Truman Capote1

14
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Estilos literarios A sangre fría Equipo : Barragán García Jimena E. Sánchez Veloz Estefany Parada Rentería Luis E. Archundia Urbina Magalli Nahomi Sánchez Cardenas Eduardo A. Sosa Delgado Aldo C. Grupo: 2601

description

resumen a sangre fria

Transcript of Truman Capote1

Page 1: Truman Capote1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Estilos literarios

A sangre fría

Equipo :

Barragán García Jimena E.

Sánchez Veloz Estefany

Parada Rentería Luis E. Archundia Urbina Magalli Nahomi

Sánchez Cardenas Eduardo A.

Sosa Delgado Aldo C.

Grupo: 2601

Page 2: Truman Capote1

Truman Capote

(Truman Streckfus Persons; Nueva Orleans, EE UU, 1924-Los Ángeles, 1984)

Novelista estadounidense. Pese al carácter profundamente realista de su obra,

combinó en sus narraciones el misterio y el refinamiento literario, poniendo de

manifiesto las oscuras profundidades psicológicas del sistema norteamericano a

través de caracteres inquietantes, como en el caso de A sangre fría (1966), la

más famosa de sus novelas.

A los cuatro años sus padres se divorciaron y durante el resto de su niñez vivió

la peripecia y la soledad del típico producto de "hogares separados"

(inestabilidad o bonanza, traslados entre uno y otro progenitor), todo ello con el

horizonte imperturbable de las granjas del Sur profundo y rural. Su madre se

volvió a casar con un próspero hombre de negocios apellidado Capote, nombre

que adoptó Truman casi de inmediato.

Escritor precoz, desde muy

adolescente había comenzado a

pergeñar historias para, como él

mismo diría, paliar la soledad de

su infancia. A los dieciocho años

entra a trabajar en el New

Yorker y a los veintiuno deja el

periódico y publica un

relato, Miriam, en la

revista Mademoiselle, que atrae

la atención de los críticos y es

seleccionado para el volumen de cuentos del premio O'Henry de 1946.

Después del galardón y tras haber conseguido que se hablara de su estilo

"gótico e introspectivo" y de la influencia de Poe en sus cuentos, Truman Capote

escribe, durante dos años, Otras voces, otros ámbitos (1948). Esta novela

Page 3: Truman Capote1

impresionó más por su abierto planteamiento de las relaciones homosexuales

que por sus verdaderos méritos literarios, y por sus reflejos autobiográficos más

que por su delicada exposición de las vivencias infantiles: un niño solo, Joel, que

busca a su padre en el profundo Sur y termina por elegir a un transvestido como

figura paternal. En esta su primera novela, Capote fue comparado con Alain-

Fournier, el autor de El gran Meaulnes, por su peculiar objetivación poética del

mundo de la infancia, por su atmósfera lírica y por su exaltación de la naturaleza.

Vinieron luego los años de sus viajes y de residencia en Italia, Grecia y España;

visitó también la Unión Soviética. Durante la década de los cincuenta publica

insuperables entrevistas en Playboy y termina una de sus novelas más

deliciosas, Desayuno en Tiffany's (1958). El relato gira en torno a Holly Golightly,

una joven sofisticada a quien el supuesto autor del relato (está escrito en

primera persona) tuvo por vecina antes de convertirse en escritor famoso. Holly

es una muchacha que vive su vida, sin tener en cuenta los convencionalismos

sociales y dispuesta a conservar su libertad como sea. Le gusta vivir y vestir

bien, para lo cual no tiene inconveniente en aceptar dinero de los hombres;

fingiendo ser su prima, visita en la cárcel a un gangster, Sally Tomato, de quien

más o menos inconscientemente hace de mensajera, y que le paga por ello 200

dólares cada semana.

En sus "horas negras", el mejor remedio que encuentra Holly "es tomar un taxi e

ir a Tiffany's"; el ambiente elegante y la tranquilidad que allí se respira tienen la

virtud de calmarla. Así pasa Holly por la vida, sin preocuparse por el pasado ni

por el futuro; conservando un fondo de inocencia en medio de su alocada vida,

que en muchos ambientes se consideraría reprobable. Al final, su amistad con el

gangster le hará tropezar con la justicia y la obligará a abandonar el país,

desapareciendo de la vida del autor.

