Trnidad y Argumentos

download Trnidad y Argumentos

of 6

Transcript of Trnidad y Argumentos

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    1/6

    ZDENEK TRTIK

    LA TRINIDAD COMO SUJETO ETERNO

    Seg n la Escritura Dios se ha revelado como uno y Trino: ella da te

    tres que aparecen actuantes en el Nuevo Testamento, Padre, Hijo y E

    Dios nico, que no existe sino tal y como se nos revela. Pero la

    dice nada acerca de la manera como se relacionan estas tres form

    Para resolver esta cuesti n, la dogm tica deber a no perder de vis

    Testamento est escrito desde una perspectiva escatol gica que

    manifestaci n final de Cristo (cf 1 Co, 13, 12): en ella Cristo apar

    de su existencia terrena, sino en. el pleno se or o de su gloria

    transformar todo. Esto solo deber a ya llevarnos a una ciert

    se habla sin m s de una identificaci n de la Trinidad inmanente y l

    realidad tal identificaci n s lo es posible en una mentalidad meta

    atenci n a la escatolog a.

    Die Trinlt t ais ewiges Sublekt, Theologische Zeitschrift. 37 (1981) 35-44

    En el Antiguo Testamento no hallamos m s que indicios de un Dio

    habita en el cielo, que expresa su trascendencia: se hace presente pe

    autorrevelaci n y en su templo. La mediaci n de Dios es un "Nombre

    Nombre, all est el Nombrado; lo que le acontece al Nombre le acon

    el Nombre es eficaz con la eficacia del Nombrado. A estos dos modo

    Jahv , puede a adirse un tercero: Jahv es capaz de penetrar en los c

    elegidos como Esp ritu.

    DIOS TRINO Y UNO COMO SUJETO

    Suele decirse en doctrina trinitaria que las tres "Personas" n

    principios aut nomos de acci n. Con todo, el Nuevo Testamento

    de que el Hijo Jesucristo fue y sigue siendo un sujeto personal.

    inconsecuencias del dogma trinitario el que, arrastrando has

    inmanente la dependencia hist rica de Cristo con respecto al Pad

    por lo que se refiere a su ser sujeto personal hist rico. La existen

    historia de la salvaci n obliga a la teolog a a concebir al Hijo

    personal. La generaci n de la segunda "Persona" determina nece

    de la primera y de la tercera. Ha sido el temor al trite smo lo que ha

    "despersonalizaci n" del Dios trinitario: pero es que la teolo

    realidad de una ontolog a del sujeto no objetual.

    La Trinidad de Dios es conocida s lo por la fe en la revelaci n his

    relaci n entre Padre, Hijo y Esp ritu se concibe espont neamen

    sujeto humano. As lo hace la Biblia: la reflexi n teol gica debier

    justificaci n teol gica de este proceder est en el hecho de que el ho

    como creado a la imagen de Dios: cuando concebimos el yo como

    estamos usando una categor a tea m rfica. Ahora bien, el uso de es

    su propia historia. El personalismo de la tradici n europea con

    sustancia en s , cerrada y objetual. Pero en nuestro siglo se ha d

    no es m s que un polo de una relaci n rec proca Yo-T : el T es ento

    el que se llega a la conciencia del Yo que se le contrapone. Tenemos a

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    2/6

    ZDENEK TRTIK

    una ontolog a en la que el sujeto no es ya concebido como objeto

    sujeto. Su aplicaci n a la Trinidad resulta tan l gica como parad

    afirmar que el nico Dios eterno, siendo un Yo absoluto, s l

    sistema de relaciones Yo-T de sus tres modos de existencia igua

    absolutos. El eterno Yo del Padre s lo podr darse en la relaci n

    Yo del Hijo, y con el eterno Yo del Esp ritu. Semejantemente, el ets lo podr darse en una igualmente eterna relaci n con el Yo del P

