Ud 04 eco lectures i activitats 2015

47
UD 04 MERCAT DE COMPETÈNCIA Lectures i activitats

description

 

Transcript of Ud 04 eco lectures i activitats 2015

Page 1: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

UD 04 MERCAT DE

COMPETÈNCIA Lectures i activitats

Page 2: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 3: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 4: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 5: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 6: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

18 Pulso Agrario 19Pulso Agrario

PRECIOS AGRARIOSHORTALIZASLAS COTIZACIONES SIGUEN A LA BAJAMientras llegan las nuevas producciones de primavera,los precios siguen descendiendo lentamente.

Producto Mercado Posición Precio / Variación(€/kg)

Ajo Alicante 0,38 / -0,62Tomate Alicante Agrup. Product 0,48 / -0,33Champiñón Logroño “ 0,95 / -0,02Pepino español Almería “ 0,21 / -0,35Espinacas Sevilla “ 0,60 / -0,15Coliflor Cádiz “ 0,14 / -0,23Lechuga romana Castellón “ 0,25 / +0,10Habas Castellón “ 0,33 / ---Pimiento rojo Almería “ 0,72 / -0,41Zanahoria Alicante “ 0,11 / -0,07Judía verde plana Almería “ 1,22 / -0,22Berenjena Almería “ 0,63 / =Alcachofa industria Alicante “ 0,37 / -0,15Cebolla Sevilla “ 0,11 / -0,09Espinacas Sevilla “ 0,60 / ---Guisantes Granada “ 0,95 / ---Espárragos Huelva “ 1,88 / ---

PATATAPRECIOS EN AUMENTOLos precios crecen. Sin embargo, va a haber una granoferta de patatas que puede saturar el mercado.

Producto Mercado Posición Precio (€/100 kg)

Patata extratemprana Andalucía Mercasevilla 50 / -5Patata blanca Valencia “ 30 / ---Patata kenebec Castilla y León Mercamadrid 30 / ---Patata Red Pontiac Valencia “ 31 / +12Patata Monalisa Castilla y León “ 25 / +6,5Patata Spunta Castilla y León “ 23 / +6

VINO LIGEROS ASCENSOSA pesar de experimentar una ligera subida, la cotizaciónno está siendo buena. Los D.O. se mantienen.

Producto Mercado Precio / Variación(€/Hgdo)

Blanco A-I (de 10º a 13º)Blanco Conca Cataluña s/c / ---Blanco Mancha Castilla y León 2,30 / -0,03Blanco Castilla - La Mancha 2,19 / -0,08

Vino Tinto R-I (de 10º a 12º)Requena “ 2,45 / =Villafranca del Bierzo “ s/c / ---

Vino Tinto R-II (de 12,5º a 15º)Tinto 13º Aragón 3,00 / -0,30Tinto Terralta Cataluña 2,40 / +0,30Tinto Tempranillo Navarra 0,47(€/ litro) / ---

FRUTASMEJORAN LOS PRECIOSCon las nuevas producciones las cotizaciones de la frutaen general tenderán a elevarse.

Producto Mercado Posición Precio / Variación(€/kg)

Limón fino Málaga Agrup. Product 0,07 / -0,05Naranja Valencia Late Alicante “ 3,25 / ---Naranja Navel Castellón “ 30 (100 kg) / ---Mandarina fortuna Valencia “ s/c / ---Manzana Golden Lérida “ 0,34 / +0,07Manzana Royal Gala Logroño “ s/c / ---Manzana Reineta Logroño “ 0,47 / =Manzana roja Lérida “ 0,36 / +0,09Pomelo Alicante “ s/c / ---Pera blanquilla Logroño “ 0,44 / -0,10Pera Conferencia Logroño “ 0,45 / -0,03Aguacate Granada “ 1,08 / -0,09Fresa y fresón import. Almería “ 1,15 / +0,05Sandía Almería “ 0,15 /---

FRUTOS SECOSESTABLE Y CON SUBIDASUn buen momento para los frutos secos, ya que se vaa poder comercializar todo lo almacenado.

