Tribuna Comunista Núm. 191

53
MEXICANO Junio 24 de 2016 1 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario Pues vas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/cartones/1 2ª. Época 24 de junio de 2016 TC MCM 191 Actualidad y Perspectivas Poner punto y final a las políticas de austeridad en España para abrir un nuevo tiempo en Europa. Pág. 18 Editorial Patean el avispero Pág. 4 Cultura Medios en América Latina, una propuesta para la humanidad, Enric Llopis. Pág. 50 La Coyuntura Todo el apoyo del MCM al movimiento magisterial y popular. Pág. 7

description

Publicación electrónica del Movimiento Comunista Mexicano.

Transcript of Tribuna Comunista Núm. 191

Page 1: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

1 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Pues vas-Helguera http://www.jornada.unam.mx/2016/06/23/cartones/1

2ª. Época 24 de junio de 2016 TC MCM 191

Actualidad y Perspectivas

Poner punto y final a las políticas de austeridad

en España para abrir un nuevo tiempo

en Europa.

Pág. 18

Editorial

Patean el avispero

Pág. 4

Cultura

Medios en América Latina, una propuesta para la humanidad, Enric Llopis.

Pág. 50

La Coyuntura Todo el apoyo del

MCM al movimiento magisterial y

popular.

Pág. 7

Page 2: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

2 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Publicaciones Hoz y Martillo.

Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del Movi-miento Comunista Mexicano.

2016.

Page 3: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

3 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Índice

Editorial: Patean el avispero. 4

Diálogo sí, represión no. 6

Todo el apoyo del MCM al movimiento magisterial y popular. 7

Marcha de apoyo al magisterio: 26 de junio. 8

¡No pasarán! Evento político cultural en solidaridad con el pueblo

y gobierno de Venezuela.

9

Efemérides del 26 de junio al 2 de julio. 11

En el XXI Congreso del Partido Popular Socialista de México,

Marcos Leonel Posadas.

14

Comunicado conjunto del Movimiento Comunista Mexicano (MCM) y la

Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR).

17

Poner punto y final a las políticas de austeridad en España para abrir un nuevo

tiempo en Europa.

18

Garzón apuesta por un nuevo Estatuto de los Trabajadores y por derogar las

reformas laborales, Izquierda Unida Federal.

21

Gobierno colombiano y Farc-EP logran acuerdo histórico sobre fin del conflicto. 23

Se hacen tontos… Daniel Carlos García 24

Biblioteca virtual del MCM: La Palabra como arma de Emma Goldman. 25

Nos está matando, Teresa Gurza. 26

Priñetismo, 4 mil millones para lavar la cara ensangrentada, Raúl Díaz. 28

Oaxaca en la hoja de ruta neoliberal, Miguel Ángel Torres. 30

Las múltiples crisis de México, Benito Collantes Martínez. 33

Un llamado desde Manzanillo, Graziella Pogolotti. 36

El manifiesto del 28 de mayo que pasó desapercibido, Rafael Poch. 38

Hacia la Construcción de la Patria Grande, José Luis Alonso Vargas. 40

“El feminismo no habla de moral, habla de libertad”: Wassyla Tamzali. Entrevista de Gladys Martínez López.

44

La limitación del trabajo infantil en Francia en 1874, Eduardo Montagut. 47

Medios en América Latina, una propuesta para la humanidad, Enric Llopis. 50

Page 4: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

4 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Consejo Editorial: Daniel Carlos García, Mar-cos Leonel Posadas, Juan

Pablo Jardón, Eder Ángeles Vite, José Luis Alonso Vargas, Juan Carlos

Alemán Márquez y Raúl Díaz

Director:

Marcos Leonel Posadas

Subdirector: Eder Ángeles Vite

Diseño Original: Paloma Robles

Colaboradores:

Rosalba Mendieta, Arturo Martínez Nateras, Fernando

Alcocer, Marcos Leonel Posadas, Daniel Carlos

García, Edgar Avilés, Juan Pablo Jardón, Juan Carlos Alemán, Gerardo Peláez

Ramos, Teresa Gurza, Gus-tavo Rubén Rivera, Uuckib Espadas Ancona y Miguel

Ángel Torres.

Tribuna Comunista, Ideas y Debate Revolucionario es

un órgano de análisis y difusión semanal distribui-

do por correo electrónico y las diferentes redes socia-

les en Internet.

Los contenidos no necesa-ria-mente forman parte de la línea editorial del Movi-miento, al menos que se

exprese lo contrario.

La publicación busca abo-nar al debate de los gran-des problemas de nuestro país; su permanencia de-

pende de sus lectores y de quienes con él contribuyen.

Síguenos en Facebook y Twitter como Movimiento

Comunista Mexicano y @MovComunistaMex

Correo electrónico

[email protected]

5

Editorial Patean el avispero

La criminal agresión del gobierno en Nochixtlán, Oaxaca contra el

movimiento de trabajadores de la educación, contra pobladores soli-

darios con ellos e incluso a civiles ajenos al asunto, precedida por la

cerrazón al diálogo con la CNTE, la decisión de imponer a rajatabla

una “reforma educativa” regresiva y privatizadora, la criminalización y

encarcelamiento de dirigentes gremiales del magisterio, la obstruc-

ción del ejercicio del derecho de manifestación, los miles de profeso-

res despedidos y otros actos de represión por el gobierno federal y

algunos cómplices estatales, no sólo han provocado la continuación

de la lucha magisterial sino crecientes y multiplicadas expresiones de

solidaridad y la activa participación de padres de familia y pueblo en

general.

Con esas conductas el pri-peñismo agudiza las contradicciones

sociales, divide más al país y provoca lo contrario de lo que quieren: la

sujeción ciudadana a su autoritarismo, y la pérdida de gobernabilidad.

Aurelio Nuño, como secretario de Educación ya fracasó. El secretario

de Gobernación Osorio Chong, responsable del uso de las policías

represoras, queda ahora a cargo de un diálogo forzado por las cir-

cunstancias, pero lo hace auto-maniatado al excluir el tema central

de la “reforma educativa”, origen y nudo de la problemática política

en cuestión. El responsable principal es Enrique Peña, las cosas se les

salen de control, pero se empecinan en la torpeza política y en “resol-

ver” la situación con más mano dura.

Sus decisiones les parecen ley absoluta e intocable, siguen ade-

lante aunque los hechos les digan que están mal. No les fue suficiente

el voto ciudadano contrario a ellos expresado en las urnas el pasado

cinco de junio. En soliloquio siguen diciendo que están bien y van

bien, no cabe en ellos el menor rasgo autocrítico, ni aunque lo declare

de dientes para afuera el renunciante dirigente nacional priísta.

Ahora las manifestaciones se suceden, incluso en estados antes

ayunos a la expresión de protesta del magisterio local. Los próximos

días se esperan nuevas y grandes movilizaciones. Lo anterior se suma

a otras demandas y conflictos, que como cuentas pendientes eviden-

cian los fracasos del gobierno peñista y la crisis política que se ex-

tiende por el país. Es la reacción obvia y natural al desgobierno. Más y

más mexicanos pasan a decir que no están de acuerdo con el grupo

en el poder y que se le combatirá decididamente.

Los comunistas agrupados en el MCM nos solidarizamos con el

magisterio nacional y particularmente con los compañeros de la

CNTE. Convocamos a hacer lo mismo en todos los frentes donde ac-

tuamos políticamente; salir a la calle con ellos, unir sus demandas con

otras que levantan grupos sociales en lucha, como los padres de fami-

lia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde sep-

tiembre del 2014. Exigimos la inmediata liberación de los dirigentes

detenidos y de todos los presos políticos existentes en el país.

El gobierno peñista ha pateado el avispero, ahora que pague las

consecuencias.

Page 5: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

5 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Marcha contra la “Reforma Educativa” en el estado de Chiapas. Foto: http://www.eluniversal.com.mx/

Page 6: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

6 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nosotras, nosotros, hombres y mujeres de

distintas nacionalidades y profesiones,

hemos visto consternados la campaña de

desprestigio y la brutal represión que des-

de el gobierno federal se están aplicando

en contra de los maestros y maestras de

México. Pensamos que las autoridades co-

rrespondientes deben apostar al diálogo,

reconociendo las justas demandas del mo-

vimiento magisterial, y no a la fuerza para

solucionar éste y cualquier otro conflicto,

sobre todo en un país marcado por la vio-

lencia y la impunidad. Por esto, quienes

suscribimos este documento nos pronun-

ciamos:

1. Por la libertad inmediata e incondi-

cional de todos los presos políticos

así como la cancelación de las órde-

nes de aprehensión resultado de es-

te conflicto.

2. Por la instalación de un diálogo na-

cional resolutivo entre el gobierno

federal y los representantes de la

Coordinadora Nacional de Trabaja-

dores de la Educación (CNTE), inter-

locutor legítimo del movimiento ma-

gisterial que rechaza con dignidad la

llamada reforma educativa del go-

bierno federal.

4. Exigimos el cese a la represión y la

persecución en contra del movimien-

to magisterial y de las miles de per-

llamada reforma educativa del go-

bierno federal.

3. Exigimos el cese a la represión y la

persecución en contra del movimien-

to magisterial y de las miles de per-

sonas que han salido a manifestarse

en contra de la llamada reforma

educativa. Cancelar el derecho a la

protesta social es, sin duda, carac-

terística principal de un Estado auto-

ritario.

Por último, aprovechamos esta comunica-

ción para enviar un saludo fraterno y soli-

darizarnos con los y las profesoras que se

movilizan, con sus familiares y con toda la

sociedad civil que en diferentes puntos de

México hoy defiende su derecho a la edu-

cación pública y gratuita y a un trabajo

digno.

Publicado el 17 de junio

Suscrito por varios cientos de personali-

dades, artistas, académicos, intelectuales

de México y otros países. Por numerosas y

muy diversas organizaciones sociales,

pueblos y movimientos.

Diálogo sí, represión no

La Coyuntura

Page 7: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

7 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

La ofensiva imperialista que se desarrolla en este momento contra los pue-

blos latinoamericanos se manifiesta en México en la pretensión de acabar a

sangre y fuego con el movimiento magisterial y el pueblo que lo acompaña.

La justa demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa-

ción (CNTE), de sentarse a dialogar sobre la reforma educativa, ha sido res-

pondida por el gobierno de Peña Nieto con un aumento de la represión, que

va desde el linchamiento mediático, el encarcelamiento de los líderes, hasta

la reciente masacre en Nochixtlan, Oaxaca.

El gobierno quiere poner de rodillas al magisterio democrático utilizando to-

do su potencial bélico y renunciando a los cauces constitucionales y de-

mocráticos. Por lo cual, este gobierno se coloca fuera de la legalidad y deja

de representar al pueblo mexicano.

Enrique Peña Nieto debe ser destituido y enjuiciado, junto con los personajes

represores de su gabinete, para regresar a la normalidad, la democracia y el

Estado de Derecho.

¡Ni un muerto más! ¡Libertad a todos los presos políticos! ¡Respeto a los dere-

chos humanos y de manifestación, de expresión y de petición!

Movimiento Comunista Mexicano

Todo el apoyo del MCM al movimiento magisterial

y popular

La Coyuntura

Page 8: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

8 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Page 9: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

9 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

¡NO PASARÁN! Evento político cultural en solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela.

La Federación de Socialistas y Comunistas de México (FESOCOM), combativamente te invita al evento político-cultural

¡NO PASARÁN!

Que, en solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela, realizaremos el próximo

sábado 25 de 11:00 a 14:00 horas, en el edificio del Sindicato de Telefonistas de la Re-

pública Mexicana, Río Neva 16, colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc.