Su interés por el periodismo y su intensa colaboración con la revista New

Yorker lo acercaron a la disciplina del reportaje de investigación, lo que dio como

fruto su célebre obra A sangre fría (1966).

Page 4: Truman Capote1

A principio de los setenta, Capote comenzó a escribir la que sería su obra

póstuma e inacabada, Plegarias atendidas. En 1975 publica Música para

camaleones, un conjunto de relatos escritos con el magistral estilo de Capote, en

los que bucea con implacable lucidez en la poesía y el horror de la vida. Capote,

tal vez uno de los mayores narradores del siglo veinte norteamericano, fue un

maestro en el arte de la construcción imaginativa (tanto en el relato corto,

reportajes o novelas), y sobre todo un poseso de la perfección estilística.

Obras de Truman Capote

• Crucero de verano

• Cuentos completos

• Un placer fugaz. Correspondencia completa 2000

• Tres cuentos 1998

• Plegarias atendidas 1984

• Música para camaleones 1980

• Los perros ladran 1973

• A sangre fría 1966

• Desayuno en Tiffany's 1958

• Se oyen las musas 1956

• El arpa de hierba 1951

• Un árbol de noche y otros cuentos 1949

• Niños en su cumpleaños 1948 (2011)

• Otras voces, otros ámbitos 1948

Page 5: Truman Capote1

A sangre fría

Creadora del género de la non-fiction novel. Por esta novela, junto a Norman

Mailer y Tom Wolfe, Capote es considerado uno de los padres del new

journalism (nuevo periodismo), que combina la ficción narrativa y el periodismo

de reportaje, dentro de una nueva concepción de la relación entre realidad y

ficción. La escritura de esta novela le llevó siete largos años y la crítica no tardó

en saludarla como la novela más "dura" y significativa de la década de los

sesenta.

1. Los últimos que los vieron vivos La finitud del hombre es un hecho del que estamos socialmente propensos,

puesto que pasamos nuestra vida sin pensar en ese momento en el que nuestra

alma dejará nuestro cuerpo y pasaremos a ser parte de la tierra, dejando

recuerdos, vivencias y personas atrás. A veces fallecemos de manera natural,

otras en accidentes, pero en ocasiones la muerte nos llega a manos de otros por

venganza, pero también podemos morir “A sangre fría” nombre del libro del que

hablaremos.

Todo sucede en Holcomb, un pueblo localizado en el oeste de Kansas, la

familia Clutter es una familia adinerada, poseedores de una casa bella, y grande,

la cual había sido construida por el mismo señor Clutter, en ella vivían su esposa

Bonnie, y sus dos hijos, Nancy y Kenyon, además de estos hijos tenían dos hijas

más, vivían lejos de ellos debido a que ya habían formado una familia con una

pareja, sus nombres son Eveanna y Beverly. Los Clutter eran considerados

como una familia ejemplar, como aquella familia que había conseguido la

estabilidad económica, social y el amor dentro del hogar, tenían buena

reputación; eran religiosos y asistían sin falta a los servicios dominicales.

Page 6: Truman Capote1

Al comienzo de esta obra Truman Capote se dedica a dar una descripción a

fondo del lugar donde vive la familia Clutter, y los alrededores; nos explica cómo

son los asesinos Dick y Perry, brinda una descripción explícita de cada uno de

Herb, Bonny, Nancy y Kenyon Clutter ; además de exponer el comportamiento

de los residentes de Holcomb y de las personas que trabajan en la casa de

Herb.

En el pueblo Herb Clutter era envidiado debido a su fortuna, la cual había

conseguido con años de trabajo duro y dedicación, además de siempre estar

preparado contra alguna adversidad. Nancy era la hija menor de los Clutter, era

una joven de 17 años, cordial, gentil y buena, siempre dispuesta a ayudar a los

demás, muy parecida a su padre, ya que a pesar de ser envidiado también era

muy querido por la gente del pueblo. Kenyon era el único hijo varón de los

Clutter, era un chico reservado y despreocupado, alto y un poco fornido. La

señora Clutter, es una persona depresiva, quien se casó con Herb para formar

una familia, sin embargo al entrar en depresión no le encuentra un verdadero

sentido a la vida.

