#UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA...

24
AÑO NUEVE l NÚMERO TRES l ENERO DE 2020 #UASLPGlobal GESTIÓN ROSTROS Dos destacados catedráticos obtuvieron nombramiento de Profesor Emérito. Pág. 12 Universidades deben formar ciudadanos globales y competitivos. Pág. 3 27 países se reunieron en esta casa de estudios

Transcript of #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA...

Page 1: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

AÑO NUEVE l NÚMERO TRES l ENERO DE 2020

#UASLPGlobal

GESTIÓN ROSTROSDos destacados catedráticos obtuvieron nombramiento de Profesor Emérito.

Pág. 12

Universidades deben formar

ciudadanos globales y competitivos.

Pág. 3

27 países se reunieron en esta casa de estudios

Page 2: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍEDITORIALENERO • 2020

Síguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp sinergia.uaslp

2

M. en Arq. Manuel Villar RubioRector

Dr. Anuar Abraham Kasis AriceagaSecretario general

MEP Ernesto Anguiano GarcíaDirector general

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora editorial

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LCC Ma. Leticia Zavala PérezCoordinadora de información

LC Alejandra Carlos PachecoDiagramación y maquetación

LLLH Adriana del Carmen Zavala AlonsoAlaide Morán AguilarCorrección de estilo

Mariana Alejandra Muñoz MonjarásInformación periodística

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Christian Mata FerrerEditores gráficos

LCC Juan Antonio Salazar ContrerasFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 3 000 ejemplares. Los artículos fir-mados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la repro-ducción total o parcial con la cita correspondiente.

Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2015-102011372700-102.

Se reciben colaboraciones en las oficinas del Depar-tamento de Comunicación Social, Coordinación de Divul-gación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, SLP. Te-léfonos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al correo electrónico: [email protected]

EL PASADO 2 de diciembre, en la XXV Conferencia de las Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que: “Las decisiones que tomamos aquí definirán, en última instancia, si elegimos el camino de la esperanza o el de la rendición[...] Tenemos las herramientas, la ciencia, los recursos. Demos-tremos que también tenemos la voluntad política que nos pide la gente”.

El cambio climático nos preocupa y ocupa, pues es el futuro de nuestro planeta, y las universi-dades no pueden quedar al margen; por ello, la UASLP convocó a la IV Conferencia Internacional sobre Seguridad del Agua, donde se reunieron representantes de 27 países y más de 120 par-ticipantes que analizaron temas relacionados con el agua potable y el bienestar humano, así como seguridad alimentaria, entre otros.

Otro asunto relevante es que la institución y los jóvenes que se forman en ella siguen dan-do de que hablar, pues esta casa de estudios está ubicada como la primera universidad pú-blica del país en la formación de médicos de calidad, debido a que 110 sustentantes fueron seleccionados para su residencia en las plazas disponibles dentro del territorio mexicano. Tam-bién es digno de reconocer a Brenda Elizabeth Juárez Garza, egresada de la carrera de Inge-niería en Bioprocesos por ser elegida una de los 30 jóvenes líderes de Iberoamérica y a Valeria Valencia Trigos, estudiante de séptimo semestre de Diseño Industrial de la Facultad del Hábitat, quién obtuvo el primer lugar en la XIII edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre 2019, en la categoría de Diseño Utilitario + Arte.

De este y otros temas hablaremos en la presente edición, te invitamos a que nos leas y, en nuestra página de Facebook, nos des tu opinión.

Page 3: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

ENERO • 2020

3

UASLP es la primera universidad pública

de calidad en medicina

ESTA CASA de estudios se ubica como la pri-mera universidad pública del país en la for-mación de médicos de calidad, de acuerdo con los resultados mostrados en el Examen Nacional de Aspirantes a una Residencia Mé-dica (ENARM) en su edición 43 de 2019.

Esta evaluación es una prueba aplicada anualmente a médicos egresados que aspiran

Francisco Marmolejo: UASLP es pionera en modelo educativo

REDACCIÓN

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

LA UNIVERSIDAD recibió al especialista en Educa-ción Superior del Banco Mundial, doctor Francisco Marmolejo Cervantes, como ponente en la Confe-rencia Internacional de Educación Superior, organi-zada por la Universidad Veracruzana y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa-ción Superior (ANUIES), el pasado 12 de noviembre.

a formarse en una especialidad y está regula-da por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Sa-lud (CIFRHS). Busca seleccionar a los médicos mejor preparados para realizar los cursos de especialización médica en las plazas disponi-bles dentro del territorio mexicano.

Este año, por parte de la UASLP presentaron la evaluación 230 egresados de medicina, de los cuales fueron seleccionados para residen-cia 110 sustentantes, el grupo en conjunto logró un promedio de evaluación corres-pondiente a 47.82 por ciento, lo cual deja a la Universidad con el mejor promedio de conocimientos médicos de las universidades públicas del país.

Los sustentantes de la Universidad lo-graron un promedio de 68.144 en cuanto a conocimientos médicos demostrados en la evaluación y se quedaron a poco más de seis puntos del primer lugar general; la UASLP tuvo la ventaja porque la prueba la presenta-ron seis veces más egresados que la institu-ción que obtuvo el primer sitio.

Las instituciones que encabezan el top cinco en la formación de médicos en Méxi-co son: el Tecnológico de Monterrey Campus Jalisco, que alcanzó un promedio de 74.51; la Universidad Panamericana con un promedio de 74.49; el Tecnológico de Monterrey Cam-pus Ciudad de México con un promedio de 68.62; la UASLP como institución pública con un promedio de 68.14; y el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey con un pro-medio de 67.38.

Dictó su conferencia magistral ante rectores y directores de instituciones de educación superior, entre ellos el maestro Manuel Villar Rubio; el doc-tor Marmolejo explicó que ha tenido el privilegio de conocer el proyecto de la máxima casa de es-tudios potosina, donde 40 de las 100 carreras que ofrece, ya fueron rediseñadas con un esquema similar de formación, el cual consiste, primero, en reconocer que los estudiantes no provienen del mismo contexto; segundo, hicieron un esfuerzo de conjuntar el conocimiento en cuanto a formación básica, profesional y de profundización; y tercero, desarrollar un sistema que permite flexibilidad en el aprendizaje para que los estudiantes puedan

moverse entre programas y aprender cosas que aparentemente no tiene nada que ver con su pro-fesión, pero les permite construir un portafolio de aprendizaje mediante un plan curricular que está pensado en los estudiantes.

Aseguró que este mercado estará compuesto por profesiones que aún no existen, y que cuatro de cada cinco estudiantes de primaria de países con econo-mías desarrolladas trabajarán de adultos en oficios que aún no existen, por lo que el paradigma tradicio-nal del empleo será completamente diferente.

Finalmente, señaló que las universidades deben formar ciudadanos globales y competitivos, pero también comprometidos con su comunidad.

Page 4: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓNENERO • 2020

4

Catedráticos fueron reconocidos con la

Presea Rafael NietoESTA CASA de estudios y la Unión de Asociacio-nes de Personal Académico (UAPA) reconocieron a 119 profesores universitarios con la presea Ra-fael Nieto Compeán por sus años de trayectoria docente universitaria, en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, en el mes de noviembre.

La ceremonia estuvo presidida por el rector, maestro Manuel Villar Rubio, y la secretaria general de la UAPA, ingeniera Martha Lucía López Alma-guer, acompañados por el secretario de educación de Gobierno del Estado, ingeniero Joel Ramírez Díaz; el secretario general de la Universidad, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; la secretaria aca-démica, maestra María Dolores Lastras Martínez; el jefe de la División de Desarrollo Humano, maestro José Alfredo Alonso Medellín, los docentes home-najeados y sus familiares.

En su mensaje, el Rector expresó que lo mejor que tiene la Universidad es su gente, ya que a lo largo de los años, la institución ha construido su prestigio sobre el pilar fundamental de la la-bor docente; actividad que ha sido ejercida por múltiples generaciones de profesionales que han asumido la responsabilidad de formar y construir

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

una sociedad a partir del conocimiento, la investi-gación y la cultura. Igualmente, manifestó que no hay mayor prestigio para un profesor universitario que el reconocimiento de su legado, el cual se re-fleja en la calidad de los egresados y en el presti-gio de los profesionistas que fueron formados en su cátedra.