Producto Mercado Posición Precio / Variación(€/kg)

Almendra Largueta Reus Origen 6,04 / +1,23Almendra Marcona “ “ 6,49 / +1,38Almendra común “ “ 4,33 / +0,48Avellana negreta “ “ 1,11 (libras) / +0,09 (libras)

Piñones Castilla “ “ 16,20 / +0,70

ACEITEAL ALZALa demanda sigue estable, en parte por las ventas alexterior. Las cifras de producción han sido récord.

HUEVOSESTABLESEstabilidad, aunque con ligeros recortes. De momentoparece existir equilibrio entre oferta y demanda.

Producto Mercado Precio / Variación(€/docena)

Clase XL (rubios) Ebro 1,54 / -0,06 Silleda 1,58 / =Reus 1,49 / -0,05

Clase L (63-73 g) Ebro 1,22 / -0,14 Reus 1,21 / -0,14

Silleda 1,45 / = Clase M (53-63 g) Ebro 1,05 / -0,14

Silleda 1,25 / =Reus 1,04 / -0,14

CEREALESESPERANDO LA COSECHALas perspectiva de la cosecha es muy buenas, peroel enlace de campaña se ha complicado por una apa-rente carencia de cereal. Firmeza en espera de tenerla cosecha guardada.

Producto Mercado Posición Precio / Variación(€/t)

Trigo duro Sevilla Almacén 166,60 / +1,6Trigo Astral Zaragoza Almacén 164 /=Trigo panificable Entrada Industria 171 / =Trigo forrajero Varios Lonja 172 / +2Trigo pienso 72 Castilla y León Agricultor 166 / +1 Cebada + 62 p.e. Castilla -La Mancha Lonja 165/ +11 Cebada min. 64 p.e. Lérida Almacén 159 / + 1 Cebada (-62 p.e.) Castilla y León Lonja 156 / +1 Maíz español Zamora Secadero 168 / - 2 Avena rubia Albacete Lonja 147 / = Avena blanca Varios Campo 150 / +8 Centeno Castilla y León Campo 142 / +2 Yeros (grano) Talavera Lonja 159 / + 7Sorgo Cádiz Varios 152 / -3Triticale Varios Lonja 135 / =

PORCINONO LOGRA LEVANTARSELas cotizaciones continúan renqueantes y a medidaque pasa el tiempo aumenta el pesimismo. Además,los piensos están en máximos históricos.

Producto Mercado Posición Precio (€) / Variación

Cerdo Blanco Murciano (normal) Lonja 1,07 (kg/vivo) / -0,12Albacete (selecto) Lonja 1,19 (kg/vivo) / -0,09 Bellpuig (normal) Lonja 1,07 (kg/vivo) / -0,01Galicia (selecto) Lonja 1,05 (kg/vivo) / -0,13Galicia (desvieje) Lonja 0,47 (kg/vivo) / -0,10Aragón (normal) Lonja 0,55(kg/vivo) / -0,12

Lechones normales Silleda Lonja 24 (unidad) / -21

Murcia (20 kg) Lonja 20 (unidad cte.) /-16Lérida (recogida) Lonja 23 (unidad) / -11,5

Segovia Lonja 22 (unidad) Cerdas Lérida (extra) Lonja 0,47 (kg/vivo) / -0,03 Ibéricos Pienso extensivo Zafra 19,50 / arroba

Pedroches 19,70 / arroba

CONEJOSBAJADASEl conejo vivo, sobre granja, joven ha bajado ligera-mente, cotizando una media de 1,55 €/kg, con ligerí-simas variaciones entre comunidades. Los adultos con-tinúan en los 50 céntimos de euro. Se preve que serecuperen las cotizaciones a medida que aumente elturismo y el buen tiempo.

AVICULTURASIGUEN ESTABLESEl pollo subió en abril y se ha mantenido estable enmayo. El control de la producción ha dado los resul-tados esperados. El avestruz ha vuelto a cotizar, des-pués de una mala época.

