Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

71
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL TRABAJO DE TITULACIÓN MODALIDAD - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la Estación Experimental Portoviejo-INIAP Autor: Daniel Alexander Ponce Cedeño Jipijapa - Manabí - Ecuador 2021

Transcript of Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

Page 1: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

MODALIDAD - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título:

Evaluación del comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la

Estación Experimental Portoviejo-INIAP

Autor:

Daniel Alexander Ponce Cedeño

Jipijapa - Manabí - Ecuador

2021

Page 2: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

MODALIDAD - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título:

Evaluación del comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la

Estación Experimental Portoviejo-INIAP

Autor:

Daniel Alexander Ponce Cedeño

Tutor:

Ing. Jesús de los Santos Pinargote Chóez, Mg.Sc.

Tutor INIAP:

Ing. Ricardo Limongi Andrade, M. Sc.

Jipijapa - Manabí - Ecuador

2021

Page 3: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

ii

Certificación del Tutor

Ing. Jesús de los Santos Pinargote Chóez, Mg.Sc., profesor de la Universidad Estatal del

Sur de Manabí, en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura, Carrera de

Ingeniería Forestal y, Tutor del trabajo de titulación modalidad proyecto de

investigación.

Certifica: Que el Sr. Daniel Alexander Ponce Cedeño, realizó el proyecto de

investigación titulado “Evaluación del comportamiento de procedencias de Gmelina

arborea (Roxb.) en la Estación Experimental Portoviejo-INIAP”, bajo mi tutoría,

habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

Ing. Jesús de los Santos Pinargote Chóez, Mg.Sc.

Tutor Trabajo de Titulación

Page 4: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

iii

Certificación del Tribunal

Proyecto de investigación de la carrera de Ingeniería Forestal

Sometida a consideración del tribunal de la unidad de titulación especial de la Facultad

de Ciencias Naturales y de la Agricultura de la Universidad Estatal del Sur de Manabí;

como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Forestal.

Aprobada por el tribunal de la comisión de titulación.

Ing. Yamel Alvarez Gutiérrez Mg.Sc.

PRESIDENTE

Ing. Marcos Pedro Ramos Rodríguez, Dr.C.

MIEMBRO PRINCIPAL

Ing. César Alberto Cabrera Verdesoto, Mg.Sc.

MIEMBRO PRINCIPAL

Ing. Wagner Nolasco Ramírez Huila, Mg.Sc.

MIEMBRO PRINCIPAL

Page 5: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

iv

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo es dedicado principalmente a Dios, por ser el

inspirador y darme fuerzas para continuar en este proceso de obtener uno de mis

anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias, es un

orgullo y el privilegio de ser su hijo.

A mis hermanos por estar siempre presentes, por el apoyo moral que me brindaron a lo

largo de esta etapa universitaria.

Daniel Alexander Ponce Cedeño

Page 6: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

v

Reconocimiento

Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que hacen la

Universidad Estatal del Sur de Manabí, por confiar en mi, abrirme las puertas y

permitirme realizar todo el proceso investigativo dentro de la institución.

De igual manera mis agradecimientos a la carrera de Ingeniería Forestal a mis

profesores en especial al Ing. Jesús de los Santos Pinargote Chóez, Mg.Sc. por la

enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que pueda crecer día a día como

profesional, gracias a cada docente por su paciencia, dedicación, apoyo incondicional y

amistad.

Finalmente quiero expresar mi más grande y sincero agradecimiento al Ing. Ricardo

Limongi Andrade, M. Sc. principal colaborador durante todo este proceso, quien con su

dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió el desarrollo de este

proyecto.

Al Ing. Geover Peña del programa de cacao de la Estación Experimental Portoviejo-

INIAP por su apoyo en la realización de los analices estadísticos.

Page 7: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

vi

Índice de Contenidos

Certificación del Tutor ...................................................................................................... ii

Certificación del Tribunal ................................................................................................ iii

Dedicatoria ....................................................................................................................... iv

Reconocimiento ................................................................................................................ v

Índice de Tablas ............................................................................................................... ix

Índice de Figuras ............................................................................................................... x

Resumen ........................................................................................................................... xi

Summary ......................................................................................................................... xii

1. Introducción ............................................................................................................... 1

1.1. Objetivos ............................................................................................................ 3

1.1.1. Objetivo general .......................................................................................... 3

1.1.2. Objetivos específicos .................................................................................. 3

1.2. Objeto de Estudio y Campo de Acción .............................................................. 3

1.3. Pregunta de la Investigación .............................................................................. 3

1.4. Alcance de la Investigación ............................................................................... 3

1.5. Hipótesis de la Investigación ............................................................................. 3

2. Marco Referencial ..................................................................................................... 4

2.1. Antecedentes ...................................................................................................... 4

2.2. Gmelina arborea Roxb. ex Sm. ......................................................................... 5

2.2.1. Origen ......................................................................................................... 5

2.2.2. Descripción morfológica (forma biológica; raíz; tronco; corteza; ramas;

copa; hojas; inflorescencias; sexualidad; flores; frutos; semillas; número

cromosómico). ........................................................................................................... 5

2.2.3. Asociación vegetal hábitat .......................................................................... 6

2.2.4. Especies asociadas ...................................................................................... 6

2.2.5. Textura, profundidad y pH. ......................................................................... 6

2.2.6. Características físicas .................................................................................. 6

2.2.7. Temperatura y precipitación ....................................................................... 6

2.2.8. Combustible y construcción ........................................................................ 6

2.2.9. Madera y su uso medicinal ......................................................................... 7

2.2.10. Importancia económica ............................................................................... 7

2.2.11. Factores limitantes para el desarrollo de la especie .................................... 8

Page 8: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

vii

2.3. Plantaciones Forestales ...................................................................................... 8

2.3.1. Requisitos para un programa de mejora de árboles .................................... 9

2.3.2. Árboles plus ................................................................................................ 9

2.3.3. Árboles élites .............................................................................................. 9

2.3.4. Características de árboles sobresalientes .................................................... 9

2.4. Procedencia de Especies .................................................................................. 10

2.4.1. Ensayo de procedencia/progenie .............................................................. 10

2.4.2. Nivel de procedencia ................................................................................ 11

2.5. Manejo Silvicultural en Plantaciones Forestales .............................................. 11

2.5.1. Poda .......................................................................................................... 11

2.5.2. Tipos de poda ............................................................................................ 11

2.5.3. Raleo ......................................................................................................... 12

2.6. Variables Dasométricas .................................................................................... 12

2.6.1. Diámetro a la altura del pecho (DAP; cm) ............................................... 12

2.6.2. Altura del árbol (m) .................................................................................. 13

2.6.3. Altura total (m) ......................................................................................... 13

2.7. Técnicas Morfológicas ..................................................................................... 13

2.7.1. Edad de selección ...................................................................................... 14

2.8. Programa de Forestería Estación Experimental Portoviejo del INIAP ............ 14

2.9. Ley de Establecimiento y Programas de Plantaciones Forestales .................... 15

3. Materiales y Métodos .............................................................................................. 16

3.1. Ubicación del Área de Estudio ......................................................................... 16

3.1.1. Características generales del área de estudio ............................................ 17

3.2. Método ............................................................................................................. 18

4. Resultados ................................................................................................................ 28

4.1. Prueba de Normalidad ...................................................................................... 28

4.2. Evaluación Mediante Parámetros Dasométricos y Variables Fenotípicas de

Nueve Procedencias de G. arborea ............................................................................. 30

4.2.1. Parámetros dasométricos .......................................................................... 30

4.2.2. Variables fenotípicas ................................................................................. 35

4.3. Identificación de Individuos Sobresalientes en Nueve Procedencias de G.

arborea a Partir de los Parámetros Dasométricos y Variables Fenotípicas ................ 41

4.3.1. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro DAP ....................... 41

Page 9: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

viii

4.3.2. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro altura total (HT) ..... 42

4.3.3. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro volumen (Vol.) ...... 43

5. Discusión ................................................................................................................. 45

6. Conclusiones ............................................................................................................ 47

7. Recomendaciones .................................................................................................... 48

8. Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 49

9. Anexos ..................................................................................................................... 55

Page 10: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

ix

Índice de Tablas

Tabla 1 Descripción taxonómica de la especie G. arborea. ............................................. 5

Tabla 2 Tratamientos en estudios de procedencias de G. arborea. ................................ 19

Tabla 3 Estadística descriptiva de ocho variables en G. arborea a los cinco años de edad.

........................................................................................................................................ 28

Tabla 4 Prueba de Shapiro-Wilks (modificado) de parametros dasometrico y variables

fenotipicas de G. arborea a los cinco años de edad. ....................................................... 28

Tabla 5 Prueba de Kolmogorov para bondad de ajuste de parametros dasometrico y

variables fenotipicas de G. arborea a los cinco años de edad. ....................................... 29

Tabla 6 Medidas de tendencia central y de dispersión, y análisis de varianza no

paramétrico con la prueba de Kruskal Wallis para la HT de G. arborea a los cinco años

de edad. ........................................................................................................................... 30

Tabla 7 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para la HT de G. arborea a los cinco años

de edad. ........................................................................................................................... 31

Tabla 8 Análisis de varianza para altura comercial (HC) a los cinco años de establecido

el ensayo, en G. arborea. ................................................................................................ 31

Tabla 9 Separación de medias de Kruskal Wallis para la altura comercial (HC) de nueve

procedencias en G. arborea a los cinco años de edad. ................................................... 32

Tabla 10 Análisis de varianza para DAP en G. arborea a los cinco años de edad. ........ 32

Tabla 11 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el DAP de G. arborea a los cinco

años de edad. ................................................................................................................... 33

Tabla 12 Análisis de varianza para el AB en G. arborea a los cinco años de edad. ...... 33

Tabla 13 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el AB de G. arborea a los cinco

años de edad. ................................................................................................................... 34

Tabla 14 Análisis de varianza para el Volumen de G. arborea a los cinco años de edad.

........................................................................................................................................ 34

Tabla 15 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el AB de G. arborea a los cinco

años de edad. ................................................................................................................... 35

Tabla 16 Análisis de varianza para la altura de bifurcación a los cinco años de establecido

el ensayo, en G. arborea. ................................................................................................ 36

Tabla 17 Análisis de varianza para la cobertura de la copa de G. arborea a los cinco años

de edad. ........................................................................................................................... 36

Tabla 18 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para la cobertura de copa en G. arborea

a los cinco años de edad. ................................................................................................. 37

Tabla 19 Análisis de varianza para el DR en G. arborea a los cinco años de edad ....... 37

Tabla 20 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el DR en G. arborea a los cinco

años de edad. ................................................................................................................... 38 Tabla 21 Grosor, ángulo de ramas y bifurcación de nueve procedencias de G. arborea.

........................................................................................................................................ 39

Tabla 22 Posición sociológica de nueve procedencias de G. arborea ............................ 39

Tabla 23 Hábitos de ramificación y defectos del tallo en las nueve procedencias de G.

arborea. ........................................................................................................................... 40

Tabla 24 Grano en espiral y calidad de trozas de nueve procedencias de G. arborea. .. 41

Tabla 25 Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de DAP (cm) en G.

arborea. ........................................................................................................................... 42

Tabla 26 Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de HT (altura total)

en G. arborea .................................................................................................................. 43

Tabla 27 Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de volumen en G.

arborea. ........................................................................................................................... 44

Page 11: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

x

Índice de Figuras

Figura 1 Estación Experimental Portoviejo (EEP) del Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Km 12, vía Santa Ana..................................... 16

Figura 2 Distribución de parcelas, tratamientos y repeticiones. ..................................... 20

Figura 3 Posición sociológica de comportamiento de las especies................................. 22

Figura 4 Grosor de ramas en G. arborea. ....................................................................... 23

Figura 5 Ángulo de ramas en especies forestales. .......................................................... 23

Figura 6 Medición del área de la copa de G. arborea. ................................................... 24

Figura 7 Defectos del tallo en G. arborea. ..................................................................... 25

Figura 8 Hábitos de ramificación en G. arborea. ........................................................... 25

Figura 9 Grano en espiral en G. arborea. ....................................................................... 26

Figura 10 Evaluación fenotípica de la calidad de un árbol candidato a árbol plus en G.

arborea. ........................................................................................................................... 27

Figura 11 Supuestos de tendencia de normalidad en los parámetros dasométricos y

variables fenotípicas ...................................................................................................... 29

Page 12: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

xi

Resumen

La alta demanda de productos forestales ha manifestado la necesidad de adaptar y

desarrollar plantas con fines comerciales, por ello la presente investigación propone

determinar el comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la

Estación Experimental Portoviejo-INIAP establecidas en el año 2015 por el Programa

de Forestería, cantón Portoviejo, el comportamiento de procedencias, los parámetros

dasométricos y variables fenotípicas e identificar individuos sobresalientes utilizando un

diseño experimental de bloques completos al azar, cuyos tratamientos fueron las nueve

procedencias: CATIE 151; CATIE 164; CATIE 236; CATIE 167; CATIE 179; S&BM

025, XAG; S&BM 062, XAI; S&BM XA y S&BM XAS, tres repeticiones. Se

determinó variables dasométricas como DAP (1,30 m desde el suelo), altura total, altura

comercial, área basal y volumen comercial; además se identificó los individuos

sobresalientes a partir de estas correlaciones. Los parámetros dasométricos de las nueve

procedencias estimó a CATIE 179 con la mayor altura total; S&BM 025XAG con la

mayor altura comercial, diámetro, área basal y volumen comercial; las variables

fenotípicas con mayor altura de bifurcación fue en S&BM 025XAG; cobertura de copa

CATIE 179; diámetro de ramas CATIE 167; procedencias con grosor mayormente

medianas, ángulos de ramas mayor a 30°, ramas y la mayoría de individuos de las

procedencias sin bifurcación; posición ecológica intermedia; defectos del tallo

mayormente rectos en CATIE 236 y excelentes caracteres en la calidad de trozas en

procedencias CATIE 167, 236 y 151. Los individuos con características más

sobresalientes son de las procedencias CATIE 164, S&BM XA y CATIE 236.

Palabras claves: especie forestal, plantación comercial, dasométrica, fenología,

volumen.

Page 13: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

xii

Summary

The high demand for forest products has manifested the need to adapt and develop

plants for commercial purposes, therefore this research proposes to determine the

behavior of provenances of Gmelina arborea (Roxb.) In the Portoviejo-INIAP

Experimental Station established in 2015 by the Forestry Program, Portoviejo canton, to

evaluate provenance behavior, dasometric parameters and phenotypic variables and

identify outstanding individuals using a randomized complete block experimental

design, whose treatments were the nine provenances: CATIE 151; CATIE 164; CATIE

236; CATIE 167; CATIE 179; S&BM 025, XAG; S&BM 062, XAI; S&BM XA and

S&BM XAS, three repeats. Dasometric variables such as DBH (1.30 m from the

ground), total height, commercial height, basal area and commercial volume evaluated;

In addition, outstanding individuals identified from these correlations. The dasometric

parameters of the nine provenances estimated CATIE 179 with the highest total height;

S&BM 025XAG with the largest trade height, diameter, basal area, and trade volume;

the phenotypic variables with the highest bifurcation height was in S&BM 025XAG;

CATIE 179 cup coverage; diameter of branches CATIE 167; provenances with mostly

medium thickness, branch angles greater than 30 °, branches and most individuals from

provenances without bifurcation; intermediate ecological position; mostly straight stem

defects in CATIE 236 and excellent characteristics in the quality of logs in provenances

CATIE 167, 236 and 151. The individuals with the most outstanding characteristics are

from provenances CATIE 164, S&BM XA and CATIE 236.

