Triptico cn

3
¿Qué es un Ecosistema? icho termino hace referente, al conjunto de seres vivos y carentes de vida que tienen existencia en un lugar determinado, que a su vez guardan relaciones entre si. D La ecología es una ciencia que se dedica a estudiar las relaciones de los organismos con el medio ambiente en el que habitan. Esta ciencia tiene como campo de estudio: “Los ecosistemas”. A los seres vivos se les conoce también como factores Bióticos, mientras que a los inertes como Abióticos. Existen ecosistemas de diferentes tamaños, algunos pueden ser tan grandes como un bosque y otros tan pequeños como los que se forman debajo de una roca. De acuerdo con la forma en que los seres vivos obtienen energía, pueden agruparse en Tres categorías, que son: 1. Productores: son los que pueden fabricar sus propios alimentos, como las plantas ya sean terrestres o acuáticas. Por ello se les llama “autótrofos”. 2. Consumidores: son incapaces de elaborar su propio alimento, tienen que conseguirlo en el medio ambiente. Dependiendo del tipo de alimento que consuman, los consumidores pueden ser Consumidores primarios: incluye a los herbívoros, animales que se alimentan de plantas; Consumidores secundarios: agrupa a los carnívoros, que son los animales que se alimentan de los herbívoros; o Consumidores

Transcript of Triptico cn

Page 1: Triptico cn

¿Qué es un

Ecosistema?

icho termino hace referente, al

conjunto de seres vivos y

carentes de vida que tienen

existencia en un lugar determinado, que a su

vez guardan relaciones entre si.

D

La ecología es una ciencia que se dedica a

estudiar las relaciones de los organismos con

el medio ambiente en el que habitan.

Esta ciencia tiene como campo de estudio:

“Los ecosistemas”.

A los seres vivos se les conoce también

como factores Bióticos, mientras que a los

inertes como Abióticos.

Existen ecosistemas de diferentes tamaños,

algunos pueden ser tan grandes como un

bosque y otros tan pequeños como los que se

forman debajo de una roca.

De acuerdo con la forma en que los seres

vivos obtienen energía, pueden agruparse en

Tres categorías, que son:

1. Productores: son los que pueden

fabricar sus propios alimentos, como las

plantas ya sean terrestres o acuáticas.

Por ello se les llama “autótrofos”.

2. Consumidores: son incapaces de

elaborar su propio alimento, tienen que

conseguirlo en el medio ambiente.

Dependiendo del tipo de alimento que

consuman, los consumidores pueden ser

Consumidores primarios: incluye a los

herbívoros, animales que se alimentan

de plantas; Consumidores secundarios:

agrupa a los carnívoros, que son los

animales que se alimentan de los

herbívoros; o Consumidores terciarios:

son animales que comen tanto a

herbívoros como carnívoros.

3. Descomponedores: son aquellos

organismos que aprovechan la materia

orgánica muerta y reincorporan sus

materiales al medio, como los hongos y

las bacterias.

Y tú… ¿Qué estas haciendo

para cuidar los ecosistemas?

Cuidar el agua.

Fomentar la clasificación entre

orgánicos e inorgánicos.

Aprovechar los recursos lo más que

se pueda.

Cuidar los animales y plantas.

No producir exceso de ruidos.

Ahorrar

electricidad.

Aprovechar

al máximo la

luz natural.

Aprender a

valorar que

los elementos de la naturaleza

necesitan nuestro cuidado y respeto.

Page 2: Triptico cn

demás del tamaño, un ecosistema

puede diferenciarse de otro por el

clima y el tipo de organismos que

viven en él.

AExisten ecosistemas de diferentes tamaños,

algunos pueden ser tan grandes como un

bosque y otros tan pequeños como los que se

forman debajo de una roca.

La principal fuente de energía es el Sol, las

plantas aprovechan esa energía para

realizarla fotosíntesis y fabricar su propio

alimento.

En la Republica Mexicana tenemos una

extensa variedad de ecosistemas por lo que

nuestra diversidad y riqueza en flora y fauna

es indiscutiblemente extensa.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y

NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO

DIRECTORIO

Profr. Edgardo Suárez Mendoza

Directora escolar

Profr. Esteban Arturo León Tenorio

Subdirector académico

Profra. Alma Margarita García Luna

Subdirector administrativo

Profr. Mauro Porfirio Noriega Rojas

Titular de la Asignatura

Escuela Normal de Zumpango.

Autor: Erik Euroza Monciño

Ciencias Naturales.

Zumpango Edo. De México a 4 de Marzo

del 2013