Programa

1- Bienvenida y presentación del Presídium

2- ¿Por qué este acto? Elsa arroyo, FESOCOM

3- Interludio musical, Grupo Arti – 26 de Septiembre

4- Walter Martínez Alves, Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela

5- Medios masivos de dominación ideológica, Teatro con el Grupo Arti-26 de Sep-

tiembre

6- Jorge Mansilla, ex embajador de Bolivia en México

7- Interludio musical, Grupo Arti – 26 de Septiembre

8- Poesía de amor y de combate, Roberto López Moreno

9- C. Ma. Lourdes Urbaneja, embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en

México. Por confirmar

10- La Internacional

Lo Nuestro

Page 10: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

10 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El 26 de junio de 1908, nace en

Santiago de Chile el presidente

socialista chileno Salvador

Allende Gossens.

Page 11: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

11 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Efemérides Del 26 de junio al 2 de julio

Día 26

Son ejecutados los independentistas Ignacio Allende, Juan Aldama y

Mariano Jiménez (Chihuahua, 1811).

Nace el cadete Juan de la Barrera, quien fue abatido por los invasores yanquis

en la Batalla de Chapultepec (1826).

Muere el filósofo alemán Max Stirner, teorizó un anarquismo individualista radical

(Berlín, 1856).

Nace el presidente socialista chileno Salvador Allende Gossens

(Santiago de Chile, 1908).

Firma de la Carta de las Naciones Unidas por representantes de 50 países, por la

que se crea la organización (San Francisco, 1945).

Del 26 al 30, paros escalonados de 2, 4, 6, 8 y 10 horas de las labores de los ferroca-

rrileros; elijen el Comité pro aumento de salarios (1958).

El 26 y 27 se lleva a cabo la Asamblea Nacional Constitutiva del Frente Electoral

del Pueblo, FEP (1963).

Alexander Dubcek, líder de la reforma del socialismo aplastado en 1968 por la

invasión militar de sus aliados es expulsado del PC de Checoslovaquia (1970).

Muere Joaquín Díez-Canedo, editor español que llegó a México en 1940 y realizó

aquí importante labor editorial (DF, 1999).

Día 27

Muere el independentista Hermenegildo Galeana (Coyuca, 1814).

Nace la escritora y militante anarquista y feminista Emma Goldman

(Kaunas. Lituania. 1869).

Nace la escritora y activista socialista norteamericana Hellen Keller, superó

problemas de ser sorda y ciega desde la primera infancia (Alabama, 1880).

Nace el cantante y compositor nicaragüense Carlos Mejía Godoy (Somoto, 1943).

Corea del norte responde los ataques militares del gobierno de Corea del Sur y

Harry Truman, ordena que las fuerzas de EEUU intervengan a favor de surcoreanos

(1950).

José Pagés Llergo funda la revista Siempre! (México, 1953).

El compositor argentino Alberto Ginastera, del nacionalismo y la vanguardia musical,

fallece en Ginebra, Suiza (1983).

Día 28

Asesinato de Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro y de su

esposa, da pretexto a iniciar la 1ª Guerra Mundial (Sarajevo, 1914).

Nace Juan Jacobo Rousseau, escritor y filósofo franco-suizo cuyas ideas liberales in-

fluirán en la Revolución Francesa, (1712).

Nace Luigi Pirandello, dramaturgo y novelista italiano, Premio Nobel en 1934

(Sicilia, 1867).

Las potencias aliadas vencedoras y Alemania suscriben el Tratado que da por termi-

nada la 1a Guerra Mundial 1914-1918 (Versalles, 1919).

La República Popular China confisca las propiedades territoriales de los grandes te-

rratenientes (1950).

La Cominform expulsa al PC de Yugoslavia y considera traidores a sus líderes (Pra-

Efemérides

Page 12: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

12 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nace Luigi Pirandello, dramaturgo y novelista italiano, Premio Nobel en 1934

(Sicilia, 1867).

Las potencias aliadas vencedoras y Alemania suscriben el Tratado que da por termi-

nada la 1a Guerra Mundial 1914-1918 (Versalles, 1919).

La República Popular China confisca las propiedades territoriales de los grandes

terratenientes (1950).

La Cominform expulsa al PC de Yugoslavia y considera traidores a sus líderes

(Praga, 1948).

Represión de la manifestación y mitin de ferrocarrileros en el DF; la policía ocupa

violentamente oficinas sindicales de las secciones del DF (1958).

Se funda la Organización de la Unidad Afroamericana por parte del activista

norteamericano Malcolm X (1964).

Muere la pintora Olga Costa, compañera de José Chávez Morado (1993).

Masacre de 17 campesinos de la OCSS en el vado de Aguas Blancas, crimen

ejecutado por la policía de Guerrero (Coyuca de Benítez, 1995).

En el primer aniversario de la matanza de Aguas Blancas aparece el Ejército Popular

Revolucioanario, EPR (1996).

Fallece Vicente Fuentes Díaz, periodista, historiador y político (2010).

Golpe de Estado contra el presidente de Honduras Manuel Zelaya, es detenido y

deportado (2009).

Día 29

Nace el escritor Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito

(Lyon, Francia, 1900).

Nace Oriana Fallaci periodista italiana, corresponsal herida el 2 de octubre del 68 en

Tlatelolco (Florencia, 1929).

Día 30

Muere Moctezuma II, herido el día anterior por pedriza de una multitud que lo

consideró entregado a los invasores españoles (Tenochtitlán, 1520).

La “Noche Triste” de Hernán Cortés y sus soldados que huyen de Tenochtitlán,

mueren cientos de españoles y aliados (Popotla, 1520).

Nace el líder comunista alemán Walter Ulbricht (Leipzig, 1893).

Surge el Grupo Anarquista Luz de Francisco Moncaleano, Jacinto Huitrón, Eloy

Armenta y Pioquinto Roldán (Ciudad de México, 1912).

Matanza de 17 comunistas mexicanos, entre ellos Andrés Núñez, Gregorio de León,

Atanasio Adame, Eliseo Luévano, Francisco García, Ceferino Reyes

(Matamoros, Coahuila, 1930).

Nace José Emilio Pacheco poeta, escritor de novelas, cuentos, ensayos y crítica

literaria (Cd. de México, 1939).

Estalla la emblemática huelga de 120 días de más de 600 trabajadores de Spicer, de

piezas para la industria automotriz (1975).

Fallece el escritor y guionista de cine Mauricio Magdaleno (DF, 1986).

Muere José Vasconcelos, escritor y político mexicano (1959).

Día 1

Nace Francisco Javier Mina, independentista español que murió luchando por la in-

dependencia de México (Navarra, 1789).

Muere el líder y teórico anarquista ruso Mijail Bakunin (Berna, Suiza, 1876).

Se emite el Programa del Partido Liberal Mexicano (1906).

Nace el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909).

Efemérides

Page 13: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

13 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Día 1

Nace Francisco Javier Mina, independentista español que murió luchando por la

independencia de México (Navarra, 1789).

Muere el líder y teórico anarquista ruso Mijail Bakunin (Berna, Suiza, 1876).

Se emite el Programa del Partido Liberal Mexicano (1906).

Nace el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909).

Proclamación de la independencia de Burundi y Ruanda (1962).

Triunfo de ferrocarrileros: Ruiz Cortines se reúne con la Comisión pro Aumento de

Salarios y ofrece 215 pesos de aumento, sin la dirección oficial del STFRM (1958).

Muere Juan Domingo Perón, tres veces elegido presidente de Argentina

(Olivos, 1974).

Hong Kong vuelve a la soberanía de China luego de 156 años, desde la 1ª Guerra del

Opio, como posesión colonial británica (1997).

Muere Marlon Brando, actor estadounidense de teatro y cine (2004).

Día 2

Juan Jacobo Rousseau, escritor y filósofo de la Ilustración, fallece en Francia

(Ermonville, 1778).

Fallece Sammuel Hahnemann, médico alemán considerado el fundador de la

homeopatía (París, 1843)

Nace Herman Hesse, escritor del romanticismo alemán, Premio Nobel en 1946, entre

sus obras: Demian, Sidharta, El lobo estepario (Calw, 1877).

Cuba arrienda a EEUU (por 2 mil dólares anuales) la bahía de Guantánamo para que

construya ahí una base naval (1903).

Nace el filósofo marxista italiano Antonio Labriola (Cassino, 1843).

Fallece Filomeno Mata, periodista de lucha contra el porfirismo (Veracruz, 1911).

Fallece Porfirio Díaz, presidente y dictador por más de 30 años (París, 1915).

Nace Patrice Lumumba, líder anticolonialista y primer ministro de la República

Democrática del Congo (Onalua, 1925).

El novelista estadounidense Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura en 1954,

muere por suicidio (Ketchum, EEUU, 1961).

El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firma la Ley de Derechos Civiles,

tras largas y violentas luchas de masas (1964).

Muere el escritor y periodista comunista Mario Gill (1973).

Tras decenios de heroicas luchas nace la República Socialista de Vietnam que

reunifica los dos estados (Hanoi, 1976).

Muere Vladimir Nabokov, escritor estadounidense de origen ruso

(Montreaux, Suiza, 1977).

Son asesinados los miembros del FDN Xavier Obando y Román Gil, colaboradores

del candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas (1988).

Muere el dirigente soviético Andrei Gromyko (1989).

1.

Efemérides

Page 14: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

14 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Fui invitado, asistí y hago apretado resu-

men de lo que vi en el XXI Congreso del

Partido Popular Socialista de México. Se

llevó a cabo los días 17 y 18 de junio en la

ciudad de Zacatecas, en el local del Sindi-

cato de Telefonistas. A las 10:56 del vier-

nes 17, el compañero José Santos Cervan-

tes informó que había cuórum y procedió

a inaugurar los trabajos, presididos por él y

ocho dirigentes del PPS de M. Los inte-

grantes del Congreso fueron 91 (provenían

de Baja California, Nayarit, Jalisco, DF,

Guanajuato, Hidalgo, estado de México,

Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Zaca-

tecas, son lugares que anoté, tal vez se me

escapó alguno).

Los invitados, alrededor de 15, entre ellos

el Lic. José Alberto Prieto Sánchez, del PC

de Cuba y consejero en la Embajada de

esa República en nuestro país, Raymundo

Cárdenas y otras personalidades del arte y

la prensa de Zacatecas, de los mineros en

de Cuba y consejero en la Embajada de

esa República en nuestro país, Raymundo

Cárdenas y otras personalidades del arte y

la prensa de Zacatecas, de los mineros en

huelga en Sombrerete, de movimientos

urbanos de Jalisco, los cineastas Xavier

Robles, Guadalupe Ortega, y MLP del Mo-

vimiento Comunista Mexicano.

Carmen Chinas hizo breves referencias de

los saludos recibidos y una pantalla los

mostraba a los asistentes, mensajes de los

partidos comunistas: Portugués, de Cata-

luña, Grecia, Brasil, Estados Unidos, India,

Alemania, Chile, Húngaro, Danés, del Parti-

do Guatemalteco del Trabajo; en voz del

Co. Prieto Sánchez se escuchó el saludo

del PC Cubano, Ismael Ramírez presentó el

saludo de la Juventud Popular Socialista, y

hubo un agasajo musical por el conjunto

del maestro Saúl Arteaga y su hija Iraida.

Cuauthémoc Amezcua Dromundo, presi-

dente del PPS hizo una glosa del informe

En el XXI Congreso del Partido Popular Socialista

de México Marcos Leonel Posadas

Foto: Sitio Oficial PPSM - Partido Popular Socialista de México

Page 15: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

15 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

hubo un agasajo musical por el conjunto

del maestro Saúl Arteaga y su hija Iraida.