Key words: forest species, commercial plantation, dasometric, phenology, volume.

Page 14: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

1

1. Introducción

En las últimas cinco décadas se comprobó que los árboles tienen la capacidad de

transferir características a su descendencia, esta capacidad de heredarlas está

íntimamente ligada a la variabilidad que en conjunto presenten las poblaciones (Alba,

Mendizábal & Márquez, 2008).

En el ámbito social, económico y ambiental del Ecuador se ha manifestado el

interés de valorar la adaptación, desarrollo y rápido crecimiento de plantas forestales

con fines comerciales.

La alta demanda de productos forestales impone la necesidad de crear plantaciones

altamente productivas, esto es posible solo si seleccionan correctamente los genotipos

que desde el punto de vista genético, ecológico y económico propendan a mejorar los

rendimientos y adaptabilidad a factores adversos, para contribuir a la sostenibilidad y

conservación de la base genética (Sotolongo, Geada & Cobas, 2012).

Jiménez (2016) afirma: “Ecuador es uno de los países de Latino América, con un

gran índice de deforestación, donde se han realizado diversos esfuerzos para reducir la

deforestación, manejar y conservar los bosques, reforestar y establecer sistemas de

producción forestal” (p.7).

La Gmelina arborea (melina) bajo condiciones adecuadas es una de las especies

con mayor crecimiento en el mundo, además, posee gran diversidad de uso en la

industria del contrachapado, tablero de partículas, ebanistería y trabajos artesanales con

una capacidad de rebrote de gran ventaja frente a otras especies forestales con iguales

condiciones ambientales (Jiménez, 2016).

La melina es una de las especies más promisorias por su uso en diferentes procesos

industriales en programas de reforestación, debido a su rápido crecimiento es fuente de

materia prima. La especie es considerada de mayor potencial comercial en la industria

maderera por su capacidad de renovación y transformación. Los países como Costa

Rica, Colombia, Brasil y Nicaragua cuentan con plantaciones industriales para su

explotación comercial, por ser de madera versátil para elaborar productos de calidad de

medio o alto valor; elaborándose productos primarios y secundarios considerada la

madera de mayor uso industrial y doméstico (Alfaro, 2000).

El programa de forestería es una inversión económicamente rentable en

plantaciones forestales, en especies de crecimiento rápido con fines comerciales,

Page 15: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

2

rusticidad, resistencia a plagas y enfermedades por ende los productores no pueden

arriesgar en el instante de seleccionar la procedencia de la especie.

Según la Consulta Mundial FAO/ IUFRO sobre mejoramiento de especies forestales

(FAO, 1969) la procedencia de especies denota la fuente geográfica de la semilla o

material vegetal que afirma la distribución geográfica de las variaciones considerables

en punto a su anatomía, morfología y fisiología. Los ensayos de procedencia debe

llevarlos cada país que desee investigar una especie determinada (variaciones entre

distintos árboles dentro de las procedencias) con la finalidad de identificar procedencias

cuyas semillas den lugar a bosques productivos y bien adaptados.

Razón por la cual la Universidad Estatal del Sur de Manabí, la carrera de Ingeniería

Forestal y el Programa de Forestería de la Estación Experimental de Portoviejo (EEP)

del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), proponen determinar

el comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la Estación

Experimental Portoviejo-INIAP.

Page 16: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

3

1.1.Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Determinar el comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la

Estación Experimental Portoviejo-INIAP

1.1.2. Objetivos específicos

Evaluar mediante parámetros dasométricos y variables fenotípicas nueve

procedencias de G. arborea.

Identificar los individuos sobresalientes en nueve procedencias de G. arborea a

partir de los parámetros dasométricos y variables fenotípicas.

1.2.Objeto de Estudio y Campo de Acción

Objeto de estudio: comportamiento de procedencias de G. arborea.

Campo de acción: parámetros dasométricos y variables fenotípicas.

1.3.Pregunta de la Investigación

¿Cuál será el comportamiento de las nueve procedencias de G. arborea?

1.4.Alcance de la Investigación

El alcance de la investigación es descriptivo.

1.5.Hipótesis de la Investigación

Las nueve procedencias de G. arborea adquieren el mismo comportamiento

dasométrico y fenotípico.

Page 17: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

4

2. Marco Referencial

2.1. Antecedentes

La G. arborea es la especie más importante en la reforestación en muchos países

tropicales a nivel mundial y en América Latina como por ejemplo Costa Rica el sector

de industrialización de la madera de plantaciones se ha desarrollado a partir de esta

especie, su madera dio lugar a un cambio en la industria forestal primaria,

principalmente debido a que no se contaba con los equipos necesarios para procesar

trozas de plantaciones forestales. En la actualidad en Costa Rica se está dando un uso

integral de estos árboles en las plantaciones forestales, las trozas de la parte inferior del

árbol se están usando en la industria del mueble y fabricación de plywood, mientras su

parte media se usa en la industria de la construcción, y las trozas más delgadas para la

fabricación de embalajes y madera en rollo para la construcción de cabañas rústicas

(Moya, 2019).

De acuerdo a (Moya, 2019):

Las primeras plantaciones de melina fueron establecidas en Costa Rica entre los

años 1970 y 1975, como parte de un ensayo de procedencias realizado para una

empresa Brasileña ubicada en Jari, Brasil (Lega, 1988). Estas primeras

plantaciones estaban orientadas a producir materia prima para la industria

papelera y para la producción de leña. Sin embargo, en el país la única industria

existente no tiene el sistema de producción de astillas, sino que su fuente de

materia prima es la pasta comprada internacionalmente. Así también la

utilización de la melina como combustible tampoco resultó una solución viable

debido a la baja capacidad calórica de la especie; y además porque en Costa

Rica el consumo de leña es bajo, solamente el 5% de todas las fuentes

energéticas utilizadas en el país (Arce & Ruiz, 2001).

En el Ecuador existen condiciones climáticas y edafológicas necesarias para el

desarrollo de la especie G. arborea, la misma que es parte del programa de incentivos

comerciales desarrollados en el país (MAGAP, 2013). La melina se encuentra

distribuida en las zonas tropicales del país, establecida en las provincias de Esmeraldas,

Santo Domingo de los Tsáchilas, Noroccidente de Pichincha, Los Ríos, parte de las

provincias del Guayas, El Oro, y ciertas provincias amazónicas, concentrándose en las

provincias amazónicas la mayor cantidad de superficie plantada con esta especie,

además, con la creación de los incentivos para establecer plantaciones forestales de

Page 18: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

5

interés comercial, se la considera a la melina como una especie importante para este tipo

de programa, por la versatilidad que tiene a nivel de su crecimiento y múltiples usos

(Jiménez, 2016).

2.2. Gmelina arborea Roxb. ex Sm.

2.2.1. Origen

Especie forestal (Tabla 1) originaria de Asia; se distribuye en Bangladesh, Bután,

Camboya, China, Filipina, India, Indonesia; Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Pakistán,

Sri Lanka, Sumatra, Tailandia y Vietnam.

La especie ha sido introducida en muchos países tropicales incluyendo Filipinas,

Malasia, Gambia, Costa Rica, Burkina Faso, Costa de Marfil, Nigeria y Malawi, África;

también es común encontrarla en Cuba, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela,

Guatemala y en la zona tropical de México ((Rodríguez et al., 2004; Jiménez, 2016).

Tabla 1

Descripción taxonómica de la especie G. arborea.

Reino Plantae

Subreino Embryophyta

División Magnollidae

Clase Equisetopsida

Subclase Magnoliidae

Orden Lamiales

Familia Lamiaceae

Nombre científico Gmelina arborea Roxb. ex Sm.

Fuente: Comisión Nacional Forestal (2019).

2.2.2. Descripción morfológica (forma biológica; raíz; tronco; corteza; ramas;

copa; hojas; inflorescencias; sexualidad; flores; frutos; semillas; número

cromosómico).

De acuerdo con (Stevens et al., 2001; Rodríguez et al., 2004; Adam & Krampah,

2005; Davidse et al., 2012) es un árbol de 15 m de alto, 50 a 80 (143) cm de diámetro;

corteza pardo grisácea; copa cónica; hojas simples y opuestas, con peciolo de 12 cm de

largo, lámina ovada a triangular de 24 cm de largo, 20 cm de ancho, envés con una

cubierta densa de tricomas claviformes y tricomas largos seríceos esparcidos o

concentrados sobre la vena media, ápice agudo, acuminado u obtuso, base truncada a

Page 19: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

6

cordada, margen entero; monoica; inflorescencia en tirsos axilares o terminales, 7.5 a 35

cm de largo; flor con cáliz 3 a 4 mm de largo, 5-apiculado en el ápice, corola parda y

amarilla dentro del tubo, bilabiada, tubo 20 a 25 mm de largo, 5-lobado, los lóbulos

desiguales, el más grande 15 a 21 mm de largo, estambres 4 o 5, excertas, filamento 12

a 20 mm de largo, estilo 18 mm de largo, con dos ramas estigmáticas desiguales y

diminutas; fruto en drupa, obovado a oblicuo, verde, amarillo o amarillo-anaranjado, 20

a 25 mm de largo; semillas 1 o 2, 7 a 9 mm de largo.

2.2.3. Asociación vegetal hábitat

Bosques abiertos y a la orilla de caminos en Asia (Shou-liang & Gilbert, 1994). En

América, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y bosque tropical

perennifolio (Rodríguez et al., 2004).

2.2.4. Especies asociadas

En su hábitat natural en Asia convive con Tectona grandis, Terminalia tomentosa y

varias especies de bambúes (Rodríguez et al., 2004).

2.2.5. Textura, profundidad y pH.

Franca y franca arcillosa (no crece bien en suelos arcillosos; Chavarría & Valerio,

1993; Rodríguez et al., 2004).

Suelo profundo (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

pH de 5 a 6 (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

2.2.6. Características físicas

Terrenos planos a ondulados, sin pedregosidad, con pendiente menor a 30%, suelos

bien drenados (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

2.2.7. Temperatura y precipitación

Media: 24 a 29ºC (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

Mínima: 18ºC (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

Máxima: 38ºC (Chavarría & Valerio, 1993; Rodríguez et al., 2004).

Precipitación (mm): 1 200 a 2 300 mm (Cruz & Garza, 2003).

2.2.8. Combustible y construcción

Page 20: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

7

También está madera se puede emplear para leña y carbón, arde bien y produce

mucha ceniza, tiene un poder calorífico de 20 000 kj/kg (Downs, 2003; Pakos, 2012).

Se utiliza para elaborar vigas, en la edificación de barcos y cubiertas y para postes de

reforzamiento de paredes en minas, para la decoración de interiores en casas o edificios

(Sampayo et al., 2011; Pakos, 2012).

2.2.9. Madera y su uso medicinal

Su madera es cremosa y blanda se puede utilizar para producir pulpa para papel, en

turnos de seis a ocho años y para madera aserrada o chapa, en turnos de hasta 18 años.

Se usa para la elaboración de chapas decorativas, tableros contrachapados, aglomerados

o de partículas (Sampayo et al., 2011; Pakos, 2012).

En medicina tradicional, según Hartwell (1971), la decocción de la raíz se usa en los

remedios de la gente para los tumores abdominales en India. Informado de ser anodino,

demulcente, lactagogue, refrescante, estomático, y tónica. La Gmelina es un remedio

tradicional para el anasarca, el ántrax, el desorden bilioso, las mordeduras, los

desórdenes de sangres, el cólera, el cólico, las convulsiones, el delirio, la diarrea, la

hidropesía, la dispepsia, la epilepsia, la fiebre, la gota, gravel, el dolor de cabeza, la

hemorragia, la intoxicación, la locura, la reuma, rinderpest, la septicemia, la viruela, la

mordedura de serpiente, las heridas, el sorethroat, splenitis, inflamación y urticaria. Las

frutas como afrodisíaco, astringente, diurético, y tónica; los prescriben para la alopecia,

la anemia, la lepra, la sed, la descarga vaginal; las flores para los desórdenes

menstruales y lepra; la raíz, considerada como antihelmíntico, laxante, y estomático,

para los dolores abdominales, sensaciones de quemaduras, fiebre, alucinaciones, sed y

descargas urinarias Las drupas, se reporta, que contienen rastros de ácido butírico, ácido

tartárico y resinas y materia de sacarosa, también en las raíces contiene rastros de ácido

benzoico (Hartwell, 1971; Cruz & Garza, 2003; Downs, 2003).

2.2.10. Importancia económica

La madera es de baja durabilidad tiene poca diferencia entre la albura y el duramen

(moderadamente durable), su grano es recto a entrecruzado, no presenta olor ni sabor,

su densidad básica es de 0,40 a 0,58 de secado fácil. La madera seca es de buena

estabilidad debido a su tasa de contracción baja, durante el secado reporta ligeros

problemas de alabeo. La resistencia a las termitas y a los perforadores marinos es

Page 21: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

8

variable, pero por lo general la madera se la clasifica como susceptible. Diversos

análisis sobre la composición química de la madera han arrojado resultados más o

menos similares. El contenido de lignina es de 27%, el de cenizas de 1%, y el contenido

de extractivos de 5%. El contenido de holocelulosa es normalmente alto y varía entre 67

y 81%, la pulpa es de fibra corta, pero son comparativamente muy flexibles. La pérdida

de rendimiento por el blanqueo es relativamente baja, el consumo de agente

blanqueador es ínfimo y se produce un papel de alta brillantez (Rojas, Arias, Moya,

Meza, Murillo & Arguedas, 2004).

2.2.11. Factores limitantes para el desarrollo de la especie

Según Jiménez (2016), esta especie forestal no crece bien en suelos arcillosos, en

pendientes superiores a 30% con problemas de baja fertilidad, bajo contenido de materia

orgánica, poca profundidad del suelo, inundados, erosionados, compactos y secos. El

crecimiento también se ve afectado en suelos superficiales, con capas endurecidas,

impermeables y pedregosas, así como en suelos ácidos muy lixiviados o arenas secas. El

viento es otro factor limitante para su crecimiento, por lo que es primordial evitar estos

sitios de plantación y perfilarse por sitios con buenas características y por lo general de

topografía plana.

