Tromboangeitis obliterante 2

download Tromboangeitis obliterante 2

of 56

description

Articulo de revision que trata sobre la Tromboangeitis obliterante segunda parte

Transcript of Tromboangeitis obliterante 2

  • 1Tromboangeitis Obliterante. TAOEnfermedad de Buerguer

    Concepto

    Entidad anatomoclinica bien definida,que provoca claudicacionintermitente y con frecuencia necrosis distales en los dedos de la mano o del pie, en pacientes jvenes y fumadores.

    Se trata de una vasculopatia que afecta las arterias y las venasdistales de los miembros superiores e inferiores con una faseaguda (Trombotica) a nivel de zonas inflamatorias de la paredarterial y fases intercurrentes.

    El factor tiologico y desencadenante es el Tabaquismo.

  • 2T.A.O.

    Incidencia 12 casos por 100.000 habitantes.

    Edad de aparicion 19 a 45 aos e M 30 aos.

    Factores eseciales:Tabaquismo severo.Edad no arterioescleroticaRaza blanca.Agudizaciones y remitencias.

  • 3T.A.O.

    Patogenia: Desconocida.

    Los antigenos de Histocompatibilidad HLA , aprecianmodificaciones escasas en antigeno A,B y DR.

    Anatomia Patologica:

    Oclusiones focales segmentarias ,a veces largas, de naturaleza

    trombotica que afectan a las arterias y a las venas vecinas., la

    afectacion de arterias digitales, el caracter normal de las

    arterias proximales y la ausencia de arterioesclerosis.

  • 4La lesion aguda se caracteriza por edema e infiltrado celular de toda la pared arterial con aspecto de absceso .

    El absceso(Buerger) es conglomerado de neutrofilos,monocitos y celulas gigantes.

    La biopsia de vena superficial en fase aguda tiene un valor diagnostico

    Enfermedad de Buerguer

  • 5T.A.O.

    Aspectos Clinicos:

    El diagnostico de enfermedad de Buerger debe ser sospechado entodo fumador ,hombre o mujer, que consulta por una isquemiadigital del pie o de la mano, una claudicacion intermitente distal,una flebitis superficial (flebits migrans), o un fenomeno de Raynaud.

    )

    Suele afectar a los cuatro miembros, comienza distalmente y progresacentripetamente

    Dolor intensisimonecrosis distalesdisestesiasenrojecimiento y cianosisflebitis a distancia

    Ojo : la claudicacion del pie es muy sugerente de TAO

  • 6T.A.O.

    Arteriografia La Tibial anterior en el 90%

    La Tibial posterior en el 80%

    La peronea en el 50%

    Circulacion colateral en tirabuzonsigno de Martorell.

    afectacion de:

    Signo radiologico Clasico

  • 7Tirabuzon

    Buerger

  • 8TAO

  • 9Buerguer

  • 10

    Buerger

  • 11

    T.A.O.

    Tratamiento

    Supresion absoluta del tabaco

    Tratamiento trombolitico o anticoagulanteTratamiento corticoideoTratamiento revascularizador ??Simpatectomia.Amputaciones economicas.

  • 12

    RaynaudFenomeno

    Sindrome

    Enfermedad.

  • 13

    Vasosespasmo por el frio.arterias digitales normalesbilateralidad de lesionesnula alteracion trofica.

    Raynaud.Fenomeno de.... Manifestaciones clinicas patocronicas.

    Enfernedad de: (Raynaud primario)

    Sindrome de: (Raynaud secundario)Lesiones en arterias digitalesUnilateralidadLesiones ulceradas.

  • 14

    Fenomeno de Raynaud

    PatocroniaPalidez cadaverica

    CianosisEnrojecimiento doloroso

    (eritromelalgia)

    Desencadenante

    Frio

  • 15

  • 16

  • 17

  • 18

    Enfermedad de Raynaud

    algunas Carcateristicas generales:

    Sexo femeninoBilateralidad de lesionesEdad fertilAlteraciones hormonalesTensiones arteriales bajas.Hipertonia simpatica.Dismenorreas.Tendencia depresiva.