Cuauthémoc Amezcua Dromundo, presi-

dente del PPS hizo una glosa del informe

político al congreso, texto de 100 hojas

que había circulado meses antes, una nue-

va edición se entregó como folleto en la

reunión. El Informe tiene tres partes: Pri-

mera. De la profunda crisis actual al mun-

do del porvenir (12 apartados, entre estos:

Las causas y la inminencia de la conclusión

del capitalismo; Del sistema capitalista

mundial al sistema socialista mundial; Pre-

misas fundamentales para transitar a un

modo de producción superior; Cientifici-

dad del pensamiento marxista, la dialécti-

ca, los cambios en la realidad y las modifi-

caciones en las concepciones teóricas...)

Segunda parte. El mundo hoy: sus princi-

pales contradicciones (El imperialismo, sus

centros económico-político-militares fren-

te a los pueblos del mundo, y contra los

pueblos de América Latina, los conflictos y

perspectivas). Tercera parte. México hoy

(Profundización de los daños que nos ha

causado el neoliberalismo; Estado actual y

perspectivas de la batalla por la liberación

nacional; La unidad de los comunistas; Las

tareas y perspectivas).

Luego de la glosa se presentaron los pun-

tos resolutivos contenidos en la Resolución

sobre el Informe Político del CC al XXI

Congreso y tras un corto debate, Informe

y Resolución fueron aprobados por unani-

midad. Enseguida los congresistas discu-

tieron y aprobaron una serie de Resolucio-

nes sobre temas particulares (un folleto

contenía los proyectos). Las más debati-

das fueron: sobre “Reforma Educativa”

(más de 20 oradores refirieron distintos

aspectos del tema y de la situación política

nacional); del proceso electoral de 2018

(una tarea del PPSdM es el trabajo en Mo-

rena, y decidieron apoyar que López

Obrador sea el candidato, y que se trabaje

por integrar un Frente Patriótico y antim-

perialista para la lucha por la liberación

(una tarea del PPSdM es el trabajo en Mo-

rena, y decidieron apoyar que López

Obrador sea el candidato, y que se trabaje

por integrar un Frente Patriótico y antim-

perialista para la lucha por la liberación

nacional; vale decir que hubo algunas críti-

cas a las formas de actuar de AMLO y se-

ñalaron riesgos por la presencia en Morena

de sectores oportunistas y corruptos, pero

prevaleció la posición de por ahora no

condicionar el apoyo a la candidatura ni

proponer una alianza, ni candidatos para el

Congreso de la Unión, ni un programa más

allá de lo que ya se conoce al respecto.

Otras resoluciones aprobadas fueron so-

bre: los Megaproyectos mineros en Méxi-

co, y en Zacatecas, la lucha de los trabaja-

dores ex braceros, las huelgas mineras, la

Federación Sindical Mundial, la revolución

cubana, el 90 aniversario de Fidel, solida-

ridad con los pueblos de Venezuela, Brasil

y Argentina, con padres y familiares de los

43 estudiantes de Ayotzinapa desapareci-

dos, el proceso de paz en Colombia, por la

libertad de los presos políticos.

Jóvenes del PPSdM presentaron en forma

directa una propuesta de Resolución que

reivindica los derechos de diversidad y li-

bertad sexual, el feminismo, los derechos

de la mujer, pueblos indígenas, estudiantes

y minorías discriminadas. Hubo objeciones

directas, señalamientos de necesidad de

más discusión y tiempo para abordar te-

mas “delicados y controvertidos”, no se

aprobó la propuesta pero se trasladó esos

asuntos al examen por la nueva dirección y

de los jóvenes proponentes.

Al abrir la sesión del segundo día me con-

cedieron turno para presentar un saludo

“telegráfico”, expresé mi opinión de que,

por el curso de los trabajos, vislumbraba

que el Congreso llenaría los objetivos que

le habían trazado, que deseaba buen éxito

en la aplicación de los acuerdos y proyec-

tos de crecimiento a que aspiraban. Que

adoptando la idea expresada en el Informe

y los resolutivos sobre el método de uni-

Lo Nuestro

Page 16: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

16 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

le habían trazado, que deseaba buen éxito

en la aplicación de los acuerdos y proyec-

tos de crecimiento a que aspiraban. Que

adoptando la idea expresada en el Informe

y los resolutivos sobre el método de uni-

dad de acción como vía unitaria de rela-

ciones, esto no debía quedar suelto, que es

tarea de los dirigentes escoger y dar prio-

ridad a temas concretos, de los cuales

mencioné algunos:

-la lucha por los intereses de los trabajado-

res contra las políticas explotadoras de la

oligarquía burguesa neoliberal;

-luchar por la democracia política y contra

la peligrosa vía represiva, fascistizante del

gobierno;

-quise dar énfasis a la importancia de

hacer contacto real con las nuevas gene-

raciones y sus problemas, del apoyo a la

juventud trabajadora de hoy, más numero-

sa, capacitada y culta que antes, pero con

más problemas en su existencia, con el fu-

turo cerrado por los neoliberales; a la ur-

gente necesidad de actualizar el pensa-

miento político de los revolucionarios de

muchos años para que el contacto con las

generaciones nuevas sea real y sea útil en

el proceso de formación de la conciencia

de la nueva clase obrera mexicana que en-

carnará en los jóvenes de hoy.

-Al finalizar mi saludo expresé mi recono-

cimiento y homenaje al Dr. Nicandro Men-

doza, antiguo militante del Partido Popu-

lar, dirigente de la FNET y de la gran

huelga nacional estudiantil de 1956, la pri-

mera lucha política en la que yo participé

recién ingresado en la Juventud Comunis-

ta, Belisario Aguilar Olvera, dirigente de la

JPS en los años 60, había informado que el

compañero Nicandro en estos días está

gravemente enfermo.

El Congreso hizo elecciones de nuevo Co-

mité Central (40 miembros, 8 candidatos),

Dirección Nacional, y de Secretario Gene-

ral, el Ing. José Santos Cervantes; el pues-

to de presidente no existe ya, el compañe-

El Congreso hizo elecciones de nuevo Co-

mité Central (40 miembros, 8 candidatos),

Dirección Nacional, y de Secretario General,

el Ing. José Santos Cervantes; el puesto de

presidente no existe ya, el compañero

Cuauhtémoc Amezcua recibió prolongado

aplauso y el señalamiento de una valiosa

contribución a recuperar la organización

de este partido luego de largo tiempo de

graves crisis. Se informó que por razones

de edad y de salud no fueron incluidos los

c. Martín Tavira Uriostegui y Jorge Tovar

Montañéz.

El XXI Congreso del PPS de México hizo

notar en todo momento fidelidad a la obra

de su fundador Vicente Lombardo Toleda-

no, a su interpretación del “marxismo apli-

cado a las condiciones de México”, así co-

mo a la lucha por la liberación nacional y el

socialismo.

Agradezco las muestras de respeto y soli-

daridad recibida de los compañeros, el

apoyo de Héctor, y muy especialmente las

gratas atenciones de Efraín Arteaga, diri-

gente del movimiento de trabajadores ex

braceros, de la UNTA, promotor de la FSM

y maestro en la Universidad Autónoma de

Zacatecas. Además de mostrarnos las be-

llezas y problemas de la ciudad capital,

Veta Grande y Guadalupe, hizo posible

que el jueves 16 estuviésemos en un mitin

del movimiento magisterial donde pudi-

mos expresar solidaridad con el movimien-

to de la CNTE y con los 26 profesores za-

catecanos despedidos por participar en el

movimiento.

Lo Nuestro

Page 17: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

17 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Lo Nuestro

El pasado martes 14 de junio, 88° aniversario del nacimiento del Che Gue-

vara, una comisión del MCM se reunió con una comisión de la CSR, aca-

tando acuerdos de nuestras respectivas organizaciones.

Después de la formalidad de presentarnos mutuamente, intercambiamos

información sobre quiénes somos, de dónde venimos y cuáles son nuestros

objetivos estratégicos y tácticos.

Particularmente, los compañeros de la CSR han informado ampliamente de

su militancia en la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores

(OPT). El MCM expresa su intención de participar en las reuniones de la

OPT, en calidad de observador.

Acordamos intercambiar documentos que nos ilustren más la línea política

de nuestras organizaciones y de entrada el MCM ha hecho entrega de un

CD con los primeros 161 números de Tribuna Comunista, a reserva de en-

tregar los números siguientes.

Ciudad de México a 18 de junio de 2016

FRATERNALMENTE

Movimiento Comunista Mexicano

Coordinadora Socialista Revolucionaria

Comunicado conjunto del Movimiento Comunista Mexicano

(MCM) y la Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR).

El pasado martes 14 de junio, 88°

aniversario del nacimiento del Che Guevara, una comisión del MCM se reunió con una comisión de la CSR, acatando acuerdos de nues-tras respectivas organizaciones.

Después de la formalidad de pre-sentarnos mutuamente, intercam-biamos información sobre quiénes somos, de dónde venimos y cuáles son nuestros objetivos estratégi-

cos y tácticos.

Particularmente, los compañeros de la CSR han informado amplia-

mente de su militancia en la Orga-nización Política del Pueblo y los

Page 18: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

18 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Actualidad y perspectivas

La gestión de la crisis económica ha tenido

consecuencias devastadoras en nuestro

país y también en el conjunto de la euro-

zona. Las políticas de austeridad fiscal y

devaluación salarial impuestas durante los

últimos años no solo han prolongado in-

necesariamente la recesión en el continen-

te, sino que además han generado una

enorme fractura social, lo que ha incre-

mentado las desigualdades económicas y

sociales.

La austeridad fiscal y la devaluación sala-

rial nos han conducido a una década per-

dida. Hoy la eurozona aún no ha recupera-

do el nivel de renta per cápita previo a la

crisis, y en España dicho indicador sigue

siendo un 5% inferior a su nivel de 2007.

En nuestro país solo se ha recuperado uno

de cada tres empleos perdidos durante la

crisis, la precariedad laboral se ha agrava-

do y el 29% de la población vive en riesgo

de pobreza o exclusión social.

Nuevos recortes del gasto social y de la

inversión pública, como promete el Go-

bierno del Partido Popular a Bruselas,

tendrían un coste económico y social muy

elevado. El crecimiento se desaceleraría,

con un fuerte impacto sobre la creación de

empleo, y agravaría aún más la situación

de las personas más afectadas por la crisis.

Es necesario un giro en la política econó-

mica: hay que terminar con las políticas de

Foto: http://www.lacasademitia.es/

empleo, y agravaría aún más la situación

de las personas más afectadas por la crisis.

Es necesario un giro en la política econó-

mica: hay que terminar con las políticas de

austeridad fiscal y devaluación salarial pa-

ra propiciar una salida de la crisis que no

deje atrás a nadie. Es imprescindible para

España y es también una oportunidad de

abrir un tiempo nuevo en Europa.

Son muchas las voces que a nivel interna-

cional piden un giro en la política fiscal de

la Eurozona. El gobernador del Banco Cen-

tral Europeo reclama insistentemente a los

Gobiernos de los países de la eurozona

Poner punto y final a las políticas de austeridad en España para abrir un nuevo tiempo en Europa*

Page 19: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

19 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Son muchas las voces que a nivel interna-

cional piden un giro en la política fiscal de

la Eurozona. El gobernador del Banco Cen-

tral Europeo reclama insistentemente a los

Gobiernos de los países de la eurozona una

política fiscal expansiva, que acompañe a

la política monetaria para eludir el riesgo

de deflación. La Organización para la Co-

operación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) ha pedido recientemente flexibili-

zar los objetivos de reducción de los défi-

cits públicos en la eurozona para desarro-

llar planes de inversión pública que

impulsen la creación de empleo y atiendan

las prioridades productivas.