2.3. Plantaciones Forestales

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO,

1982) define a las plantaciones forestales como:

Rodales forestales establecidos mediante plantación o la siembra directa en el

proceso de forestación o reforestación. Puede ser con especies introducidas o

con especies nativas manejadas en forma intensiva, que cumplen con los

siguientes criterios: una o dos especies plantadas, coetáneas y con espaciamiento

regular o los bosques establecidos artificialmente por repoblación de terrenos

cubiertos por masas forestales en los 50 años anteriores o hasta donde llega la

memoria; la operación supone la sustitución de las masas anteriores por otras

nuevas y esencialmente diferentes (p.113).

Page 22: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

9

2.3.1. Requisitos para un programa de mejora de árboles

Un programa de mejoramiento se justifica si en el país existe un programa amplio

de plantaciones que introduzca y generalice los resultados de la mejora. Estos aspectos

básicos deben tener en consideración antes de iniciar el programa son: disponibilidad de

áreas para plantaciones a gran escala, garantía de mercado para los productos de las

nuevas plantaciones, fondos disponibles para financiar el programa de mejora y definir

los criterios de selección (Sotolongo, Geada & Cobas, 2012).

2.3.2. Árboles plus

Un árbol plus, es un árbol fenotípicamente sobresaliente en una o varias

características de interés económico. El objetivo de la selección de árboles plus es

usarlos como progenitores en las poblaciones de mejoramiento En este capítulo se

excluirá la selección de árboles a partir de pruebas genéticas, es decir, la selección de

árboles élite o genéticamente superiores. La selección de árboles plus comienza con

establecer cuidadosamente las características que definirán un árbol plus.

Estas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Presentar variación genética.

Tener importancia económica.

Presentar niveles aceptables de control genético (Ipinza, 1998).

2.3.3. Árboles élites

Una vez que el árbol plus haya sido evaluado genotípicamente y fenotípicamente

haya demostrado superioridad, entonces es cuando se utiliza el término de árbol élite

(Zobel & Talbert, 1984).

2.3.4. Características de árboles sobresalientes

Los individuos o árboles plus, son seleccionados en virtud de unas características

sobresalientes, según un objetivo de mejora (Zobel & Talbert, 1984).

De acuerdo con Sotolongo et al., (2012) un árbol que se manifiesta fenotípicamente

superior al resto de los individuos de su especie debe cumplir las siguientes

características:

Page 23: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

10

1. Encontrarse en rodales coetáneos (establecidos en un periodo de tiempo

breve que permite el alcance de la madurez del árbol) de densidad uniforme

o tamaño relativamente uniforme.

2. Ser dominantes (excepcionalmente codominantes)

3. Diámetro superior al promedio del rodal

4. Fuste recto y cilíndrico

5. Copa de diámetro pequeño y balanceada

6. Poseer ramas cortas, de poco diámetro y de ángulo de inserción en el fuste

lo más cercano a 90°

7. Presentar buena tolerancia a enfermedades, deficiencias y plagas

8. Propiedades tecnológicas de la madera adecuadas, según las necesidades

9. No debe ser un árbol borde (p.19).

Una vez localizado el árbol que reúna los requisitos, debe ser comparado con los

mejores árboles dentro de un radio de 20 y 50 m aproximadamente, lo cual dependerá

de la calidad y condiciones del área, sistemáticamente los mejores rodales tienen una

edad superior de 18 años después del tercer o cuarto año del raleo, Sotolongo et al.,

(2012).

2.4. Procedencia de Especies

Los ensayos de procedencias es la evaluación de muestras aleatorias representativas

de distintas poblaciones, con objeto de estimar los efectos poblacionales en la variación

de los caracteres que nos interesan, aunque en la mayoría de las ocasiones no podemos

eliminar efectos ambientales ligados a diferencias entre las poblaciones cuando se

formaba la semilla, suelen ser los primeros pasos en muchos programas de mejora, y

también permiten comparar el comportamiento de rodales y fuentes semilleras (Alía,

Alba, Angúndez & Iglesias, 2005).

2.4.1. Ensayo de procedencia/progenie

El ensayo de procedencia o del grupo de individuos provenientes de progenitores

conocidos (progenie) se realiza con el fin de evaluar la variación presente en

poblaciones de una misma especie así como en sus individuos se establece ensayos

incluyendo por lo menos tres poblaciones de cada especies utilizada, estos ensayos se

repiten en sitios con características ambientales diferentes con el propósito de evaluar el

Page 24: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

11

comportamiento de las mismas poblaciones de familias en condiciones diferentes

(Alba, 2006).

2.4.2. Nivel de procedencia

En un programa de mejora de árboles se realiza el ensayo de procedencias, por lo

general es la evaluación del material procedente de poblaciones donde la especie habita

en forma natural (denominada procedencias o material de origen), así como material

procedente de sitios donde la especie fue introducida con éxito (denominada razas

locales o procedencias derivadas), Rojas et al. (2004).

2.5.Manejo Silvicultural en Plantaciones Forestales

2.5.1. Poda

La poda se puede definir como la eliminación de cualquier parte de la planta (hojas,

ramas, raíces, yemas, flores, etc), realizado según el criterio del cultivador con el fin de

obtener un resultado determinado en lo referente a seguridad, salud, estética o

productividad de la planta (FAO, 2010).

2.5.2. Tipos de poda

Existen tres tipos de poda muy básicos que corresponden a las tres etapas de la vida

en las plantas:

2.5.2.1. Poda de formación

La poda se lleva a cabo durante la fase juvenil de la planta, es la más importante

pues pretende que la planta desarrolle una estructura adecuada que posiblemente

mantendrá durante toda su vida. En esta poda los cortes son moderados y muchas veces

se realizan durante la época vegetativa pretendiendo acelerar su desarrollo (Meza &

Torres, 2006).

2.5.2.2.Poda de mantenimiento

La poda de mantenimiento se lleva a cabo durante la fase madura de la planta, esta

pretende controlar y guiar el desarrollo de la estructura básica, retrasar el

envejecimiento de la planta y favorecer la floración, tanto en calidad como en cantidad

de las especies cultivadas (Meza & Torres, 2006).

Page 25: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

12

2.5.3. Raleo

El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los árboles de un

rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento de los árboles seleccionados

o definitivos para la cosecha final, y/o cuando no pueden cumplir con la obtención de

productos de calidad por su mal crecimiento o mala forma (Meza & Torres, 2006).

2.5.3.1.Principios de raleos

Raleo Pre Comercial; es el primer raleo, que se realiza en forma temprana y por

consiguiente a pérdida enteramente, por lo general coincide con el momento de la

primer poda en todas las especies cultivadas. Busca eliminar árboles con defectos muy

marcados o aquellos totalmente dominados a temprana edad, la tasa de extracción en

estos casos raramente supera el 10% y no hace a la calidad de la madera o al

acortamiento de turnos, sino que a las cualidades de la masa boscosa. Raleos

Comerciales; los siguientes raleos ya producen piezas maderables factibles de ser

comercializadas y así cubrir con su venta los costos propios de la tarea. Del segundo

raleo en adelante se observan ingresos de caja que contribuyen a mejorar el período de

retorno del capital invertido, estos raleos se realizan con cuadrillas de operarios, moto

sierras y hachas, y la extracción de las piezas de madera a borde de camino o playas de

carga se efectúa a veces con animales o más frecuentemente con tractores agrícolas y

con carretas forestales con grúas hidráulicas. Raleos Sanitarios; no son frecuentes estos

tipos de entresacas dado que el índice de incidencia de plagas o enfermedades no es

altamente significativo, y en los casos en que han existido problemas se han debido

principalmente a la ausencia de todo tipo de raleo, sin embargo todo forestal mantiene

este tipo de herramientas en sus planes de manejo y la pone en práctica ante cualquier

síntoma o sospecha de enfermedad (Van, 2020).

2.6.Variables Dasométricas

2.6.1. Diámetro a la altura del pecho (DAP; cm)

Es la medición tomada a una altura normal de 1,30 m sobre el nivel del suelo, pero

si los arboles presentan deformación a esta altura, entonces se mide el diámetro donde

termina la deformación, usando varios instrumentos para medir el diámetro de los

árboles, las ventajas de cada uno de ellos dependen de sus circunstancias, como la

Page 26: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

13

posición y el estado de la parte del árbol que vaya a medirse, el grado de precisión

requerido y la facilidad de transporte del instrumento. La medición se efectúa

directamente en centímetros, en un alto de grado de precisión se acostumbra a registrar

las mediciones en decímetros, cuando una bifurcación (puente en que se divide el

duramen) comienza por debajo de 1,30 m de altura el diámetro debe ser considerado

como un árbol, si es más arriba se contara como uno solo y la medición debe realizarse

por debajo del punto de intersección de la bifurcación, los brotes de montes bajos se

originan entre el nivel del suelo y 1,30 m sobre el tronco de un árbol muerto o cortado y

los brotes de monte bajo que se originan por debajo de 30 cm se miden a 1,30 m sobre

el terreno, los que se originan entre 30 cm y 1,30 m o miden a 1.00 m del punto en que

se origina, Instituto Nacional de Bosques (INAB, 1999).

2.6.2. Altura del árbol (m)

La altura del árbol es medida desde la distancia vertical entre el nivel del suelo y la

punta más alta del árbol, en árboles plantados o establecidos en ladera se mide a partir

del punto más elevado del terreno, aunque algunas veces este concepto se modifica, por

ejemplo se toma el nivel medio del suelo (INAB, 1999).

2.6.3. Altura total (m)

Es la distancia vertical entre el nivel del suelo y la yema terminal del árbol, en la

medición de la altura total se utilizan varios aparatos forestales, uno de ellos es

denominado hipsómetro que mediante una escala de medición y situándose a una

distancia conocida del árbol lanzan una visual al ápice de la copa y la base del árbol,

obteniéndose así la medida de la total del árbol (INAB, 1999).

2.7. Técnicas Morfológicas

Las características fenotípicas son de fácil identificación visual tales como la forma,

color, tamaño o altura. Muchos de ellos se convierten en importantes descriptores, a la

hora de inscribir nuevas variedades de especies. Este tipo de marcadores contribuyo

significativamente al desarrollo teórico del ligamento genético y a la construcción de las

primeras versiones de mapas genéticos (Ferreira & Grattapaglia, 2000).

Page 27: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

14

2.7.1. Edad de selección

La edad de selección es de suma importancia por la posibilidad de reducir el tiempo

de evaluación en campo del material. Se ha registrado con clones de G. arborea, que es

posible seleccionar con base en la altura total a los 9 meses de edad. Sin embargo,

algunos caracteres cualitativos como rectitud, bifurcaciones y otros, aún podrían no

haberse expresado satisfactoriamente a esa edad (Arias & Zamora, 1999).

El mismo autor determina que la edad depende del objetivo de la plantación por

ejemplo: si el objetivo es de producción de papel, combustible, tarimas u otros la edad

con turnos de cinco a seis años, la selección es a los dos años; con objetivos de

producción de plywood, madera sólida para vigas la selección debe ser a los tres años

de edad.

2.8. Programa de Forestería Estación Experimental Portoviejo del INIAP

El Programa de Forestería desarrolla estudios de comportamiento de especies

forestales con potencial para producción de madera en las procedencias de Teca y

Melina, adaptabilidad del género Paulownia en diversos ambientes bioclimáticos y

suelos del Ecuador, la conservación de colecciones de diversas especies forestales,

Estudios de Sistemas Agroforestales Cacaoteros, Sistemas Transitorios de maíz con

cacao y árboles, multiplicación vegetativa o asexual en especies forestales, Desarrollo

de tecnología en quemas de residuos y manejo de especies de Eucalipto tropical,

diversidad genética en varias especies forestales y el rescate y conservación de especies

nativas y/o endémicas en peligro de extinción, entre otras actividades (INIAP, 2014).

Padua (2003) en Filipinas el estudio de correlaciones en Melina de seis años reportó

en la media DAP significativamente de 21,58 cm a 29,28 cm. En comparación con la

media de todos los clones, el clon de mayor clasificación (clon 26) fue

aproximadamente más grande en un 15,86%. La altura hasta la primera rama de la

media fue notablemente alta, desde 12,12 a 16,84 m. Se observó que el clon 25 era el

mejor a este respecto y era más alto en un 16,22% que la media de todos los clones

probados, la altura comercial en promedio varió de 13,82 a 20,12 m. y un volumen

significativamente mayor en el clon 25 (0,63 m3) seguido del clon 26 (0,61 m3).

Page 28: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

15

2.9.Ley de Establecimiento y Programas de Plantaciones Forestales

De acuerdo a la Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad

(2015) expresan:

Artículo 46.- Se prohíbe el establecimiento de plantaciones forestales y sistemas

agroforestales en bosques nativos, humedales y zonas de vegetación nativa,

independientemente del estado de intervención en que se encuentren o si

contienen o no especies de fauna y flora en peligro de extinción, conforme a los

listados oficiales. En los páramos que mantengan su cobertura nativa original, no

se podrá forestar o establecer nuevos sistemas agroforestales sobre los 3500

metros sobre el nivel del mar, al norte del paralelo 3° 00’ de Latitud Sur, y sobre

los 3000 metros sobre el nivel del mar, al sur de este paralelo. Se exceptúan de

esta disposición las plantaciones forestales y sistemas agroforestales con

especies nativas realizadas por las comunidades con fines de subsistencia,

considerando para este efecto una superficie máxima de una hectárea por

familia, y las plantaciones forestales con especies nativas realizadas con fines de

protección en áreas degradadas (p.10).

El Ministerio del Ambiente (MAE, 2004) mencionan:

Art. 13.- Declárase obligatoria y de interés público la forestación y reforestación

de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas como privadas, y prohíbase su

utilización en otros fines. Art. 17.- El Ministerio del Ambiente apoyará a las

cooperativas, comunas y demás organizaciones constituidas por agricultores

directos y promoverá la constitución de nuevos organismos, con el propósito de

emprender programas de forestación, reforestación, aprovechamiento e

industrialización de recursos forestales. Art. 18. -El Ministerio de Educación y

Cultura y el Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con el del

Ambiente, reglamentarán la participación de los estudiantes y del personal que

cumpla el Servicio Militar Obligatorio en las Fuerzas Armadas, en su orden, en

la ejecución de programas oficiales de forestación y reforestación. Art. 53.-

Crease bajo la dependencia del Ministerio del Ambiente, el Programa de

Semillas Forestales, como órgano técnico administrativo encargado de la

promoción y formación de viveros y huertos semilleros; del acopio,

conservación y suministro de semillas certificadas a precios de costo; y, las

demás actividades que le fije el reglamento (p.8).

Page 29: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

16

3. Materiales y Métodos

3.1.Ubicación del Área de Estudio

La Estación Experimental Portoviejo (EEP) del Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias (INIAP) se encuentra ubicada en la parroquia Colón

Lodana, km 12 vía Santa Ana (Figura 1), perteneciente al cantón Portoviejo provincia

de Manabí; la Estación Experimental, se inauguró en el año 1962, con el objetivo de

impulsar el desarrollo agropecuario de la provincia de Manabí y generar tecnologías

para cultivos como algodón, cacao, café, leguminosas, maíz, plátano, yuca, camote,

frutales y soya con el fin de cambiar la realidad productiva y económica del sector

agropecuario de la provincia. Su presencia ha generado tecnología que han ayudado a

mejorar la productividad, cambiar la cultura de producción de los agricultores, entre

otras (Zambrano, 2019).