También destacó que el reconocimiento que hace la Universidad es sólo una pequeña mues-tra de la gratitud que la institución tiene hacia los docentes; es un testimonio que manifiesta el pro-fundo impacto y huella con que han marcado su nombre, su trayectoria y el prestigio de sus ideas.

Por su parte, la ingeniera Martha López, destacó que el evento es un homenaje para los académicos de la UASLP y que puede decirse que en esta insti-tución ha quedado marcada una huella de valentía durante más de 30 años, ya que han entregado su saber y su ser a la formación de estudiantes en di-versas especialidades. Y apuntó que este galardón es un compromiso que manifiestan los docentes y que ha contribuido al reconocimiento, posiciona-miento y vanguardia de la Universidad.

Al final, los catedráticos galardonados recibie-ron de las autoridades universitarias una medalla con la efigie de Rafael Nieto Compeán y un di-ploma como reconocimiento a su trayectoria y se tomaron la foto grupal.

Page 5: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACE

ENERO • 2020

5

UASLP sede del XII Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería

LA UNIVERSIDAD, a través de la Facultad de Ingeniería, la Asociación Nacional de Faculta-des y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Iberoamericana de Educación en Ingeniería, organizaron el XII Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería, del 4 al 8 de no-viembre en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).

La inauguración estuvo encabezada por el rector, maestro Manuel Villar Rubio; el pre-sidente de la Asociación Nacional de Facul-tades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y Pre-sidente de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), doctor Carlos Agustín Escalante San-doval; y por el director de la Facultad de Inge-niería, maestro Jorge Alberto Pérez González.

En su mensaje, el Rector destacó que para la casa de estudios potosina, es un honor recibir a los participantes en el CC200 y co-

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57 número 4563, de martes a sábado de 12:00 a 17:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

mentó que esta Universidad siempre se llena de orgullo al recibir eventos tan importantes como este, “compartir lo que somos y que sea un motivo de reunión donde se discuti-rán temas tan importantes como la educa-ción en ingeniería”.

Por su parte, el ingeniero Carlos Escalante expresó su agradecimiento y dijo compro-meterse en aumentar en calidad y cantidad la formación de ingenieros, y que los go-biernos y las empresas se vinculen con ellos, para satisfacer sus necesidades y facilitar el tránsito de los jóvenes de las instituciones educativas formadoras de ingenieros a las empresas.

Finalmente, el maestro Jorge Pérez señaló que la ingeniería ha sido siempre considerada una profesión ligada al progreso de un país, y como tal debemos reconocer su papel como punta de lanza para el desarrollo de las nacio-nes, “en los próximos años deberemos de estar preparados para integrar de manera sistemáti-ca la actividad de ingeniería con las demás ac-tividades sociales creadoras de valor. Garanti-zar su pertinencia y correcto alineamiento con las necesidades prioritarias de nuestras comu-nidades, sembrar nuevamente en la concien-cia colectiva la certeza del rol dinamizante que juegan dichas actividades en la creación de la infraestructura, vista como una condición bá-sica para el impulso de la productividad de las empresas y el aumento de la competitividad en nuestros países, para la generación de más y mejores empleos, y alcanzar mayores niveles de bienestar social”.

¿Cuántas facultades participaron

Altar de Muertos?en el Concurso de

Page 6: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIAENERO • 2020

6

¡BIENVENIDO 2020! De parte del grupo de divulgación del Instituto de Metalurgia esperamos que hayan disfrutado de unas merecidas vacaciones y que en este nuevo ciclo tengan la oportunidad de cumplir todas las metas que se han propuesto. Por nuestra parte nos encontramos muy contentos de tener la oportunidad de seguir con ustedes en esta nueva columna ¿Sabías que…? donde trataremos diferentes temas de interés que esperamos sean de su agrado.

Nuestra primera columna del año me gustaría dedicarla al litio, sí, ese metal color blanco con brillo metálico que podemos encontrar en la primera familia de la tabla periódica, ¿saben cuál es su prin-cipal aplicación? Bueno, pues sin este ligero metal no habría sido posible el desarrollo de la telefonía celular, ya que es el componente principal de las baterías, aunque también son utilizadas en vehículos eléctricos, laptops, cámaras y hasta en el ¡Mars Curiosity Rover! Es decir, en casi cualquier dispositivo que requiera almacenamiento de energía. Si esto no fuera suficiente para apreciar a este elemento, algunas de sus sales son empleadas en medicamentos para tratar la depresión y la bipolaridad.

Para darnos una idea de la importancia que tiene este metal, el Premio Nobel de Química de 2019, fue concedido a M. Stanley Whittingham, John B. Goodenough y Akira Yoshino, por el desarrollo de las baterías de iones de litio. Whittingham es un químico estadounidense de la Universidad Estatal de Nueva York, él es considerado el creador de la batería de litio, ya que en la década de 1970 descubrió los electrodos de intercalación y el concepto de reacción de intercalación para baterías recargables, inventando así la primera batería recargable, la cual patentó en 1977; desafortunadamente ésta fue demasiado explosiva para ser viable.

El segundo en desarrollar esta batería fue John Bannister Goodenough, profesor de la Universidad de Texas en Austin; él descubrió en 1980 que al usar óxido de litio y cobalto (LiCoO2) como cátodo, éste era más liviano y con alta densidad de energía, podía duplicar la capacidad de las baterías de iones de litio. El comité del Nobel declaró que él es el creador de baterías más potentes.

Akira Yoshino es un químico japonés, profesor en la Universidad Meijo en Nagoya y en 1983 fabricó un prototipo de una batería recargable utilizando LiCoO2 (descubierto por Godshall, Goodenough y Koichi) como cátodo y poliacetileno como ánodo. En este prototipo, los iones de litio migran del cátodo de LiCoO2 al ánodo durante la carga, es el precursor directo de la batería moderna. La academia del Nobel lo reconoció por producir en 1985 la primera batería de iones de litio que funciona en el mundo real.

¿Cómo funcionan estas baterías?Una celda o batería está compuesta por un electrodo positivo, en este caso LiCoO2, y por un elec-

trodo negativo, usualmente es de carbono; cuando la batería se carga, los iones de litio se mueven del electrodo positivo al negativo a través del electrolito y se unen al carbono, durante la descarga (cuando el equipo está en uso) es al revés, los iones de litio se mueven del carbono al LiCoO2.

¿Sabías que…en México hay yacimientos de litio?Así es, se ha localizado un yacimiento en Sonora; estudios recientes afirman que se trata de uno de

los más grandes en todo el mundo y se especula que para este año estará en explotación (https://aris-teguinoticias.com/0512/mexico/confirman-yacimiento-de-litio-en-bacadehuachi-sonora-video/), ¡excelentes noticias para nuestro país!

En apoyo a la ciencia, UASLP participó en la SECyT

LA CIENCIA y la divulgación son las principa-les estrategias para impulsar las vocaciones científicas del estado, señaló el secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad, doctor Ricardo Alberto Guirado López, du-rante la inauguración de la Semana Estatal de Ciencia y Tecnología 2019, en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes.

La ceremonia estuvo encabezada por alum-nos de la Escuela Primaria Niños Héroes y de la secundaria de la comunidad de llescas, per-teneciente al municipio de Santo Domingo, quienes fueron los invitados especiales.

También estuvieron presentes, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, inge-niero Joel Ramírez Díaz, rectoras y rectores de otras instituciones de educación superior, representantes de las cámaras empresariales Canacintra y Coparmex, autoridades munici-pales y del Museo Laberinto, que sumaron es-fuerzos para abarcar al más amplio número de participantes, con la intención de acercarlos al maravilloso mundo de la ciencia.

En representación del rector, maestro Ma-nuel Villar Rubio, el funcionario universitario agregó que sólo con ciencia y tecnología va a lograrse que más niños y jóvenes, puedan continuar sus estudios en cualquier universi-dad del país o el extranjero.