Impulsar verdaderamente la creación de

empleo, las inversiones que nuestra eco-

nomía necesita para modernizar su tejido

productivo, así como la reducción de la frac-

tura social, requiere exigir alto y claro a Bru-

selas una renegociación del ritmo de re-

ducción del déficit público de nuestro país.

Pero, además, la sostenibilidad de estos

objetivos en el tiempo requerirá que el

próximo Gobierno de nuestro país se com-

prometa a impulsar una profunda reforma

del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que

garantice su flexibilidad en función del ci-

clo económico.

Es posible y necesario revertir los recortes

que se han aplicado durante estos años en

la sanidad, la educación, la dependencia o

la I+D+i, para reiniciar a partir de ahí una

senda de convergencia de España con Eu-

ropa. Solo así los beneficios del crecimien-

to económico alcanzarán al conjunto de la

población y se reducirán las desigualdades.

Además, debe garantizarse que el empleo

que se cree sea estable y de calidad. Es

importante para ello derogar las últimas

reformas laborales, pero no para volver

atrás, sino para alumbrar un nuevo marco

de relaciones laborales más democrático y

equilibrado que garantice salarios decen-

tes y que desincentive y persiga el uso

fraudulento de la temporalidad en la con-

tratación. La igualdad entre hombres y

de relaciones laborales más democrático y

equilibrado que garantice salarios decen-

tes y que desincentive y persiga el uso

fraudulento de la temporalidad en la con-

tratación. La igualdad entre hombres y

mujeres, especialmente en el mercado de

trabajo, también es una condición indis-

pensable para mejorar nuestra democracia

y nuestro bienestar.

En todo caso, una nueva agenda económi-

ca para nuestro país y para la eurozona no

puede obviar los enormes desafíos que te-

nemos presentes en el terreno medio am-

biental. Hacer compatibles crecimiento,

creación de empleo y sostenibilidad exigirá

poner los programas de inversión pública

al servicio del necesario proceso de des-

carbonización de nuestro tejido industrial y

de una transición energética basada en la

eficiencia, la rehabilitación inmobiliaria y el

uso de las energías renovables, con lo que

se asegurará una alternativa ocupacional

digna a quienes hoy trabajan en los secto-

res afectados.

Por otro lado, denunciamos los tratados

denominados de libre comercio e inversio-

nes, como el TTIP, el CETA y el TISA, que

se negocian a espaldas de la ciudadanía y

que suponen una seria amenaza a la sobe-

ranía de los pueblos y al medio ambiente al

anteponer los intereses de las grandes

compañías transnacionales a los derechos

laborales, los controles sanitarios y ecoló-

gicos y a las legislaciones democráticas de

los distintos países.

Europa cambia cuando cambian sus socie-

dades y sus Gobiernos. Por eso pensamos

que un cambio de Gobierno en España es

un primer paso, fundamental, para iniciar el

cambio en la eurozona. El cambio de polí-

tica económica que necesita España es el

mismo que necesita Europa y viceversa.

Por todo ello, apoyamos públicamente la

candidatura electoral de Unidos Podemos

para las próximas elecciones generales que

tendrán lugar en España el 26 de junio.

Pensamos que su programa económico es

Actualidad y perspectivas

Page 20: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

20 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Por todo ello, apoyamos públicamente la

candidatura electoral de Unidos Podemos

para las próximas elecciones generales que

tendrán lugar en España el 26 de junio.

Pensamos que su programa económico es

capaz de conjugar con solvencia y rigor los

desafíos del presente y los retos del futuro.

Consideramos que dicho programa servirá

para poner punto final a las políticas de

austeridad en España y, con ello, servirá

también para abrir un nuevo tiempo en Eu-

ropa.

*[Manifiesto de economistas de diversos

países, apareció el 20 de junio con 200

firmas y se abrió a nuevas adhesiones.

Sólo se tomaron las primeras 25 firmas]:

1. Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas

Públicas, Universitat Pompeu Fabra.

2. Thomas Piketty. EHESS & Ecole

d’Economie de Paris

3. Ann Pettifor, Director of Policy Research

in Macroeconomics and a member of Jeremy

Corbyn’s Labour Party economic advisory

panel.

4. James Galbraith. The University of Texas

at Austin.

5. Victoria Chick. Emeritus Professor of Eco-

nomics. University College London.

6. Rafael Muñoz de Bustillo Llorente. Ca-

tedrático de Economía Aplicada. Universidad

de Salamanca.

7. Marina Subirats. Catedrática emérita, Uni-

versidad Autónoma de Barcelona.

8. Ozlem Onaran, Professor of Economics,

Director of Greenwich Political Economy Re-

search Centre, University of Greenwich.

9. Bruno Estrada. Economista. CCOO y Junta

Directiva de Economistas Frente a la Crisis.

10. Bibiana Medialdea, Profesora de Economía,

Universidad Complutense de Madrid.

11. Robert Pollin, Distinguished Professor of

Economics and Co-Director, Political Econ-

omy Research Institute (PERI), University of

Massachusetts- Amherst. EEUU)

11. Robert Pollin, Distinguished Professor of

Economics and Co-Director, Political Econ-

omy Research Institute (PERI), University of

Massachusetts- Amherst. EEUU)

12. Lourdes Benería. Catedrática emérita,

Cornell University.

13. Javier Salinas Jiménez. Director del De-

partamento de Economía y Hacienda Públi-

ca. Universidad Autónoma de Madrid.

14. Maria Cristina Marcuzzo. Dipartimento di

Scienze Statistiche. Università di Roma “La

Sapienza”.

15. Amit Bhaduri, Professor Emeritus, JNU,

New Delhi, India (Winner of 2016 Leontief

Prize in Economics).

16. César Estrada Martínez, Ex Consejero de

Hacienda, Junta de Andalucía.

17. Eugenia Correa. Facultad de Economia.

Universidad Nacional Autónoma de México.

18. Marc Lavoie. Professor. University of Otta-

wa and University of Paris 13.

19. Nuria Alonso. Universidad Rey Juan Car-

los e ICEI.

20. Francisco Javier Braña. Catedrático, Uni-

versidad de Salamanca.

21. María Pazos Morán. Investigadora en el

Instituto de Estudios Fiscales.

22. Steve Keen, Head of School of Econom-

ics, History & Politics in Kingston University.

23. Coral del Río Otero. Catedrática Econom-

ía Aplicada. Universidad de Vigo

24. Carlos Berzosa, Catedrático, Universidad

Complutense. Ex Rector.

25. Stephanie Seguino. Professor, Depart-

ment of Economics. University of Vermont.

Actualidad y perspectivas

Page 21: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

21 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

(Gijón, 21 de junio 2016).- El coordinador

federal de Izquierda Unida y candidato de

Unidos Podemos por Madrid, Alberto

Garzón, ha explicitado hoy en Gijón su in-

tención de elaborar un nuevo Estatuto de

los Trabajadores, así como por derogar las

reformas laborales de PP y PSOE, y el artí-

culo 315.3 del Código Penal que criminaliza

el derecho de huelga. Garzón, en un con-

tacto con los medios de comunicación, de-

talló que en estas normas se sostiene en

buena medida la precarización de millones

de trabajadores y el proceso de represión

de los movimientos laborales. “Un nuevo

gobierno de izquierda tiene como deber

moral y político derogar todos esos artícu-

los y todas esas leyes que son regresivas, y

empezar a poner en marcha políticas que

mejoren las condiciones laborales”, dijo.

Tras mantener una reunión con represen-

tantes del Comité de Empresa de Arcelor-

Mittal, junto a miembros de la dirección

federal de IU y de IU Asturias, el diputado

aseguró que es “imprescindible” un nuevo

modelo productivo que permita la diversi-

ficación de la actividad económica, con

capacidad para generar más empleo y de

calidad. Puso como ejemplo los sectores

industriales asturianos por su capacidad

para generar más puestos de trabajo. “El

camino es la diversificación, el cambio del

modelo productivo: la inversión en indus-

tria, en innovación y desarrollo y, desde

luego creemos que ese es el único punto

central que debe tener un gobierno de iz-

camino es la diversificación, el cambio del

modelo productivo: la inversión en indus-

tria, en innovación y desarrollo y, desde

luego creemos que ese es el único punto

central que debe tener un gobierno de iz-

quierda”.

Esos cambios pasan ineludiblemente por

un cambio en el Gobierno del Estado, de

ahí que Garzón haya hecho un llamamiento

a la máxima movilización para poder des-

bancar al PP y sus políticas: “Si los votan-

tes de izquierda que todavía están indeci-

sos deciden votar a Unidas Podemos, esta

candidatura ganará al Partido Popular y

pondremos en marcha un gobierno de iz-

quierdas”.

Ante la crispación a la que algunos buscan

llevar la campaña electoral, el máximo res-

ponsable de IU pidió a los dirigentes del

PSOE que “no se confundan de enemigo”,

ni centren sus críticas en Unidos Podemos.

“Nosotros -argumentó- no somos el ene-

migo, no somos el adversario, no somos

los responsables de la miseria, de la des-

igualdad ni de las reformas laborales que

han asolado nuestra sociedad. El respon-

sable es el PP y es a quien hay que ganar

las elecciones”.

De hecho, señaló que el cambio de gobier-

no pasaría también por un pacto con los

socialistas. Por eso, explicó, “no vamos a

entrar en las hostilidades a las que nos

quiere llevar Pedro Sánchez”.

Actualidad y perspectivas

Garzón apuesta por un nuevo Estatuto de los Trabajadores y por

derogar las reformas laborales Izquierda Unida Federal

Page 22: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

22 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

De hecho, señaló que el cambio de gobier-

no pasaría también por un pacto con los

socialistas. Por eso, explicó, “no vamos a

entrar en las hostilidades a las que nos

quiere llevar Pedro Sánchez”.

Sobre las declaraciones del candidato so-

cialista respecto a su rechazo a apoyar un

gobierno liderado por Pablo Iglesias,

Garzón mostró su rechazo a esta estrate-

gia y también su preocupación ante un es-

cenario que supondría que el PSOE deja

pasar un Gobierno del PP o que estaría de

acuerdo en unas terceras elecciones.

Detalló que en esta recta final de campaña

centrará sus esfuerzos en desenmascarar

las “mentiras y contradicciones del PP”, y

en presentar propuestas que “puedan ilu-

sionar a la gente”. En cualquier caso, advir-

tió de que Unidos Podemos “no bajará al

barro del Partido Socialista, ni de Ciudada-

nos, ni del PP. Lo que nos interesa es que

la ciudadanía conozca propuestas concre-

tas”. Entre éstas, citó la creación de una

Banca Pública, aprovechando las entida-

des nacionalizadas durante la crisis del

sector para evitar su quiebra, orientada a

apoyar a los autónomos o las pequeñas y

medianas empresas, o un Plan de Empleo

para atajar la sangría del paro.

Para a Alberto Garzón la trayectoria de

apoyar a los autónomos o las pequeñas y

medianas empresas, o un Plan de Empleo

para atajar la sangría del paro.

Para a Alberto Garzón la trayectoria de

Izquierda Unida es el mejor reclamo para

pedir el apoyo a los votantes tradicionales

y a los nuevos. “Venimos de una tradición

política que dice ‘programa, programa,

programa’, y la gente que ha simpatizado

y ha votado a IU se siente cómoda con es-

ta filosofía”.