Actualmente INIAP, por intermedio del Programa de Forestería de la Estación

Experimental Portoviejo (EEP) estudia nueve procedencias de G. arborea que

actualmente tienen cinco años de edad, donde se evaluaron los parámetros dasométricos

con el objeto de mejorar la productividad de la especie en la región.

Figura 1 Estación Experimental Portoviejo (EEP) del Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP) Km 12, vía Santa Ana.

“El cantón Portoviejo, tiene una extensión de 967 km2 (96 756 ha) que representa el

5,12% del área total de la provincia de Manabi”, según el Sistema de Indicadores

Page 30: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

17

Sociales del Ecuador, (SIISE, 2001). Tiene una población total de aproximadamente

264 637 habitantes, ocupando una superficie de 3 038,67 ha con uso urbano, además

cuenta con seis bosques protectores de ecosistemas de alto valor ambiental, ecológico y

paisajístico incorporando los bosques secos y húmedos, de acuerdo a la actualización

del Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo, (PDOT, 2019).

3.1.1. Características generales del área de estudio

3.1.1.1.Clima

De acuerdo con el Mapa Bioclimático del Ecuador, Portoviejo está localizada en

una región clasificada por Holdrigde como Sub-desértica Tropical. Según el mismo

autor, la ciudad y su área de influencia se ubican en una región ecológica clasificada

como monte espinoso Tropical (SIISE, 2001).

Portoviejo tiene dos estaciones definidas una lluviosa (invierno) entre enero a abril,

y otra seca (verano) entre mayo a diciembre. La temperatura media anual es de 26°C,

aunque posee máximas relativas que pueden alcanzar los 36°C, humedad relativa en

promedio de 76,2 anuales, y una precipitación de 596,20 mm. La velocidad del viento

es reducida para varias horas del día; 7 horas: 1,0 m/seg; 13 horas: 2,6 m/seg; y 19

horas: 2,7 m/seg (PDOT, 2015).

3.1.1.2.Recursos hídricos

La cuenca hidrográfica del río Portoviejo abarca una superficie de 2 040 km2

aproximadamente (SIISE, 2001). Portoviejo se caracteriza por tener diversas vertientes

de agua las cuales abastecen a la población para consumo y agua para riego en la

producción agropecuaria (PDOT, 2015).

3.1.1.3.Suelo

Portoviejo está a una altura media de 44 msnm, se encuentra rodeado de colinas, de

alturas menores a los 300 msnm. Presenta relieves que van desde planos a casi planos

de valles fluviales, llanuras aluviales costeras y pie de monte occidental, terrazas,

llanuras y cuencas deprimidas costeras. Dentro del cantón se registran cotas que van

desde los 10 hasta los 700 msnm aproximadamente. Los suelos tienen características de

sedimentos marinos, con bosques tropicales y subtropicales secos, constituyéndose en

Page 31: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

18

suelos productores de ceibos, algarrobos, guayacán, caña guadua, palma real entre otros

(SIISE, 2001).

El tipo de suelo que se presenta en la zona urbana es el denominado suelo zonal,

que corresponde a la zona de vida denominada monte espinoso tropical. Son suelos con

predominancia de areniscas, sobre colinas de fuerte pendiente (40-70%), donde

predominan las areniscas se encuentra un suelo desarrollado, con horizontes típico de

alteración, poco profundo (20-40 cm.) de textura limoso y en proceso de erosión

(PDOT, 2015).

3.1.1.4.Flora

Las zonas de vida que se encuentran dentro del cantón son: bosque seco Tropical

con una precipitación anual que va desde los 1000 a 2000 mm; bosque muy seco

Tropical con una precipitación anual que va de 500 a 1000 mm y el monte espinoso

Tropical que tiene una precipitación anual de 250 a 500 mm (Fernández, 1994). Existen

aproximadamente 35 especies de plantas arbóreas en las colinas que circundan

Portoviejo, 37 en Cerro de Hojas y 7 especies de herbáceas, trepadoras y epífita,

Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN, 1996).

3.1.1.5.Fauna

En el Plan de Manejo del bosque protector de las colinas circundantes a Portoviejo

(INEFAN, 1996) menciona que “existen 27 especies de animales; 11 especies de

invertebrados; 8 especies pertenecientes a herpetofauna; 58 especies de avifauna”.

3.2. Método

El trabajo de investigación se lo desarrolló en parcelas establecidas de nueve

procedencias, donde se evaluaron los parámetros dasométricos y variables cualitativas

fenotípicas en las unidades experimentales, tratamientos y repeticiones en estudio,

(Tabla 2).

La documentación manual procedente del libro de campo fue introducida en una

base de datos electrónica donde se colocaron todas los parámetros y posteriormente las

variables cualitativas, codificadas para tener la base de datos compatible con el

Programa InfoSTat (Di Rienzo et al., 2013). Una vez simulado los datos se realizó dos

pruebas de normalidad o de bondad de ajuste en cada una de las repeticiones con su

Page 32: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

19

tamaño muestrear con la finalidad de comprobar los mejores individuos de cada

procedencia. La prueba de Kruskal Wallis es utilizada para comparar más de tres

muestras independientes, esto es, cuando se quiere comparar poblaciones cuyas

distribuciones no son normales (Soto, 2013), y Shapiro & Wilk (1965) prueba más

sólida y con mayor potencia estadística entre las existentes actualmente.

Tabla 2

Tratamientos en estudios de procedencias de G. arborea.

Material

Genético

#

Procedencia Código Origen Tipo de Fuente

Semillera

1 Buenos Aires, CR CATIE 151 Derivada

Huerto semillero Clonal 2 Buenos Aires, CR CATIE 164 Derivada

3 Matina, CR CATIE 236 Derivada Rodal Semillero

4 Buenos Aires, CR

Buenos Aires, CR

Buenos Aires, CR

Buenos Aires, CR

Buenos Aires, CR

Buenos Aires, CR

CATIE 167 Derivada Huerto semillero Clonal

5 CATIE 179 Derivada Rodal semillero

6 S&BM 025, XAG Derivada Huerto Semillero

Categoría A, XAG

7 S&BM 062, XAI Derivada Huerto Semillero

Categoría A, XAI

8 S&BM XA Derivada Huerto Semillero

Categoría A, XA

9 S&BM XAS Derivada Huerto Semillero

Categoría A, XAS

Fuente: Limongi (2014). Programa de Forestería de la EEP del INIAP.

La plantación tuvo una densidad inicial de 3 x 3 m donde se realizaron raleos,

control fitosanitario y eliminación de plantas con defectos severos, cada parcela es de

15 x 15 m, con nueve tratamientos y tres repeticiones (Figura 2).

Page 33: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

20

Figura 2 Distribución de parcelas, tratamientos y repeticiones.

Page 34: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

21

3.2.1. Metodología

3.2.1.1.Parámetros dasométricos

3.2.1.1.1. Altura total (m)

La altura de los árboles, en cada parcela neta se registró tomando la altura total de

cada uno de los individuos (n=variable) utilizando el clinómetro, hipsómetro de Haglof

(Anexo 1).

3.2.1.1.2. Altura comercial (m)

La altura comercial de los árboles evaluados fue desde el suelo hasta la primera

bifurcación o inicio de la copa (Anexo 2). Las mediciones se realizaron de acuerdo a la

metodología utilizada para medir la altura total y a partir de la presencia de ésta

característica.

3.2.1.1.3. Diámetro a la altura del pecho (DAP=1,30 m,)

Esta variable se registró en cada una de las plantas de la parcela neta de cada UE.

Tomando esta variable a una altura de 1,30 m (Anexo 3) cuyo punto producto de

evaluaciones anteriores se encuentra identificado con pintura. La medición se realizó

con una cinta diamétrica en cm.

3.2.1.1.4. Área basal (m2)

El área basal se calculó después de inventariar las unidades de muestreo dentro de la

plantación mediante la ecuación (1) por (Lema, 1979);

𝐴𝐵 =𝜋

4∗ (∅)2 (2)

Donde:

𝜋≈3,1416

∅ = diámetro

3.2.1.1.5. Volumen (m3)

El volumen de los árboles en pie se calculó en base a su altura comercial y

diámetro, mediante la ecuación (2) (Lema, 1979):

𝑉 =𝜋

4∗ (∅)2 ∗ ℎ ∗ 𝑓 (2)

Page 35: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

22

Donde:

𝜋≈3,1416

∅ = diámetro

h= altura total o comercial

f= factor de forma (0,7)

3.2.1.2. Variables fenotípicas

3.2.1.2.1. Presencia o ausencia de bifurcación

En cada árbol de la parcela útil se determinó la pérdida de dominancia del eje

principal, estimado en escala binomial, donde;

1 = sin bifurcación

2 = con bifurcación.

3.2.1.2.2. Altura de la bifurcación

Con ayuda del mismo clinómetro se estimó la altura de la bifurcación de cada árbol

de la parcela útil.

3.2.1.2.3. Posición sociológica

Se determinó si el individuo dentro de la parcela útil tiene un comportamiento como

árbol dominante (D), codominante (C), intermedio (I), o suprimido (S) de acuerdo a la

Figura 3.

Figura 3 Posición sociológica de comportamiento de las especies.

Fuente: (López & Moreno, 2015).

Page 36: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

23

3.2.1.2.4. Grosor de ramas

Determinado en forma visual si el árbol presentó ramas finas, medianas o gruesas,

según Bello (2012), medir el grosor con ayuda de una forfícula o calibrador (Figura 4).

1= finas

2= medianas

3=gruesas

Figura 4 Grosor de ramas en G. arborea.

Fuente: Ponce (2020).

3.2.1.2.5. Ángulo de ramas

Se determinó mediante la siguiente escala propuesta por Vallejos, Badilla, Picado &

Murillo (2010):

1: Ramas en Ángulo recto entre 60 a 90°

2: Ramas en Ángulo semirecto entre 30 a 60°

3. Ramas en Ángulo entre 30° ó > 45 grados, Figura 5.

Figura 5 Ángulo de ramas en especies forestales.

Fuente: Vallejos, Badilla, Picado & Murillo (2010).

Page 37: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

24

3.2.1.2.6. Cobertura/área de copa

Para la estimación del área de la copa, se midió los dos diámetros de la copa, uno en

el lado más angosto y otro en el lado más ancho, formando una cruz y tomando como

vértice el fuste del árbol. Para la estimación de los diámetros se utilizó la proyección de

la copa en el suelo en dirección Norte-Sur y Este-Oeste, Figura 6.

Figura 6 Medición del área de la copa de G. arborea.

Fuente: Ponce (2020).

3.2.1.2.7. Presencia de gambas

Cuando el diámetro no es posible medirlo a 1,30 m existe presencia de gambas, la

cual se evaluó en forma visual de acuerdo a Bello (2012);

1. Sin gambas

2. Con gambas

3.2.1.2.8. Defectos del tallo

El defecto del tallo se determinó de acuerdo a las siguientes categorías:

1. Recto

2. Torcido

3. Semi torcido, Figura 7.

Page 38: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

25

Figura 7 Defectos del tallo en G. arborea.

Fuente: Ponce (2020).

3.2.1.2.9. Hábitos de ramificación

Los hábitos de ramificación Figura 8, fueron determinados de acuerdo (Bello,

2012):

1. Pérdida de la dominancia apical o reiteración (izquierda)

2. Ángulo de inserción de rama (centro y derecha)

3. Grosor de rama

4. Verticilos muy seguidos

5. Densidad de ramas por metro lineal de fuste

Figura 8 Hábitos de ramificación en G. arborea.

Fuente: Ponce (2020).

3.2.1.2.10. Grano en espiral y sus efectos

El grano en espiral se evaluó de manera visual de acuerdo a la siguiente escala

(Figura 9);

1. No hay

Page 39: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

26

2. Menor de 40 cm

3. Entre 0,4 m y 1,5 m

4. Más del 60% de la troza (Bello, 2012).

Figura 9 Grano en espiral en G. arborea.

Fuente: Ponce (2020).

3.2.1.2.11. Evaluación fenotípica

Según (Vallejos, Badilla, Picado & Murillo, 2010), cada troza de 2,5 m de largo se

evaluó de forma individual cualitativamente por producción de madera solida Figura 10,

con un valor de 1 a 4; donde un valor de uno significa excelente en todos los caracteres;

2 (defectos menores como ramas gruesas, presencia de gambas, inserción de ramas al

fuste entre otros), 3 (defectos visibles que no permiten su utilización industrial en más

de un 50%) y finalmente se califica con 4 las trozas sin ninguna posibilidad de aserrío,

por ejemplo, con torceduras excesivas. Se continuó sucesivamente calificando una a una

las siguientes trozas de 2,5 m de longitud, hasta alcanzar los 10 m de altura del fuste o

primeras 4 trozas de 2,5 m.

Calidad del árbol = calidad troza1*0,4 + calidad t2*0,3 + calidad t3*0,2 + calidad

t4*0,1 (1).

Los pesos asignados a cada troza corresponden con su aporte individual al volumen

total del árbol (Vallejos et. al, 2010).

Page 40: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

27

Figura 10 Evaluación fenotípica de la calidad de un árbol candidato a árbol plus en G. arborea. Fuente: Ponce (2020).

Page 41: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

28

4. Resultados

La estadística descriptiva de los parámetros dasométricos y variables fenotípicas de

los principales estadígrafos se presenta en la Tabla 3, proceden de 436 individuos,

excepto la altura de bifurcación que procede de 43 individuos.

Tabla 3

Estadística descriptiva de los parámetros dasométricos y variables fenotípicas en G. arborea a los cinco

años de edad.

Variable n Media D.E. E.E. CV Mediana Mín. Máx. Rango

DAP (cm) 436 16,90 3,50 0,20 20,90 16,39 9,60 34,40 24,80

HT 436 16,60 2,60 0,10 15,90 16,10 8,00 21,70 13,70

HC 436 6,80 2,00 0,10 29,40 6,50 2,00 13,60 11,60

AB (m2) 436 0,00 0,00 0,00 46,20 0,02 0,00 0,10 0,10

Vol. (m3) 436 0,10 0,10 0,00 81,70 0.09 0,00 0,80 0,80

ALTBIFUR 43 4,50 1,30 0,20 28,10 5,00 1,00 6,00 5,00

COBCOPA 436 3,00 0,70 0,00 22,50 3,00 1,00 6,00 5,00

MR (cm) 436 5,90 2,60 0,10 43,70 5,73 2,50 30,00 27,50 Nota; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC= altura comercial; AB= área basal; Vol.=

volumen; ALTBIFUR= altura bifurcación; COBCOPA= cobertura de la copa; MR= medida de rama;

CV= coeficiente de variación; n= número de observaciones; D.E.= desviación estándar; Mín.= mínimo;

Máx.= máximo.