    lo mismo habr a que decir del Yo del Esp ritu con respecto al del Padre

    Tres sujetos divinos no son tres dioses

    La fe b blica nos obliga a admitir que Padre, Hijo y Esp ritu son tres

    pero, como ya se expresaba en elcomma johanneum(1 Jn 5, 7), no por ello hay que

    entregarse al trite smo. El monote smo b blico excluye el polite

    que Dios, como Sujeto absoluto, s lo puede ser uno: la admisi n

    implica que stos se limitan entre s , de manera que ya no puede ha

    absolutez de Dios. Ahora bien, si por una parte no ha de haber m s qu

    absoluto, y por otra su existencia no puede concebirse m s que en r

    sujetos igualmente absolutos, los tres absolutos Yos, del Padr

    tendr n que ser concebidos como distintos modos de existenc

    objetual, absoluto e indivisible(repetitio aeternitatis in aeternitate). Esto es lo que

    distingue al monote smo b blico de cualquier otro.

    Se trata de un Dios nico que existe de tres maneras distintas. El Nue

    s lo lo presenta en su estructura unitrina, sino que lo expresa

    significa comunidad de amor. La imagen de tal comunidad debiera ser

    de hecho, al menos en su aspecto formal y estructural, ya que el hombr

    y su posibilidad de existencia precisamente en la relaci n YoT . La tr

    esta relaci n es el tri ngulo Padre-Madre-Hijo: la descomposic

    tiene desastrosas consecuencias, sobre todo para el hijo. E

    relaci n para pensar, para hablar, para la formaci n de su sentido

    para ser capaz de una vida humana... y tambi n para poder llegar al co

    Dios.

    Importancia de la relaci n Yo-T del hombre

    Las relaciones Yo-T son constitutivas del hombre como tal, y

    hombre se revela como imagen de Dios. Esta es el nicovestigium Trinitatisque hay

    que admitir, la nicaanalog a entis entre la creatura y el creador. El homb

    estructuralmente destinado a ser imagen de Dios se convertir re

    sus relaciones Yo -T reproduzcan la comunidad de amor que se da en

    es lo que se dar con toda plenitud en el futuro escatol gico. En el

    el pecado y por la mortalidad, la Trinidad se hace presente como pres

    Cristo en las relaciones interhumanas: en Cristo y por medio de

    incluye a la humanidad en su comunidad trinitaria de amor.

    interhumanas, amenazadas siempre por el pecado y el miedo a la muerte

    garant a de la relaci n que Dios mismo ha querido establecer con etriple relaci n el hombre puede sentirse salvado del poder del pecado

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    3/6

    ZDENEK TRTIK

    Relaci n Yo-T de la Trinidad

    La relaci n Yo-T de la Trinidad se refleja en la relaci n Yo-T int

    diferencias esenciales. Los distintos yos humanos no son mo

    com n Yo: lo que se llama la "personalidad colectiva" no es m s qu

    expresa la solidaridad real de todos los hombres en el pecado, en lala salvaci n, pero no corresponde a un Yo colectivo real. Los c

    solidaridad se dan en muchos sujetos humanos, que precisamen

    multiplicidad como polos de relaciones Yo-T .

    Por el contrario, la trinidad de sujetos en Dios expresa la plur

    existencia de un nico Yo. Seg n la l gica formal, la idea del Dios

    sinsentido, ya que afirma que uno es igual a tres. Pero lo que parece

    imposible se manifiesta como posible en la realidad, si se conci

    puede tener tres distintos modos de existencia. Naturalmente, con

    misterio de la Trinidad, que consiste, por una parte, en la afirm

    identidad y de la no identidad de los tres Sujetos con el Uno, y por o

    de la identidad y de la no identidad de los tres entre s . La revelaci n

    crisis de la l gica formal, que excluye la verdad de los contrarios

    propia l gica dial ctica, que incluye a los contrarios en la verdad

    C mo sean estos distintos modos de existencia de Dios tendremos

    Biblia. Aun cuando en la Escritura se nos presenten las accione

    indivisible de la Trinidad, no por ello hay que pensar que la activid

    del Hijo y del Esp ritu se confundan indiferenciadamente, sin

    subrayan espec ficamente. El Padre aparece en el centro de la acti

    conservadora. El Hijo aparece en el centro de la acci n revela

    Esp ritu aparece en el centro de la acci n por la que el e n futuro se h

    la historia, fundando una comunidad de car cter escatol gico.

    testimonio b blico nos obliga a decir que el Padre es principio n

    tambi n de la eterna filiaci n de Cristo y de la adoptiva filiaci n de

    Hijo es principio, no s lo del hablar divino, sino tambi n de l

    Padre; y que el Esp ritu Santo es principio, no s lo de la gracia y de l

    fe, la esperanza y el amor, sino que es tambi n principio de la comun

    es la Trinidad.