Reconoció que un elemento decisivo pue-

de ser el elevado número de indecisos, por

lo que enfatizó que si estos votantes apo-

yan el domingo a Unidos Podemos, lo es-

tarán haciendo a la única candidatura con

capacidad para desalojar al PP. Añadió

que “si el día 26 los indecisos de izquierda

votan, la sorpresa se daría y nosotros ga-

naríamos al PP y abriríamos una senda pa-

ra un gobierno de izquierda que tendría

que contar necesariamente con el PSOE”.

Publicado en Mundo obrero

(22-junio-2018)

Actualidad y perspectivas

Alberto Garzón y Manuel González Ortiz en Gijón con representantes del Comité de Empresa de Arcelormittal | Foto: José Camó

Page 23: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

23 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Caracas, 22 Jun. AVN.- El Gobierno colom-

biano y las Fuerzas Armadas Revoluciona-

rias de Colombia–Ejército del Pueblo (Farc-

EP) lograron este miércoles un acuer-

do histórico para concretar el cese definitivo

del conflicto armado bilateral en ese país,

informó Telesur.

Medios de comunicación colombianos rese-

ñaron que el acuerdo será suscrito este jue-

ves 23 en La Habana, Cuba, acontecimiento

que contará con la presencia del presidente

de Colombia, Juan Manuel Santos.

También se espera la presencia del presi-

dente de Cuba, Raúl Castro; del secretario

general de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y del secretario

de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

La exsenadora colombiana y defensora de

los Derechos Humanos Piedad Córdoba es-

cribió en su usuario en Twitter,

@piedadcordoba: “Gobierno y FARC han

llegado a un acuerdo sobre el fin del conflic-

to. Hoy es un día maravilloso ¡Que Viva Co-

lombia!”

El secretario general de las Farc-EP, Carlos

Lozado, escribió en @Carlozada_FARC: “Pa-

ra que cese la horrible noche y se abra el

camino de la paz y la esperanza, el jueves 23

de junio anunciaremos El último día de la

guerra”.

Con información del diario colombiano El

Espectador, Telesur reseñó que este acuer-

do abordará tres puntos esenciales para el

fin del conflicto. El más relevante de estos

Con información del diario colombiano El

Espectador, Telesur reseñó que este acuer-

do abordará tres puntos esenciales para el

fin del conflicto. El más relevante de estos

consta de una hoja de ruta que lleva al cese

definitivo al fuego bilateral.

Durante más de medio siglo, Colombia ha

sido escenario de uno de los conflictos ar-

mados más largos de la historia, el cual ha

dejado incalculables víctimas y millones de

desplazados.

En 2012 las Farc-EP y delegaciones del Go-

bierno colombiano comenzaron en La

Habana los diálogos de paz, con el propósi-

to de poner fin a más de 50 años de con-

flicto armado.

En dichos diálogos, los gobiernos de Cuba

y de Noruega actúan como garantes del

proceso de paz, mientras que Chile y Vene-

zuela hacen lo propio en calidad de acom-

pañantes.

Hasta la fecha se han logrado acuerdos

parciales en temas relacionados con la re-

forma rural integral, participación política y

drogas ilícitas.

AVN -22/06/2016

Actualidad y perspectivas

Gobierno colombiano y Farc-EP logran acuerdo histórico sobre

fin del conflicto AVN

Page 24: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

24 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nadie puede estar satisfecho de lo que los

legisladores de la Cámara de Senadores

aprobaron en torno a la iniciativa colo-

quialmente conocida como “Ley 3 de 3”.

Provocan enojo e indignación. Dejan sólo

en pieza retórica temas como la corrup-

ción y la transparencia. Resolvieron algo

que nada tiene que ver con lo que les hab-

ía propuesto, de paso faltan el respeto a

quien se dicen representar.

La iniciativa popular presentada con el

aval de 630 mil firmas de otros tantos ciu-

dadanos, tuvo la desconsideración sobre

todo del bloque formado por el PRI y el

Verde, además de aquellos anodinos legis-

ladores que se ausentaron a propósito

precisamente en el momento de decidir

sobre el punto, con lo que acabaron con la

disolvencia de los alcances de la propuesta

y en un remedo de legislación, aseguraron

que la clase política quedase intocada para

dar información que debe ser del dominio

público por la naturaleza de los personajes

a quien debiera aplicárseles.

Mayor insulto lo encontramos en el diri-

gente priísta Gamboa Patrón, quien trata

de pasarse de vivo cuando advierte a la

ciudadanía que no se dejen engañar por

quienes no están de acuerdo con su reso-

lución, como si representará lo que casi

tres cuartos de millón de personas en su

momentos les plantearon. Hasta ahí llega

su cinismo.

Es bien sabido que esa mayoría construida

por el PRI y el Verde impulsaron una re-

forma a modo de la Ley de Responsabili-

dades Administrativas, mejor conocida

Es bien sabido que esa mayoría construida

por el PRI y el Verde impulsaron una re-

forma a modo de la Ley de Responsabili-

dades Administrativas, mejor conocida

como ley anticorrupción, donde se asegura

no hacer pública las declaraciones patri-

moniales, las fiscales o los conflictos de

interés que pudiesen involucrar a políticos

y funcionarios, aspecto que estaba plan-

teado en el artículo 29 de la iniciativa, la

cual, como ya señalaron algunos comenta-

ristas, quedó de manera light.

El priismo sigue sin entender que entre

otros aspectos criticables de la adminis-

tración federal surgida de sus filas, está la

corrupción y la actitud impune con que

operan políticos y funcionarios de los tres

niveles de gobierno, que no hay tolerancia

ya a cuestionadas acciones de personajes

que al amparo de su función y/o cercanía

con el gobierno se han enriquecido sin ser

sancionados por ello.

Todo esto porque como bien señala una

nota sobre los debates y resoluciones en la

Cámara de Senadores, “la propuesta del

PRI-PVEM eliminó la obligación del servi-

dor público de dar a conocer sus ingresos,

propiedades, vehículos y cuentas banca-

rias. En el caso de la declaración fiscal, la

obligación es sólo de subir a la Plataforma

Digital Nacional la carátula de su declara-

ción impositiva.”

No sólo es entonces el combate a la co-

rrupción y la impunidad, también es la nula

transparencia con que se quiere manejar

asuntos de la vida de funcionarios y políti-

cos, que debieran ser mostrados en caja

Opinión

Se hacen tontos… Daniel Carlos García

Page 25: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

25 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

No sólo es entonces el combate a la co-

rrupción y la impunidad, también es la nula

transparencia con que se quiere manejar

asuntos de la vida de funcionarios y políti-

cos, que debieran ser mostrados en caja

de cristal, a fin de que no quede la menor

duda en los ciudadanos de los manejos de

los mismos.

Ahora el PRI-Gobierno pretende vender las

“bondades” de la iniciativa aprobada obli-

gando al sector privado, específicamente

aquellos inversionistas que tengan relacio-

nes comerciales en los tres primeros de

gobierno, con lo que han abierto otro fren-

te en su ya de por si deteriorada estructu-

ra y situación de gubernabilidad.

Un error tras otro, no le atinan a nada o

quieren allanarle el camino a la otra dere-

cha con la cual cogobiernan: el panismo,

quien ahora ha encontrado un dócil aliado

inclusive en esta batalla: el perredismo,

que espera por cierto entrar a una nueva

crisis con la inminente salida de su direc-

ción nacional de Agustín Basave.

Por otra parte, el otro golpe a la posibili-

dad de lograr acuerdos que alimentasen

efectiva y plenamente la lucha contra la

corrupción, está en el organismo a quien le

entregarían el seguimiento y ejecución de

las políticas y acciones anticorrupción.

Pretenden que un comité presuntamente

ciudadano, pero nombrado por ellos (el

legislativo y particularmente su cúpula), se

encargue de esta función.

No se puede ser juez y parte, como ya se-

ñalamos, esto no garantizaría la necesaria

transparencia para ventilar toda política y

acciones contra la corrupción. Hasta cuán-

do tenemos que seguirlos aguantando. Se

hacen tontos solos, nosotros no lo somos.

inclusive en esta batalla: el perredismo,

que espera por cierto entrar a una nueva

crisis con la inminente salida de su direc-

ción nacional de Agustín Basave.

Por otra parte, el otro golpe a la posibili-

dad de lograr acuerdos que alimentasen

efectiva y plenamente la lucha contra la

corrupción, está en el organismo a quien le

entregarían el seguimiento y ejecución de

las políticas y acciones anticorrupción.

Pretenden que un comité presuntamente

ciudadano, pero nombrado por ellos (el

legislativo y particularmente su cúpula), se

encargue de esta función.

No se puede ser juez y parte, como ya se-

ñalamos, esto no garantizaría la necesaria

transparencia para ventilar toda política y

acciones contra la corrupción. Hasta cuán-

do tenemos que seguirlos aguantando. Se

hacen tontos solos, nosotros no lo somos.

Opinión

Biblioteca virtual del MCM El Movimiento Comunista Mexicano acordó integrar y difundir una Biblioteca Virtual de la

Izquierda, la cual incluye libros que desde distintas disciplinas, alienten la construcción de

la cultura de izquierda.

Pronto pondremos a su disposición un acervo de centenares de títulos. Cada semana in-

cluiremos la liga hacia un libro que puede integrarse al acervo del interesado y en poco

tiempo estará disponible el fondo creciente de la Biblioteca.

Esta sección de Tribuna Comunista queda abierta para que quien desee comente o reseñe

el libro difundido o haga propuestas de inclusión de textos que pueden enriquecer este

esfuerzo de difusión.

Los libros que proponga se incluyan en la Biblioteca Virtual de la Izquierda favor de enviar-

los a Daniel Carlos García, su correo es [email protected]

Hoy, en Tribuna Comunista se adjunta la 42ª entrega en la construcción de la Biblioteca

Virtual de la Izquierda: La Palabra como arma de Emma Goldman, quien nació el 27 de ju-

nio de 1869.

Liga: http://issuu.com/movimientocomunistamexicano/docs/goldman_emma-la_palabra_como_arma_e5b88e527866df/1

Page 26: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

26 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Salen coches, vuelven coches; que estos

hologramas sí y que aquellos no y al revés;

que habrá fase uno, que siempre no; que

ya no importa si es uno, cero o doble cero

y que vuelve a importar; que verificentra-

dos sí y verificentrados no, porque desde

julio sólo son buenos los verificados con

computadora; que tenencia ya no y que

tenencia otra vez.

Mientras dejan de hacerse bolas, meten en

cintura a los verificadores corruptos y no

se ponen de acuerdo en dar explicaciones

convincentes, continúa el aire malo.

Los bebés pasan enfermos; la salud de to-

dos se resiente con lo que eso significa en

un país al que faltan camas, medicinas y

médicos; las autoridades pierden votos en

la antes radiante y transparente Ciudad de

México, donde Mancera se queja de que

antes de él la norma era más baja; pero

declara de todos modos, que su candida-

tura para el 2018, “está firme”.

¿Será? Lo dudo.

Pero en lo que no tengo dudas es que eso

es lo que más le importa; en tanto que en

los demás aumenta la preocupación por-

que la contaminación crece y las medidas

tomadas no la resuelven; y afuera y aden-

tro, se incrementan investigaciones y aler-

tas sobre sus repercusiones.