  • 19

    Enfermedad de Raynaud

    Posibilidades terapeuticas

    Proteccin al frio.Tratamientos medicos........ Nifedipina

    Tratamiento quirurgicos: Simpatectomia toracica (D2-D3)

    Neuroestimuladores.

  • 20

    Sindrome de Raynaud

    Causas etiologicas mas frecuentes:

    Sindrome de Estrecho Toracico superior:.EsclerodermiaLaxitud ligamentosa en codo.Compresiones del N.Mediano.Traumatismos de maquina de escribirTraumatismos de los martillos neumaticos.Costilla cervical

  • 21

    Simpatectomia ToracicaEndoscopica.

    Se seccionan :

    T2 y T3

  • 22

    Estrecho Toracico superior

  • 23

    Costilla Cervical. 66%Hipertrofia Muscular. 2%Fracturas de Clavicula. 4%

    Banda Fibrosa. 12%Desconocida. 16%

    Causas etiologicas.

    Sindrome del DesfiladeroToracico Superior

  • 24

    Costilla Cervical

    Frecuencia de CC. 1% Mujeres. 75% Bilateral. 50% Complicaciones arteriales

    severas. 6% Gangrena digital 2%

  • 25

    Costilla Cervical.

    Estadio 0. Asintomatico.

    Estadio 1.Estenosis o dilatacin postestnotica.

    Estadio 2. Aneurisma y/o trombo mural.

    Estadio 3. Embolismos distales asociados.

  • 26

    Costilla Cervical

  • 27

    Costilla Cervical

    Diagnosticos

  • 28

    Aneurisma. 49% Trombosis. 33% Embolia distal. 43% S. Raynaud. 29% Embolia cerebral

    retrograda. 4%

    Costilla CervicalComplicaciones arteriales.

  • 29

    Costilla cervicalcomplicaciones

  • 30

    FlebografiaInspeccion

  • 31

    Tratamiento Costilla Cervical

    Sintomatologia Arterial, Venosa, Neuritica.

    Quirurgico:

    Via axilarVia supraclavicular.

    Objetivo:

    Reseccion de 1 costillaReseccion de costilla cervicalSeccion de escaleno anterior.

  • 32

    Enfermedad de TakayasuConcepto:

    arteritis de origen desconocido, que afecta a la aorta ysus ramas principales,

    pudiendo provocar estenosis segmentarias,oclusiones, dilataciones y aneurismas

    enfermedad de la mujer sin pulsosenfermedad de la mujer sin pulsos

    Takayasu: oftalmologo Japones ao1908

  • 33

    E. Takayasu.

    Frecuencia estimada: 4-6 casos por millon de habitantes

    Sexo : mujeres jovenes (ratio 8/1)

    Factores relacionados:

    actividad hormonal.hipersensibilidad a la tuberculina.predisposicion genetica ligada con el gen HLA-D

    Se trata de una arteritis granulomatosa decelulas gigantes

  • 34

    E. Takayasu.La arteritis de Takayasu es es una aortitis difusa que puede afectar a la Aorta en su totalidad, sus ramas principalese incluso a las arterias pulmonares.

    Tipos:I.- localizada en Aorco Aortico y sus ramas.

    II.- Afecta a la Aorta descendente y abdominal.

    III.- afectacion conjunta de Tipo I y Tipo II

    IV.- afectacion variable de Tipo III y las arteriaspulmonares.

  • 35

    E. Takayasu.

    Fase Sistemica.Dificil de diagnosticar por la los sintomas inespecificos

    Fiebre, artralgias, mialgias, perdida de peso.

    Dolor por la inflamacion de arterias........ Carotodinia.

    Alteraciones cutaneas, eritema, nodulaciones, ulceraciones.

    Biopsia Cutanea

    Analitica: VSG elevada, leucocitosis y anemia.

  • 36

    E. Takayasu.Fase VascularVascular Periferica

    Manifestaciones clinicas.

    Hipertension. (85%)Claudicacion de miembros superiores.Fenomenos de Raynaud.

    Neurologicas.Oculares: vision borrosa, amaurosis fugax, diplopiaInfarto cerebral

  • 37

    E. Takayasu.Fase Vascular

    Manifestaciones clinicas.

    CardiacasAngor : aectacion en ostium d coronarias.Infarto.Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia valvular.