Producto Mercado Posición Precio / Variación(€/kg)

Pollo canal Madrid Lonja 1,65 / 1,68 (canal) / -0,02 Bellpuig Lonja 1,35 (canal) / +0,03

Ebro Lonja 1,71 (canal) / +0,13 Gallina ligera entre 1,600 y 2 kg

Bellpuig Lonja 0,03 (vivo) / = Gallina semipesada

de 2,400 kg Silleda Lonja 0,15 / -0,03Pollo amarillo vivo Reus Lonja 0,93 (vivo)Avestruz (90 kg) Reus Lonja 150

VACUNOCOTIZACIÓN ESTABLEAbasto y vacuno de leche han mantenido su estabili-dad dentro de las malas cotizaciones. El trato en abastoresulta cada vez más laborioso. Los becerros y la recríatienen, en general, una mayor agilidad en las ventas.

Producto Mercado Precio / Variación(€/kg)

Ternero canal 200 a 240 kg Binéfar ® 2,88 (canal) / -0,06Binéfar (s) 3,48 (canal) / -0,06

Añojo canal 281 a 320 kg Binéfar ® 2,88 (canal) / -0,06Segovia® 3,06 (canal) / +0,12

Terneras de 261 a 300 kg Binéfar ® 2,89 (canal) / -0,06Ebro(e) 3,22 (canal) / -0,35

Salamanca ® 2,95 (canal) / =Destino vida

Culones asturianos Asturias 770 (cabeza) / +20Terneras asturianas (6 meses) Pola de Siero 460 (cabeza) / +6 Terneros asturianos (6 meses) Pola de Siero 525 (cabeza) / +5 Ternera cruzada (<3 semanas) León 290 (cabeza) / +90 Ternero frisón (<3 semanas) Madrid 120 (cabeza) / -6 Rubia Gallega macho 1 mes Galicia 440 (unidad) / +7 Becerro cebadero 200 Kg Salamanca 516 (unidad) / -6 Novilla frisona 1er parto Talavera 700 (unidad) / -200

Vacas cruzadas con cría Talavera 700 (unidad) / =Vacas avileñas con cría Ávila 600 (unidad) / -60Toro del país (abasto) Varios 0,60 a 0,92 (unidad) / ---

LECHEPRECIOS FIRMESLa leche de vaca ha bajado, tal y como estaba previsto.Se impone la estabilidad, con tendencia a una mayor fir-meza en la demanda que provocará subidas en los pre-cios. Oferta y demanda se están equilibrando y se prevefalta de leche en agosto y septiembre. Preocupación porla desaparición de explotaciones.

Los precios reseñados están referidos a marzo y abril de 2004 Suben Se mantienen Bajan

PA55> 18-19>Precios 7/6/04 10:04 Página 2

Page 7: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

Lectura 1: Mercats competitius. Supòsit d’informació perfecta

SuperTruper es una de esas aplicaciones que no convienen a las grandes superficies. Es una aplicación muy simple, en la que basta con buscar un producto, mediante código de barras o por palabras, nos muestra una comparativa del precio en todos los supermercados e hipermercados en los que está disponible, además nos permite hacer así la lista de la compra, y saber antes de llegar a la caja el importe exacto que nos vamos a gastar. Llega de la mano de la división de marketing móvil de Havas Digital, Mobext. Gracias a este servicio podremos ahorrar hasta un 40% según los creadores, en nuestra cesta de la compra, un ahorra que en esta época de crisis no está nada mal.

SuperTruper permite además ir agregando productos a la base de datos, si estos no estuvieran disponibles. El programa nos permite subir una fotografía del artículo en cuestión y rellenar sus características, compartiéndose con ‘la Trupe’, la comunidad de usuarios de la aplicación, para ayudar a que terceras personas también ahorren en sus compras. SuperTruper da la posibilidad a las empresas de que sean ellas mismas quienes faciliten los precios de sus productos. Además, pueden solicitar la utilización del buscador en aplicaciones internas, recibir datos sobre la evolución del sector o anunciarse ante el consumidor final en el mismo momento de decisión de compra. Aunque la aplicación está orientada para el sector español, se está desarrollando paralelamente para los mercados alemán, inglés, holandés e italiano.