Un estudio publicado este tres de este ju-

nio en la revista "The Lancet Neurology",

y reproducido por El Mercurio de Chile,

informa que acaba de descubrirse que la

Un estudio publicado este tres de este ju-

nio en la revista "The Lancet Neurology",

y reproducido por El Mercurio de Chile,

informa que acaba de descubrirse que la

contaminación es uno de los principales

factores de riesgo de los accidentes cere-

brovasculares (ACV), sobre todo en los

países en desarrollo.

Dirigida por el Valery L. Feigin, profesor de

la Universidad Tecnológica de Auckland

(Nueva Zelanda), la investigación se rea-

lizó en 188 países entre 1990 y 2013; y sus

resultados sorprendieron a los científicos,

“nos dimos cuenta de que una proporción

asombrosamente alta de los ACV, se podr-

ía atribuir a la contaminación atmosférica”

Al respecto los investigadores Vladimir

Hachinski, de la universidad canadiense de

Western Ontario, y Mahmud Reza Azar-

pazhooh, de Mashhad (Irán) advirtieron:

"Sabíamos que la contaminación daña los

pulmones, el corazón, el cerebro, pero

habíamos subestimado la magnitud de es-

ta amenaza, en los accidentes cardiovas-

culares".

Eso es grave en todas partes porque

anualmente 15 millones de personas sufren

algún accidente cerebrovascular y de ellos

seis millones mueren y el resto sobrevive

con secuelas permanentes, pero más en la

ciudad de México por su altura y densidad

de población.

Hay 17 factores de riesgo “evitables” para

accidentes cerebrales y se podrían reducir

A diez años de su reunión en Caracas, Venezuela

Opinión

Nos está matando Teresa Gurza

Page 27: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

27 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

ciudad de México por su altura y densidad

de población.

Hay 17 factores de riesgo “evitables” para

accidentes cerebrales y se podrían reducir

las cifras de los ACV a la tercera parte, de-

jando de fumar, cambiando la dieta para

consumir menos alcohol, refrescos, azúcar,

sal y grasas y más verduras y frutas y

haciendo ejercicio.

Pero hay otros, como la contaminación,

que son más difíciles de combatir; por los

gastos que representan y la desidia de

quienes deben hacerlo.

Ya desde hace tiempo, médicos de la

UNAM, han estado refiriéndose al tema y

alertado que la contaminación de la Ciu-

dad de México, está incrementando el

número de muertes de adultos mayores

con padecimientos respiratorios.

Y ahora, a través de su boletín de vincula-

ción con los egresados, informó que inves-

tigaciones hechas por la doctora Ana Rosa

Moreno Sánchez, indican que los niños son

la población más vulnerable; seguidos de

las personas de la tercera edad, sobre to-

do si padecen enfermedades respiratorias

crónicas y de quienes trabajan en la calle y

en la construcción

La doctora señala, que la norma estableci-

da por la Organización Mundial de la Salud

es de 20 microgramos por metro cúbico

de partículas respirables; que cada 10 mi-

crogramos por metro cúbico por encima

de ella, aumenta un cuatro por ciento la

mortalidad general; y que en la Ciudad de

México, el promedio anual es de 50 micro-

gramos y en los días de contingencia llega

a 60.

Es decir, tres veces arriba de la norma.

Moreno Sánchez, académica de la Facultad

de Medicina de la UNAM, precisa que ha

encontrado evidencia de la relación entre

contaminación y padecimientos como

arritmia ventricular, isquemia cardiaca, in-

fartos, exacerbación de insuficiencia car-

Foto: http://elpoderdelconsumidor.org/

de Medicina de la UNAM, precisa que ha

encontrado evidencia de la relación entre

contaminación y padecimientos como

arritmia ventricular, isquemia cardiaca, in-

fartos, exacerbación de insuficiencia car-

diaca, ataque fulminante al corazón, can-

sancio, dolor de cabeza, deshidratación,

males oculares como conjuntivitis y daño

significativo a las vías respiratorias.

Y que incluso los altos niveles de contami-

nantes, se han asociado a epilepsia, partos

prematuros, mortalidad infantil, y bajo pe-

so al nacer; y recordó que desde octubre

de 2013, la Agencia Internacional de Inves-

tigación de Cáncer de la Organización

Mundial de la Salud, (OMS) clasificó la con-

taminación atmosférica como definitivo

carcinógeno humano.

Opinión

Page 28: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

28 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Canallescamente el iletrado jefe del actual

gobierno dice que no entiende el porqué

del mal humor social si a todos nos va

bien. Eso que declarativamente hacia

afuera no entiende el cretino, si lo tiene

muy claro al interior de sí mismo y de su

gobierno. Él y su caterva de asesinos que

se disputan el liderazgo por demostrar

quién es peor, saben muy bien que los

crímenes como el de Atenco, cuando era

gobernador del Edo. Mex. y hasta el más

reciente de Noxtitlan, Oaxaca, el pasado

domingo 19, pasando, claro, por el abomi-

nable de Ayotzinapa y otros muchos, no

solo producen mal humor sino que engen-

dran repudio, condenas y luchas que no

podrán ser paradas por más que incre-

menten su represión.

A estos criminales no les importan las vi-

das humanas mexicanas, pueden cegar

todas las que consideren necesarias,

¡Aahhhh pero cómo les importa la opinión

del exterior!

Con la doble moral propia de la canalla, a

estos delincuentes no les importa cometer

los delitos, sino “el qué dirán”. No les im-

porta asesinar con armas, ni matar por

hambre, lo que les importa es “el escánda-

lo”. Esto en crímenes mayores como el de

Noxtitlan porque, en “menores” como el

saqueo de las arcas nacionales y el robo

descarado, no les importa nada. El mejor-

peor ejemplo de esto es la defensa del

ladrón y limpiador de dinero del narcotrá-

Despiden a Jesús Cadena, joven asesinado en los distur-

bios de Nochixtlán, Oaxaca. Foto: www.proceso.com.mx Nochixtlán porque, en “menores” como el

saqueo de las arcas nacionales y el robo

descarado, no les importa nada. El mejor-

peor ejemplo de esto es la defensa del

ladrón y limpiador de dinero del narcotrá-

fico, Humberto Moreira, ex presidente del

PRI que, capturado en España por esos

delitos, fue defendido con todo por el pri-

ñetismo, y hoy goza aquí de todos los pla-

ceres que otorgan el dinero, la impunidad,

la corrupción y el poder.

Pero, como los crímenes del régimen son

tantos y tan grandes, su conocimiento no

se queda a nivel local sino traspasa las

fronteras y, naturalmente, le crea una opi-

nión mundial adversa que lo condena.

Por eso, para intentar limpiar un poco ante

Opinión

Priñetismo, 4 mil millones para lavar la cara ensangrentada

Raúl Díaz

Page 29: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

29 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

se queda a nivel local sino traspasa las

fronteras y, naturalmente, le crea una opi-

nión mundial adversa que lo condena.

Por eso, para intentar limpiar un poco ante

la opinión internacional su ensangrentado

rostro, el priñetismo, comprometiendo in-

cluso deudas que el próximo gobierno

tendrá que pagar, decidió gastar la irrisoria

cantidad de 4 mil millones de pesos para

promover la imagen de México en el mun-

do.

Esta cantidad se invertirá en un espectácu-

lo llamado Luzia, que montará y presen-

tará en varias ciudades del orbe la com-

pañía canadiense Cirque du Soleil. El

espectáculo, dicen, estará inspirado en la

historia, cultura y música de México y, cla-

ro, mostrará su mejor rostro.

Esta brillante idea fue implementada por el

Consejo de Promoción Turística de México

(CPTM), dependiente o aliado de la Secre-

taría de Turismo y se encomendó a Cirque

du Soleil porque, declaran, se trata de

atraer turismo de mayor poder adquisitivo

que el que ahora nos visita.

Por esta muy entendible razón el desgo-

bierno actual, siempre a través del CPTM,

gastará también, en los próximos 5 años, la

igualmente irrisoria cantidad de 3 mil mi-

llones de pesos para atraer y lograr que se

realicen aquí carreras de automóviles de la

Fórmula 1. ¿Qué tal? No cabe duda que

con estos proyectos que, por supuesto,

nos beneficiarán a todos según el Ejecuti-

vo, vamos derechito a ser país del primer

mundo. Ja, ja.

El proyecto del espectáculo del, hay que

admitir, estupendo Cirque du Soleil, tiene

un presupuesto de 47.4 millones de dóla-

res y abarca hasta el 2023. Esta cantidad

se dividirá y deberá ser pagada a lo largo

de los 7 años que dura el proyecto por lo

que, si la devaluación del peso sigue como

va, pues ya estuvo que los 4 mil millones

se harán muchos más.

Es esta una faceta más del neoliberalismo

de los 7 años que dura el proyecto por lo

que, si la devaluación del peso sigue como

va, pues ya estuvo que los 4 mil millones

se harán muchos más.

Es esta una faceta más del neoliberalismo

rampante impulsado por el régimen que

prefiere invertir miles de millones en “ima-

gen”, que en, sencillamente, poner baños

en miles de escuelas que no lo tienen, ya

no digamos en invertir en salarios más o

menos decentes para los maestros.

Para que, en materia de inversión cultural

se forme usted idea de lo que este proyec-

to de “imagen” significa, déjeme contarle

que el programa de Desarrollo Cultural de

la ahora Secretaría de Cultura es, para este

año, 4.7 veces menor que el destinado al

Cirque du Soleil. Para éste se destinarán

119.8 millones de pesos, mientras que para

el de Desarrollo Cultural de la S.C. serán

únicamente 25.1 millones de pesos.

Otro programa de la Secretaría de Cultura,

el de Coinversión Cultural, tiene un presu-

puesto de 40 millones de pesos, es decir,

tres veces menos que el dado a la com-

pañía canadiense.

¿Cuántos proyectos culturales, que reco-

rrieran toda la república con artistas mexi-

canos, pudieran hacerse con los 150 millo-

nes que se destinarán este año a tratar de

lavar la sangre de la cara del priñetismo?

Lo que estos cretinos no saben, pero el

pueblo se encargará de recordárselos, es

que ni multiplicando los millones lograrán

mejorar su imagen, porque la represión, el

crimen y los asesinatos no pueden com-

pensarse con ningún dinero.

Opinión

Page 30: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

30 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

basco y luego en otros puntos de la geograf-

ía nacional. EPN intenta quebrar al sector

más organizado, combativo y con mayor tra-

dición de lucha en la entidad, la Sección 22

de la CNTE, encarcelando a sus líderes más

visibles y posteriormente reprimiendo a sus

integrantes que luchan contra la Reforma

Educativa, pero no le resultó fácil y levantó

más protestas incluso donde no las había.

La insistencia criminal del gobierno mexicano

radica en que una vez exterminada toda opo-

sición será supuestamente fácil abrir paso a

una serie de megaproyectos que están en

lista de espera para empezar a explotar el

territorio, los recursos y la mano de obra. Por

sus condiciones geográficas, la entidad posee

una gran biodiversidad, amplios recursos mi-

nerales, gas, agua, viento, que despiertan la

codicia de las corporaciones transnacionales.

Nada menos que el día de hoy, martes 21 de

junio, representantes de la comunidad de Ju-

chitán de Zaragoza, de manera conjunta con

las organizaciones Centro Mexicano de Dere-

cho Ambiental (Cemda) y Fundar, solicitaron

a los magistrados del Tribunal Colegiado de

Oaxaca ratifique la suspensión del Proyecto

Eólica del Sur, una vieja demanda que ha sido

desoída durante meses.