Algunas de las actividades que se llevaron a cabo en la Semana Estatal fueron: demos-traciones de trabajos científicos, exposición y explicación de equipos e innovaciones tec-nológicas en investigación e industria, talleres de experimentos, construcción de juguetes, computación, astronomía y experimentos de física, química y biología, entre otras.

Litio MARTHA ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO

GRUPO DE DIVULGACIÓN DEL INSTITUTO DE METALURGIA

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

¿SABÍAS QUE...?

Page 7: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIA

ENERO • 2020

7GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

7

Seguridad Hídrica y Cambio Climático, conferencia internacional en México DIANA ELIZABETH NAVARRO FLORES

AGENDA AMBIENTAL, UASLP

LA UNIVERSIDAD Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Agenda Am-biental, el Centro de Recursos Naturales y Desarrollo (CNRD), la Red Internacional sobre la Gestión Sostenible del Agua en los Países en Desarrollo y el Centro de Seguridad Alimentaria llevaron a cabo la tercera conferencia sobre Seguridad Hí-drica y Cambio Climático del 28 al 30 de octubre; la primera edición fue en la ciu-dad de Colonia en Alemania, la segunda en Nairobi en Kenia y por primera vez se celebró México, en nuestro estado.

El CNRD es una red global de instituciones de edu-cación superior para el intercambio y cooperación académica en el área de gestión de recursos naturales para el desarrollo de capacidades y transferencia de conocimiento. La UASLP es la única universidad en el país en pertenecer a esta red internacional, debido a la versión internacional de su Programa Multidisciplina-rio de Posgrado en Ciencias Ambientales.

A la inauguración del evento, asistieron los doctores Katharina Fleckenstein, directora de la oficina regio-nal del Servicio Alemán de Intercambio Académico; Javier Castro Larragoitia, coordinador del CNRD; Lars

Ribbe, director del Institute for Technology and Resources Management on the Tropics and Subtropics; y por la UASLP los doctores Ricardo Guirado López, secretario de Investi-gación y Posgrado, y Marcos Algara Siller, director de la Agenda Ambiental.

La conferencia contó con más de 120 participantes y expositores de Tailandia, Bangla-desh, Nepal, Colombia, Nigeria, Camerún, Chile, Costa Rica, India, Pakistán, Kenia, China, Togo, Alemania, Túnez, Francia, Etiopía, Ecuador, Brasil, Barbados, Vietnam, Zambia, Argen-tina, Suecia, Indonesia, Egipto, Luxemburgo y Estados Unidos de América; así como par-ticipantes de los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Nuevo León y Chihuahua.

Como parte central del evento se contó con conferencias magistrales, presentación de car-teles sobre proyectos realizados, así como plenarias en temáticas de agua, energía y seguridad alimentaria para el bienestar humano y actividades económicas relacionadas con el agua y el desarrollo. Se resaltó la importancia de realizar un adecuado manejo de los recursos naturales a fin de proteger los ciclos del agua y reducir la probabilidad de ocurrencia de riesgos de de-sastres como inundaciones o deslizamientos relacionados con la pérdida de cobertura vegetal y áreas de recarga de acuíferos, entre otros factores, como la adecuada gestión del recurso en los centros urbanos.

Finalmente, se realizó un recorrido turístico por San Luis Potosí, en donde los visitantes pudieron conocer más sobre los estilos arquitectónicos de la ciudad en teatros, templos, quioscos y jardines emblemáticos de nuestra ciudad.

Page 8: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

ENERO • 2020

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS8

Economía recibió reacreditación de buena

calidad en dos carreras

EL CONSEJO Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (Conace) otorgó en cere-monia la Reacreditación Nacional de Buena Calidad a las dos carreras que ofrece la Facul-tad de Economía: Licenciatura en Economía y Licenciatura en Comercio y Negocios Inter-nacionales, en el Auditorio de la Facultad a finales del mes de octubre.

El evento fue presidido por el rector, maes-tro Manuel Villar Rubio, acompañado por el presidente del Conace, doctor Jesús Arroyo Alejandre; el director del plantel, maestro An-

FCA llevó a cabo jornada

ambiental

LA FACULTAD de Contaduría y Administración (FCA) realizó la VI Jornada Ambiental y de Res-ponsabilidad Social Gestión Sustentable, en el Aula Magna del plantel, con la conferencia “Ges-tión ambiental” impartida por el responsable del proyecto Familia Rural Inteligente, licenciado Miguel Ángel Hernández Torres.

El especialista explicó que bajo el proyecto se han solucionado problemas de escasez de agua, saneamiento y energía en comunidades rurales e indicó que actualmente trabaja con alrededor de 26 comunidades de nueve municipios del es-tado de Querétaro, iniciaron en dos comunida-des en el municipio de Amealco, donde se sitúa la sede principal de la Asociación.

El ponente recordó que cuando trabajó en la Secretaría del Medio Ambiente del Gobier-

REDACCIÓN

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

tonio Gutiérrez Gutiérrez; el secretario gene-ral de la UASLP, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; la secretaria académica, maestra Dolores Lastras Martínez; la secretaria gene-ral de la Facultad, doctora María Isabel Vélez Dávila; el secretario académico de la entidad, doctor Leobardo Plata Pérez; el coordinador de la Licenciatura en Economía, licenciado Juan Carlos Méndez Ferrer; el coordinador de la Licenciatura en Comercio y Negocios In-ternacionales, maestro José Roberto Valerdi Sánchez; y los consejeros maestro y alumno, maestro Cuauhtémoc Modesto López y Juan Rafael Cortés, respectivamente.

El Rector manifestó que la mejora continua es el camino que conduce a la excelencia, así como establecer la calidad como una política de acción, filosófica y como un hábito. Afirmó que la educación superior ha sido un elemento clave para el crecimiento de la entidad y men-cionó que el trabajo que llevó a cabo la Facul-tad de Economía para lograr su reacreditación, permitió que la Universidad se convirtiera en la que 100 por ciento de sus estudiantes cursan carreras de calidad.

El presidente del Conace destacó que la Facultad fue de las primeras evaluadas por los Cómites Institucionales para la Evaluación de la Educación Superior, por lo que resaltó una tradición por parte de la institución y, sobre todo, de la fe en la evaluación externa.

El maestro Antonio Gutiérrez reconoció en la evaluación el proceso de retroalimenta-ción de los criterios de calidad y agradeció al Rector por el apoyo brindado al plantel, para que éste sea ubicado como uno de los mejo-res del país.

no Federal, se plantearon como reto solucio-nar este problema del binomio riqueza natu-ral-pobreza extrema, con la combinación de ciencia y tecnología bajo una serie de cinco disciplinas: ordenamiento territorial, gestión integrada de cuencas, sistemas de informa-ción geográfica, planeación participativa y la transferencia de tecnología, aplicando siete ecotecnologías básicas.

Finalmente, añadió que la intención del men-saje es manifestar que la gestión ambiental va más allá del cuidado de la basura, del agua, bá-sicamente el cambio de estilo de vida, ya que somos una sociedad de consumo y debemos entender que somos destructivos, por ello, tene-mos la posibilidad de cambiar estilos de vida a una gestión sostenible.

Page 9: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

ENERO • 2020

9

ANFEI reconoció a la UASLP como de las mejores en ingeniería

LA MÁXIMA casa de estudios potosina recibió en el mes de noviembre el reconocimiento anual por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Es-cuelas de Ingeniería (ANFEI), en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, como una de las mejo-res Instituciones de Educación Superior para Estu-diar Ingeniería en México; el reconocimiento se dio en la categoría de Instituciones Consolidadas.

En la ceremonia de la XXIV Reunión General de Directores de la ANFEI estuvieron presentes el se-cretario general, doctor Anuar Abraham Kasis Ari-ceaga, en representación del Rector, y el director de la Facultad de Ingeniería, maestro Jorge Pérez González, quienes recibieron el reconocimiento de manos del presidente de la ANFEI, doctor Car-los Agustín Escalante Sandoval.

