Tumores de mama

35
TUMORES BENIGNOS DE MAMA TTE CORB SSN MCN CARLOS A. GARCIA LUIS

Transcript of Tumores de mama

Page 1: Tumores de mama

TUMORES BENIGNOS DE

MAMA

TTE CORB SSN MCNCARLOS A. GARCIA

LUIS

Page 2: Tumores de mama

DEFINICIONES

• TUMOR: Es una neoformación de tejido, sin función fisiológica.

• BENIGNOS Y MALIGNOS• PARENQUIMA MAMARIO: Lo

forman las células epiteliales de los conductos galactóforos y los alvéolos (ácinos)

• ESTROMA MAMARIO: Tejido vasculo- conectivo laxo o fibroso de la mama.

Page 3: Tumores de mama

ANATOMÍA• Tejido de sostén:

sistema fibro-adiposo especial. Ligamento de Cooper.

• Conductos excretores: 15 a 20 lóbulo– conducto galactóforo—pezón.

• Unidades secretoras: lobulillos—10-1000 canalículos– ácino( alvéolos).

• Hughes Le. Et al. BENIGN DISORDERS AND DISEASES OF THE BREAST. 2 da. Ed. 2000.

Page 4: Tumores de mama

CLASIFICACIÓN PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA (I)

1. ANOMALÍAS DEL DESARROLLO: alteraciones en el número, tamaño, forma, situación, peso, densidad.

2. TRANSTORNOS FUCNIONALES3. PROCESOS INFLAMATORIO4. PROCESOS

PSEUDOTUMORALES: Ectasia ductal, necrosis grasa (esteatonecrosis).

Page 5: Tumores de mama

CLASIFICACIÓN PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA (II)

5. LESIONES PROLIFERATIVAS: predominio fibroso, epitelial ( adenosis), quisticos, mixtos.

6. TUMORES BENIGNOS:• PARENQUIMATOSOS: - Tejido epitelial: adenoma y papiloma- Tejido conectivo: fibroma, lipoma,

otros.- Mixtos: fibroadenoma,

fibroadenolipoma.• DE LA PIEL: Papilomas, quistes

sebáceos, otros

Page 6: Tumores de mama

CLASIFICACIÓN TUMORES BENIGNOS DE MAMA

• LESIONES PROLIFERATIVAS: ( Con y sin atípias celulares o bien

mixtas)• LESIONES NO

PROLIFERATIVAS: - REACTIVAS: Quistes,

galactocele.- NO REACTIVAS: Lipomas,

hemangiomas, lesiones condromatosas, neurofibromas, shwanomas, mioepiteliomas y leiomiomas.

Page 7: Tumores de mama

ASPECTOS GENERALES TUMORES BENIGNOS DE MAMA

• Sintomatología: 90% sensación aumento de volumen

• EF: * Superficie lisa y bien delimitada

*Nódulo móvil y no hay fijación a planos

profundos ni a piel. *No existe adenopatía

sospechosa.

• Morrow M, Wong S. The evaluation of breast masses in women younger than forty years of age. Surgery 1998; 124:634

Page 8: Tumores de mama

ANATOMÍA PATOLÓGICATUMORES BENIGNOS DE MAMA

• MACROSCOPICAMENTE: Tumor bien delimitado, formación pseudocapsular, que lo independiza de tejidos vecinos.

Crecimiento expansivo, no infiltrativo.

Zonas de degeneración benigna (hialinización, necrosis, calcificacion)

• MICROSCOPICAMENTE: Arquitectura armónica y no anárquica, sin atípias celulares, mitosis mínimas.

Page 9: Tumores de mama

RADIOLOGÍATUMORES BENIGNOS DE MAMA

• Se define con una lesión ocupante de espacio que se aprecia en dos proyecciones distintas.

• FORMA: Tumor redondeado, oval, lobular o irregular.

• DENSIDAD: Alta densidad, isodensas, o de densidad baja.

• MARGENES RADIOLOGICOS

Page 10: Tumores de mama

RADIOLOGÍATUMORES BENIGNOS DE MAMA

• TAMAÑO• ESTABILIDAD

EN EL TIEMPO• LOCALIZACION• NUMERO DE

LESIONES• SI SE

ACOMPAÑA DE OTROS SIGNOS RADIOLOGICOS

Page 11: Tumores de mama

PREGUNTA : ¿Sólida o quistíca?