4.1. Prueba de Normalidad

Los resultados de la prueba de normalidad por Shapiro-Wilks (Tabla 4), de

Kolmogorov (Tabla 5) y Supuestos de tendencia (Figura 11) mostrando la tendencia de

cada parámetro dasométrico y variable fenotípica en los parámetros DAP (diámetro

altura al pecho), HT (altura total), HC (altura comercial), AB (área basal), Vol

(volumen), ALTBIFUR (altura bifurcación), COBCOPA (cobertura de la copa) y MR

(medida de rama) indicaron una distribución no normal.

Tabla 4

Prueba de Shapiro-Wilks (modificado) de G. arborea a los cinco años de edad.

Variable n Mediana D.E. W* p (una cola)

DAP (cm) 436 16,39 3,53 0,93 <0,0001

HT 436 16,10 2,63 0,94 <0,0001

HC 436 6,50 1,99 0,95 <0,0001

AB (m2) 436 0,02 0,01 0,82 <0,0001

Vol. (m3) 436 0.09 0,10 0,71 <0,0001

ALTBIFUR 43 5,00 1,28 0,78 <0,0001

COBCOPA 436 3,00 0,68 0,92 <0,0001

MR (cm) 436 5,73 2,59 0,82 <0,0001 Nota; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC= altura comercial; AB= área basal; Vol.=

volumen; ALTBIFUR= altura bifurcación; COBCOPA= cobertura copa; MR= medida de rama;

W*=valor de probabilidad de Shapiro-Wilks (modificado); p (una cola)= probabilidades (una sola

tendencia).

Page 42: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

29

Tabla 5

Prueba de Kolmogorov para bondad de ajuste de G. arborea a los cinco años de edad.

Variable Ajuste Mediana

varianza n Estadístico

D p-valor

DAP (cm) Normal(0,1) 16,39 12,48 436 1,00 <0,0001

HT Normal(0,1) 16,10 6,94 436 1,00 <0,0001

HC Normal(0,1) 6,50 3,98 436 0,99 <0,0001

AB (m2) Normal(0,1) 0,02 0,00 436 0,50 <0,0001

Vol. (m3) Normal(0,1) 0.09 0,01 436 0,51 <0,0001

ALTBIFUR Normal(0,1) 5,00 1,63 43 0,91 <0,0001

COBCOPA Normal(0,1) 3,00 0,46 436 0,95 <0,0001

MR (cm) Normal(0,1) 5,73 6,72 436 0,99 <0,0001 Nota; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC= altura comercial; AB= área basal; Vol.=

volumen; ALTBIFUR= altura bifurcación; COBCOPA= cobertura de la copa; MR= medida de rama.

Figura 11 Supuestos de tendencia de normalidad en los parámetros dasométricos y variables fenotípicas.

Nota= A: DAP (diámetro altura al pecho), B: HT (altura total), C: HC (altura comercial), D: AB (área

basal), E: Vol. (volumen), F: ALTBIFUR (altura bifurcación), G: COBCOPA (cobertura de la copa), H:

MR (medida de rama).

6,36 13,77 21,18 28,59 36,00

Cuantiles de una Normal(16,899,12,481)

6,36

13,77

21,18

28,59

36,00

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(D

AP

)

n= 436 r= 0,961 (DAP)

8,00 12,12 16,23 20,35 24,47

Cuantiles de una Normal(16,61,6,9411)

8,00

12,12

16,23

20,35

24,47

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(A

LT

TO

TA

L)

n= 436 r= 0,975 (ALTTOTAL)

0,84 4,03 7,22 10,41 13,60

Cuantiles de una Normal(6,7837,3,9783)

0,84

4,63

8,42

12,21

16,00

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(A

LT

CO

M)

n= 436 r= 0,974 (ALTCOM)

-0,01 0,02 0,04 0,07 0,09

Cuantiles de una Normal(0,023406,0,00011687)

-0,01

0,02

0,04

0,07

0,09

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(A

B m

2)

n= 436 r= 0,901 (AB m2)

-0,18 0,07 0,31 0,55 0,80

Cuantiles de una Normal(0,12213,0,0099643)

-0,18

0,07

0,31

0,55

0,80

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(V

olu

me

n m

3)

n= 436 r= 0,839 (Volumen m3)

1,00 2,58 4,16 5,75 7,33

Cuantiles de una Normal(4,5419,1,6282)

1,00

2,58

4,16

5,75

7,33

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(A

LT

BU

FU

R)

n= 43 r= 0,893 (ALTBUFUR)

0,99 2,24 3,49 4,75 6,00

Cuantiles de una Normal(3,0028,0,45641)

0,99

2,24

3,49

4,75

6,00

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(C

OB

CO

PA

)

n= 436 r= 0,957 (COBCOPA)

-1,80 6,15 14,10 22,05 30,00

Cuantiles de una Normal(5,9312,6,7231)

-1,80

6,15

14,10

22,05

30,00

Cu

an

tile

s o

bse

rva

do

s(M

ED

IDA

RA

MA

S)

n= 436 r= 0,897 (MEDIDARAMAS)

A B

C D

E F

G H

Page 43: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

30

4.2.Evaluación Mediante Parámetros Dasométricos y Variables Fenotípicas de

Nueve Procedencias de G. arborea

4.2.1. Parámetros dasométricos

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para la altura

total a los cinco años de edad de las procedencias en estudio, Tabla 6, se encontraron

diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 6

Medidas de tendencia central y de dispersión, y análisis de varianza no paramétrico con la prueba de

Kruskal Wallis para la HT de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos n

Media

(m) SD

Mediana

(m) Rangos H p

T1. CATIE 151 50 16,43 2,31 16,20 208,91 42,82 <0,0001

T2. CATIE 164 44 17,07 1,98 16,80 247,09

T3. CATIE 236 58 15,97 2,57 14,75 167,39

T4. CATIE 167 50 15,62 2,99 15,50 167,48

T5. CATIE 179 46 17,50 1,70 16,95 276,72

T6. S&BM 025XAG 46 17,20 2,30 16,65 246,25

T7. S&BM 062XAI 42 16,13 3,93 15,70 211,70

T8. S&BM XA 49 17,49 2,24 16,20 269,08

T9. S&BM XAS 51 16,31 2,63 15,50 190,84 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 7 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde la variable altura total de los nueves tratamientos presentó tres rangos de

significación estadística, donde los mayores rangos de alturas total estuvieron asociadas

a las procedencias CATIE 179 (rango de 276,72 y mediana de 16,95 m) y S&BM XA

(rango de 269,08 y mediana de 16,20 m); seguidas de las procedencias: CATIE 164

(rango de 247,09 y mediana de 16,80 m) y S&BM 025XAG (rango de 246,25 y

mediana de 16,65 m ) que comparten el primer rango de significación; estas dos últimas

procedencias también comparten el segundo rango de significación con las procedencias

S&BM 062 (rango de 211,70 y mediana de 15,70 m) y CATIE 151 (rango de 208,91 y

mediana de 16,20 m); y finalmente las procedencias S&BM XAS (rango de 190,84 y

mediana de 15,50 m), CATIE 167 (rango de 167,48 y mediana de 15,50 m) y CATIE

236 (rango de 167,39 y mediana de 14,75 m) presentaron las menores rangos de alturas

total.

Page 44: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

31

Tabla 7

Separación de rangos (Kruskal Wallis) para la HT de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos Media

(m)

Mediana

(m) Rangos

T1 CATIE 151 16,43 16,20 208,91 b c

T2 CATIE 164 17,07 16,80 247,09 a b T3 CATIE 236 15,97 14,75 167,39 c

T4 CATIE 167 15,62 15,50 167,48 c

T5 CATIE 179 17,50 16,95 276,72 a T6 S&BM 025XAG 17,20 16,65 246,25 a b T7 S&BM 062XAI 16,13 15,70 211,70 b c

T8 S&BM XA 17,49 16,20 269,08 a

T9 S&BM XAS 16,31 15,50 190,84 c

Media General 16,64 16,03 Nota= a;b;c=rangos de diferencias estadísticas.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para la altura

comercial a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 8, se determinaron diferencias

altamente significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 8

Análisis de varianza para altura comercial (HC) a los cinco años de establecido el ensayo, en G.

arborea.

Tratamientos

n

Medias

(m)

SD

Mediana

(m)

Rangos

H

p

T1. CATIE 151 50 6,56 1,55 6,50 213,66 60,0 <0,0001**

T2. CATIE 164 44 7,68 2,30 7,00 267,43

T3. CATIE 236 58 6,70 2,24 5,80 198,82

T4. CATIE 167 50 5,30 1,23 5,30 117,80

T5. CATIE 179 46 6,67 0,89 6,55 230,20

T6. S&BM 025XAG 46 7,71 2,13 7,05 276,03

T7. S&BM 062XAI 42 7,53 3,03 7,05 243,30

T8. S&BM XA 49 7,04 1,44 7,30 256,26

T9. S&BM XAS 51 6,18 1,24 6,00 183,00 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 9 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde la variable altura comercial de los nueves tratamientos presentó cinco rangos de

significación estadística, donde los mayores rangos de alturas comercial estuvieron

asociadas a las procedencias S&BM 025XAG (rango de 276,03 y mediana de 7,05 m) y

CATIE 164 (rango de 267,43 y mediana de 7,00 m); seguidas de las procedencias:

S&BM XA (rango de 256,26 y mediana de 7,30 m) y S&BM 062XAI (rango de 243,30

y mediana de 7,05 m ) que comparten el primer rango de significación; y finalmente las

Page 45: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

32

procedencias CATIE 167 (rango de 117,80 y mediana de 5,30 m) presentaron las

menores rangos de alturas comercial.

Tabla 9

Separación de medias de Kruskal Wallis para la altura comercial (HC) de nueve procedencias en G.

arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos

Media

(m)

Mediana

(m) Rangos

T1 CATIE 151 6,56 6,50 213,66 b c d

T2 CATIE 164 7,68 7,00 267,43 a T3 CATIE 236 6,70 5,80 198,82 c d

T4 CATIE 167 5,30 5,30 117,80 e

T5 CATIE 179 6,67 6,55 230,20 a b c d

T6 S&BM 025XAG 7,71 7,05 276,03 a

T7 S&BM 062XAI 7,53 7,05 243,30 a b c

T8 S&BM XA 7,04 7,30 256,26 a b T9 S&BM XAS 6,18 6,00 183,00 d

Media General 6,82 6,51 Nota= a;b;c=rangos de diferencias estadísticas.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para el

diámetro altura al pecho a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 10, se determinaron

diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 10

Análisis de varianza para DAP en G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos n

Media

(cm) SD

Mediana

(cm) Rangos H p

T1. CATIE 151 50 17,09 3,30 16,39 224,86 29,0 0,0003**

T2. CATIE 164 44 17,42 5,00 15,94 216,88 T3. CATIE 236 58 16,63 3,90 15,68 198,03 T4. CATIE 167 50 15,04 2,20 15,01 148,81 T5. CATIE 179 46 16,93 2,50 16,39 231,18 T6. S&BM 025XAG 46 17,88 3,40 17,50 265,36 T7. S&BM 062XAI 42 18,33 4,40 17,30 262,61 T8. S&BM XA 49 16,83 2,70 16,23 221,90 T9. S&BM XAS 51 16,36 2,90 16,55 211,97

Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 11 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde la variable diámetro altura al pecho de los nueves tratamientos presentó cuatro

rangos de significación estadística, donde los mayores rangos de diámetros estuvieron

asociados a las procedencias S&BM 025XAG (rango de 265,36 y mediana de 17,50

Page 46: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

33

cm); seguidas de las procedencias: S&BM 062XAI (rango de 262,61 y mediana de

17,30 cm), CATIE 179 (rango 231,18 y mediana de 16,39 cm), CATIE 151 (rango de

224,86 y mediana 16,39 cm), S&BM XA (rango de 221,90 y mediana de 16,23 cm) y

CATIE 164 (rango de 216,88 y mediana de 15,94 cm ) que comparten el primer y

segundo rango de significación; y finalmente las procedencias CATIE 167 (rango de

148,81 y mediana de 15,01 cm) presentaron las menores rangos de diámetro.

Tabla 11 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el DAP de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos Media

(cm)

Mediana

(cm) Rangos

T1 CATIE 151 17,09 16,39 224,86 a b c

T2 CATIE 164 17,42 15,94 216,88 a b c

T3 CATIE 236 16,63 15,68 198,03 c

T4 CATIE 167 15,04 15,01 148,81 d

T5 CATIE 179 16,93 16,39 231,18 a b c

T6 S&BM 025XAG 17,88 17,50 265,36 a

T7 S&BM 062XAI 18,33 17,30 262,61 a b

T8 S&BM XA 16,83 16,23 221,90 a b c

T9 S&BM XAS 16,36 16,55 211,97 b c

Media General 16,64 16,03 Nota= a;b;c=rangos de diferencias estadísticas.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para el área

basal (AB) a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 12, se determinaron diferencias

altamente significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 12

Análisis de varianza para el AB en G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos n Media

(m2) SD

Mediana

(m2) Rangos H P

T1. CATIE 151 50 0,02 0,01 0,02 224,86 29,0 0,0003**

T2. CATIE 164 44 0,03 0,02 0,02 216,88

T3. CATIE 236 58 0,02 0,01 0,02 198,03

T4. CATIE 167 50 0,02 0,01 0,02 148,81

T5. CATIE 179 46 0,02 0,01 0,02 231,18

T6. S&BM 025XAG 46 0,03 0,01 0,02 265,36

T7. S&BM 062XAI 42 0,03 0,01 0,02 262,61

T.8 S&BM XA 49 0,02 0,01 0,02 221,90 T.9. S&BM XAS 51 0,02 0,01 0,02 211,97

Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 13 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde el AB de los nueves tratamientos presentó cuatro rangos de significación

Page 47: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

34

estadística, donde los mayores rangos de área basal estuvieron asociados a las

procedencias S&BM 025XAG (rango de 265,36 y mediana de 0,02 m2) y S&BM

062XAI (rango de 262,61 y mediana de 0,02 m2); seguidas de las procedencias: CATIE

179 (rango de 231,18 y mediana de 0,02 m2), CATIE 151 (rango 224,86 y mediana de

0,02 m2), S&BM XA (rango de 221,90 y mediana 0,02 m2), CATIE 164 (rango de

216,88 y mediana de 0,02 m2) que comparten el primer y segundo rango de

significación; y finalmente las procedencias CATIE 167 (rango de 148,81 y mediana de

0,02 m2) presentaron las menores rangos de área basal.