Para recibirlo la Facultad de Ingeniería cum-plió con los siguientes requerimientos: contar con 100 por ciento de su matrícula evaluable de programas educativos de ingeniería acreditados; tener certificaciones institucionales, reconoci-mientos nacionales e internacionales, así como que 50 por ciento de sus programas de posgra-

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

do en el Padrón Nacional de Posgrados de Ca-lidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En este acto, la ANFEI también entregó el Premio al Mérito Académico con la medalla José Emilio Amores Cañais, al secretario de planeación de la Universidad y exdirector de la Facultad de Ingenie-ría, ingeniero Arnoldo González Ortiz.

Durante la entrega, el presidente de la ANFEI, destacó que lo que se quiere es contar con una educación de una sola medida, para que impere en todas las instituciones; aseguró que se ha visto continuidad en el trabajo y ahora se plantearán las exigencias que deben enfrentar las instituciones de educación superior que día a día hacen frente a diversos cambios, pero dirigiéndose como una unidad de trabajo colaborativo y regional que sí está funcionando para conjuntar esfuerzos.

El reconocimiento fue otorgado en el marco de la Semana de Ingeniería de la ANFEI: La formación de los ingenieros para los retos actuales y futuro de la Región Iberoamericana, de la que fue sede la Universidad del 4 al 8 de noviembre; y en donde también se realizó el XII Encuentro Iberoamerica-no de Ingeniería de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería.

Page 10: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSENERO • 2020

10

La Universidad organizó encuentro de facultades de derecho

LA UNIVERSIDAD recibió el 7 de noviembre a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), participantes del Encuentro Institucional de Facultades de Derecho, de dos de las más importantes instituciones educativas públicas de México. La ceremonia de bienvenida fue en el Auditorio de la Facultad de De-recho Abogado Ponciano Arriaga Leija y estuvo a cargo del secreta-rio general, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, y del director de la Facultad, maestro Abraham Oliva Muñoz.

El Encuentro Institucional de Facul-tades de Derecho de la UASLP y BUAP reunió un gran número de alumnos visitantes, a quienes se impartió una se-rie de ponencias y se brindó una nueva perspectiva en cuanto al ejercicio del de-recho en el país.

El doctor Anuar Kasis manifestó que esta casa de estudios potosina se enor-gullece de realizar este tipo de activida-des, en el que se reúnen especialistas, investigadores y estudiantes, que discu-ten las ideas y comparten experiencias y conocimientos, y refuerzan el rumbo de la investigación y la docencia.

A su vez, el maestro Abraham Oliva mencionó que el pasado 23 de agosto estudiantes de la Universidad fueron recibidos en la BUAP para participar en un encuentro; de esa visita surgió una estrategia de colaboración entre ambas facultades, con el objetivo de enri-quecer el conocimiento académico, analizar los cambios en el siste-ma jurídico, intercambiar experiencias de métodos de enseñanza y así originar una hermandad entre ambas facultades.

Finalmente, los representantes estudiantiles de esta casa de estu-dios, expresaron que es un evento que nació de la inquietud de jó-venes de ambas universidades, “lo que comenzó como un viaje para

Estomatología participó en semana estatal de salud bucal

EN EL MARCO de la Jornada Nacional de Salud Pública 2019, que se llevó a cabo del 4 al 15 de noviembre, la Facultad de Estomatología participó en la II Semana Estatal de Salud Bucal, titulada Salud Bucal mucho más que dientes sanos, evento que inició en el Jardín de Ni-ños Estefanía Castañeda.

La ceremonia de inauguración fue presidida por la presidenta de la Junta Directiva del Sistema DIF Estatal, licenciada Lorena Va-lle Rodríguez, quien agradeció el apoyo de todas las personas que participan en la Semana y dio a conocer que están trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de vida de los potosinos.

De igual manera, la directora general de los Servicios de Salud en el estado, doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, señaló que sin el apoyo de la Facultad de Estomatología y sin el trabajo conjunto de las instituciones de salud, sería imposible avanzar; reconoció al Comité Estatal de Salud Bucal por su impulso en el estado y resaltó que las semanas estatales de salud bucal iniciaron como una es-trategia, se retomaron en todo el país y tuvieron tanto auge que las acciones realizadas en las jornadas nacionales de salud bucal se volvieron fundamentales.

Asimismo, el rector Manuel Villar Rubio resaltó que la Universidad es una institución con responsabilidad social, y qué mejor que ha-cerlo mediante el área de la salud; por ello expresó su beneplácito que los profesores, alumnos e investigadores promuevan la salud bucal, ya que es importante para todos y es fundamental que los niños adquieran estos hábitos.

Agradeció al director de la Facultad, a los maestros e investigado-res y, desde luego, a los jóvenes por destinar parte de su tiempo a este apoyo, ya que es parte importante de su formación.

Finalmente, la directora del jardín de niños, maestra Ruth Euni-ce Sánchez Tapia, destacó el honor de ser sede del arranque de la Segunda Semana Estatal de Salud Bucal. De esta manera se le hizo entrega de la recertificación por ser un Plantel Libre de Caries.

REDACCIÓN MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

Page 11: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

11DOCENCIAENERO • 2020

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

La Facultad del Hábitat participó en

coloquio de estudios urbanosLA FACULTAD del Hábitat fue sede del VII Co-loquio Internacional de Estudios Urbanos, 45 años de la Cuestión Urbana de Manuel Cas-tells, que se realizó el 10 de noviembre y en donde participaron como organizadores otras instituciones de educación superior, como las universidades autónomas de Nuevo León y de Coahuila y como invitada la Universidad Austral de Chile; también participó un repre-sentante de la Organización de las Naciones Unidas, del programa ONU Hábitat.

La conferencia inaugural le correspondió al coordinador de Vinculación Local ONU-Há-bitat, maestro Sergio Arredondo Ruiz, quién platicó sobre el contenido de la nueva agen-da urbana, documento global aprobado por más de 190 países que conforman la ONU, en la cual se establecen los lineamientos que debe seguir el desarrollo urbano a largo plazo, para los próximos 20 años (de 2016 al 2036). De igual manera, dio a conocer el trabajo realizado por ONU-Hábitat con los gobiernos

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Fray Diego de la Magdalena No. 195, Col. del Valle, de martes a sábado de 13:00 a 22:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en la Marisquería Pelicano’s

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

locales, brindando asistencia técnica para la implementación de dichos lineamientos.

El especialista expresó que para que las agendas globales puedan llevarse a la prác-tica se requieren de alianzas, y como parte de esos aliados estratégicos que considera la ONU Hábitat se contemplan los gobier-nos locales, estatales, municipales, federal

y las instituciones académicas. Explicó que estas agendas marcan los principios, pautas y lineamientos que deben seguirse para la construcción de las ciudades y para hacerlas realidad “necesitamos sumar a los actores lo-cales y tomar en cuenta las características y condiciones de cada una de las localidades donde se implementará”.

Indicó que los resultados se miden de ma-nera anual para advertir el avance y explicó que hay una herramienta llamada Índice de Ciudades Prósperas, que mide cada año el avance obtenido en materia de prosperi-dad. En el caso de San Luis Potosí, tiene un índice de una prosperidad moderadamente sólida por encima de la media nacional, es decir, es una ciudad más próspera que el resto del país.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo que está haciendo el gobierno muni-cipal en el tema de la alianza por la ciudad.

¿En qué año se fundó la

Facultad de Medicina?

Page 12: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍROSTROS12ENERO • 2020

Alfredo Villegas y Roberto Leyva, profesores eméritos

EN SESIÓN ordinaria del Honorable Consejo Directivo Universitario, esta casa de estudios otorgó el 25 de octubre el nombramiento de Profesor Emérito a los destacados catedráticos maestro Alfredo Villegas Galván de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija y al doctor Roberto Leyva Ramos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Al respecto, el rector Manuel Villar Rubio expresó que este reconoci-miento se otorga debido a las eminentes labores académicas, sus apor-taciones al quehacer universitario, su legado, su valiosa experiencia y por contribuir a la formación de un importante número de generaciones.

El maestro Alfredo Villegas, es docente con casi 40 años de servicio a la institución, formó parte de la primera generación que cursó la licenciatura en el actual edificio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija. Ahí proyectó la idea de la creación del despacho gratuito, que funcio-na aún y brinda asesoría legal a la población. Se ha desempeñado como actuario, juez y magistrado del supremo tribunal y es reconocido como una persona que guía a los abogados.