Después de probar la aplicación, nos daremos cuenta de lo bien pensada que está, y encima es gratis!. Aún se le nota que es una primera versión, falta por ejemplo un apartado de configuración de cliente, que incluyera entre otras cosas que supermercados e hipermercados queremos que compara, ya que a mi no me sirve de mucho saber los precios del Caprabo si el más cercano está a 110km de mi hogar.

SuperTruper es una aplicación multiplataforma, que funciona sobre iOS y Android, por el momento, aunque es posible que en poco tiempo se porte a Windows Phone.

Para complementar todo lo expuesto anteriormente, resulta muy oportuno incluir el siguiente punto de vista de los autores Stanton, Etzel y Walker:

"En la economía de la información, internet está moviendo a algunas industrias hacia la competencia perfecta. Esto se debe a: 1) la compra de comparación es más fácil por internet (gracias a los motores de búsqueda) debido a que los consumidores pueden reunir información de precios por internet y luego usarla para negociar un precio más bajo de un vendedor fuera de línea convencional, como una tienda detallista. 2) Los compradores en línea pueden diseñar

Page 8: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

un producto que satisfaga sus necesidades particulares, asegurándose con ello el máximo valor de la adquisición (por ejemplo, Dell Computer)" [2].

Además, "en sentido real, internet fomenta condiciones que se acercan a la competencia perfecta. En otras palabras, están disponibles productos casi idénticos de numerosos proveedores y los compradores potenciales tienen amplia información para tomar sus decisiones de compra. Así pues, internet ha tenido —un enorme impacto en los precios, quizá al grado de afectar, este elemento de marketing más que cualquier otro" [2].

Por tanto, y a diferencia de lo que algunos creen, los mercados de competencia perfecta no son un "mero idealismo" de la situación de mercado más conveniente (según la perspectiva de la teoría económica), sino que es una realidad en la que se desenvuelven muchas empresas y a las que ingresarán muchas más en un futuro próximo (como consecuencia del alto grado de penetración que viene teniendo el internet y del efecto que está logrando en la vida de las personas y en el quehacer diario de las empresas y organizaciones). Por tanto, los mercadólogos tienen la obligación de estudiar a profundidad este tema para conocer más detalles acerca de este tipo de competencia, para que de esa manera, estén mejor capacitados para tomar las decisiones más adecuadas ante los retos que plantea en la actualidad y que planteará en un futuro cercano, la competencia perfecta.

Contesta:

1. Què és un cercador d’ofertes d’internet?. I un outlet on-line. Posa exemples. 2. La lectura fa referència al concepte d’informació perfecte. Explica aquest

concepte i cita exemples de mercats que difícilmente el poden complir. 3. Digues tres supòsits més del mercat de competència perfecta.

Page 9: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

1. Els gràfics següents representen un mercat de productes agrícoles:

Donat un canvi en els gustos i preferències dels consumidors la demanda del producte augmenta. Si sabem que es tracta de un mercat competitiu, es demana: a) Descriu gràficament l’evolució del mercat fins a un nou equilibri. b) Fes un quadre resum que permeti comparar els diferents equilibris en termes

de q , p i N (número d’empreses). 2. Els gràfics següents representen el mercat de transport per carretera i

l’estructura de costos d’un transportista qualsevol:

Per causa de la guerra a Síria el preu del barril de petroli augmenta. Si sabem que es tracta de un mercat competitiu, es demana:

a) Gràfics d’evolució del mercat fins a un nou equilibri.

Page 10: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

b) Fes un quadre resum que permeti comparar els diferents equilibris en termes de q , p i N (número d’empreses).

