Tuberculosis2

42
TUBERCULOSIS Alumno: Juan Israel Leal Fernández UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición

Transcript of Tuberculosis2

Page 1: Tuberculosis2

TUBERCULOSIS

Alumno: Juan Israel Leal Fernández

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Facultad de Medicina y Nutrición

Page 2: Tuberculosis2

TUBERCULOSIS

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el complejo

Mycobacterium tuberculosis, suele afectar a los pulmones y en un 33 % a otros órganos, se

caracteriza por la formación de necrosis caseosa y granulomas.

Page 3: Tuberculosis2

• La infección se transmite habitualmente humano a humano:

1. Cantidad suficiente de bacilos virulentos2. Organismo receptivo inmunosuprimido

• Personas susceptibles: lactantes, desnutridos, en condiciones de hacinamiento, falta de higiene e infecciones asociadas (VIH), edad, diabetes, alcoholismo, drogas

epidemiología

Page 4: Tuberculosis2

epidemiología

Durante los 80’s las cifras de casos de TB se incrementaron en los países desarrollados:

• Inmigración• VIH (33‘; 1/3 mueren por TB)• Pobreza (98% de los fallecimientos)• Otras enfermedades inmunodepresoras• Falta de programas de salud vs. TB

A partir del 2000 la prevalencia y la mortalidad han disminuido pero la incidencia mundial ha ido aumentando

Page 5: Tuberculosis2

epidemiologíaEn el año 2007:• 9,27 millones de casos nuevos de TB

• 1,37 millones estaban infectados simultáneamente con VIH (8% del total)

• 4,9 millones en el continente asiático

• La población de 15 a 54 años es la más afectada, con 75% de los casos

- Los casos reportados solo representan el 60 % de la estimación realFUENTE: OMS

Page 6: Tuberculosis2

epidemiología• Se infecta 1 persona c/segundo en todo el mundo

• 3 personas mueren cada minuto por TB

• 1/3 de la población mundial está actualmente infectada

• Es la 2da causa de mortalidad infecciosa a nivel mundial, al ocasionar la muerte de 1,6 a 1,77 millones de personas 2005 y 2008 respectivamente

• En el 2010, las cifras cayeron de 9,4 millones a 8,8 millones de nuevos infectados

• La cantidad de gente que murió por esta enfermedad también cayó a 1,4 millones

Fuente: OMS

Page 7: Tuberculosis2
Page 8: Tuberculosis2

• Morbilidad de TB en mayores de 15 años (2004)

• Durante 1990 en la población masculina y femenina ocurrieron 9.5 y 5.3 defunciones, respectivamente, por cada 100 mil habitantes por tuberculosis en todas sus formas.

• En tanto que en 2008 la tasa fue de 2.9 hombres y 1.2 mujeres, promedio 2.02

Page 9: Tuberculosis2

La incidencia en México tuvo un descenso desde 1997

FUENTE:SS

Page 10: Tuberculosis2

Agente Causal

Micobacterias

Micobacterias patógenas

Micobacterias saprófitas

Micobacterias Atípicas

M. tuberculosisM. BoviM. avium

Page 11: Tuberculosis2

M. tuberculosis

• Bacteria aerobia estricto

• Alcohol-ácidoresistente

• Pared celular – Ac micólico– Ac grasos

Page 12: Tuberculosis2

Clasificación de la AST

Clase 0 No infectado , no expuesto

Clase I Contacto con tuberculosis

Clase II Infección sin enfermedad evidente

Clase III Infección tuberculosa con enfermedad

Clase VI Tuberculosis sin enfermedad activa pero con secuelas

Clase V Sospecha de tuberculosis

Page 13: Tuberculosis2

Clasificación OMS

Clase I .- casos nuevos

Clase II pacientes con tuberculosis pulmonar previamente tratados

Clase III casos nuevos tuberculosis extrapulmonar

Clase IV Casos crónicos multiresistentes

Page 14: Tuberculosis2

Fisiopatología

1. Exposición

• El bacilo ingresa al organismo por el aparato respiratorio debido a la inhalación de material infectado expulsado al hablar, toser o estornudar el enfermo tuberculoso a través de las gotas de Pflúgge dejando suspendidos a los microorganismos en el aire

• Con menos frecuencia el bacilo ingresa por vía digestiva, una forma común de acceso para M. bovis a través de la leche

• Cutánea, ocular, nasal y genital

Page 15: Tuberculosis2

• 2. Contacto

Los bacilos que llegan por primera vez a un tejido, son fagocitados por macrófagos, donde se «multiplican» hasta destruir la célula para ser ingeridos por otros macrófagos…

Los monocitos, macrófagos y células dendríticas

presentan los Ag al LT cd4 y cd8 (actividad protectora)

Fisiopatología

Page 16: Tuberculosis2

• Los LT CD4 activados pueden diferenciarse en:

-LT 1= I F N-y, activador de macrófagos y monocitos e IL-2

-LT 2= IL-4, IL-5, L-10, IL-13 que favorecen la inmunidad humoral

Fisiopatología

Page 17: Tuberculosis2

3. Respuesta

• En un plazo de 4-8 semanas se induce una respuesta humoral y celular, produciendo inflamación, vasodilatación, edema y afluencia de leucocitos

• Desde el punto de vista histológico, en el tejido afectado se forman los folículos de Koster, constan de un centro de necrosis rodeado por un halo de linfocitos, células plasmáticas, epiteloides células gigantes de Langhnas (2do mes)

• Se van agregando hasta forma el nódulo de Ghon rodeándose de tejido fibroso (fibroblastos) y calcificación central