El jurista agradeció a los miembros del Consejo Directivo, a los alumnos y a los docentes de la facultad, por otorgarle este reconocimiento; dedicó su título a los distinguidos abogados que se han formado ahí.

Aseguró que su reconocimiento le permite recordar que las universida-des tienen la misión de educar en el saber a las nuevas generaciones que deben valorar el que en sus manos tienen el destino de la sociedad, por ello los instó a que actúen como verdaderos defensores de los valores humanos.

Por su parte, el doctor Roberto Leyva, quien desde hace 43 años es do-cente de la Facultad de Ciencias Químicas y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III del Conacyt, ha sido director de la FCQ, así como profesor visitante en instituciones de Inglaterra, Estados Unidos de Améri-ca y México.

Expresó que aprecia el reconocimiento que le otorga su casa de estudios, y apuntó que esta distinción realmente se la otorgan los estudiantes que for-mó; dijo que muchos ahora son catedráticos que ostentan un doctorado y que se esfuerzan por la cultura de la calidad en la formación de profesionales.

De igual forma, habló de cómo impulsó desde la Facultad que los do-centes buscaran su ingreso al SNI y destacó que actualmente la FCQ es la entidad académica que más investigadores tiene en ese sistema.

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

Page 13: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCENTRALES 13

ENERO • 2020

Representantes de 27 países se reunieron en la Universidad

LA AGENDA AMBIENTAL realizó en el Cen-tro Cultural Universitario Bicentenario la IV Conferencia Internacional sobre Seguridad del Agua y Cambio Climático, del 28 al 30 de octubre. Es la primera ocasión que México y San Luis Potosí, a través de nuestra universi-dad, es sede de este importante evento.

La ceremonia de bienvenida estuvo presi-dida por el secretario de Investigación y Pos-grado, doctor Ricardo Alberto Guirado López, acompañado del coordinador del Center for Natural Resources and Development (CNRD) en San Luis Potosí, doctor Guillermo Javier Castro Larragoitia; la directora de la oficina regional del Servicio Alemán de Intercam-bio Académico (DAAD), doctora Katharina Fleckenstein; el director del Institute for Technology and Resources Management on the Tropics and Subtropics (ITT), doctor Lars Ribbe y el coordinador de la Agenda Am-biental, doctor Marcos Algara Siller.

La primera edición se de-sarrolló en Tailandia, pos-teriormente en Alemania, luego en Kenya, y esta edi-ción en San Luis Potosí. El Ministerio de Educación e Investigación Alemán, a tra-vés de diversas redes, otorga fondos para este proyecto juntando a diferentes uni-versidades en Latinoaméri-ca, África y Asia para realizar

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

investigación en recursos naturales en gene-ral. En esta cuarta conferencia, se enfatizó en el cuidado y tratamiento del agua y el cam-bio climático.

Cada red sostiene relación con diferentes socios, en el caso de la UASLP con el CNRD, uniendo esfuerzos se logró reunir recursos para contar con representantes de 27 países y analizar las siguientes líneas de trabajo: Agua potable y bienestar humano; Ecosistemas rela-cionados con el agua y servicios de los ecosis-temas; Actividades económicas relacionadas con el agua y el desarrollo; Riesgos relaciona-dos con el agua y el cambio climático; Entorno habilitador para la seguridad del agua; El nexo agua-energía-seguridad alimentaria.

A la conferencia asistieron más de 120 participantes y expositores de Tailandia, Ban-gladesh, Nepal, Colombia, Nigeria, Camerún, Chile, Costa Rica, India, Pakistán, Kenia, Chi-na, Togo, Alemania, Tunes, Francia, Etiopía, Ecuador, Brasil, Barbados, Vietnam, Zambia, Argentina, Suecia, Indonesia, Egipto, Lu-xemburgo y Estados Unidos de América, así como participantes de los estados de Zaca-tecas, Aguascalientes, Colima, Nuevo León y Chihuahua.

En las actividades del Congreso se encon-traron las relaciones globales que permiti-rán conocer todas las soluciones a los pro-blemas que aquejan a diversas regiones en materia de agua.

Page 14: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ14 LEX UNIVERSITATIS

ENERO • 2020

Se entregó el nombramiento de Profesor Emérito al doctor Hugo Ricardo Navarro Contreras, aprobado en la sesión ordinaria del día 26 de junio de 2019.

La expedición de seis diplomas de especialidad. Impartida por la Facultad de Enfermería y Nutrición: en Enfermería Clínica Avanzada con énfasis en Cuidado Crítico, a la licenciada en enfermería Arely Mendoza Padilla. Por la Facultad de Esto-matología: en Odontología Estética, Cos-mética, Restauradora e Implantología, a los médicos estomatólogos Adrián López Rocha y Carolina Monroy González. Por la Facultad de Medicina: en Pediatría, a la médica cirujana Isabel del Carmen Soto Adame; y en Radiología e Imagen, a la mé-dica cirujana Dalila Garay Toro. Por la Facul-tad del Hábitat: en Ciencias del Hábitat, al diseñador industrial Román Ismael Sustai-ta Padrón.

La expedición de 22 títulos de grado de maestría. Impartidas por la de Facul-tad de Ciencias: en Ciencias Aplicadas, al ingeniero biomédico Juan Manuel Núñez Leyva; y en Ciencias Interdisciplinarias, a la licenciada en matemática aplicada Andrea Arlette España Tinajero, a la licenciada en biofísica Claudia Leticia Gómez Flores, al ingeniero en nanotecnología Jonathan Josué Elisea Espinoza, al químico farma-cobiólogo Julio Alberto Muñiz Luna y a la ingeniera en física aplicada María de Jesús Martínez López. Por la Facultad de Ciencias Químicas: en Ciencias Químicas, a la inge-niería ambiental Andrea Susana González

Acuerdos del

H. Consejo Directivo UniversitarioEn sesión ordinaria del 12 de julio de 2019

Se aprobó:

Vera. Por la Facultad de Contaduría y Ad-ministración: en Administración con Énfa-sis en Gestión Pública, al contador público Daniel Nieto Caraveo. Por la Facultad de Es-tomatología: en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontología Integral Avanzada, al médico estomatólogo Alejandro Rocha Castillo; y en Endodoncia, a los médicos es-tomatólogos Ana Patricia Torres Monjarás, Marcela Sánchez, Moisés Dayam Hernán-dez Hernández, Zairy Mustre Mendoza y María Guadalupe Medina Rosas y a los ciru-janos dentistas Miguel Ángel Gómez Parra y Nahir Alejandro Naranjo Cintora. Por la Facultad de Medicina: en Ciencias Biomé-dicas Básicas, a las químicas farmacobiólo-gas Deyanira Berenice López Dimas y María Guadalupe Villegas González y al ingeniero de bioprocesos Tomás Cervantes Rincón. Por la Facultad de Psicología: en Psicología, a los licenciados en psicología Cecilia Mon-toya Cabrera y Luis Daniel García García. Por la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media: en Administración, al licencia-do en administración Eduardo Darío Mata Torres.

La expedición de tres títulos de grado de doctorado. Impartido por la Facultad de Ciencias: en Ciencias Aplicadas, al maestro en ciencias aplicadas Javier Méndez Lozoya. Por las facultades de Ingeniería, de Ciencias Químicas y de Medicina: en Ciencias Am-bientales, a la maestra en gestión integrada de cuencas Elda Barbosa Briones; y por la Fa-cultad del Hábitat: en Ciencias del Hábitat, a la maestra en ciencias del hábitat María Tere-sa del Carmen Sánchez Báez.

Page 15: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

ENERO • 2020

15

Universitarias pusieron en alto a la Universidad

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

UNA EGRESADA y una estudiante de esta casa de estudios recibieron dos premios por su trabajo y trayectoria. En primera instancia la Fundación Carolina y el Banco Santander seleccionaron a la recién egre-sada de la carrera de Ingeniería en Biopro-cesos de la Universidad, Brenda Elizabeth Juárez Garza, como una de los 30 jóvenes líderes de Iberoamérica, otorgándole una experiencia de dos semanas de capacita-ción, cursos, talleres y conferencias en ciu-dades de Europa como: Madrid, Santander y Bruselas.

