Truffaut a través de Trapero

5
Truffaut a través de Trapero Por Juan María Gallego Para Teoría II 2508497 Estando en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, tuve la oportunidad de ver en la gran pantalla la opera prima del director argentino Pablo Trapero: Mundo Grúa, del 99. Fue incluso la primera película que vi del festival y una de las que más me gustó aunque no estuviera en la competencia. Luego de ver los primeros planos, cuando suena por primera vez Corazón de Oro, me dije “Esto me suena”. Fue un plano que hace un movimiento de cámara de arriba a abajo descubriendo una grúa, que me trajo a la cabeza el recuerdo de Truffaut y Los 400 Golpes. Me sonó porque inmediatamente se me vino a la cabeza la imagen de la torre Eiffel (que de hecho muestra gran similitud con estas grandes máquinas) en los planos de la primera secuencia de aquella película de Truffaut. Luego de salir de la película, y con suficiente tiempo de reflexión, me di cuenta de que la película que acababa de ver no comprendía cada elemento del cine de Truffaut, pero aún así conservaba la esencia de este cine. Luego de haber notado que también hay una identificación del espacio más abierto en la historia, que es la ciudad, recuerdo que en Los 400 Golpes sucede lo mismo desde un automóvil: en un primer plano se ven los edificios más cercanos y al fondo los de más lejos y, por supuesto, la torre Eiffel que no deja de verse. Trapero en Mundo Grúa lo simplifica mostrando la grúa y luego toda la ciudad en un lento paneo que permite al espectador identificar el espacio. Observo además, después de confirmar que Pablo Trapero tiene un gusto verdaderamente marcado por la cotidianidad, que no sólo es el gusto, sino además la habilidad de contemplar al personaje y sus peripecias como un elemento necesariamente verosímil dentro de esa cotidianidad, porque logra hacer entender que todo aquello que resulta le acontece al personaje es meramente cotidiano y que le podría suceder hoy o mañana.

description

Ensayo en el que doy un acercamiento a los aspectos formales y temáticos del cine de Truffaut con la ayuda de la opera prima de Trapero: Mundo Grúa.

Transcript of Truffaut a través de Trapero

Truffaut a travs de Trapero

Por Juan Mara Gallego Para Teora II 2508497

Estando en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, tuve la oportunidad de ver en la gran pantalla la opera prima del director argentino Pablo Trapero: Mundo Gra, del 99. Fue incluso la primera pelcula que vi del festival y una de las que ms me gust aunque no estuviera en la competencia. Luego de ver los primeros planos, cuando suena por primera vez Corazn de Oro, me dije Esto me suena. Fue un plano que hace un movimiento de cmara de arriba a abajo descubriendo una gra, que me trajo a la cabeza el recuerdo de Truffaut y Los 400 Golpes.

Me son porque inmediatamente se me vino a la cabeza la imagen de la torre Eiffel (que de hecho muestra gran similitud con estas grandes mquinas) en los planos de la primera secuencia de aquella pelcula de Truffaut. Luego de salir de la pelcula, y con suficiente tiempo de reflexin, me di cuenta de que la pelcula que acababa de ver no comprenda cada elemento del cine de Truffaut, pero an as conservaba la esencia de este cine.

Luego de haber notado que tambin hay una identificacin del espacio ms abierto en la historia, que es la ciudad, recuerdo que en Los 400 Golpes sucede lo mismo desde un automvil: en un primer plano se ven los edificios ms cercanos y al fondo los de ms lejos y, por supuesto, la torre Eiffel que no deja de verse. Trapero en Mundo Gra lo simplifica mostrando la gra y luego toda la ciudad en un lento paneo que permite al espectador identificar el espacio.

Observo adems, despus de confirmar que Pablo Trapero tiene un gusto verdaderamente marcado por la cotidianidad, que no slo es el gusto, sino adems la habilidad de contemplar al personaje y sus peripecias como un elemento necesariamente verosmil dentro de esa cotidianidad, porque logra hacer entender que todo aquello que resulta le acontece al personaje es meramente cotidiano y que le podra suceder hoy o maana.

Pongo como ejemplo de la pelcula de Truffaut la escena en que Antoine Doinel se sienta en el tocador de su madre y comienza a reconocer los elementos que hay all. Se peina, huele el perfume y se encrespa las cejas. Esto no resulta cotidiano de la manera que concebimos naturalmente este concepto. Pero la manera en que Truffaut logra plantear la situacin inmediatamente entra a ser una accin perfectamente normal e incluso no lo juzgamos, nos parece tierno y lo comprendemos.

Trapero de igual forma consigue permitir que las situaciones que plantea en su pelcula sean vistas de la misma manera. En este caso, la escena en que Rulo, el personaje principal, est por primera vez moviendo la gra, resulta no ser algo cotidiano inmediatamente pues es un cambio en la vida de Rulo, es la primera vez que maneja este aparato y esto no lo descubrimos al instante porque nos resulta muy familiar por la cotidianidad que logra imprimir Trapero.