La familia Clutter tiene una vida normal, pero al mismo tiempo Dick y Perry han

salido de la cárcel, y escucharon que Herb Clutter es un hombre adinerado en

un pueblo de Kansas, es por eso que Dick, un hombre inteligente, quién salió

bajo palabra de su encierro y Perry un hombre solitario pero centrado, liberado

de la cárcel bajo palabra crearán un plan para quitarle todo su dinero al

adinerado agricultor, sin embargo irán saliendo a flote algunos aspectos

fundamentales para comprender el porqué del asesinato de los Clutter, y la

manera en que éstos fueron matados a sangre fría. Para esto se necesitará

hacer una investigación para dar con los asesinos de la familia, hablando con

las ultimas personas que vieron vivos a los integrantes de los Clutter.

Page 7: Truman Capote1

2. Personas desconocidas Tal como el capítulo anterior, el segundo es sumamente descriptivo en el se nos

aportan nuevos datos sobre los dieciocho detectives de la KBI que se

encargaron de investigar el asesinato de la familia Clutter, los más destacados

fueron tres: Harold Nye, Roy Church y Carence Duntz, por otro lado el

representante de Garden City y jefe de la investigación Alvin Adams Dewey

quien además fue amigo de la familia que asesinaron.

Dewey comienza a tratar de averiguar quién pudo haber terminado con la vida

de sus amigos, piensa que el asesino seguramente era cercano a la familia y

conocía la costumbre del señor Clutter de no cerrar con llave las puertas de su

casa, y por ese motivo entro con facilidad, también para el detective era muy

extraño que justo ocho horas antes el señor Glutter había comprado un seguro

de vida en caso de accidente o asesinato, y lo más extraño era que Bonnie y

Verónica no habían recibido ninguna violencia sexual, y se les había arropado.

Los detectives no contaban con huellas digitales ni con rastro alguno para

buscar al asesino pero en una de las fotografías, salió la huella de la suela de

un zapato, esa se convertiría en la única evidencia para buscar al responsable.

Bobby Rupp era novio de Verónica y el ultimo en ver a la familia con vida, así

que lo interrogaron en varias ocasiones como principal sospechoso, hasta que

finalmente se comprobó por medio del detector de mentiras que era inocente.

También Susan Kidwell narra que consideraba a Verónica como su hermana y

fue otra de las interrogadas en el caso. El dolor que sintieron tanto Bobby como

Verónica les impedía ir a la escuela y realizar su vida como anteriormente lo

hacían.

Mientras en Kansas la policía estaba averiguando el caso, Dick y Perry se

encontraban muy lejos de aquel lugar, en México comprando cosas con

cheques sin fondos, hasta que se les termina el dinero y deciden regresar a

California.

Por otro lado se nos hace en este capítulo una descripción psicológica de los

asesinos Dick y Perry, ambos de conocieron en la Penitenciaria del Estado de

Texas, y saliendo de ahí ya tenían el objetivo de matar a la familia Clutter,

Page 8: Truman Capote1

porque pensaban que era muy rica y querían robar una caja que se encontraba

guardada en aquel hogar.

Dick se había casado dos veces y era padre de tres hijos, había vivido como

cualquier persona pero sin embargo era bastante cruel, mientras que Perry

jamás había tenido a una mujer y amaba tocar guitarra, cantar y escribir.

La vida de Perry siempre fue dura, su madre era alcohólica y tenía múltiples

parejas, hasta que un día fallece a causa de una sobredosis de alcohol y

ahogada con su propio vomito. Es ahí cuando Perry y sus hermanos van a parar

en un orfanato y posteriormente su padre lo lleva a vivir con él dejando al resto

de los pequeños.