Tabla 13 Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el AB de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos Media

(m2)

Mediana

(m2) Rangos

T1 CATIE 151 0,02 0,02 224,86 a b c

T2 CATIE 164 0,03 0,02 216,88 a b c

T3 CATIE 236 0,02 0,02 198,03 c

T4 CATIE 167 0,02 0,02 148,81 d

T5 CATIE 179 0,02 0,02 231,18 a b c

T6 S&BM 025XAG 0,03 0,02 265,36 a

T7 S&BM 062XAI 0,03 0,02 262,61 a b

T8 S&BM XA 0,02 0,02 221,90 a b c

T9 S&BM XAS 0,02 0,02 211,97 b c

Media General 0,02 0,02 Nota= a;b;c;d=rangos de diferencias estadísticas.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para el

volumen (Vol.) a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 14, se determinaron

diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 14

Análisis de varianza para el volumen de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos n Media

(m3) SD

Mediana

(m3) Rangos H p

T1. CATIE 151 50 0,12 0,07 0,10 221,56 45,0 <0,0001**

T2. CATIE 164 44 0,16 0,16 0,10 235,67

T3. CATIE 236 58 0,12 0,11 0,08 194,25

T4. CATIE 167 50 0,07 0,03 0,07 129,38

T5. CATIE 179 46 0,11 0,04 0,10 236,68

T6. S&BM 025XAG 46 0,15 0,12 0,12 276,55

T7. S&BM 062XAI 42 0,17 0,14 0,11 253,50

T8. S&BM XA 49 0,12 0,06 0,10 239,09

T9. S&BM XAS 51 0,10 0,05 0,08 198,26 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

Page 48: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

35

La Tabla 15 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde el volumen de madera de los nueves tratamientos presentó cuatro rangos de

significación estadística, donde los mayores rangos de volumen estuvieron asociados a

las procedencias S&BM 025XAG (rango de 276,55 y mediana de 0,12 m3); seguidas de

las procedencias: S&BM 062XAI (rango de 253,50 y mediana de 0,11 m3); S&BM XA

(rango de 239,09 y mediana 0,10 m3), CATIE 179 (rango de 236,68 y mediana de 0,10

m3), CATIE 164 (rango de 235,67 y mediana de 0,10 m3) y CATIE 151 (rango 221,56 y

mediana de 0,10 m3), que comparten el primer y segundo rango de significación; y

finalmente las procedencias CATIE 167 (rango de 129,38 y mediana de 0,07 m3)

presentaron las menores rangos de volumen.

Tabla 15

Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el volumen de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos Media

(m3)

Mediana

(m3) Rangos

T1 CATIE 151 0,12 0,10 221,56 b c

T2 CATIE 164 0,16 0,10 235,67 a b c

T3 CATIE 236 0,12 0,08 194,25 c

T4 CATIE 167 0,07 0,07 129,38 d

T5 CATIE 179 0,11 0,10 236,68 a b c

T6 S&BM 025XAG 0,15 0,12 276,55 a

T7 S&BM 062XAI 0,17 0,11 253,50 a b

T8 S&BM XA 0,12 0,10 239,09 a b c

T9 S&BM XAS 0,10 0,08 198,26 c

Media General 0,12 0,10 Nota= a;b;c=rangos de diferencias estadísticas.

4.2.2. Variables fenotípicas

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para la altura

de bifurcación a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 16, se determinaron que no

existen diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio. Los mayores rangos de

altura de bifurcación estuvieron asociados a las procedencias S&BM 025XAG (rango

de 35,50 y mediana de 5,75 m); seguidas de las procedencias: S&BM XAS (rango de

28,63 y mediana de 5,10 m), CATIE 236 (rango de 24,06 y mediana de 5,00 m), S&BM

XA (rango de 23,50 y mediana 5,00 m); finalmente la procedencia CATIE 151 (rango

de 11,38 y mediana de 3,75 m) presentó los menores rangos de bifurcación.

Page 49: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

36

Tabla 16 Análisis de varianza para la altura de bifurcación a los cinco años de establecido el ensayo, en G.

arborea.

Tratamientos n Media

(m) SD

Mediana

(m) Rangos H p

T1. CATIE 151 4 3,90 0,82 3,75 11,38 10,94 0,182

T2. CATIE 164 6 4,42 1,74 5,00 21,42

T3. CATIE 236 9 4,71 1,14 5,00 24,06

T4. CATIE 167 9 3,96 1,79 5,00 19,28

T5. CATIE 179 2 4,15 0,21 4,15 11,50

T6. S&BM 025XAG 4 5,63 0,43 5,75 35,50

T7. S&BM 062XAI 3 4,43 0,75 4,00 18,50

T8. S&BM XA 2 5,00 0,00 5,00 23,50

T9. S&BM XAS 4 5,28 0,50 5,10 28,63 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis para el área o

cobertura de la copa a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 17, determinó no existe

diferencias estadísticas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 17

Análisis de varianza para la cobertura de la copa de G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos n Media

(m) SD

Mediana

(m) Rango H p

T1. CATIE 151 50 3,04 0,57 3,00 221,81 16,19 0,0215*

T2. CATIE 164 44 3,25 0,82 3,00 256,57

T3. CATIE 236 58 2,83 0,78 3,00 195,77

T4. CATIE 167 50 2,98 0,54 3,00 216,73

T5. CATIE 179 46 3,24 0,47 3,25 269,68

T6. S&BM 025XAG 46 2,93 0,91 3,00 207,01

T7. S&BM 062XAI 42 2,95 0,68 3,00 203,36

T8. S&BM XA 49 2,95 0,53 3,00 201,80

T9. S&BM XAS 51 2,91 0,59 3,00 202,72 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 18 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde la cobertura de copas en los nueves tratamientos presentó tres rangos de

significación estadística, donde el mayor rango de cobertura de copas fue en las

procedencias CATIE 179 (rango de 269,68 y mediana de 3,25 m): seguidas de las

procedencias: CATIE 164 (rango de 256,57 y mediana de 3,00 m), CATIE 151 (rango

de 221,81 y mediana de 3,00 m); estas dos últimas procedencias comparten el segundo

rango de significancia con las procedencias: CATIE 167 (rango de 216,73 y mediana de

3,00 m), S&BM 025XAG (rango de 207,01 y mediana de 3,00 m) y S&BM 062XAI

Page 50: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

37

(rango de 203,36 y mediana de 3,00 m); finalmente CATIE 236 (rango de 195,77 y

mediana de 3,00 m) tuvo la menor área o cobertura de las copas.

Tabla 18

Separación de rangos (Kruskal Wallis) para la cobertura de copa en G. arborea a los cinco años de

edad.

Tratamientos

Media

(m)

Mediana

(m) Rangos

T1 CATIE 151 3,04 3,00 221,81 a b c

T2 CATIE 164 3,25 3,00 256,57 a b

T3 CATIE 236 2,83 3,00 195,77 c

T4 CATIE 167 2,98 3,00 216,73 b c

T5 CATIE 179 3,24 3,25 269,68 a

T6 S&BM 025XAG 2,93 3,00 207,01 b c

T7 S&BM 062XAI 2,95 3,00 203,36 b c

T8 S&BM XA 2,95 3,00 201,80 c

T9 S&BM XAS 2,91 3,00 202,72 c

Media General 3,01 3,03 Nota= a;b;c=rangos de diferencias estadísticas.

De acuerdo al análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis el diámetro de

ramas a los cinco años de edad del cultivo, Tabla 19, se determinó diferencias altamente

significativas entre los tratamientos en estudio.

Tabla 19 Análisis de varianza para el DR en G. arborea a los cinco años de edad

Tratamientos n Media

(cm) SD

Mediana

(cm) Rango H p

T1. CATIE 151 50 5,55 2,11 5,73 204,33 16,77 0,0296*

T2. CATIE 164 44 5,38 1,69 5,41 200,86

T3. CATIE 236 58 6,32 2,49 5,89 240,29

T4. CATIE 167 50 7,17 4,36 5,73 255,28

T5. CATIE 179 46 6,13 1,79 6,05 253,23

T6. S&BM 025XAG 46 5,99 2,55 5,41 211,99

T7. S&BM 062XAI 42 5,14 1,97 4,77 175,98

T8. S&BM XA 49 5,79 2,59 5,73 203,71

T9. S&BM XAS 51 5,69 2,20 5,73 210,54 Nota; n= número de observaciones; SD= desviación estándar; H y P= Estadísticos de probabilidades.

La Tabla 20 muestra los valores promedios, la mediana y los rangos con sus

respectivos valores de significación estadística según la prueba de Kruskal Wallis, en

donde el DR en los nueves tratamientos presentó cuatro rangos de significación

estadística, donde el mayor rango de DR fue en las procedencias CATIE 167 (rango de

255,28 y mediana de 5,73 cm): seguidas de las procedencias: CATIE 179 (rango de

Page 51: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

38

253,23 y mediana de 6,05 cm), CATIE 236 (rango de 240,29 y mediana de 5,89 cm),

S&BM 025XAG (rango de 211,99 y mediana de 5,41 cm), S&BM XAS (rango de

210,54 y mediana de 5,73 cm); estas últimas procedencias comparten el segundo rango

de significancia con CATIE 151 (rango de 204,33 y mediana de 5,73 cm) y S&BM XA

(rango de 203,71 y mediana de 5,73 cm); y finalmente S&BM 062XAI (rango de

175,98 y mediana de 4,77 cm) con el menor DR.

Tabla 20

Separación de rangos (Kruskal Wallis) para el DR en G. arborea a los cinco años de edad.

Tratamientos

Media

(cm)

Mediana

(cm) Rangos

T1 CATIE 151 5,55 5,73 204,33 b c d

T2 CATIE 164 5,38 5,41 200,86 c d

T3 CATIE 236 6,32 5,89 240,29 a b c

T4 CATIE 167 7,17 5,73 255,28 a

T5 CATIE 179 6,13 6,05 253,23 a b

T6 S&BM 025XAG 5,99 5,41 211,99 a b c d

T7 S&BM 062XAI 5,14 4,77 175,98 d

T8 S&BM XA 5,79 5,73 203,71 b c d

T9 S&BM XAS 5,69 5,73 210,54 a b c d

Media General 5,91 5,61 Nota= a;b;c;d=rangos de diferencias estadísticas.

El 89,4% de los árboles presentes en las nueve procedencias no presentaron

bifurcación del tallo, donde el restante 10,6% está distribuido en todas las procedencias

en valores que van del 0,5 al 2,1%. El 79,4 de los individuos presentes en las nueve

procedencias presentaron ramas finas (35,6%) a medianas (43,8%) y distribuidas de

manera casi equitativa en cada una de ellas. El ángulo de ramas indicó que el 65,4% de

las procedencias tienen un ángulo entre 30° y <45° con la mayor presencia en las

procedencias CATIE 236, Tabla 21.

Page 52: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

39

Tabla 21

Grosor, ángulo de ramas y bifurcación de nueve procedencias de G. arborea.

Procedencias

Grosor de ramas

(cm) Ángulo de

ramas (°)

Bifurcación

a B c d e f g

T1 CATIE 151 19 24 7 24 25 42 4

T2 CATIE 164 17 21 5 17 27 39 6

T3 CATIE 236 16 26 16 12 46 50 9

T4 CATIE 167 16 17 17 12 38 42 9

T5 CATIE 179 9 30 7 14 32 41 5

T6 S&BM 025XAG 15 18 13 13 33 42 4

T7 S&BM 062XAI 20 18 4 16 27 39 3

T8 S&BM XA 22 17 10 19 30 47 2

T9 S&BM XAS 21 20 11 24 27 48 4

Subtotal 155 191 90 151 285 390 46

% 35,6 43,8 20,6 34,6 65,4 89,4 10,6

Total 436 436 436 Nota; a= Ramas finas, b= Ramas medianas; c= Ramas gruesas; d= Ángulo de ramas entre 30 a 60°,

Ángulo de ramas entre 30° y menor de 45°, f= sin bifurcación y g= con bifurcación.

La posición sociológica de las nueve procedencias fue intermedias con el 39,0 %,

codominantes con el 31,2%, dominantes con el 18,1% y suprimidos con el 11,7%, Tabla

22, determinando que todas las procedencias presentan individuos en todos los grupos

sociológicos excepto la procedencia CATIE 167 que no tuvo individuos dominantes.

Tabla 22

Posición sociológica de nueve procedencias de G. arborea

Procedencias Posición sociológica

D C I S

T1 CATIE 151 9 15 23 3

T2 CATIE 164 12 10 12 10

T3 CATIE 236 13 10 28 7

T4 CATIE 167 0 12 24 14

T5 CATIE 179 9 18 18 1

T6 S&BM 025XAG 12 15 18 1

T7 S&BM 062XAI 9 14 13 6

T8 S&BM XA 6 23 17 3

T9 S&BM XAS 9 19 17 6

Subtotal 79 136 170 51

% 18,1 31,2 39,0 11,7

Total 436 Nota; D=dominante; C= codominante; I= intermedio; S= suprimido.

Los hábitos de ramificación de las nueve procedencias presentó cero individuos en

perdida de la dominancia apical o reiteración (izquierda), grosor de ramas y verticilos

muy seguidos; siendo las procedencias: CATIE 179 y S&BM XAS con 37 árboles de

Page 53: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

40

densidad de ramas por metro lineal del fuste categoría que representó el 64,9%, CATIE

236 registró 26 árboles con ángulo de inserción de rama en el centro y derecha de cada

individuo con un 35,09% del total. En las procedencias CATIE 236 se presentaron 47

árboles rectos, seguido de las procedencias S&BM XAS, S&BM XA entre otras con un

total del 67,2%, las procedencias CATIE 167 con cuatro árboles torcidos y un total del

3,7% en este rango mientras la misma procedencia cuenta con 22 árboles semi torcidos

con un total de 29,1% de la población total, Tabla 23.

Tabla 23

Hábitos de ramificación y defectos del tallo en las nueve procedencias de G. arborea.

Procedencias HR DT

A b c d e

T1 CATIE 151 20 30 31 0 19

T2 CATIE 164 18 25 31 1 12

T3 CATIE 236 26 32 47 1 10

T4 CATIE 167 21 29 24 4 22

T5 CATIE 179 9 37 28 3 15

T6 S&BM 025XAG 17 29 34 1 11

T7 S&BM 062XAI 13 29 27 3 12

T8 S&BM XA 15 34 32 3 14

T9 S&BM XAS 14 37 39 0 12

Subtotal 153 283 293 16 127

% 35,1 64,9 67,2 3,7 29,1

Total 436 436 Nota; HR= Hábitos de ramificación; a=ángulo de inserción de rama (centro y derecha); b=densidad de

ramas por metro lineal del fuste; DT= defectos del tallo; c=recto; d= torcido; e= semi torcido.

El grano en espiral no presentó procedencias en los rangos descriptivos entre 0,4 m

y 1,5 m y más de 60% de la troza, siendo las procedencias CATIE 236 con 57 árboles

sin grano en espiral, seguido de las procedencias S&BM XAS, S&BM XA, CATIE 167

entre otras con un total del 96,1% y con el 3,9% con grano en espiral de menor de 40

cm mayormente en procedencias de CATIE 151, CATIE 167, S&BM 025XAG y

S&BM 062XAI. La calidad de las trozas no registró procedencias trozas sin ninguna

posibilidad de aserrío, las procedencias CATIE 167, CATIE 236 y CATIE 151

presentaron la mayor cantidad de árboles en la categoría de 2,5 m con excelentes

caracteres y un total del 55,0%; S&BM XA y S&BM XAS con 23 y 17 árboles

respectivamente con defectos menores son las procedencias de mayor valor en la

calidad de 5 m con un total del 29,1%, y las procedencias S&BM 025 y XAG S&BM

062, XAI con 13 y 10 árboles con defectos visibles en 7,5 m con 15,8% del total, Tabla

24.