    Pulmonares.

    Estenosis arteria pulmonar.Hipertension pulmonar.

    Cutaneas.

    Eritema nodosoPioderma gangrenoso

  • 38

    E. Takayasu.Imgenes arteriograficas.

    Estenosis cortas y segmentarias de la Aorta y sus grandes ramas.

    Estenosis largas de Aorta y sus grandes ramas, que tienden a la oclusion.

    Aneurismas fusiformes o saculares.Combinacion de todas estas lesiones.

    La combinacion de aneurismas y estenosis es lo ms frecuente

    La utilizacin de Angio RNM se impone.

  • 39

    E. Takayasu.Tratamiento Medico:

    Glucocorticoides: Prednisona 1mg/kg /dia.

    Ciclofosfamida. Metrotexate. etcAngioplastia trasluminal:

    utilizable pero puede excitar el proceso inflamatoriofrecuente reestenosis.

    :

    Cirugia de Bypass:

    solo en fases estables y posible complicacionen las anastomosis por afectacion de la arteria.

  • 40

    E. Takayasu.

    Indicaciones segn Localizaciones:

    Cerebro vascular: 8-35%Bypass antre aorta ascendente y bifurcacion carotida.

    Renovascular: 20-72%angioplastia o bypass desde iliacas:

    Art. Viscerales: 5-66%se recomienda observacion y bypass si precisa.

    MM SS: 80-90%se recomienda bypass desde arta toracica ascendente

  • 41

    TakayasuAbdominal.

  • 42

    Coartacion Aortaabdominal

    TakayasuAbdominal.

  • 43

    TakayasuAbdominal.

  • 44

    TakayasuAbdominal.

  • 45

    Coartacion aortaabdominal

    TakayasuAbdominal.

  • 46

    TratamientoBypass

    TakayasuAbdominal.

  • 47

    Enfermedad de Behcet

    Concepto: se trata de una Vasculitis especial con afectacion arterial y venosa.

    Afectacion arterial . Trombosis o Aneurismas suelen localizarsems frecuentemente en Aorta abdominaly arterias pulmonares.

    Afectacion venosa: en forma de trombosis venosa y con frecuencia Embolias Pulmonares por trombosis enAuricula derecha.

    Sexo : 80% son varones.

  • 48

    Caracteristicas Clinicas DiagnosticoCriterios diagnosticos internacionales 1990.

    Ulceras bucales recurrentes.

    Uceras genitales recurrentes.Lesiones oculares..uveitis..Ulceras cutaneas. Hipersensibilidad a la puncion. aneurismas de puncion.

    Enfermedad de Behcet.

  • 49

    Enfermedad de Behcet.

    Afectacion arterial.

    Trombosis......

    Localizacion

    Subclavia 13 casosPulmonar 12 casos

    Aneurismas...Art Pulmonar 39 casosAorta abdominal. 60 casos.

    En los casos descritos por HAMZA en una serie de revision de 450 pacientes en todo el mundo.

    Los aneurismas son de mal pronostico por su rotura y diseccion

  • 50

    E. Behcet.

    Patogenia.

  • 51

    E. Behcet.

    Aneurismas en Arterias pulmonares.

  • 52

    E. Behcet.

    Polianeurismasen Aorta Abdminal

  • 53

    E. Behcet.

    Aneurisma AortaAbdominal.

  • 54

    Histologicamente:

    Reaccion inflamatoria de la capa media y adventicia yen los vasa-vasorum.

    Desaparicin de las fibras elasticas y musculares.

    Se piensa que la aparicion de aneurismas se debe auna endarteritis obliterante de los vasa vasorum.

    Enfermedad de Behcet

  • 55

    Pronostico.

    La afectacion arterial es severisima y produce unaMortalidad superior al 50 %.

    : La afectacion venosa esta supeditada a la enorme frecuenciade embolias pulmonares.

    Enfermedad de Behcet

  • 56

    Enfermedad deBehcetTratamiento:

    Medico: Anticoagulacion muy prolongada.Corticoterapia en fases cronicas.Inmuno depresores..

    Quirurgico: muy arriesgado por la afectacion de pared.No utilizar injerto autologo.solo protesis de PTFE Dacron.