3. Els gràfics següents representen l’equilibri d’una indústria i d’una de les seves

empreses:

Per llei el govern permet limitar l’oferta (com en el cas de les farmàcies o dels taxis). Es demana:

a) Descriu gràficament l’evolució del mercat fins a un nou equilibri. b) Quin resultat té pels consumidors aquesta política pública? I per les

empreses?. 4. Els gràfics següents representen un mercat de productes tecnològics:

El preu d’un component molt important (meòries RAM) experimenta una baixada notòria. Si el mercat analitzat és competitiu, es demana:

Page 11: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

a) Descriu gràficament l’evolució del mercat fins a un nou equilibri. b) Fes un quadre resum que permeti comparar els diferents equilibris en

termes de q , p i N (número d’empreses).

Page 12: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

Sant Jordi

Fernando Trias de Bes. Article La Vanguardia,

19 d’abril de 2010.

Esta semana, un año más, celebraremos Sant

Jordi con libros y rosas. Desde un punto de

vista económico, sobre los libros se ha

hablado bastante, pero lo de las rosas no

tiene desperdicio porque en sólo 24 horas se

producen cuatro fenómenos que a los

economistas llevó décadas identificar y

comprender.

El primero es la formidable reasignación de

recursos que la mano invisible del mercado es capaz de producir en un visto y no visto. Se sabe que la

demanda de rosas va a dispararse exponencialmente: se venderán en Catalunya entre cinco y seis

millones de rosas en tan sólo unas horas. Pero el número de distribuidores, floristerías de cada

población, difícilmente podría atender tal avalancha de insensatos, todos en pos de su rosa rosae.

La mano invisible actúa y, desde primera hora, las ciudades ven brotar sea con o sin licencia municipal,

sombrilla, o mesita, pero siempre con su senyera, cientos y cientos de nuevas floristerías ambulantes

que al día siguiente habrán desaparecido como por arte de magia. La reasignación de recursos es,

sencillamente, alucinante. Muchos de esos vendedores estaban el día anterior en una obra, en un taller,

haciendo repartos o lo que se tercie para ganarse unas perras. “Mañana no vendré, que mi cuñao me ha

llamao pá vendé rosas”. Eso es movilidad laboral y lo demás son pamplinas. Ni en el mejor año de los

planes quinquenales soviéticos podría igualarse la formidable reasignación de recursos de Sant Jordi. Si

Adam Smith fuera catalán y viviese todavía, cada 23 de abril lloraría de emoción.

El segundo fenómeno económico que experimentaremos este viernes es el de la competencia perfecta,

aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) yde vendedores (oferta), de manera

tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. ¡Qué bonito!

¿Se produce eso en Sant Jordi? Casi. Estamos todos de acuerdo en que cinco millones de rosas, de una

en una, son bastantes compradores (demanda fragmentada) y ya hemos visto que el número de

vendedores (oferta fragmentada) también es muy elevado (por lo menos habrá un rumano en cada

esquina del Eixample).

La rosa (el producto) es bastante homogénea (en realidad, hay muchas calidades, pero pocos se

enteran) y no lleva marca, por lo que cada rosa es sustitutiva perfecta de la que se vende a veinte

metros de distancia. Los vendedores y los compradores tienen, además, información completa y

gratuita. “¿A cuánto la rosa, aquí?”. “¡A tres euros, caballero!”.

La respuesta la oyen perfectamente en el puesto de al lado, y de no ser así, lo sabrán igualmente porque

a primera hora los floristas ambulantes contiguos ya han comprobado sus precios. Los de rambla

Catalunya se vigilan entre sí, pero esta vigilancia no se extiende hasta, por ejemplo, la calle Aribau, por

lo que tampoco pueden pasarse tres pueblos con las rosas. Y eso nos conduce al tercer fenómeno.

¿Cuánto vale una rosa? Desde luego, el día de Sant Jordi, más. El precio medio de una rosa en un día

normal ronda los dos euros, que es el precio mínimo que nos ofrecerán la mañana del viernes. El precio

medio se situará entre los 3 y los 5 euros, bastante más que un día normal.