Page 54: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

41

Tabla 24

Grano en espiral y calidad de trozas de nueve procedencias de G. arborea.

Procedencias Grano en espiral Calidad de trozas

a b c d e

T1 CATIE 151 47 3 32 14 4

T2 CATIE 164 42 2 20 14 10

T3 CATIE 236 57 1 38 10 10

T4 CATIE 167 47 3 41 9 0

T5 CATIE 179 45 1 27 12 7

T6 S&BM 025XAG 43 3 21 12 13

T7 S&BM 062XAI 39 3 16 16 10

T8 S&BM XA 49 0 20 23 6

T9 S&BM XAS 50 1 25 17 9

Subtotal 419 17 240 127 69

% 96,1 3,9 55,0 29,1 15,8

Total 436 436 Nota; a= no hay; b= menor de 40 cm, c= excelentes caracteres; d= defectos menores; e= defectos visibles.

4.3.Identificación de Individuos Sobresalientes en Nueve Procedencias de G.

arborea a Partir de los Parámetros Dasométricos y Variables Fenotípicas

4.3.1. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro DAP

Los 16 individuos sobresalientes en la variable diámetro altura al pecho procedentes

de las procedencias: S&BM 062XAI, CATIE 164, S&BM 025XAG, CATIE 151 y

CATIE 236 que se caracterizaban por ser árboles dominantes, con variación en el grosor

de las ramas, sin granos en espiral, ni gambas, con promedios de 27,74 cm de DAP,

20,48 m de altura total, 11,20 m de altura comercial, área basal de 0,06 m2, volumen

0,48 m3, cobertura de copa de 5,95 m, ramas de 3,81cm con ángulo entre 30° a <45° y

densidad por metro lineal de fuste. Los super representantes en esta variables fueron los

árboles 6 y 25 de la procedencia CATIE 164, el árbol 15 de la procedencia CATIE 236

y el árbol 5 de la procedencia S&BM 025XAG, Tabla 25.

Page 55: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

42

Tabla 25

Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de DAP (cm) en G. arborea.

Nota; AUE= árbol en la unidad experimental; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC=

altura comercial; AB= área basal; Vol.= volumen; PS= posición sociológica; GR= grosor de ramas; AR=

ángulo de ramas; CC= cobertura de la copa; DT= defectos del tallo; HR= hábitos de ramificación; MR=

medida de ramas; GE= grano en espiral; CT= calidad de la troza.

4.3.2. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro altura total (HT)

Los 16 individuos sobresalientes en la variable altura total estaban representados en

las procedencias: S&BM XA, S&BM 062XAI, S&BM 025XAG, S&BM XAS que se

caracterizaban por ser árboles dominantes a codominantes, con variación en el grosor de

las ramas de medianas a finas, sin granos en espiral, ni gambas, con promedios de 21,33

cm de DAP, 20,97 m de altura total, 7,90 m de altura comercial, área basal de 0,04 m2,

volumen 0,25 m3, cobertura de copa de 4,26 m, ramas de 2,94cm con ángulo entre 30° a

<45° y densidad por metro lineal de fuste. Los super representantes en estas variables

fueron los árboles 1 y 17 de la procedencia S&BM XA, el árbol 20 de la procedencia

S&BM 062XAI y el árbol 9 de la procedencia S&BM 025XAG, Tabla 26.

Procedencias AUE

#

Dap

(cm)

HT

(m)HC (m)

AB

(m²)

Vol

(m3)

MR

(cm)

CC

(m²)PS GR

AR

(°)DT HR GE CT

1 24,19 20,50 11,30 0,05 0,36 5,73 3,00 D M 2 3 5 1 3

5 25,46 20,50 10,00 0,05 0,36 5,09 2,50 C M 2 3 5 1 2

15 28,01 20,50 13,50 0,06 0,58 4,77 3,50 D F 2 3 5 2 2

24 27,06 20,90 11,50 0,06 0,46 3,82 3,00 D F 2 1 5 1 3

20 26,26 23,30 8,00 0,05 0,30 3,18 5,00 D F 3 1 5 1 3

6 31,04 20,20 13,50 0,08 0,72 5,73 6,00 D M 2 1 2 2 3

17 25,31 19,10 11,60 0,05 0,41 3,18 3,00 D F 2 1 5 1 3

18 27,37 20,30 13,60 0,06 0,56 8,91 3,50 D G 2 1 5 1 3

25 34,38 19,90 10,10 0,09 0,66 8,91 5,00 D G 3 3 5 1 3

5 32,78 21,00 13,50 0,08 0,80 8,59 5,00 D G 2 1 2 1 3

16 25,18 20,10 12,20 0,05 0,43 5,41 4,00 D M 3 1 5 1 3

22 24,19 19,80 10,80 0,05 0,35 5,73 2,00 D M 2 1 5 1 3

11 26,42 20,10 9,50 0,05 0,36 9,55 4,00 D G 3 3 2 2 2

15 26,10 20,10 7,80 0,05 0,29 3,18 4,50 D F 2 3 2 1 3

15 32,14 20,50 10,50 0,08 0,60 9,55 3,00 D G 2 1 5 1 3

16 28,01 20,90 11,80 0,06 0,51 3,82 4,00 D F 2 1 5 3 3

27,74 20,48 11,20 0,06 0,48 5,95 3,81 2 2 4 1 3

T1. CATIE 151

T2. CATIE 164

T3. CATIE 236

T6. S&BM

025XAG

T7. S&BM

062XAI

Promedio

Page 56: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

43

Tabla 26

Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de HT (altura total) en G. arborea

Nota; AUE= árbol en la unidad experimental; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC=

altura comercial; AB= área basal; Vol.= volumen; PS= posición sociológica; GR= grosor de ramas; AR=

ángulo de ramas; CC= cobertura de la copa; DT= defectos del tallo; HR= hábitos de ramificación; MR=

medida de ramas; GE= grano en espiral; CT= calidad de la troza.

4.3.3. Individuos a partir de correlaciones en el parámetro volumen (Vol.)

Los 18 individuos sobresalientes en la variable volumen estaban representados en

las procedencias: CATIE 236, CATIE 164, CATIE 151, S&BM 062XAI, CATIE 179 y

S&BM XA que se caracterizaban por ser árboles dominantes, con mediano grosor de las

ramas, sin granos en espiral, ni gambas, con promedios de 22,51 cm de DAP, 20,23 m

de altura total, 10,24 m de altura comercial, área basal de 0,04 m2, volumen 0,28 m3,

cobertura de copa de 5,16 m, ramas de 2,81cm con ángulo entre 30° a <45° y densidad

por metro lineal de fuste. Los súper representantes en estas variables fueron el árbol 25

de la procedencia CATIE 236, los arboles 1, 19 y 21 de la procedencia CATIE 164, el

Procedencias AUE

#

Dap

(cm)

HT

(m)

HC

(m)

AB

(m²)

Vol

(m3)

MR

(cm)

CC

(m²)PS GR

AR

(°)DT HR GE CT

1 16,87 21,10 8,10 0,02 0,13 3,82 2,50 C F 2 1 5 1 2

2 23,55 20,90 10,80 0,04 0,33 3,18 3,50 D F 2 1 5 1 3

4 21,33 20,80 8,00 0,04 0,20 5,73 2,50 C M 3 1 5 1 2

10 22,60 20,60 8,20 0,04 0,23 3,18 3,00 D F 2 1 2 1 3

17 19,42 21,70 8,80 0,03 0,18 3,82 3,50 D F 2 1 5 1 3

25 20,05 20,70 7,80 0,03 0,17 3,50 3,00 C F 2 1 5 1 2

7 23,55 20,70 13,50 0,04 0,41 3,82 3,00 D F 3 3 5 2 3

16 23,55 20,70 11,60 0,04 0,35 5,09 3,00 C M 2 1 2 1 3

19 22,92 20,60 11,50 0,04 0,33 3,82 3,00 D F 2 1 5 1 2

20 26,26 23,30 8,00 0,05 0,30 3,18 5,00 D F 5 3 1 1 3

25 22,60 20,70 10,70 0,04 0,30 3,82 2,50 C F 2 1 5 2 2

9 23,23 21,00 11,50 0,04 0,34 5,09 2,00 D M 2 1 5 1 3

10 17,50 20,80 10,40 0,02 0,18 4,77 2,00 I M 2 1 5 1 1

11 19,09 20,60 10,60 0,03 0,21 3,82 1,50 C F 2 1 2 1 1

14 18,14 20,60 10,20 0,03 0,18 2,54 3,00 C F 2 1 2 1 2

T9 S&BM

XAS4 20,69 20,70 7,90 0,03 0,19 8,91 4,00 D G 2 1 5 11 3

21,33 20,97 9,85 0,04 0,25 4,26 2,94 2 1 4 2 2

T6. S&BM

025XAG

T7. S&BM

062XAI

T8. S&BM

XA

Promedio

DAP

Page 57: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

44

árbol 9 de la procedencia CATIE 151, los arboles 12 y 20-II de la procedencia S&BM

062XAI y el árbol 20 de la procedencia S&BM XA, Tabla 27.

Tabla 27

Individuos más sobresalientes a partir de las correlaciones de volumen en G. arborea.

Nota; AUE=árbol en la unidad experimental; DAP= diámetro altura al pecho; HT= altura total; HC=

altura comercial; AB= área basal; Vol.= volumen; PS= posición sociológica; GR= grosor de ramas; AR=

ángulo de ramas; CC= cobertura de la copa; DT= defectos del tallo; HR= hábitos de ramificación; MR=

medida de ramas; GE= grano en espiral; CT= calidad de la troza.

Procedencias AUE

#

Dap

(cm)

HT

(m)

HC

(m)

AB

(m²)

Vol

(m3)

MR

(cm)

CC

(m²)PS GR

AR

(°)DT HR GE CT

7 22,91 20,00 10,20 0,04 0,29 5,73 2,00 D M 2 1 2 1 3

11 21,80 19,90 9,80 0,04 0,26 5,09 2,50 D M 3 1 5 1 3

13 21,00 19,80 10,00 0,03 0,24 2,86 2,00 D F 2 1 5 1 2

22 21,64 19,80 10,50 0,04 0,27 5,09 3,00 D M 3 1 2 1 3

23 21,00 20,10 10,00 0,03 0,24 5,41 3,00 D M 3 1 5 1 3

24 22,28 19,90 10,30 0,04 0,28 8,91 2,00 D G 3 1 2 1 3

25 23,55 19,70 11,00 0,04 0,34 3,18 2,00 D F 2 1 2 1 3

1 21,65 20,10 11,50 0,04 0,30 5,73 2,00 D M 2 1 5 1 3

12 21,65 20,00 10,50 0,04 0,27 5,73 3,00 D M 2 1 5 1 3

19 21,96 20,10 12,20 0,04 0,32 5,41 3,00 D M 3 1 5 1 3

21 23,24 20,20 10,50 0,04 0,31 3,82 3,00 D F 2 3 5 1 3

12 22,60 20,10 10,70 0,04 0,30 5,73 3,00 D M 2 1 2 1 3

20 21,96 20,00 10,70 0,04 0,28 5,73 2,00 C M 2 1 5 1 3

20-II 26,26 23,3 8.00 0,05 0,30 3,18 5.00 D F 5 3 1 1 3

2 21,33 20,40 9,20 0,04 0,23 5,73 3,00 C M 2 1 5 2 2

9 23,87 20,20 10,80 0,04 0,34 3,18 3,50 D F 2 1 5 1 3

T5. CATIE 179 9 22,92 20,50 8,10 0,04 0,23 8,59 3,50 D G 2 1 5 1 3

T8. S&BM XA 20 23,55 20,10 10,40 0,04 0,32 3,81 3,00 D F 2 1 5 1 3

22,51 20,23 10,24 0,04 0,28 5,16 2,81 2 1 4 1 3

T1. CATIE 151

T2. CATIE 164

T3. CATIE 236

T7. S&BM

062XAI

Promedio

DAP

Page 58: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

45

5. Discusión

La altura total (HT) de G. arborea de la procedencia CATIE 179 (Rodal semillero)

con una mediana de 16,50 m superior a las demás, mientras la procedencia CATIE 236

(Rodal Semillero) con mediana de 14,75 m es inferior al resto de procedencias,

resultados que difieren al ensayo por Hughell (1991) donde la altura del rodal en dos

años es de 1 100 cm, es decir 11 m.

La altura comercial (HC) de G. arborea según la prueba de Kruskal Wallis tiene a

las procedencias S&BM 025XAG con mediana de 7,05 m y CATIE 164 con mediana de

7,00 m, resultado que difiere con el estudio en “Evaluación dasométrica de nueve

procedencias de Gmelina arborea Roxb, (Melina) en la estación experimental central de

la amazonia (EECA-INIAP) parroquia San Carlos, cantón La Joya de los Sachas,

provincia Francisco de Orellana” por Amendaño (2018).

El diámetro altura al pecho a los cinco años de edad de acuerdo prueba de Kruskal

Wallis registró cuatro rangos donde S&BM 025XAG con mediana de 17,50 cm, lo que

contradice el estudio de Amendaño (2018) donde el DAP presentó tres rangos con la

procedencia XAS (Huerto semillero, categoría A) con una media de 18,57 cm superior

al resto y CATIE 236 (Rodal semillero) con una media de 15,64 cm inferior al resto.

La procedencia S&BM 025XAG reflejó a los individuos con mayor volumen

comercial.

Las variables fenotípicas en los tratamientos registraron a las procedencias: S&BM

025 XAG con mayor altura de bifurcación; CATIE 179 con una amplia cobertura de

copa; CATIE 167 con el mayor diámetro de ramas; el 89,4% sin bifurcación; ramas

medianas en un 43,8%; ángulo de ramas entre 30° y <45°; posición ecológica

intermedias con un 39,0 % del total; defectos de tallos en donde CATIE 236 presentó 47

individuos rectos; finalmente con una calidad de trozas en excelentes caracteres en el

55,0%

Los individuos más sobresalientes en la correlación de los parámetros dasométricos

y variables fenotípicas de los nueve tratamiento son las procedencias S&BM 062XAI,

S&BM XA y CATIE 236 lo que difiere al estudio en “Evaluación dasométrica de nueve

procedencias de Gmelina arborea Roxb, (Melina) en la estación experimental central de

la amazonia (EECA-INIAP) parroquia San Carlos, cantón La Joya de los Sachas,

provincia Francisco de Orellana” por Amendaño (2018) que presentó a las procedencias

Page 59: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

46

XAS (Huerto semillero) y XAG (Huerto semillero categoría, A) con los individuos más

sobresalientes, además este estudio obtuvo un total de 18 árboles considerados super

representantes a los cinco años distinto al artículo de Espitia, Murillo & Castillo (2015)

en donde la especie a los siete y diez años clasificó a 35 árboles plus en su evaluación

fenotípica.