La joven de 23 años fue seleccionada de entre 4 000 jóvenes de 22 países del mundo, que aplicaron a la prueba, de los cuales cin-co eran mexicanos, posicionando a nuestro país como el que más representantes tuvo.

La universitaria expresó que su forma-ción le ayudó a ser seleccionada, ya que manifestó la experiencia de trabajar en el desarrollo de biocombustibles y a través de la presentación de diversos ensayos, que fueron parte del requisito para poder ser seleccionada, fue pasando los distin-tos filtros y así logró formar parte de este selecto grupo.

Detalló que a través de la Dirección de Internacionalización de la Universidad co-noció la convocatoria y se decidió a reunir los requisitos; aunque nunca pensó llegar a ser seleccionada. Entre los requisitos se le pedía: aplicación del liderazgo, genera-ción del valor social, planes personales a futuro y cómo se aplican o adecúan éstos a la agenda 2030 de la ONU de desarrollo sostenible.

El programa de capacitación y talleres comprendió dos semanas de visitas a em-presas como Repsol, que se encarga de la generación de energías limpias. Algunas de las visitas importantes que realizó la joven es que los llevaron a conocer el parlamento europeo, ahí escucharon una conferencia, conocieron al presidente de la comunidad

autónoma de Cantabria, asistieron a una au-diencia con el rey Felipe VI, de España, entre otras actividades.

Luego de esta experiencia, la meta de Brenda Elizabeth es estudiar una maestría en una universidad de Holanda, en el área de biotecnología; aseguró que busca con-tribuir en el cumplimiento de los Objetivos

del Milenio y por ello ingresará a una de las instituciones que se distin-guen mundialmente, en el área de la sustentabilidad.

Por su parte, la joven Valeria Va-lencia Trigos, estudiante de sépti-mo semestre de la carrera de Di-seño Industrial de la Facultad del Hábitat, obtuvo el primer lugar en

la XVIII tercera edición del Concur-so Internacional de Moda y Diseño Creáre 2019, en la categoría de Diseño Utilitario + Arte, convocado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de su Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

La estudiante comentó que se hizo acree-dora al premio por el diseño de una lámpa-ra ambiental con luz tenue, detalló que ésta otorga una sensación de calidez y armonía en el ambiente.

Dio a conocer que personas están intere-sadas en comprarla, por lo que contempla empezar una pequeña producción. La lám-para fue hecha a mano y tuvo que realizar plantillas para sacar los ángulos. Está elabo-rada en madera de caoba con acabado de aceite de linaza natural y con una pantalla de resina con colorante y una luz de luciér-naga que va por dentro. Para utilizarla se abre la tapa y se enciende, “dependiendo de los lados se ve la proyección de las líneas”, mencionó.

Finalmente, comentó que aún no tiene establecido a qué se dedicará en lo profe-sional; sin embargo, el diseño de muebles es algo que llama su atención.

Brenda Elizabeth Juárez Garza

Valeria Valencia Trigos

Page 16: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ENERO • 2020

16 ESCENARIO

Universitaria presentó proyecto de conservación del río Paisanos en París REDACCIÓN

LA EGRESADA de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje de la Fa-cultad del Hábitat, Diana Paola Gómez Monreal, participó en el co-loquio: El Habitar de las Ciudades Latinoamericanas, realizado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de París, Francia, en donde se enfatizó sobre el trabajo que se realiza en torno a los ríos urbanos.

El proyecto desarrollado por la joven y su asesora la doctora Marcela López Mares comprendió la presentación de un trabajo sobre el río Paisanos, que nace en la comunidad de Paisanos en Mexquitic de Carmona y llega a la capital potosina desde el norte de la ciudad, pues es uno de los ríos que aún conserva su cauce en la entidad.

Explicó que pese a que este río no es muy famoso, es una zona que debe ser regenerada para mejorar la utilización del cauce, por ello la estudiante y su asesora se basaron en un trabajo social que intenta valorar y rescatar el área.

Cabe destacar que este proyecto es el trabajo de tesis de licen-ciatura de la joven, el cual permite la colaboración con entidades gubernamentales, con organizaciones civiles para lograr un traba-jo más enriquecedor, incluso con los vecinos para que le den más valor a la zona y la cuiden para su propio bien.

Paola Gómez detalló que el eje en que se basaron para diseñar el proyecto fue la producción social del espacio público. La pre-sentación del proyecto en París también tuvo el objetivo de lograr conocer ejercicios que han tenido éxito en otras partes del mundo y que permiten la conservación de los ríos conviviendo con las ciudades, como es el caso del Sena en París, pues en esa región se preguntan qué es lo que están haciendo otras ciudades en Lati-noamérica para convivir con estos cauces naturales.

Detalló que debe dársele valor al cauce, pues en la zona norte no hay muchas zonas verdes, por lo que puede ser uno de los lugares que otorgue el pulmón que requieren las colonias y las áreas recreativas que permitan su desarrollo equilibrado, siempre y cuando también se cuiden.

Finalmente, la egresada aseguró que el trabajo de conservación y preservación corresponde a la comunidad, para ello continuará trabajando con algunos grupos interesados para concretar un co-rredor verde en el cauce del río.

UASLP reconoció a ganadores de concurso de tesis MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

LA FACULTAD de Derecho Abo-gado Ponciano Arriaga Leija y el Departamento de Revisión de Tesis entregaron reconocimien-tos del primer Concurso de Tesis Ponciano Arriaga Leija, el pasado 6 de noviembre.

Los ganadores fueron los egre-sados César Eder Alanís de la Vega que obtuvo el primer lugar con la tesis El iusnaturalismo de contenido material como finan-ciamiento de los derechos huma-nos (Una perspectiva liberadora), y una mención honorifica para Araceli Rodríguez Salazar, con el tema Las mujeres en los congresos locales. ¿Por qué presiden menos es-pacios de decisión?, el concurso se realizó con el propósito de fomen-tar la investigación en el ámbito jurídico y criminológico e impul-sar los estudios de posgrado.

César Alanís explicó que su trabajo se centra en las nuevas epis-temologías del sur, aplicadas en el ámbito jurídico y demuestra que el derecho abarca más allá de la ley, este es el objetivo prin-cipal. Expresó que justamente con el contenido material aplicado desde la corporalidad, se demostró que el derecho está en las ca-lles, en los barrios, en las comunidades indígenas, algo que en la teoría crítica se denomina pluralismo jurídico.

Por su parte, Araceli Rodríguez mencionó que su trabajo tie-ne que ver con la representación política de las mujeres. La preocupación viene desde el área de la ciencia política construida a partir de una base de datos de 17 congresos estatales en dos periodos legislativos 2012-2015 y 2015-2018, el cual se estudió desde un marco teórico, pero ahí surgió la necesidad de conocer los métodos cuantitativo y cualitativo que estaban pasando en los congresos.

Finalmente, añadió que la tesis permitió abrir una nueva línea de investigación para conocer perfiles y auguró que la investi-gación no termina con la tesis, sino que abre la puerta a nuevas investigaciones. Además, comentó que gracias a este trabajo tam-bién fue reconocida en el Encuentro Estatal de Jóvenes Investi-gadores dando paso a su participación en el Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores.

Page 17: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO 17

ENERO • 2020

Estudiante de posgrado será contratada por Universidad de Australia

MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

LA MAESTRA Patricia Hernández Mitre, estu-diante de doctorado de la Facultad de Ciencias Químicas, fue seleccionada para realizar una es-tancia corta de investigación en Australia en el Centre of Research Excellence in Redefining An-timicrobial Use to Reduce Resistance (CRE REDU-CE), que pertenece a la Universidad de Queens-land, donde recibió una oferta para laborar.

La joven está por concluir sus estudios de posgrado, ya que afina los detalles de su tesis Monitorización terapéutica de antibióticos para la optimización de regímenes de dosificación en pacientes críticos, por ello, detalla que gracias al impulso recibido por los docentes de la Uni-versidad, en especial de su asesora, la doctora Rosa del Carmen Milán Segovia, es que se aden-tró en realizar una estancia de investigación en dicho centro.