Ricardo Lagunares, representante legal de la

comunidad, informó que interpusieron un re-

curso en contra de la sentencia de amparo,

misma que permite la construcción del me-

gaproyecto violando el derecho a la consulta

libre, previa e informada, además de que im-

plica el despojo de más de 5 mil hectáreas

para instalar 132 generadores de energía

eléctrica.

Indignación e impotencia son los sentimien-

tos iniciales al conocer la cruel y brutal repre-

sión de las policías federal y estatal en contra

de los maestros de la Sección 22 de la Coor-

dinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE), en Nochixtlán, Oaxaca el

pasado 19 de junio.

¡No es contra el magisterio, es contra el pue-

blo! Se escucha en las plazas de Oaxaca ante

la desmedida fuerza pública que se está utili-

zando para inhibir y terminar con la protesta

social que se ha incrementado de manera

significativa en los meses recientes para

combatir las Reformas Energéticas, corrup-

ción e impunidad que le acompañan, pero no

sólo eso, sino también contra la política so-

cial, económica, laboral, contra el mal des-

empeño de los gobiernos, desde municipales

hasta el federal.

La asincronía mexicana está presente en te-

rritorio nacional y en todo momento. Entre

las instituciones y el pueblo, entre las leyes y

las autoridades que las violan, entre los parti-

dos políticos y sus militantes o simpatizantes,

entre el clero y sus feligreses, entre los mo-

mentos políticos del sur y norte del país, en-

tre el deber de defender la soberanía y la

prontitud para entregar los recursos naciona-

les. Entre el presidente Enrique Peña Nieto

(EPN), y la mayoría del pueblo, al que su-

puestamente representa.

Hoy Oaxaca es el laboratorio de lo que podr-

ía venir después en Chiapas, Guerrero y Ta-

basco y luego en otros puntos de la geograf-

ía nacional. EPN intenta quebrar al sector

más organizado, combativo y con mayor tra-

dición de lucha en la entidad, la Sección 22

de la CNTE, encarcelando a sus líderes más

Opinión

Oaxaca en la hoja de ruta neoliberal

Miguel Ángel Torres

Page 31: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

31 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

libre, previa e informada, además de que im-

plica el despojo de más de 5 mil hectáreas

para instalar 132 generadores de energía

eléctrica.

Entre las múltiples anomalías de que se han

valido para autorizar el parque eólico, Lagu-

nares mencionó que la autonomía del juez

que conocía del asunto fue violentada, ya que

fue relevado por el juez Carlos Alberto Oso-

gobio Barón, quien no cuenta con la debida

experiencia, ya que a través de sus actos ha

demostrado su parcialidad con la empresa

desechando las pruebas aportadas por los

demandantes dejando indefenso al pueblo

zapoteco.

Edmundo del Pozo, investigador de Fundar,

señaló que es importante que el tribunal de

Oaxaca ratifique la suspensión para que pue-

dan protegerse los derechos de los pueblos

indígenas. Además, informó que entregará al

Tribunal Colegiado más de 29 mil firmas de

personas que están a favor de la suspensión

del proyecto.

Unos días antes, el 11 y 12 de junio de 2016,

tuvo lugar el Encuentro Estatal de Autorida-

des Indígenas en la comunidad Mixe de San

Juan Jaltepec con la asistencia de represen-

tantes de los pueblos Mixe, Zapoteco, Ikoots,

Chinanteco, Chocholteco y Mixteco donde

analizaron la situación actual de la región e

hicieron varios pronunciamientos.

“Somos los pueblos originarios de Oaxaca,

dueños y poseedores de nuestras tierras y

territorios, ricos en bienes naturales y biodi-

versidad, con grandes yacimientos minerales,

volúmenes de agua, fuertes corrientes de ai-

re; tierras ubicadas en laderas y llanos que le

dan vida a nuestros pueblos”, se definen en

comunicado dirigido a la opinión pública na-

cional e internacional.

Manifiestan su malestar al estar cierto de que

el mal gobierno ha quebrantado las leyes que

les protegen y de que una gran parte de los

territorios indígenas, han sido concesionados

sin el consentimiento de las comunidades, ha

entregado a empresas mineras, eólicas, hídri-

cas, en su mayoría empresas extranjeras co-

mo nuevos conquistadores, las tierra, los re-

territorios indígenas, han sido concesionados

sin el consentimiento de las comunidades, ha

entregado a empresas mineras, eólicas, hídri-

cas, en su mayoría empresas extranjeras co-

mo nuevos conquistadores, las tierra, los re-

cursos y nuestra existencia como pueblos

indígenas, acusan.

En tal situación, exigen a la Legislatura del

estado de Oaxaca apruebe de inmediato la

iniciativa de Reforma Constitucional en mate-

ria de derechos de los pueblos indígenas y

afromexicano “como un paso ineludible para

mejorar las condiciones de existencia y de

dignidad de nuestras comunidades y pue-

blos”.

Rescatan demandas añejas y exigen al Esta-

do mexicano el reconocimiento de la propie-

dad ancestral de las tierras de San Juan Jal-

tepec de Candayoc y como consecuencia, la

restitución de 2 mil 50 hectáreas (ha) del

predio La Sabana Mixe y la indemnización

por las 18 mil ha que les fueron expropiadas

en 1956 y 1958 para reubicar a las comunida-

des desplazadas por la construcción de las

presas Cerro de Oro y Miguel Alemán. Los

agravios no se olvidan.

Declararon la prohibición de los trabajos de

exploración y extracción minera en sus terri-

torios indígenas ya que históricamente los

proyectos de desarrollo “que se han estable-

cido sobre nuestras tierras y territorios, no

han generado beneficios, sino sólo daños,

pobreza, enfermedad y desintegración de

nuestras comunidades, exigimos la cancela-

ción de todas las concesiones mineras, hídri-

cas, eólicas y energéticas que se encuentran

en los territorios indígenas de Oaxaca y se

inicie un proceso de profunda revisión de los

modelos de desarrollo que actualmente se

están implementando”.

A sus territorios indígenas, igualmente, los

declararon libres de semillas transgénicas ya

que argumentan, somos maíz y “de su exis-

tencia depende nuestra existencia”. Se decla-

raron alertas ante cualquier amenaza y ex-

presaron su solidaridad con todas las luchas

que defienden su tierra, territorio y recursos

naturales y llamaron a los pueblos indígenas

y negro a unir esfuerzos para defender los

Opinión

Page 32: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

32 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

raron alertas ante cualquier amenaza y ex-

presaron su solidaridad con todas las luchas

que defienden su tierra, territorio y recursos

naturales y llamaron a los pueblos indígenas

y negro a unir esfuerzos para defender los

bienes naturales que les rodean.

Como era de esperarse, se solidarizaron con

la lucha magisterial y se pronunciaron contra

las reformas estructurales en las cuales, acu-

saron, no se ha tomado en cuenta su voz, al

tiempo que exigieron el cese a la criminaliza-

ción de la justicia indígena y se dijeron com-

placidos con la instauración de la Sala de Jus-

ticia Indígena.

La lucha magisterial y la que confrontan los

defensores ambientales se entremezclan ya

que son los mismos protagonistas, de un lado

el gobierno y aquéllos ávidos de que se pri-

vatice la educación pública y por la otra los

maestros y sectores solidarios; de un lado el

gobierno y las corporaciones que ahora quie-

ren apoderarse del territorio y de la vida so-

bre el planeta y del otro, pobladores que

pueden ser campesinos, comerciantes, obre-

ros, maestros, albañiles, los vecinos afecta-

dos.

Aunque el capitalismo siempre ha estado

manchado de sangre, en la etapa neoliberal

que estamos viviendo es más desalmado, de

tal manera que según el informe 2015 de la

organización Global Witness en el mundo,

más de tres personas a la semana murieron

asesinadas por defender su tierra, sus bos-

ques y sus ríos frente a industrias destructi-

vas. El informe En terreno peligroso, registró

185 muertes, la más alta jamás registrada que

significa un aumento de 59 % respecto a

2014, pero la cifra puede ser mayor.

Entre las principales causas de estos asesina-

tos se encontraban la minería (en 42 casos),

la agroindustria (20), la tala (15) y los proyec-

tos hidroeléctricos (15). “Con la continua de-

manda de productos como minerales, made-

ra y aceite de palma, gobiernos, empresas y

bandas de delincuentes están apropiándose

de tierra haciendo caso omiso de la gente

que en ella vive”, señaló Billy Kyte, represen-

tante de Global Witness.

bandas de delincuentes están apropiándose

de tierra haciendo caso omiso de la gente

que en ella vive”, señaló Billy Kyte, represen-

tante de Global Witness.

Añadió: “Cada vez es más común que las

comunidades que toman cartas en el asunto

se encuentren en el punto de mira de la segu-

ridad privada de las empresas, las fuerzas

estatales y de un mercado floreciente de ase-

sinos a sueldo. Por cada asesinato que do-

cumentamos, hay muchos otros que no se

denuncian. Los gobiernos deben intervenir

urgentemente para detener esta espiral de

violencia”.

En terreno peligroso se destaca la notable

vulnerabilidad de los pueblos indígenas, cu-

yos débiles derechos sobre la tierra y aisla-

miento geográfico los convierten en el obje-

tivo habitual del acaparamiento de tierras y

recursos. Casi un 40 % de las víctimas de

2015 pertenecía a grupos indígenas.

Entre las propuestas que esta organización

hace a gobiernos para evitar el asesinato de

los defensores ambientales destacan: Investi-

gar los delitos, incluyendo a sus “cerebros”

corporativos y políticos aparte de a los asesi-

nos, y llevar a los autores ante la justicia, así

como defender el derecho de los activistas a

negarse a la realización de proyectos en su

tierra y garantizar que las empresas pidan de

forma proactiva el consentimiento de las co-

munidades

En México esto implica enjuiciar a los impul-

sores de las Zonas Económicas Especiales,

por ejemplo, cuyos propósitos sólo buscan el

desarrollo y bienestar de los inversionistas, a

costa del despojo de los pueblos indígenas.

Opinión

Page 33: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

33 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

En los tiempos que corren para donde vol-

teemos, brotan las crisis de todo tipo en el

país. Se hablan, se comentan y se viven. De

las crisis, la más reciente y permanente

desde hace años, parece ser la crisis educa-

tiva, manifestada en el movimiento magis-

terial. Se vive también la crisis económica,

crisis por el desempleo, crisis de salarios

miserables, crisis por el retroceso de los

derechos laborales, crisis de derechos so-

ciales, crisis del sistema de pensiones, la

crisis social, crisis de credibilidad, crisis por

la violencia, crisis por la impunidad, crisis

del sistema de impartición de justicia, crisis

del sistema penitenciario, motines, fugas,

asesinatos múltiples de reos, crisis de par-

tidos políticos, crisis por el abstencionismo

en las elecciones de la mitad del padrón o

más, crisis en los partidos por las renuncias

de Beltrones y Basave, crisis de seguridad

por los más de 30 mil desparecidos y 100

mil asesinatos, crisis por los rechazados en

exámenes de admisión en la educación

media superior y superior, crisis ambiental

y ecológica, crisis por los que emigran al

norte y por los que llegan del Caribe y Cen-

tro América, crisis en los medios de comu-

nicación por su entreguismo y distorsión de

la verdad, crisis en el futbol por la goliza 7-

0 a la selección, en fin, hay crisis moral y de

pérdida de valores en la sociedad, ¿Cuáles?