Fisiopatología

Page 18: Tuberculosis2

Necrosis caseosa local producida por los linfocitos citotóxicos, mediadores de

inflamación y enzimas lisosomales…TB primaria

Page 19: Tuberculosis2

• Los tejidos se vuelven sensibles a la proteína del bacilo responsable de la hipersensibilidad tardía de 48-72 hrs después de la inyección intradérmica del PPD…prueba de la tuberculina

• Fenómeno de Koch, que demuestra la hipersensibilidad retarda y la inmunidad protectora

Fisiopatología

Page 20: Tuberculosis2

4. Diseminación

Cuando los Bacilos rebasan los ganglios ocurre una diseminación hematógena, puede pasar asintomática, el organismo puede controlar su multiplicación eliminándolos o permaneciendo latentes para una reactivación:

• Meninges• Huesos• Hígado • Bazo• Riñón• Peritoneo• Intestino• Genitales

Fisiopatología

Page 21: Tuberculosis2

• 5. Curación

• La evolución del complejo de Ranke es la curación espontánea en 8 a 12 semanas

• No se presentan manifestaciones clínicas

• Hay hallazgos de una calcificación radiológica (1 Año)

• Hipersensibilidad tuberculínica

• Evoluciona a la enfermedad de TB progresiva

Fisiopatología

Factores:

• Respuesta inmunológica del huésped

• Cantidad y virulencia del Bacilo

• Condiciones epidemiológicas

• Condiciones socioeconómicas

Page 22: Tuberculosis2

TB primaria progresiva:• A) Contigüidad B) Diseminación broncógena C) Vía hematógena

Fisiopatología

Page 23: Tuberculosis2

Cuadro Clínico

Tuberculosis Primaria

Tuberculosis Secundaria

Page 24: Tuberculosis2

• Factores exógenos ………… infección• Factores endógenos ..……… enfermedad

• TB primaria: infección inicial, localización en la zona media e inferior de los pulmones

• Se manifiesta por el viraje a la positividad de la reacción tuberculínica

Cuadro clínico

Page 25: Tuberculosis2

Cuadro clínico

-Malestar general-Febrícula-Cefalea-Anorexia-Diaforesis-Tos/hemoptisis-Disminución del ruido respiratorio en hemitoráx-Derrame pleural-Polipnea-Adenomegalia regional

Page 26: Tuberculosis2

Tuberculosis Secundaria

Reinfección Endógena

Reinfección Exógena

Page 27: Tuberculosis2

Tuberculosis Secundaria

Fiebre

Sudoración

nocturna

Perdida de peso

anorexia

Malestar

general

Page 28: Tuberculosis2

Tuberculosis Secundaria

tos

hemoptisis

disnea

Dolor pleura

l

**Exploración física

Page 29: Tuberculosis2

Diagnóstico Baciloscopía

( - ) Ausencia de BAAR en 100 campos microscópicos observados

( + ) 10-99 BAAR en 100 campos

( + + ) 1-10 BAAR en 50 campos

( + + + ) >10 BAAR en 20 campos

Tinción de Ziehl NeelsenTres muestras en días separados

Page 30: Tuberculosis2

Diagnostico: Cultivo

• Sensibilidad 83-93%

Page 31: Tuberculosis2

Diagnóstico: PPD

• La respuesta del organismo a la presencia del bacilo es de tipo celular retardado (8 a 10 semanas después de la infección), positiva si produce induración de 10 mm

• Reacción de Mantoux en 1920…Utiliza como Ag la tuberculina o el PPD por inyección intradérmica reaccionando en 48-72 hrs debido a la respuesta celular

-baja especificidad-falsos positivos

-subjetividad de interpretación-reacción inmune variable

Page 32: Tuberculosis2

• Síntomas asociados

-Opacidad con bordes irregulares-Imagen de atelectasia global-Adenomegalia-Calcificación del nódulo de Ghon-Infiltrados alveolares y cavidades

Diagnóstico: Rx

Page 33: Tuberculosis2
Page 34: Tuberculosis2
Page 35: Tuberculosis2
Page 36: Tuberculosis2

Diagnóstico presuntivo

• Antecedentes: signo de Combe, otras enfermedades vacuna BCG

• Cuadro clínico

• Rx

• Intradermorreacción de Mantoux

Page 37: Tuberculosis2

Tratamiento

Page 38: Tuberculosis2

Tratamiento

Tratamiento

Fase esterilizanteFase Bactericida

Page 39: Tuberculosis2

Fase inicial 2 mes

Isoniacida1mg/kg max 300mg

15mg/kg máx 900mg

Rifampicina10mg/kg

máx. 600mg

Pirazinamida20-25mg/kg max 2 gr30-40mg/kg max 3 gr

Etambutol15-20mg/kg25-30mg/kg

Fase de continuación

4 meses

rifampicina

isoniazida

Page 40: Tuberculosis2
Page 41: Tuberculosis2

Tuberculosis Resistente al Tratamiento

Personal de Salud Medicamentos PacientesPrescripción de dosis no suficiente para que sea

efectiva

Mala calidad de los medicamentos

Poca adherencia al tratamiento

Prescripción incompleta Tratamientos incompletos Efectos adversos

Adición de un fármaco suplementario en un caso

de fracaso

Falta de disponibilidad de medicamentos

Falta de recursos económicos para

transporteEmpleo de medicamentos

o combinaciones de fármacos con eficacia no

demostrada

Malas condiciones de almacenamiento

Presencia de toxicomanías

Mala absorciónFactores socioculturales

Page 42: Tuberculosis2

Tuberculosis resistente al tratamiento