    LA SUPERACI N DEL SUBORDINACIONISMO

    Con la concepci n de la Trinidad en el marco de las relaciones Yo

    mayor fidelidad al dato b blico y una superaci n de los inconv

    tradici n dogm tica que situaba la Trinidad dentro de la ant tesis

    de la filosof a griega. En efecto, la teolog a se sirvi com nm

    essentia, que se refiere a una sustancia objetual, y con ello convir

    Sujeto en un Dios eterno Objeto. De ah surgen las apor as fundam

    trinitaria tradicional.

    Consideremos el art culo 24 del Credo Atanasiano: "En esta Tri

    ni posterior, nada mayor o menor, sino que las tres personas sigualmente iguales". Con esta f rmula se rechaza el subordinacio

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    4/6

    ZDENEK TRTIK

    pretend a que Hijo y Esp ritu eran de alguna manera posteriores e i

    Pero en su expresi n la f rmula no permite conocer que s lo uno de

    principio de los otros. La f rmula expresar a un trite smo, a no

    tres modos de existencia de un Sujeto Absoluto, que s lo podr a d

    relaciones entre ellos. Pero la teolog a en que se elabor el dog

    todav a la estructura existencial del sujeto como relaci n Yo-TSujeto eterno como principio unitario de la Trinidad, recuruna

    essentia, que expresa un serobjeto, al que se contrapuso la noci n detres personae.

    Ahora bien, persona no significaba todav a un yo personal n

    moderno de persona como "personalidad", induce a confusi n

    trinitaria, pues connota al sujeto como objeto y como sustan

    persona como sujeto no objetual que consiste en la relaci n

    ninguna confusi n, sino, al contrario se ilumina profunda

    trinitaria.

    Concepci n cl sica

    No es desde la tradici n, sino desde la Biblia como hemos de legi

    "persona" en la Trinidad. En la teolog a tradicional, Dios no

    eterno objeto sustancial, que resulta ser com n a tres persona

    como objeto. Sobre la base de la ant tesis griega Sujeto-Objeto s

    metaf sica. Seg n ella, cada objeto real ha de ser una sustancia

    personas concebidas como tres objetos reales ten an que ser tre

    trite smo. Este problema, nunca resuelto de una manera satisf

    cuesti n de c mo hay que concebir la unidad en la trinidad, a la trini

    marco metaf sico s lo permitr a una soluci n que semejaba un s

    Seg n el art culo 20-22 del Credo Atanasiano, "el Padre no ha sido

    nadie; el Hijo es engendrado, pero no hecho ni creado, por s l

    Santo procede del Padre y el Hijo, sin ser hecho ni creado". Es e

    personas eternas no pueden ser hechas (de algo precedente) ni crea

    no es tan evidente que las relaciones entre personas eternas

    descritas con los conceptos de generaci n y procesi n. Estas ca

    s mbolo de una causalidad eterna, en la que la causa no precede al efe

    primac a del Padre en la Trinidad(Pater Pons et origo totius Trinitatis):pero entonces

    esto parece contradecir al principio de que nada hay mayor o meno(nihil maius aut

    minus)en la Trinidad.

    Concepci n moderna

    Por el contrario, la concepci n de la Trinidad como eterno Suj

    relaci n Yo-T excluye de ra z todo subordinacionismo. En es

    claro, no s lo que un Hijo eterno requiere un Padre eterno, sin

    eterno ha de tener un Hijo eterno. Igualmente, no s lo no pu

    Esp ritu divino sin el Padre y el Hijo, sino que tampoco existir an

    su Esp ritu. La generaci n del Hijo se convierte en la relaci n Yo

    Hijo, la cual no niega el significado ntico del Hijo para la Pater

    tampoco la del Esp ritu Santo para la comunidad de los tres.