• Quísticas: Es una involución lobular. El ácino dentro del lóbulo se distiende formando microquistes y luego macroquistes.

• Sólidas: aberraciones en el proceso normal del desarrollo lobular.

Page 12: Tumores de mama

TUMORES MAMARIOS BENIGNOS DE TIPO PARENQUIMATOSO

I ADENOMA DEL PEZÓN• 40-45 Años• Induración subareolar,

contornos precisos• 3 tipos: PAPILAR, ADENOSICO,

ESCLEROSANTE• Dx. Diferencial: Enf. Paget. Ca

infiltrante.

Page 13: Tumores de mama

TUMORES MAMARIOS BENIGNOS DE TIPO PARENQUIMATOSO

II PAPILOMAS INTRACANALICULARES

• Proliferaciones exofiticas, se encuentran en la pared de los conductos galactóforo.

• Se forman por células epiteliales sin atipias

• Hay dos tipos el solitario y el múltiple

• Se presenta entre los 40 y 50 años

• Síntoma principal es la telorrea• Dx preciso se realiza con

galactografía.

Page 14: Tumores de mama

TUMORES MAMARIOS BENIGNOS DE TIPO PARENQUIMATOSO

III ADENOMA• Predomina su componente

epitelial• Es un tumor raro.• Mujeres jóvenes• Suptipos: ductal, con cambios de

a lactancia, apocrino, pleomórfico, ademoepitelioma, etc.

Page 15: Tumores de mama

TUMORES MAMARIOS BENIGNOS MIXTOS

(EPITELIALES Y DE EPITELIO CONJUNTIVO)

I FIBROADENOMA• Más frecuente.• 20 y 30 años.• Formados por cels. Epiteliales y

conectivas, de crecimiento dependiente de hormonas.

• Tumor bien delimitado, lesiones lobuladas de consistencia semiblanda, elástica.

• Su tamaño varía (5cm).

Page 16: Tumores de mama

FIBROADENOMA

• Mastografía: imágenes de bordes imprecisos

• Ecografía: heterogenicidad anómala.

• Subtipos histologicos

• Tratamiento es expectante/ es quirurgico si duele, preocupa a la paciente, exite duda diagnostica, citológica.

Page 17: Tumores de mama

TUMORES MAMARIOS BENIGNOS MIXTOS

(EPITELIALES Y DE EPITELIO CONJUNTIVO)

II TUMOR PYLLOIDES

• Tumor fibroepitelial• Derivado en ocasiones del fibroadenoma• Poco frecuente• 0.5% de los tumores mamarios y 3% de los

fibroepiteliales de mama• Cuarto decenio de la vida, promedio 37.3años, rango

20-60 años• Evolucion variable, generalmente crece en semanas• Generalmente unilateral• Historia de tumor preexistente de larga evolucion.• Alcanza hasta 5kg• Puede considir con embarazo y tratamiento hormonal

Page 18: Tumores de mama

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Tumor de rápido crecimiento• Piel protuida, brillante, adelgazada• Red venosa superficial aumtada• Palpacion: areas duras elásticas, movible,

sin adenomegalias metastasicas.• 27% benignos y el 43% malignos • Dolor espontaneo al presionar.• En ocasiones retracciones cutaneas y en

el 5% descarga por pezon.• En muy grandes hay ulceracion por falta

de resistencia cutanea.

Page 19: Tumores de mama

DISPLASIAS DE MAMA

• Serie de transtornos heterogenos de la glándula mamaria de tipo proliferativo e involutivo de epitelios y estroma.

• Frecuentes• En cualquier epoca de la vida

despues de la menarquia y disminuyen con la menopausia

• Mas frecuente• Etiologia desconocida

Page 20: Tumores de mama

I. Mastopatia fibrosa

• Mastodinia o mazoplasia• Mas frecuente• Entre los 30 y 40 a;os• Durante sangrados catameniales,

infertilidad o fertilidad disminuida• Afecta el tejido firoso del

parenquima

Page 21: Tumores de mama

I. Mastopatia fibrosa

• Clinica: dolor, edema y tension mamaria habitualmente premenstruales

• Zona de consistencia aumentada, • Cuadrante supero externo• Microscopicamente: aumento del

tejido estromatico y atrofia de los lobulos.