Page 60: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

47

6. Conclusiones

La evaluación de los parámetros dasométricos registró a la procedencia CATIE 179

con mayor altura total, S&BM 025XAG con mayor altura comercial, diámetro, área

basal y volumen comercial. Las variables fenotípicas evaluó a la procedencia S&BM

025XAG con mayor altura de bifurcación, CATIE 179 con mayor cobertura de copa,

CATIE 167 con mayor diámetro, los individuos mantienen un bajo porcentaje de

bifurcación, ramas medianas, ángulos en menor grado, posición sociológica intermedia,

árboles rectos con árboles de excelentes caracteres.

La correlación de los parámetros dasométricos y variables fenotípicas de los nueve

tratamientos identificaron a los individuos más sobresalientes en las procedencias

CATIE 164, S&BM XA y CATIE 236 con un total de 18 árboles clasificados como

árboles elites, plus o súper representantes.

Page 61: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

48

7. Recomendaciones

Extender la toma de datos de campo basado en los registros de procedencias en

estudio, para dar certeza a la investigación cumpliendo con el mejoramiento genético a

fin de disponer de una información científica apropiada de la Gmelina arborea, que

contribuya a la sociedad industrializada.

Continuar con la selección de procedencias sobresalientes de esta especie

relacionando los datos dasométricos, que sirvan como base para el establecimiento

futuro de producción en Melina.

Page 62: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

49

8. Referencias Bibliográficas

Adam, K. A. & E. Krampah. (2005). Gmelina arborea Roxb. ex Sm. In: Louppe, D., A.

A. Oteng-Amoako y M. Brink (eds.). Prota 7(1): Timbers/Bois d’œuvre 1.

PROTA, Wageningen [CD]. Recuperado de

https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/especies_forestales/detalles.php?tipo_especie

=19

Alba, L. J, Mendizábal, H. C. del L, & Márquez, R. J. (2008). El mejoramiento genético

forestal y las pruebas establecidas en Veracruz. Foresta Veracruzana 10(1), 25-

30. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49711434003

Alba, L. J. (2006). Movimiento de especies forestales en el estado de Veracruz, México.

(Tesis doctorado). Instituto de genética forestal. Universidad Veracruzana.

México.

Alfaro, M. (2000). Melina: la madera del futuro. Revista Forestal Centroamericana 29.

34- 38. Recuperado de http://www.sidalc.net/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres

ion=mfn=020982

Alía, M. R., Alba, M. N., Angúndez, L. D., & Iglesias, S., S. (2005). Manual para la

comercialización y producción de semillas y plantas forestales. Recuperado de

http://wwwsp.inia.es/Investigacion/centros/CIFOR/redes/Genfored/DocumentsL

IBRO_SEMILLAS_PF.pdf

Amendaño, Q. E. M. (2018). Evaluación dasométrica de nueve procedencias de

Gmelina arborea Roxb, (Melina) en la estación experimental central de la

amazonia (EECA-INIAP) parroquia San Carlos, cantón La Joya de los Sachas,

provincia Francisco de Orellana. (Tesis de grado). Escuela superior politécnica

de Chimborazo. Riobamba. Ecuador.

Arce, H., & Ruiz, H. (2001). Estudio de casos sobre combustibles forestales-Costa Rica.

Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible: Integrando

Esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales de América

Latina. Proyecto FAO-UE GCP/RLA/113/EC. 31 p.

Arias, G., & Zamora, N. (1999). Diagnóstico de las oportunidades o amenazas para el

proceso de reforestación nacional que implicaría un tratado de libre comercio

con Chile. COSEFORMA- Cámara Costarricense Forestal y Programa global de

bosques. Santiago. p. 29.

Page 63: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

50

Bello, T. H. E. (2012). Seminario aspectos económicos y financieros en plantaciones

forestales. Recuperado de

http://www.elsemillero.net/Seminario_2012/Conferencia_9.pdf

Chavarría, M. & R. Valerio. (1993). Guía preliminar de parámetros silviculturales para

apoyar los proyectos de reforestación en Costa Rica. MINAE, San José, 202 pp.

Recuperado de https://www.metabase.net/docs/cinpe/02645.html

Comisión Nacional Forestal (2019). Gmelina arborea Roxb. ex Sm. Recuperado de

https://www.cnf.gob.mx:8443/snif/especies_forestales/detalles.php?tipo_especie

=19

Cruz, F. M. & Garza, N. J. A. (2003). La melina, establecimiento y aprovechamiento en

la Huasteca Potosina. INIFAP-CIRNE. Campo experimental Huichihuayán.

Folleto para productores No. 5:14 pp.

Davidse, G., M., Sousa-S., S. Knapp & F. Chiang. (eds.). (2012). Flora Mesoamericana

4(2), Rubiaceae a Verbenaceae. Missouri Botanical Press, St. Louis, 531 pp.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W.

(2013). InfoStat, versión 2013. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de

Córdoba, Argentina. Recuperado de: http://www.infostat.com.ar

Downs, R, G. 2003. Estudio tecnológico de la madera de Gmelina arborea Roxb.,

proveniente de plantaciones jóvenes del estado de Campeche. (Tesis de grado).

Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales. México.

Espitia, M. M., Murillo, O. & Castillo, C. (2015). Ganancia genética esperada en

Melina (Gmelina arborea Roxb.) en Córdoba (Colombia). Temas agrarios,

20(1), 45-59. Recuperado de

https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/391/747-1659-

1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, (1994). Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo para el Área

Minera Canteras Basálticas Picoazá. (Tesis de grado). Quito. Ecuador.

Ferreira, E., & Grattapaglia, D. (2000). Introducción al uso de marcadores moleculares

en el análisis genético. (1ª. ed). Brasilia, EMBRAPA-CENARGEN, documento

20. p. 220

Hartwell, J. L. (1971). Plans used against cancer. A survery. Lloydia 30-34 p. Little, E.

L. Jr. (s.a). Common Fuelwood Crops. A handbook for their identification

Communitech. Associates. Morgantown, West. Virginia. 4 p. (mimeo).

Page 64: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

51

Hughell, (1991). Modelo preliminar para la predicción del rendimiento de Gmelina

arborea Roxb. En América Central. Silvoenergía (C.R.) No. 44: 1-4.

Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y Vida Silvestre-INEFAN (1996).

Plan de manejo de área de bosques y vegetación protectores de las colinas que

circundan la ciudad de Portoviejo. Consultoría Ing. Hernán Gallardo. Portoviejo,

Ecuador.

Instituto Nacional de Bosques-INAB. (1999). Manual para la elaboración de planes de

manejo en bosques de coníferas (modelo centroamericano). Ed. PROCAFOR.

Guatemala. p. 264.

Ipinza, C. R. (1998). Mejora genética forestal operativa. Recuperado de

https://www.researchgate.net/profile/Julio_Torres8/publication/261645606_Met

odologias_para_la_determinacion_del_valor_de_mejora/links/00b7d534eaf9b3c

34d000000/Metodologias-para-la-determinacion-del-valor-de-mejora.pdf

Jiménez, P. L. P. (2016). El cultivo de Gmelina arborea Roxb. en el trópico.

Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/11687

Lega, F., 1988. Estudio de la Forma de Gmelina arborea Roxb. Análisis de las

plantaciones de Manila, Siquirres. (Tesis Mg.Sc.). Universidad de Costa Rica y

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 116 p.

Lema, T. A. (1979). Introducción a la dasometría. Medición de áreas. Recuperado de

http://bdigital.unal.edu.co/125/4/54_-_3_Capi_3.pdf

Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad (2015). Conservación

ex situ. Recuperado de

http://www.vertic.org/media/National%20Legislation/Ecuador/EC_Ley_de_Bio

diversidad.pdf

Limongi, R. (2014). Comportamiento de procedencias de melina Gmelina arborea,

especie forestal con potencial para producción de madera en Ecuador. Fase I.

Protocolo de Investigación de Mejoramiento Genético. Programa de Forestería

de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP. 16 P.

López, G. F. D., & Moreno, G. L. (2015). Diseño de estrategias para el manejo forestal

sostenible en bosques de Roble. (Tesis de grado). Universidad Distrital

Francisco José de Caldas. Bogotá D. C.

Meza, A. & Torres, G. (2006). El raleo: una operación silvicultural fundamental.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123388.pdf

Page 65: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

52

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (MAGAP, 2013).

Agricultores de Santo Domingo reciben incentivos forestales. Recuperado de

http://www.agricultura.gob.ec/?s=melina:

Ministerio del Ambiente-MAE. (2004). Ley forestal y de conservación de áreas

naturales y vida silvestre. Recuperado de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/ley-forestal.pdf

Moya, R. R. (2019). La madera de Melina (Gmelina arborea) Costa Rica. Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de

http://www.fao.org/3/XII/0591-B4.htm#P16_96

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación-FAO (1982).

Los recursos forestales tropicales. Recuperado de

http://www.fao.org/3/ap450s/ap450s00.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO

(2010). Mejoramiento genético forestal. Recuperado de

www.fao.org/fileadmin/user_upload/.../Mejoramiento%20Genetico%20Forestal.

pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO,

1969). En la Segunda Consulta Mundial. Metodología de los ensayos de

procedencias de especies forestales. Recuperado de

http://www.fao.org/3/93269s/93269s05.htm

Padua, M. F. (2003). Correlación clonal en el crecimiento y la calidad del tallo de

Gmelina arborea. Recuperado de http://www.fao.org/3/XII/0022-B4.htm

Pakos, C, P. V. (2012). Comportamiento y manejo de Gmelina arborea Roxb., en

Zamorano Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de

Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Escuela Agrícola

Panamericana, Zamorano. Honduras.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Portoviejo- PDOT

(2015).Relieve de Portoviejo. Recuperado dehttp://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/CAPITULO%20I

_DIAGNOSTICO_14-11-2014.pdf

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Portoviejo (Actualización) -

PDOT (2019). Recuperado dehttps://www.portoviejo.gob.ec/md-

transparencia/2017/julio-2017/Plan%20de%20Ordenamiento.pdf

Page 66: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

53

Rodríguez, R. M., Muñoz, F, H. J., Coria, Á. V. M. & García, S. J. J. (2004). Manual

para productores de Melina (Gmelina arborea) en Costa Rica. SIREFOR,

Cartago, 151 pp.

Rojas, R. F. Arias, A. D. Moya, R. R. Meza, M. A. Murillo, G. O. & Arguedas, M.

(2004). Manual para productores de Melina Gmelina arborea en Costa Rica.

Recuperado de http://www.fonafifo.go.cr/media/1334/manual-para-productores-

de-melina.pdf

Sampayo, M, S., Silva, S. M. M. y García, R. J. C. (2011). Establecimiento de

plantaciones comerciales de melina (Gmelina arborea Roxb.) en Tamaulipas.

INIFAP Y CIR-NORESTE, Río Bravo.

Shapiro, S.S., & Wilk, M.B. (1965). An analysis of variance test for normality

(complete samples). Biometrika 52(3,4), 591–611. http://dx.doi.

org/10.2307/2333709

Shou-liang, C. & M. G. Gilbert. (1994). Verbenaceae. Flora of China 17: 1–49.

Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador -SIISE. (2001).. Recuperado de

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=13938

Soto, P. L. (2013). Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias

independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-

Wallis. Revista Enfermería del Trabajo, 3(4), 166-171.

Sotolongo, R., Sospedra, G., & López, G. (2012). Mejoramiento genético forestal.

Texto para estudiantes de Ingeniería Forestal. Medellín: Departamento de

Recursos Forestales, Universidad Nacional, Medellín. Recuperado de

http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/training_material/docs/Mejoramiento

%20Genetico%20Forestal.pdf

Stevens, W. D., C. Ulloa-Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. (2001). Flora de Nicaragua.

Monographs in Systematic Botany. Missouri Botanical Garden 85, tomo 3

(Pandanaceae-Zygophyllaceae):1911-2665 pp. Recuperado de

http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000030466

Vallejos, J, Badilla, Y, Picado, F. & Murillo, O. (2010). Metodología para la selección e

incorporación de árboles plus en programas de mejoramiento genético forestal.

Agronomía Costarricense 34(1): 105-119. Recuperado de

https://www.scielo.sa.cr/pdf/ac/v34n1/a11v34n1.pdf

Page 67: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

54

Van, H. E. (2020). Estado actual de la información sobre manejo forestal. Recuperado

de http://www.fao.org/3/ad404s/AD404s07.htm

Zambrano, E. (2019). Estación Experimental Portoviejo. Recuperado de

http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/estaciones/meepor

Zobel, B. & Talbert, J. (1984). Applied Forest Tree Improvement. New York: John

Wiley, 505 p.

Page 68: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

55

9. Anexos

Anexo 1.- Hipsómetro Haglof (medidor de inclinación de altura).

Anexo 2.- Medición de la altura comercial (HC).

Page 69: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

56

Anexo 3.- Medición diámetro altura al pecho (DAP).

Page 70: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

57

Page 71: Título: Evaluación del comportamiento de procedencias de ...

58

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero de 2001, según Registro Oficial No.261

FORMULARIO DE: AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO

DIGITAL INSTITUCIONAL UNESUM

Quien suscribe, Daniel Alexander Ponce Cedeño en calidad de autor del siguiente trabajo escrito

titulado " Evaluación del comportamiento de procedencias de Gmelina arborea (Roxb.) en la

Estación Experimental Portoviejo-INIAP" otorga a la Universidad Estatal del Sur de Manabí de

forma gratuita y no exclusiva los derechos de reproducción y distribución pública de la obra,

constituye un trabajo de co ejecución con la Estación Experimental Portoviejo del Instituto

Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP.

El autor declara que el contenido que se publicará es de carácter académico y se enmarca en las

disposiciones definidas por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se autoriza a realizar las

adaptaciones pertinentes para permitir su preservación, distribución y publicación en el

Repositorio Digital Institucional de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

El estudiante como titular de la autoría de la obra y en relación a la misma declara que la

Universidad Estatal del Sur de Manabí se encuentra libre de toda responsabilidad sobre el

contenido de la obra y que asume toda la responsabilidad frente a cualquier reclamo o denuncia

por parte de terceros de manera exclusiva.

Aceptando esta autorización, se cede el permiso a la Universidad Estatal del Sur de Manabí y al

INIAP el derecho de archivar y publicar para ser consultado y citado por terceros, la obra

mundialmente de formato electrónico y digital a través de los Repositorios Digitales

Institucionales, de acuerdo al convenio de cooperación vigente, siempre y cuando no se haga

para obtener beneficios económicos.

Jipijapa 18 de febrero del 2021

Firma

Daniel Alexander Ponce Cedeño

1313309195