Perry siempre fue el preferido de su padre pero a pesar de eso no termino la

escuela y posteriormente de joven se accidento en moto y quedo con las

piernas lastimadas, a partir de ahí tenía que tomar muchas aspirinas para

controlar los fuertes dolores.

El capítulo hace ver a Perry como alguien no tan malo, solo necesitado de afecto

y de un compañero para compartir y cumplir sus sueños de vivir en la playa.

3. Respuesta

Perry y Dick por un lado, que ya han regresado desde Méjico a los EEUU y por

otro lado los investigadores junto con la policía, hasta que éstos logran alcanzar

a los 1ros. Llegamos al punto central de la novela.

Este punto crucial de la novela es el pasaje en donde se obtiene al fin la

confesión de los hechos por los asesinos, en el coche, ya esposados. Esa voz

narradora omnisciente, ha ido revelando a lo largo de todo el relato cómo ha sido

esa noche de los asesinatos, por lo que el lector ya ha ido conociendo a los

asesinos, no así la policía.

Los investigadores van a lograr localizar a los culpables, atraparlos y que

confiesen.

Entra en escena Floyd, persona que inspira el hecho a los asesinos. Gracias a él

la policía llegará al principal hilo conductor, en el que la investigación se

sustentará. Floyd cuenta cómo conoce a Herb Clutter 11 años antes, cuando

Page 9: Truman Capote1

trabaja para él por algún tiempo: “flash-back”, le cuenta a Dick la existencia de

una caja fuerte, que es fruto de su imaginación, con la única finalidad de

fanfarronear (flota la idea de la casualidad, de lo que escapa a la razón, lo

aleatorio, lo imprevisible…). De momento Floyd se guarda de contarlo a la

policía, por temor a los otros reclusos: surge la sensación de una “justicia” en

paralelo, que obra dentro de las cárceles

Por fin Alvin Dewey obtiene las fichas de los culpables. Entrevistan a los padres

de Dick, tratando de encontrar las armas del crimen. Las pruebas apuntan

finalmente hacia ellos, Dick y Perry. Momento de suspenso en que parece que

van a volver a cometer otro crimen: el encuentro con el viajante Bell, que escapa

milagrosamente a una muerte segura.

Los policías visitan a la hermana de Perry, que reniega de él. Pero que se queda

trastornada y se entrega en solitario a la bebida mientras mira las fotografías de

su niñez: “Compartían un destino común, contra el que la virtud no era una

defensa”. ¿Se echa ella, fatalmente, también a perder?

“El quipo de de agentes se movía sin hacer ruido…” ya saben que están cerca,

lo presienten: lo huelen. Dick se hace de tantos cheques falsos, que finalmente

se delata a sí mismo. El ritmo del relato aumenta su cadencia al alternar párrafos

de los asesinos con los de sus perseguidores.

Son atrapados con las pruebas en sus manos. Dick es presentado como un

violador de menores, al que Perry impide realizar el crimen. Capote se ha

decidido claramente por defender a Perry, con quien se siente identificado.

Un último retazo de la vida de los Clutter: el relato de Bobby, relato de H.B. a

Bobby sobre el recuerdo de una noche de navidad de su infancia.

Ya en el coche esposados, narran pormenorizadamente los hechos. De hecho,

es el bloque de narración más largo del capítulo: el crucial.

Los asesinos cuentan cada uno su historia, su infancia, y por fin, tras la

confesión narran lo que ya hemos ido sabiendo desde el principio, pero en

secuencia y en primera persona: es la escena del coche, el tramo más extenso

de todo el capítulo.

Page 10: Truman Capote1

El capítulo finaliza al caer el otoño. Los asesinos entre rejas, las puertas se

cierran tras ellos y la gente se va a cenar a sus casas. Primera nevada. (Los

muertos).

4. El rincón Los asesinos, Dick y Perry, a lo largo de la obra, llegarán a ser conocidos

íntimamente por el lector. Dick es mostrado como una persona fría y

despiadada, incapaz de compadecerse de nadie. Es un personaje

aparentemente duro y autoritario, inteligente pero con un gran complejo de

superioridad, el cual no intentará disimular sino al contrario, utilizarlo para

alzarse con el mando de la operación y, por consiguiente, de todo el viaje.