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    5/6

    ZDENEK TRTIK

    S lo en esta concepci n se justifica plenamente el car cter perso

    comovinculum caritatis:en efecto, como tercer modo de existencia del Sujet

    Esp ritu ha de ser concebido como relaci n Yo-T al Padre y al Hijo

    exprese no s lo las relaciones rec procas entre ellos, sino

    rec procas entre el mismo Esp ritu y cada uno de ellos a trav s del Am

    esta relaci n Yo-T , los tres eternos Sujetos existen en una cos , de suerte que no puede concebirse que uno quiere ser el otro o h

    parec a implicar cierta doctrina de laperichoresiso circumincesi n. Esta doctrina q

    mostrar que las tres "Personas" no eran sustancias cerradas e i

    fondo segu a consider ndolas y relacion ndolas como "obj

    Algo semejante habr a que decir del concepto deessentia o sustancia,como realidad

    com n en la que las personas "subsisten", de suerte que no pueda dec

    "substancias", sino s lo "subsistencias". Consider ndola

    Sujeto eterno, habr a que decir m s bien que las personas no so

    subsistencias, ya que estas denominaciones parecen relegarlas

    "objetos". El mismo prejuicio persiste cuando se conciben

    "relaciones": parece que s lo se dan relaciones reales entre s

    cuando se habla de relaciones entre personas que no son sustan

    claro lo que se dice. En cambio, concibiendo a las personas com

    esta doctrina dentro del juego de relaciones Yo-T . Si no es as

    Dios trinitario tienda a ser concebido como una sustancia-o

    introducen unas "Personas" cuya existencia s lo puede conceb

    el Hijo y el Esp ritu proceden del Padre permaneciendo en total

    subordinaci n al mismo. Esto es como un resto de subordinacio

    Esp ritu necesitaran del Padre del que derivan, mientras que el Padr

    nadie.

    Perspectiva escatol gica de la Revelaci n

    Puede objetarse a lo dicho que en los evangelios Jes s se presen

    subordinado al Padre, a su voluntad y a su Reino. As es. Pero ya hem

    perspectiva escatol gica de toda la revelaci n debiera ponernos e

    traslademos a la relaci n eterna entre Padre e Hijo la subordinaci

    derivada de la encarnaci n. En este sentido puede inducir a confu

    identidad entre la Trinidad inmamente y la econ mica, como lo h

    dimensi n escatol gica de la revelaci n m s bien nos inducirsubordinaci n hist rica del Hijo encarnado con respecto al Pa

    en la eterna comunidad e igualdad de amor entre ellos, no en una su

    sucede es que la eterna relaci n de igualdad Yo-T no se puede manifest

    y en el tiempo m s que como una subordinaci n del Hijo encarna

    perfecta obediencia al Padre celestial: la comuni n de igualdad se

    comuni n en la obediencia.

    Por lo que se refiere al Esp ritu, algunos objetan que en el Nuevo T

    de l comodynamis, comofuerza impersonal. Pero hay que notar que esta "fue

    fuerza de un Sujeto que act a en el mundo, y que se relaciona con una

    personal con el Padre y el Hijo.

  • 5/25/2018 Trnidad y Argumentos

    6/6

    ZDENEK TRTIK

    As pues, cuando se habla del subordinacionismo del Nuevo Testame

    que sucede es que se traslada a la vida eterna de Dios y a las relaciones

    inmanente lo que propiamente resulta s lo de los condicionami

    limitaci n inherente a la revelaci n temporal de la Trinidad. El

    econ mico no implica necesariamente un subordinacionismo

    habla, pues, de identidad entre econom a e inmanencia, hay que haceesta precisi n y salvedad.

    La dificultad que aqu se ha insinuado puede confirmarse por la dific

    un texto de Pablo que f cilmente podr a parecer defender un sub

    escatol gico y aun eterno. Dice en 1 Co 15, 24: "Luego, el fin, cuan

    a Dios Padre el Reino". Si se interpretara esto en el sentido de qu

    fuera de Dios y llega un momento en que ha de entregar el Reino futu

    nico y exclusivo del Padre, nos encontrar amos ya fuera de la tr

    come la desarroll y madur el cristianismo.

    Tradujo y condens : JOSEP VI