Twitter

18

Transcript of Twitter

Page 1: Twitter
Page 2: Twitter

Sabemos de TWITTER que..…

ES UNA RED SOCIAL. Basada en el microblogging.

¿DÓNDE NACE TWITTER? - En California. - Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006. - Más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día.- Más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.

¿CÓMO FUNCIONA?Tweets: Mensajes de texto plano máximo de 140 caracteres, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps. los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.

Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo. Al principio fue usado internamente por la compañía desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo año.

Page 3: Twitter

En España…El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. 

Mensajes… ¿qué debemos saber?Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hashtags – palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#".

 De forma similar, la "@" (arroba) seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios. Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje. 

A finales de 2009 se añadió la opción de listas, haciendo posible seguir listas de usuarios en vez de usuarios individuales. 

Page 4: Twitter

Mesaje directo: mensajes que sólo puede ver el destinatario.Favorito: tuits que guardamos y no queremos que salga en el tablón de los seguidores, y podamos acceder a él cuando queramos.RTs: son tuits que copiamos literalmente a otros usuarios y sale directamente en nuestro tablón.

Page 5: Twitter

¿sabías que…?

¡El primer hashtag!Fue Chris Messina un trabajador de google quien lo usó en 2007 estableciendo las bases para su uso. Relacionar una serie de mensajes bajo un mismo asunto. El primer uso adecuado del hashtag fue obra de Nate Ritter decidió usar #sandiegofire para referirse a los incendios que azotaban California. Pasaron 2 años hasta que se decidió añadir un enlace automático a los hashtag que llevaba todos los tuits que contenían. Esto era útil para estar al tanto de todos los mensajes que trataban de ese asunto.La importancia del hashtag se incrementó cuando se crearon los Trending Topic, que se refiere a los temas que son más comentados en twitter.

Page 6: Twitter

La primera menciónEl uso de la @ para mencionar a un usuario no es nada nuevo ya que se ha utilizado con anterioridad en diferentes herramientas de internet, en las primeras menciones se dejaba un espacio entre la “arroba” y el nick, pero era muy difícil implantarlo por lo que se estableció que fuese junto.El primer retuit. El  primer  retuit  era  muy  diferente  a  como  los conocemos ahora; se ponia ReTweet al principio, y se limitaba a copiar y pegar literalmente un tuit. Después se redujo a 2 simples letras RT (para no desaprovechar los 140 caracteres). 

*Todo  esto  a  medida  que  se  ha  manejado  y  conocido  ha  sufrido innovaciones  de  tal  forma  que  cualquier  tuit  o  RT  es  importado inmediatamente a cualquier otra red social.

Page 7: Twitter

VisitasEntre los diez sitios web más visitados del mundo. En febrero de 2009 se calificó a  Twitter  como  la  tercera  red  social  más  visitada  basándose  en  el  contenido 6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas mensuales. Twitter crecía anualmente un 1,382%, pasando de 475.000 visitantes únicos en febrero de 2008 a 7 millones en febrero de 2009.

Añadiendo y siguiendo contenidosHay  gran  cantidad  de  herramientas  para  añadir  contenido,  monitorizando mensajes  y  conversaciones,  entre  las  que  están  incluidas  Tweetdeck, Salesforce.com,  HootSite  o  Twitterfeed. Menos  de  la  mitad  de  los  tweets  se mandan  usando  la  propia  web  del  servicio  con  la  mayor  parte  de usuarios twitteando desde aplicaciones de terceros.

AutentificaciónA  31  de  agosto  de  2010,  las  aplicaciones  de  terceros  de  Twitter  deben usar OAuth,  un método  de  identificación  que  no  requiere  que  el  usuario  dé  su contraseña  a  la  aplicación.  Anteriormente,  la  identificación  por OAuth era opcional, ahora es obligatoria.

Page 8: Twitter

DemografíaLa mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad, dijo Jeremiah Owyang, analista industrial encargado de estudiar los medios de comunicación social.  Solamente el 11 % de los usuarios de Twitter tienen entre 12 a 17 años.

Los Twitterati:Desde que Twitter ganó mayor popularidad, muchas celebridades  se unieron al microblogging. A partir de ello, a los twitteros más conocidos se los llama Twitterati, y son en consecuencia usuarios muy leídos e influyentes. Algunos periodistas y escritores se han sumado a la tendencia Twitter, orientando las herramientas del microblogging en favor de las noticias, la poesía o la narrativa misma. Tal es el caso de J.K. Rowling, Roderick Gordon, Paulo Coelho. También deportistas como Cristiano Ronaldo, Messi, etc.

Page 9: Twitter

Funcionamiento de Twitter

Page 10: Twitter

Hay diferentes pestañas que cada una nos sirve para una cosa diferente.InicioEs donde podremos ver todos los tuits y Rts de las personas a las que seguimos, como también podremos ver los TT que están situados a la izquierda y también nos recomienda a quien seguir por similitudes con seguidores que sigues.ConectaEn está pestaña es donde podremos ver todas las menciones que nos hacen, RTs que hacen algún tuits tuyo o bien te notifica que persona ha comenzado a seguirte.

Page 11: Twitter

DescubreAquí veremos toda la actividad de twitter: a quien sigues, sus favoritos, sus RTs… Te selecciona una actividad que puede requerir tu atención.CuentaEsta pestaña sirve para la configuración de tu cuenta, privacidad, enviar mensajes directos, donde puedes ver tus propios tuits, tus seguidores, a quien sigues, tus favoritos. Es donde se guarda toda la información que tu interactúas a través de Twitter.

Page 12: Twitter

Cada  uno  puede  usar  Twitter  como  mejor  le convenga. Uno seguirá a la gente que le sea útil, para enterarse de  la actualidad, de  las noticias, seguir paginas de interés para no perder ofertas de  cualquier  tipo,  no  perder  ninguna oportunidad de becas o  cualquier otra  cosa,  ya que las cuentas te informan constantemente de las novedades.

Page 13: Twitter

Hemos creido oportuno citar algunas cuentas de Twitter que pueden sernos muy útiles para esta asignatura y la mención TIC en general.

@NTecnologias_ @TICE_UCLM @edudigital@EducaRedAr y perfiles como @lgaretio o @Psicoarenas que es profesor en esta Facultad y como no a nuestro profesor @Ricardo_FM

Page 14: Twitter

Como curiosidad…Señalar que la verificación de Twitter por la que pregunta mucha gente, es prácticamente imposible, si no se trata de un personaje muy influyente o famoso, en la que Twitter se pone en contacto contigo para poder verificar la cuenta.Esta demanda de verificar la cuenta es debido a que existes muchos “fake” de cuentas de Twitter, es decir, existen muchas cuentas falsas.

Page 15: Twitter

Debatimos…

•Perfiles muy abiertos, fácil acceso a extraños. Pros y contras. •Cuentas falsas.•Información poco fiable en algunos casos.

Page 16: Twitter

¿Dudas? ¿Curiosidades? Comparte con tus compañeros

Aunque casi todos tendréis una cuenta Twitter, ¿se os ocurre alguna duda que preguntar o curiosidad que contarnos?

Page 17: Twitter

AUTORES

• CRISTIAN LÓPEZ LOSANA• ELENA CERDEÑO GARCÍA DE BLAS

• RODOLFO DE LOS REYES CORCUERA

Grado en Magisterio Primaria. Mención TIC.Asignatura: COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES

SOCIALES EN EDUCACIÓN. Prof. Julio César de Cisneros

Prof. Ricardo Fernández

Page 18: Twitter