Durante toda la obra mostrará una aptitud prepotente y engreída que le generará

muy poca compasión por parte del lector, consiguiendo más bien despertar

repugnancia e incluso odio.

Dick tuvo una infancia bastante tranquila (todo lo contrario a la de Perry), fue

criado en una familia normal, como cualquier otra, y además tuvo la oportunidad

de estudiar, de aquí su gran inteligencia y cultura superior a la media. Estuvo un

par de veces en la cárcel aunque tan solo por pequeños robos. Desde un

principio es el que se alza con el control tanto de los asesinatos, como de la vida

en general que a partir de los hechos se verán obligados a llevar los

protagonistas. Se mostrará con una pasividad en lo que respecta a los

asesinatos, que llegará incluso a sacar de quicio a los lectores, aparentando en

todo momento estar totalmente convencido de que nunca nadie podrá

relacionarlos con los asesinatos y por tanto nunca podrían acusarlos de nada.

Perry fue menos afortunado en lo que a su vida respecta. Su infancia triste y con

la total indiferencia de sus progenitores, estuvo marcada por unos padres

separados, una madre borracha que no se ocupaba de él y de sus hermanos y

un padre que nunca le demostró nada de cariño. Tras la separación de sus

padres, Perry anduvo de orfelinato en orfelinato, todos ellos dirigidos por monjas

o curas, los cuales, lejos de profesarle cariño y seguridad, le asestaban

tremendas palizas que le marcaron de por vida. De este modo, Perry creció sin

Page 11: Truman Capote1

amor y sin asimilar nunca un sentido claro de los valores morales Un hecho que

Perry nunca olvidaría fue cuando en un orfanato dirigido por monjas, una de

estas lo avergonzó delante de todos sus compañeros por haber mojado la cama

por la noche (haberse orinado). Este hecho marcará de por vida a Perry, que a

partir de entonces necesitará ser aceptado y respetado por los demás,

orientando todos sus actos a este propósito, a que nadie se burle de él. Ante el

lector, es un chico sensible y bondadoso, incapaz de hacer daño a nadie . En su

juventud tuvo un accidente de moto y sus piernas, como él dice, quedaron

lisiadas. Este hecho junto con lo que él mismo va dejando conocer de su penosa

infancia, irá despertando en el lector sentimientos de comprensión e incluso

lastima, que llegarán a inculparle, por parte del lector, de cualquier culpa en los

crueles asesinatos.

De este modo, los protagonistas despertarán distintos sentimientos al lector.

Dick llegará a ser odiado y no despertará ningún tipo de perdón. Su aptitud

prepotente y su carácter insensible y despiadado, lo convertirá, en ojos de los

lectores, en el único asesino creíble e incluso al final de la obra, cuando se

conozca la verdad, y Dick sea inculpado de asesinatos materiales, no despertará

ninguna pena en el lector cuando sea llevado a la horca. Todo lo contrario

ocurrirá con Perry. Durante toda la obra irá despertando en nosotros, como ya

he dicho antes, sentimientos de lastima y comprensión. Para el lector, Perry es

incapaz de cometer ningún acto malvado, contrariamente a lo que al final de la

obra se descubrirá. Pero esta consideración de los protagonistas, no solo será

generada en el lector, sino que se dejará ver en la propia obra, en los propios

personajes secundarios que a lo largo de la historia van apareciendo.

La obra da un estrepitoso giro al final, cuando la verdad de aquella noche sea

revelada y conozcamos los hechos tal y como sucedieron. Todo lo que el lector

había sentido o imaginado a lo largo de la historia será destruido al conocer los

verdaderos hechos, todo lo que el lector pensaba de los protagonistas y las

conjeturas a las que había llegado serán tiradas por tierra.