Page 13: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

Puede esgrimirse que la rosa sube de precio porque la demanda (millones de rosas), aumenta

proporcionalmente más que la oferta (sólo miles de vendedores más). Sin embargo, en el caso de los

libros la demanda aumenta casi igual y, en cambio, los vendedores de libros son prácticamente los

mismos (más mesas, pero mismos distribuidores). El motivo es que el de los libros es un mercado, en

realidad, mucho más transparente y regulado que el de las rosas, especialmente ese día. Además, no

estamos acostumbrados a comprar rosas sueltas.

Pero el tema es más sangrante porque las diferencias de precios van entre los dos y doce euros. ¡Un

600% de diferencia intra día!, algo difícilmente observable en algún otro producto de consumo de venta

regular y todavía menos en la cotización de una acción durante una jornada bursátil normal.

Esa diferencia se debe a tres factores: por un lado, la calidad y tamaño de la flor. Lo que pasa es que se

trata de una compra de muy bajas garantías. Vaya usted a reclamar al ambulante desaparecido que la

rosa que con tanto amor regaló

a su señora está al día siguiente

mustia y negruzca; el segundo es

la calidad de los adornos (el

envoltorio, la banderita

catalana, el lazo, la base, la

espiga, etcétera). Pero el más

interesante desde un punto de

vista económico es la ubicación

del puesto donde son vendidas:

en los lugares más concurridos

pueden costar el doble que

alejándose tres calles (¡a veces

basta con caminar 300 metros

para pagar la mitad por la misma

rosa!).

Esto sí es relevante porque demuestra que la igualdad de los precios se da por áreas de varios metros

cuadrados. Hay precios igualados en zonas concretas, pero un cambio de barrio fácilmente conlleva un

cambio de precio. Y eso nos lleva al último fenómeno, el más temido por los mercados: el desplome de

los precios.

Este es un factor muy peculiar en el que poca gente ha reparado, que es la evolución del precio de las

rosas según la hora. A primera hora, por una rosa te piden unos cinco euros, aproximadamente. Pero a

medida que transcurre el día, los vendedores tienen menos oportunidades de desembarazarse de las

rosas pendientes de venta.

Al día siguiente la rosa no tendrá apenas compradores, así que a medida que oscurece y se hace de

noche, los precios van bajando, y es habitual que los vendedores salgan incluso de sus puestos y

aborden a los viandantes sin rosa en ristre para decirles: “¡Esta rosa por un euro!”. Este mismo

vendedor, a primera hora de la mañana, esperaba sentado en su silla, no hacía esfuerzo por perseguir a

ningún cliente, y, además, cobraba cinco euros por la misma flor. En términos económicos, esto se llama

un crac. El crac de la rosa.

Los que ponen en tela de juicio las burbujas afirman que un bien no puede considerarse sobrevalorado

mientras haya gente que pague su precio. Las tautologías son siempre ciertas, pero sirven de poco. No

voy a discutir que si alguien pagó 150 euros por una acción de Terra, no fuese ese su precio, pero otra

cosa distinta es que ese precio sea sostenible en el tiempo. Del mismo modo que el precio de una rosa

Page 14: Ud 04 eco lectures i activitats 2015

baja el 23 de abril a cada hora que pasa, los bienes objeto de burbujas están a unos precios insostenibles

en el tiempo. ¡Gràcies, Sant Jordi, per aquesta lliçó que ajuda a protegir els meus estalvis!

Lo paradójico del desplome de precios de última hora de la tarde es que las rosas que se regalan a las

compañeras de trabajo acaban costando más que la de la esposa, pues las primeras se han de comprar

por la mañana de camino a la oficina, y la segunda, con tal de que no se estropee, a última hora, de

regreso a casa. Al final se gasta uno más en la rosa de la secretaria que en la de la mujer. Bueno, en

algunos casos esto quizá no sea tan paradójico…

Page 15: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 16: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 17: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 18: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 19: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 20: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 21: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 22: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 23: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 24: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 25: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 26: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 27: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 28: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 29: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 30: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 31: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 32: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 33: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 34: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 35: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 36: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 37: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 38: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 39: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 40: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 41: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 42: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 43: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 44: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 45: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 46: Ud 04 eco lectures i activitats 2015
Page 47: Ud 04 eco lectures i activitats 2015