La estancia que inició en verano y concluyó a fi-nales de septiembre, la llevó a trabajar de la mano con el equipo del CRE REDUCE y en el Royal Bris-bane and Women’s Hospital (RBWH) en la ciudad de Brisbane.

En Australia fue la única mexicana en toda la Universidad de Queensland que acudió como estudiante visitante, aunque tuvo contacto con alumnos de todas las nacionalidades. Ahí realizó actividades como: completar inducciones, asistir a clases, tomar cursos, escuchar seminarios, atender conferencias y observar las prácticas de farmacia clínica en el hospital.

Patricia Hernández detalló que aunque realizó muchos trámites como evaluaciones de nivel del idioma inglés, de validación de estudios, entre otros, eligió la Universidad de Queensland y su centro de investigación porque son reconocidos mundialmente y está catalogada como una de las

mejores 50 universidades del planeta; y en asocia-ción con el gobierno, el Centro de Investigación Clínica realiza investigación para mejorar la vida de las personas a través de proyectos orientados al paciente, lo que permite mejores tratamientos y resultados, al mismo tiempo que aumenta el conocimiento sobre enfermedades o problemas particulares.

Detalla que este centro está vinculado al Royal Brisbane and Women’s Hospital, el cual se en-cuentra en el top 100 de los mejores hospitales del mundo, cuya unidad de cuidados intensivos trata a 2 000 pacientes al año con una tasa de su-pervivencia de 92 por ciento, lo que la convierte en una de las tres principales unidades de cuida-dos intensivos en Australia.

La joven recomienda ampliamente participar en intercambios, movilidad y estancias de investi-gación y aprovechar estas opciones de lazos con otras universidades del mundo, ya que reconoce en ellos una experiencia increíble en la que se apren-de en todos los aspectos, así como una oportu-nidad de crear colaboraciones con científicos de muy alto nivel.

Page 18: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

CULTURAGACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

18ENERO • 2020

Altares y concurso de

catrinas en la UASLP

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

EL MES DE NOVIEMBRE enmarca una de las tradiciones de más orgullo entre los mexicanos, y con el propósito de conservar, promover y con-memorar las tradiciones de nuestro país, la máxi-ma casa de estudios potosina organizó distintos eventos para celebrar esta fecha.

El 31 de octubre y como cada año se montó un altar en el Edificio Central, esta vez dedicado al artista oaxaqueño Francisco Toledo; el rector, maestro Manuel Villar Rubio, inauguró la ofrenda y estuvo acompañado por la jefa de la División de Difusión Cultural, licenciada Cynthia Valle Meade; el presidente de la Federación Universi-taria Potosina (FUP), Óscar Alán Patiño Sanjuane-ro; la coordinadora de la instalación, licenciada Guadalupe Escobedo, así como por estudiantes, docentes y administrativos que se dieron cita para apreciar el altar.

En su mensaje, el Rector destacó que es impor-tante que la Universidad continúe promoviendo las tradiciones populares como el Día de Muer-

tos; aseguró que el artista plástico acaecido Fran-cisco Toledo, fue un personaje muy destacado y con este homenaje se da a conocer su legado.

Asimismo, la jefa de la División de Difusión Cul-tural, recordó que el artista Francisco Toledo fa-lleció el pasado 5 de septiembre a los 79 años de edad, dejó un legado artístico, patrimonio cultu-ral de México y donde refleja su propia visión de la naturaleza, caracterizado por reproducir anima-les que no se asocian comúnmente con la belle-za. Explicó que los papalotes mostrados en el altar son un símbolo del artista oaxaqueño.

El altar que se exhibió en el Edificio Central celebró el Xandu; festividad por el Día de Muer-tos en el Itsmo de Tehuantepec, el cual tenía características propias del mundo zapoteca, mezclada con el mundo artístico del artista oa-xaqueño y de ahí que se exhibiera a dos perros y un grillo.

Según la tradición zapoteca, cuando la muer-te de una persona ocurre, ésta tiene que ser calzada con huaraches nuevos para que no se lastime en su camino, también se le coloca en su ataúd un peine, una jícara y un jabón para que el difunto esté presentable al final de su camino. El alma de la persona acaecida tiene que atravesar un río, en donde lo esperan dos perros, uno blanco y uno negro, el primero se niega a travesar el agua por temor a ensuciarse, por ello el perro negro realiza la travesía ayudando al alma, y se dice que debido a esto, las personas adultas muestran un gran res-peto a los animales.

Page 19: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ19CULTURA

ENERO • 2020

La Escuela Preparatoria de Ma-tehuala (EPM) también celebró con un festival el Día de Muer-

tos. En esta ocasión, alumnos, maestros y personal adminis-trativo colaboraron con diver-sos materiales para realizar un gran altar en el patio principal del plantel, el cual mostraba una ofrenda y aspectos que marca la tradición; el altar fue dedicado a los exdirectores fallecidos.

Posteriormente, cada grupo arregló un carro alegórico y un alumno vestido de catrín interpretó a ese personaje de la cultura popular mexicana. El colorido desfile recorrió las principales calles de Mate-huala y terminó en el Parque Vicente Guerrero, donde ini-ció el programa cultural que

engalanó el concurso de catrines, donde cada parti-cipante realizó una pasarela frente al jurado.

Además, destacó la parti-cipación con números artís-ticos alusivos al festejo de bailarines de la Compañía de Danza, así como de can-tantes del Ensamble Musical de la Escuela Preparatoria de Matehuala.

La catrina ganadora fue la de la alumna Wendolyn Mo-

rales Estrada del grupo 23, que personificó a la diosa Coatlicue; mientras que el catrín ganador fue Santiago Uriel Hernández Morán del grupo 28, quien interpretó a Pedro Infante. Los premios y re-conocimientos fueron entregados por el jurado en compañía del di-rector de la EPM, licenciado Rober-to de Jesús Gutiérrez Cruz.

El evento cerró con la participa-ción de la Compañía Azul Danza que dirige el profesor Ricardo Loe-ra, con la coreografía denominada Sin identidad.

Posteriormente, la FUP llevó a cabo el tradicional Concurso de Altar de Muertos en las inmediaciones del Edificio Cen-tral. Los ganadores fueron la Facultad de Agronomía y Veterinaria con el primer lu-gar; la Facultad de Enfermería y Nutrición obtuvo el segundo y la Facultad de Inge-niería el tercero.

Además, en el concurso a la mejor Catrina, la representación de la Facultad de Ingeniería fue la que llenó la expec-tativa del jurado, por lo que obtuvo el primer lugar. En esta ocasión hubo una reñida competencia, de tal manera que el jurado otorgó una mención honorifi-ca para la de la Facultad de Enfermería y Nutrición.

El jurado de ambos concursos estuvo

compuesto por la maestra María Elena Sánchez Delgadillo, el diseñador Luis Boix y el artista plástico Juan Gorupo, quienes de manera previa observaron todas las par-ticipaciones y escucharon las explicaciones de cada uno de los altares.

El rector, maestro Manuel Villar Rubio, acompañado por el presidente de la FUP, y la jefa de la División de Difusión Cultural, fueron quienes premiaron a las mejores re-presentaciones del altar y de la catrina de las diversas facultades que participaron.

Durante el recorrido realizado para observar los altares, los universitarios disfrutaron de la música de la Tuna Universitaria, quienes delei-taron a los presentes con sus cantos y bailes.

Page 20: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ20 CULTURA

ENERO • 2020

Casa Cartel presentó Exposición de diseñadoras de Polonia MARIANA ALEJANDRA MUÑOZ MONJARÁS

REDACCIÓNA FINALES de 2019, la Casa Cartel de la Fa-cultad del Hábitat expuso Viva la vida, gráfi-ca y cartel polaco, de las artistas Malgorzata Luszczak, Kaja Renkas y Katarzyna Kcroczek Wasinska, ya que se considera a esta casa de estudios como una institución referente en el diseño.