Truffaut consigui, y qued muy claro, en todas sus pelculas aligerar el drama a partir de lo cmico. Hay una escena en Los 400 Golpes en que Doinel es sermoneado por su madre y el nio de concentra mientras tanto en el sombrero de ella mientras habla. Ya se ha dicho que en las obras de Truffaut no aparecen hroes positivos o negativos, sino figuras cmicas.Esta situacin est conectada con otro elemento del cine de Truffaut: La camra stylo, que es la transformacin de la cmara en un instrumento de escritura.

Trapero no logra dominar esto de la manera que Truffaut lo hace, pero definitivamente se concibe en su cine este instrumento que permite al cineasta liberarse, y es all donde est la verdadera hazaa de contar historias: escribir con la cmara. Hay una secuencia que confirma que Trapero, sea consciente o inconscientemente, escribe con la cmara. Luego de que Rulo ha decidido irse al sur para trabajar all porque haba sido rechazado en aquel lugar donde haba vivido toda su vida, llega a su destino y quien lo contratar le muestra el lugar en que vivir. Caminando y mostrando el lugar vemos las condiciones precarias de vida en la que se encuentran esos obreros, y uno de ellos pernocta en el suelo, Trapero baja la cmara para descubrir algo que resulta inferior y de poca importancia para ellos: un hombre durmiendo en el suelo. Luego, sin dudar, la cmara sube nuevamente como si nada hubiera sucedido, y esta situacin es definitivamente cmica.

Dentro de la pelcula Los 400 Golpes, y en general el cine de Truffaut, la perspectiva respecto a los personajes permanecen abiertas, no hay conclusiones equvocas sobre los personajes, se entiende al personaje como ser humano, contradictorio. Esto permite que, como deca anteriormente, no juzgamos al personaje y aceptamos incondicionalmente casi todo movimiento dentro de sus peripecias cotidianas porque comprendemos que como ser humano est destinado a equivocarse sin tener un lmite de errores. Pocas veces, incluso, llegamos a meter la concepcin del bien y del mal al momento de estudiar al personaje.

Por ejemplo, cuando vemos a Antoine Doinel robar una botella de leche no lo juzgamos, aceptamos y comprendemos su situacin, an as Truffaut no hubiera querido justificar sus actos y an as sepamos que el personaje est decayendo indiscutiblemente. O cuando Rulo, despus de conocer su condicin mdica crtica y contina deteriorando su cuerpo, sin embargo nos sigue pareciendo adorable.

Y esto tiene que ver con una de las miradas que tiene Truffaut plasmada en su cine y es la de la sensibilidad, la ternura y, como ya deca, la comprensin en relacin con sus personajes: Antoine Doinel, por su actitud de nio grande cuando se sienta en la banca frente al edificio donde vive y maldice a su profesor, que luego se para y se despide cordialmente de su amigo. Por su forma de caminar, por sus expresiones y muchas cosas ms, encontramos en esta construccin del personaje una de las caractersticas ms particulares de sus pelculas. En esta pelcula Doinel es un ser sensible, inocente, por lo que nuestro acercamiento a l es sincero y nuestros pensamientos afectuosos.

Rulo hace lo mismo: la pasin que entrega cuando lava su auto porque va a salir con la mujer de la tienda es conmovedora, y verlo luego llegar a casa de ella todo arreglado, dentro de un traje en el que por poco no cabe, es, al igual que con Doinel, una forma de buscar ser aceptado por el espectador, pero sin pretensiones, como un chico de 49 aos inocente, tierno y que lo nico que busca, a pesar de todos sus problemas, es amor.

Es curioso darse cuenta que en ambas pelculas Rulo y Doinel huyen de su destino, afortunadamente para ellos, hacia un camino mejor. Ambos directores tuvieron claro que este mejor camino dependa del espectador y que sera construido a partir de la experiencia que este tuviera durante la pelcula, y sera claramente influenciado por la informacin que recibiera del personaje y la comprensin de este. Ambos huyen de un espacio fsico en el que no encuentran paz a otro lugar que cambiar su situacin con seguridad.

Indudablemente Truffaut hizo parte de una revolucin que atac el cine de calidad, una revolucin basada en un nuevo concepto de la expresin cinematogrfica, concepto que mencionaba anteriormente: la camra stylo. Siendo adems un terico del cine, tuvo la capacidad de revolucionar aquel cine transcendentalista directamente desde los conceptos y sin ningn temor, creyendo en sus ideas y fue capaz de crear y hacer tangibles esas ideas que atac en un clebre artculo.

Trapero tambin hizo parte de un gran cambio. El nuevo cine argentino se caracteriz por el carcter independiente de las realizaciones y por un cambio en la mirada. Pablo trapero fue uno de los motores de este movimiento.

Los 400 Golpes y Mundo Gra, ambas peras primas de dos movimientos y contextos diferentes en los que lograron hacerse surgir. Tan lejanos pero tan cercanos. Estoy ciertamente contento de saber que el cine al fin y al cabo es un medio y un fin que se transformar siempre en un camino en que se favorezca a s mismo. Larga vida al cine.

Bibliografa

- GREGOR, Ulrich. Realidad y Fantasa.