Page 22: Tumores de mama

II. Adenosis mamaria

• Muy parecido al cancer• Retraccion cutanea• Microcalcificaciones• Microscopio:Proliferacion epitelial

de conductos y acinos, hiperplasia mioepitelial y fibrosis estromatica leve.

• Entre 35 y 44 años• Relacionado con tratamientos

hormonales

Page 23: Tumores de mama

Adenosis mamaria

• Zona indurada en forma de placa• Uni o bilateral• Cuadrante supero externo• Fijo al tejido y en ocasiones a la piel• Forma esclerosante: posterior a la

lactancia, de forma irregular, parecida a cancer.

Page 24: Tumores de mama

III. CONDICION FIBROQUISTICA

• Inducido por mecanismos hormonales, particularmente estrogenos

• Se incicia 4 o 5 años despues de la menarca

• Especialmente en nulipara y pocas gestas

• Entre los 25 y 35 anos de edad• Nivel socioeconomico alto

Page 25: Tumores de mama

III. CONDICION FIBROQUISTICA

• Raza blanca• Dietas occidentales• Tendencia a obesidad• Exposicion al humo, tabaco• Falta de lactancia• estress

Page 26: Tumores de mama

FISIOPATOLOGIA

• Los estrogenos producen mitosis y proliferacion de los conductos para un embarazo, que al no existir se sigue proliferando hasta producir la lactancia.

Page 27: Tumores de mama

HISTOPATOLOGIA

La proliferacion anormal forma diferentes entidades histopatologicas:

1. Metaplasia apocrina2. Papilomatosis3. Adenosis esclerosante4. Ectasia ductal5. Hiperplasia ductal no atipica6. Hiperplasia ductal atipica

Page 28: Tumores de mama

MANIFESTACIONES CLINICAS

• De 25 a 30 años de edad• Uno o ningun embarazo• Ciclos menstruales cortos o

irregulares• Mastalgia premenstrual (cuadrante

supero externo)• Bilateral• Aumento de la mama afectada

Page 29: Tumores de mama

Examen fisico

• Nodularidad: forma difusa• Condensacion: en un cuadrante o region

de la mama• Sistematizacion: mas de un cuadrante• El dolor se exacerva en la palpacion

profunda• Secrecion verdosa en la mastopatia

clasica, amarillo obscuro en la ectasia ductal y serosanguinolenta en la papilomatosis

Page 30: Tumores de mama

FASES DE LA CONDICION FIBROQUISTICA

• FASE I O MASOPLASIA: • 25 años• mastalgia leve• 2 o 3 dias de duracion• escasa nodularidad• poco dolor a la palpacion• Unilateral• Sin descarga por pezon

Page 31: Tumores de mama

• FASE II O ADENOSIS• Mastalgia moderada• 4 a 5 dias de duracion• Nodularidad aumentada por

condensacion• Bilateral• Puede haber descarga verdosa por

pezon

Page 32: Tumores de mama

• FASE III O QUISTICA:• Mastodinia grave• Dura casi todo el ciclo menstrual• Irradiacion del dolor a axila y espalda• Bilateral• Aumento de vascularizacion• Descarga serosa o serosanguinolenta• Enfermedad de Cooper (quistes solitarios)• Enfermedad de Reclus (quistes multiples)

Page 33: Tumores de mama

DIAGNOSTICO

• 90%: clinico• Estudios citologicos de la descarga

del pezon• BAAF o biopsia incisional o

excisional

Page 34: Tumores de mama

TRATAMIENTO

• Analgesico no esteroideo• Diureticos• Bromoergocriptina (prolactinemia)• Antagonista estrogenico como

testosterona, progesterona, tamoxifen

Page 35: Tumores de mama

TRATAMIENTO QUIRURGICO

• En quistes dominantes o macroquistes: puncion con aspiracion de liquido

• Quirurgica: cancer

PRONOSTICO• Tiende a la cronicidad• Es antecedente pronostico de cancer

de mama.