Las expositoras fueron invitadas por la directora del recinto, maestra Irma Carrillo, y por el doctor Julio Broca, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y quien tam-bién es colega de catedráticos de la Facul-tad del Hábitat.

El doctor Julio Broca mani-festó que son excelentes dise-ñadoras, cartelistas, ilustrado-ras, y ahora incursionaron en la realidad aumentada, pues de-cidieron integrar a sus progra-mas de estudio este tipo de técnicas de creación, por ello, el deseo de compartir con es-tudiantes y académicos de la Universidad.

La directora Irma Carillo desta-có que la exposición estuvo com-puesta por 60 carteles y mostró el trabajo gráfico con realidad aumentada, la cual será donada a la Casa Cartel con la finalidad de lograr un vínculo pedagógico y elevar el nivel académico del Centro.

UAMZH realizó festival internacional de jazz

EN EL MARCO del VIII Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural, autoridades universitarias y civiles encabezadas por el rector, maestro Manuel Villar Rubio, y el director del campus universitario en Ciudad Valles, maestro Roberto Llamas Lamas, inauguraron las actividades del III Festival Internacional de Jazz de la Huasteca 2019.

Monroy Blues abrió como grupo anfitrión, posteriormen-te intervino Jazzística Huapanguera, Los Camperos de Valles, Nola Jazz, Avenida Atlántica, Lauro Méndez y Verónica Ituarte.

Una de las novedades del festival fue el concurso de foto-grafía Descubrir para Apreciar Nuestra Historia, el cual buscó mostrar las visiones de más de 30 artistas acerca del munici-pio, por lo que cada uno mostró su propia visión de la ciudad.

También se llevó a cabo una convención de músicos y ar-tistas creativos donde se debatieron temáticas relacionadas con la música no comercial, su importancia, necesidades y las acciones requeridas para garantizar el futuro de este sector.

Además, se organi-zó el desfile Marchando al Ritmo del Jazz, en la avenida Pedro Antonio Santos, un recorrido te-mático musical por esta emblemática avenida de Ciudad Valles, seguido de la charla “La huasteca en la historia del jazz” con un experto en el tema sobre la presencia de músicos creativos huastecos en los inicios del jazz en todo el mundo.

Page 21: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ21

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

ENERO • 2020

CUERPO Y MENTE

Enero y su clima REDACCIÓN

INICIA un nuevo año y con ello nos planteamos un sinfín de propósitos, entre ellos los relacionados con la salud, como comer mejor, bajar o subir de peso y tomar más agua. En ocasiones estos proyectos se ven estanca-dos por el clima, por ello, en Sinergia te damos unas recomendaciones de los cuidados que debes tener:

Ventila las habitaciones y permite la entrada del sol. Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubre nariz y boca) y calcetines gruesos. Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire. Consume gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defen-sas de tu cuerpo (no olvides incluir la vitamina C). Lava tus manos frecuentemente, especialmente después de estornu-dar o toser y al regresar de la calle. Al estornudar utiliza un pañuelo desechable o cúbrete con el ángulo interno del brazo. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo. Extrema precauciones si vas a utilizar leña o petróleo en chimeneas, estufas o calentadores dentro de tu hogar; si lo haces asegúrate de contar con una buena ventilación. Quédate en casa si tienes alguna infección respiratoria.

Además es importante vacunarse contra la influenza si se pertenece a los grupos de riesgo como niños de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años o más, embarazadas y personas con diabetes, obesidad grave, en-fermedades respiratorias o del corazón, personas con VIH y personas que trabajen en las áreas de salud.

Cabe destacar que el ejercicio físico y la alimentación es fundamental, ya que debemos realizar ejercicio diariamente de forma moderada, nunca de manera brusca o intensa, esto nos mantendrá en un buen estado físico y mental, además de que aumenta en nuestro cuerpo la sensación de calor durante el día.

Es recomendable que las comidas sean frecuentes y de pequeña canti-dad, variadas y de alto poder energético, potenciar el uso de legumbres, pastas de sémola y frutos secos. No olvidar aumentar el consumo de agua, en las épocas de frío, al igual que en las de calor, se produce una importan-te pérdida de líquidos que debemos reponer.

Page 22: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ22

UNISALUD

CUERPO Y MENTEPrograma Institucional

de Atención Integral,dirigido a la alud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

ENERO • 2020

DIVISIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

INVERTIR en el capital humano incrementa en gran medida el proceso de desarrollo, las bases que se sustentan en el conocimiento, la protección y res-peto de los derechos humanos garantiza el crecimiento y desarrollo humano en muchos sentidos.

Al hablar de derechos humanos, nos referimos a aquellos que se encuentran en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como facultades e instituciones que apoyan la concreción de respeto, dignidad, libertad e igualdad humana, tanto a nivel nacional como internacional.

En la práctica educativa se favorece el reconocimiento, la defensa y la pro-moción de los derechos humanos y educativos, fundados en el respeto y vi-gencia de valores, principios y mecanismos relativos a los derechos humanos en su formación integral.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 dice:

La presente Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los in-dividuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a esos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su recono-cimiento y aplicación universal y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, es México con Educación de Calidad, y contempla objetivos y estrategias que son considera-dos para orientar el plan de la UASLP: educación de calidad, condiciones para la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo, ampliar el acceso a la cultu-ra como un medio para la formación integral de los ciudadanos, promoción del deporte para fomentar una cultura de salud, impulso al desarrollo cientí-fico, tecnológico y la innovación como pilares para el progreso económico y social sustentable.

Como hemos visto, la participación de la Universidad es relevante y muy am-plia en el contexto educativo, no sólo centrado en el aprendizaje de los estu-diantes, sino también al fomentar la equidad con un enfoque regional e inter-cultural en la prestación de los servicios educativos y fortaleciendo los servicios integrales de los jóvenes a través de esta División de Servicios Estudiantiles, que les provee de elementos que complementan su formación educativa.

Los derechos humanos en la educación

ZAYRA ALEJANDRA MOSQUEDA CARLOSESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DE LA SALUD, UASLP

La importancia de la salud mental en los jóvenes

LA SALUD mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

Los siguientes factores pueden afectar la salud mental de los jovenes:

• Inseguridad• Desesperanza• Rápido cambio social• Riesgos de violencia• Problemas que afecten la salud física• Factores y experiencias personales, la interacción social, los

valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.

Los problemas de salud mental más frecuentes en los niños y adolescentes son la depresión, la ansiedad, el tras-torno de la conducta y del déficit de atención e hiperactivi-dad. Se calcula que la mitad de las personas que tienen una enfermedad mental desarrolla los primeros síntomas antes de los 14 años.

Precisamente lo que ocurra en este periodo de vida pue-de tener consecuencias que influirán en la edad adulta. Se ha demostrado la asociación entre distintas conductas de riesgo y la depresión y otros estados de salud mental nega-tivos. Además de ser la causa más frecuente de suicidio en dicha etapa.

Síntomas más comunes de una mala salud mental en adolescentes:

• Irritabilidad frecuente con brotes repentinos de ira.• Sentirse frecuentemente preocupado o muy preocupado.• Mayor sensibilidad a la crítica.• Quejas de dolores de cabeza, de estómago u otros problemas

corporales.• Retraimiento frente a las personas como los padres o algunos

amigos.• Alejarse de la familia y los amigos y pasar mucho tiempo a solas.• No disfrutar de las actividades que por lo general le gustaban.• Sentirse cansado durante gran parte del día.• Sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.• Problemas para dormir o dormir más de lo normal.• Cambio en los hábitos alimentarios, como hacer dietas o comer

más de lo habitual.• Dificultad para concentrarse.• Problemas para tomar decisiones.

Page 23: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera
Page 24: #UASLPGlobal 27 países - Universidad Autónoma de San Luis … · 2020-01-06 · GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ GESTIÓN ENERO • 2020 3 UASLP es la primera

AÑO NUEVE l NÚMERO TRES l ENERO DE 2020

ESCENARIO

Alumnasfueron reconocidas

internacionalmente

Estudiantes fueron reconocidos en París y en San Luis Potosí.

Pág. 16

ESCENARIOEgresada de la

Facultad de Ciencias Químicas realizará una

estancia en Australia.

Pág. 17

#OrgulloUASLP