Cuando los asesinos se enfrentan al juicio, son sometidos a un análisis

psicológico por parte de un especialista, que desvelará las razones que

Page 12: Truman Capote1

indirectamente llevaron a tales actos. Justificaran de algún modo el sentimiento

de inculpación que el lector siente por Perry, a pesar de cómo se sucedieron los

hechos, y dará algunas respuestas al porque de muchos actos o reacciones que

los protagonistas dejaran ver a lo largo de la historia. De este modo, el análisis

revelará que Perry presenta síntomas marcados de una grave enfermedad

mental, marcada por la brutalidad e indiferencia de su infancia. Que es un ser

receloso y desconfiado que tiende a creer que los demás lo discriminan y no

puede soportar que se burlen de él y que no lo comprendan. Le es casi

imposible separar la situación real de su propia proyección mental. Además

revela una rabia, siempre presente, pero dominada, que se dispara fácilmente

ante la menor sensación de ser engañado, despreciado o considerado inferior.

Estas conjeturas, sacadas del extenso análisis realizado a Perry, explican el

porque de los actos cometidos por él aquella noche. De este modo todo apunta

a que su comportamiento tan solo fue una reacción ante Dick, un intento de no

sentirse inferior ante la prepotencia y superioridad de su compañero.

En cuanto a Dick, el análisis revelaba que no presenta ninguna confusión mental

ni de desorientación al captar la realidad. Dick sufrió heridas de consideración en

la cabeza (debido a un accidente que tuvo en su juventud), pero no se

encontraron síntomas habituales de lesión cerebral, aunque no pueden ser

excluidas ya que nunca fue sometido a los exámenes médicos que hubieran

probado o excluido definitivamente residuos de lesiones cerebrales. Es un

individuo impulsivo en la acción, que actúa sin pensar en las consecuencias. Y

presenta una anormalidad emotiva, el hecho de que supiera lo que hacía y aun

así continuara es el más claro ejemplo de ello.

Page 13: Truman Capote1

Estilo del escritor Trauman Capote inicio a escribir un reportaje novelado (A sangre fría) publicado

de manera seriada en el New York Yorker en 1965, en el cual inicio con el

género de novela de no-ficción.

El estilo que maneja es periodístico y literario, creando un género hibrido

llamado Novoperiodístico utilizando la descripción para lograr hacer de algo

real una novela detallada y que permite al lector no solo ser un receptor pasivo

sino uno que tiene que pensar para unir todo el relato.

Capote quería utilizar todos los preceptos del periodismo tradicional como,

investigación, denuncia, compromiso ético, pluralidad de voces, de contenidos

tomados de registros oficiales así como entrevistas a los involucrados con los de

la literatura el arte de recrear situaciones, describir, narrar, construir escenas y

diálogos como en una novela.

En el libro ´´A sangre fría´´ Capote narra en tercera persona, a primera persona,

dentro y fuera del punto de vista de los personajes, el nunca aparece en la obra

solo por medio de utilizar a los personajes es como el relato se cuenta por sí

mismo.

El punto de vista en la tercera persona permite que el autor desaparezca para

dejar hablar solo al protagonista, al lector se le presenta la escena desde el

punto de vista del personaje para dar la sensación de estar metido en su piel y

experimentar lo mismo de él.

Construye las escenas, describe acciones y personajes, salta de una escena a

otra en manera narrativa, reproduce los diálogos de los personajes respetando y

usando su propio lenguaje.

Pero la característica fundamental de Trauman Capote es ser realmente muy

descriptivo.

El Novoperiodismo era considerado no tanto como un estilo sino mas bien un anti-estilo que pretendía derrocar las formas tradicionales de transmitir el

periodismo.

Page 14: Truman Capote1

La obra de Capote demuestra tener un estilo formal, periodístico, literario,

narrativo, descriptivo, fragmentado, sencillo, con estructura compleja, lenguaje

coloquial, emotivo, original e informal al romper con las estructuras de lo

´´correcto´´, el texto es realista, ameno, pretende ser objetivo, interpretativo, y

directo

Fuentes

• revista mexicana de comunicación agosto-septiembre 2004, "las letras del

nuevo periodismo'' Maricarmen Fernández Chapou, '' escultor de la

narrativa periodística'' José Garza.

• Capote Truman. A sangre fría. Mexico D.F. DEBOLSILLO.3ra edición

2012.