Producto de esas crisis acabamos de vivir

hace unos días hechos de sangre en el es-

tado de Oaxaca. El saldo 8 muertos y más

de 100 heridos. ¿Cuál será la salida a esas

múltiples crisis? De inmediato no se ve el

Producto de esas crisis acabamos de vivir

hace unos días hechos de sangre en el es-

tado de Oaxaca. El saldo 8 muertos y más

de 100 heridos. ¿Cuál será la salida a esas

múltiples crisis? De inmediato no se ve el

camino para esa salida. Muchos son los

factores que influyen. Hace unos años los

gobiernos de la revolución mexicana se

molestaban que alguien hablara de crisis.

El país marcha bien, decían. Se engañaban

así mismos y a la opinión pública, se enga-

ñaba a los extranjeros que nos visitaban,

se engañaba a todos. Se intentaba en fin

de poner cortinas de humo ocultando los

problemas reales. Hoy ya no se puede

mentir así, las crisis están a flor de piel y

afecta a todos los mexicanos.

Para justificarse, los “modernos” gobiernos

neoliberales, nos dicen que hay una crisis

globalizada, en todo el planeta, en cierto

modo así es, no hay porque alarmarse,

leemos entre líneas, pero no dicen que es

la crisis de un sistema socioeconómico que

explota y depreda al mundo desde hace

cuando menos 300 años. Pero indepen-

dientemente que así es, lo concreto, es

que en México tenemos nuestras propias

crisis y es por factores internos en la ma-

yoría de los casos. Si hablamos de crisis

económica, tendremos que referirnos al

sistema económico social que nos rige y al

gobierno que bajo esa determinación de-

fiende el estatus quo económico y lo sos-

tiene. Es decir, tendremos que referirnos al

capitalismo, cuya inserción en México, vía

la Colonia fue a base de una conquista vio-

Opinión

Las múltiples crisis de México

Benito Collantes Martínez

Page 34: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

34 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

gobierno que bajo esa determinación de-

fiende el estatus quo económico y lo sos-

tiene. Es decir, tendremos que referirnos al

capitalismo, cuya inserción en México, vía la

Colonia fue a base de una conquista violen-

ta, sistema que se instaló con sus relaciones

de producción de desigualdades y división

del trabajo, también asimétricas. Sistema

que descansa sobre la propiedad privada

de los medios de producción, por encima

de la anterior propiedad comunal y despó-

tica tributaria, apoyándose más en esta

última relación, se alzó el sistema actual;

parece olvidarse eso y quedan las secuelas.

Por ello, cuando hablamos de crisis econó-

mica nos tenderemos que referir necesa-

riamente, al trabajo que es el medio de

subsistir de la mayoría de la población y a

través del cual se da el ingreso de las fami-

lias para su subsistencia, aunque sea explo-

tado y se acumula en otras manos que no

son las del trabajador, sino del empleador

de su mano de obra. Empero, si ese medio

escasea y está mal pagado, hay crisis por-

que el trabajador y sus familias no pueden

subsistir y cumplir sus necesidades.

Si analizamos otro ángulo de las crisis que

envuelven a México; nos referimos a la

crisis moral y de valores, se tendrá que

cuestionar esos valores que nos inculcaron

en el pasado, es decir la concepción de lo

bueno y lo malo, de la compasión, como

virtud de la moral como se entiende y si lo

que conocemos como maligno fuere el pe-

ligro de los peligros, así de simple ha fun-

cionado la sociedad que nos han heredado

nuestros antepasados. Bajo el tamiz de

estas premisas se cataloga el proceder de

los individuos en nuestra sociedad. Así,

“los malos” son los irreverentes, los que no

se disciplinan a los preceptos sociales, a la

constitución, hacia algún icono religioso, al

“señor presidente”, “al señor gobernador”,

“al patrón”. La mayoría de esos preceptos

son de tipo religioso y propagan una moral

falsa: la de la resignación, la obediencia

ciega, del dinero y el poder. La magnifi-

cencia de esa moral y de esos valores, es

un lugar común de la educación que reci-

son de tipo religioso y propagan una moral

falsa: la de la resignación, la obediencia

ciega, del dinero y el poder. La magnifi-

cencia de esa moral y de esos valores, es

un lugar común de la educación que reci-

bimos, ya sea en la escuela o en los hoga-

res. Estos conceptos habrá que revisarlos

con detenimiento en otra ocasión.

Pero es la crisis educativa que actualmente

está más presente en la sociedad, la que

por el momento interesa analizar breve-

mente. Desde la época en que se debatie-

ron las reformas del artículo tercero, en los

años treinta, cuando se cuestionó el lai-

cismo y su pasividad frente a la educación

confesional, argumentando cierta objetivi-

dad y respeto por las ideas, y se optó por

la educación socialista provisionalmente

ya que después fue denostada. Tal vez ba-

jo el criterio de la óptica y moral ya descri-

tas, Antes se tejían apologías del maestro,

sobretodo del maestro rural, “el Simitrio”

el abnegado, mal pagado, el paria de las

comunidades indígenas; antes cuando me-

nos y de manera hipócrita la sociedad y el

gobierno le reconocían algún mérito al

maestro, por eso se instauró su día. Se les

asignó un sueldo miserable pese a la im-

portancia de su función, hecho que subsis-

te a todos los niveles de la educación: el

maestro o catedrático es el peor valorado

en su salario por las instituciones, más que

otras profesiones. Hoy se le persigue, se le

encarcela, se confecciona una reforma

educativa para impedir toda acción cues-

tionadora, para coartar sus expresiones

organizativas, a cambio de que el sindicato

subordinado a los intereses de un estado

neoliberal irracional siga empoderado so-

bre el control y destino de cuando menos

dos millones de profesores y sus cuotas. A

los cuales también se les niega el diálogo y

si se acepta este diálogo es condicionado.

O hasta que ocurran tragedias como la de

Nochixtlán. A raíz de los muertos el do-

mingo 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca,

las autoridades se han reblandecido apa-

rentemente proponiendo el diálogo para el

Opinión

Page 35: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

35 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

O hasta que ocurran tragedias como la de

Nochixtlán. A raíz de los muertos el do-

mingo 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca,

las autoridades se han reblandecido apa-

rentemente proponiendo el diálogo para el

22 de junio, medida anunciada por el sar-

gento de educación Aurelio Nuño, reunión

en la que no participará el ni el gobernador

Gabino Cué, ello a petición de los dirigen-

tes magisteriales por considerarlos insul-

sos. La reunión del diálogo, que presidirá

el secretario de gobernación Miguel Ángel

Osorio Chong, tardía como siempre, tiene

la intención por parte del gobierno, de ata-

jar el crecimiento del conflicto, pero sin

ceder en lo de la reforma educativa, cuan-

do ese es el punto que habrá que examinar

a fondo y es lo que propone el movimiento

magisterial encabezado por la CNTE. Se-

guramente harán alusión a la firma del

convenio que firmaron en 2013 para evitar

todo tipo de violencia, para tal efecto en-

tendemos que existe una minuta, al pare-

cer extraviada, la cual se ha producido

inevitablemente, porque se ha apostado al

desgaste del movimiento magisterial, se

criminalicen sus acciones y se predisponga

a la sociedad para asumir una actitud de

linchamiento.

Empero no es solo la educación básica la

que desde hace tiempo está en crisis, la

crisis, permea también a la educación me-

dia, media superior y superior. Tan solo

haremos hincapié en dos ejemplos: Pro-

blemas de lectura y comprensión y en el

manejo de vocabulario. Se trata que de los

34 países que integran la Organización pa-

ra la Cooperación y Desarrollo Económico,

se otorga una puntuación alta en habilidad

lectora a Japón y México ocupa el último

lugar en comprensión de lectura, atrás de

Grecia, Turquía y Chile, es decir, que nues-

tros muchachos de preparatoria y aun de

facultad no comprenden lo que leen, tal

resultado se produce en 2015 con el Pro-

grama Internacional de Evaluación de

Alumnos. A Japón se le otorgan 538 pun-

tos, frente a México último lugar con 424.

facultad no comprenden lo que leen, tal

resultado se produce en 2015 con el Pro-

grama Internacional de Evaluación de

Alumnos. A Japón se le otorgan 538 pun-

tos, frente a México último lugar con 424.

Shanghái, China, que no forma parte de la

OCDE, es líder mundial con una puntua-

ción de 570 puntos. La anterior deficiencia

es por falta de una pedagogía de la lengua

y una didáctica del manejo de léxico ni si-

quiera previsto por el sistema educativo

nacional.

Concomitantemente, dicho manejo de la

habilidad lectora tiene su conexión con el

del manejo de vocabulario que se relacio-

na con la falta de lecturas de temas de

profundidad y aun de bajos indicadores de

lecturas. La pobreza de vocabulario se ex-

presa de manera fehaciente cuando escu-

chamos al estudiante mexicano repetir y

reiterar el guey o wei en sus charlas coti-

dianas y aun formales. Así, las crisis de

México seguirán produciéndose, porque

nadie parece hacer nada, porque uno de

sus pilares fundamentales: la educación,

parece no interesar al gobierno neoliberal,

más que para producir mano de obra bara-

ta de técnicos medianamente calificados

para satisfacer las necesidades del capital

y sus empresas transnacionales. Los cua-

dros principales ellos los traerán del ex-

tranjero o de sus universidades privadas.

Para los efectos de amoldar la educación a

sus requerimientos, se impulsa la privati-

zación, hacerla más cara e inaccesible para

que los más pobres no tengan acceso a

ella; esa es la tendencia que sigue la re-

forma educativa. Mientras tanto otras crisis

seguirán creciendo y reproduciéndose en

todos los ámbitos de México, en su opor-

tunidad abordaremos otros temas de las

crisis de México. (Junio 2016)

Opinión

Page 36: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

36 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nunca estuve allí. Pero es ciudad que a to-

dos pertenece por su historia y su cultura.

Recuerdos amontonados afluyeron cuan-

do, en reciente Mesa Redonda, alguien de-

nunció que se convertiría en discoteca el

patio de un teatro rescatado con tanto es-

fuerzo. El empeño constructivo se llevó a

cabo en días difíciles para la economía na-

cional. Representaba mucho más que un

espacio para la recreación y la presenta-

ción de espectáculos artísticos. Tenía un

valor simbólico significativo para la comu-

nidad. Constituye un referente a la tradi-

ción mambisa de la localidad. Los testimo-

nios concuerdan en que Carlos Manuel de

Céspedes tenía palco reservado en la ins-

talación. Las circunstancias han configura-

do la singularidad de nuestras localidades.

Mantener viva esa memoria afianza la iden-

tidad y el arraigo que, con ese sello especí-

fico, se proyecta hacia la nación toda.

En Manzanillo, la tradición independentista

mantuvo continuidad durante la República

Neocolonial. La rebeldía de ayer encontró

cauce en el desarrollo cultural y en el radi-

calismo político.

La desidia es madre de la desmemoria. He

reclamado, en más de una oportunidad

realizar una investigación seria sobre la

revista Orto, la publicación cultural más

duradera del país. Con el apoyo del impre-

sor Sariol, se logró convocar firmas re-

nombradas de escritores residentes en dis-

realizar una investigación seria sobre la

revista Orto, la publicación cultural más

duradera del país. Con el apoyo del impre-

sor Sariol, se logró convocar firmas re-

nombradas de escritores residentes en dis-

tintos lugares de la Isla. El epistolario de

Juan Marinello refleja, en las cartas inter-

cambiadas con el poeta Manuel Navarro

Luna, la labor de animación de la vida cul-

tural impulsada por el grupo. Fueron los

corresponsales de la Revista de Avance.

Atendieron tareas tan tediosas como la de

situar en la librería local los ejemplares de

la célebre publicación habanera. Con

enorme esfuerzo personal, invitaban a sus

amigos capitalinos a dictar conferencias e

intercambiar ideas. De esa manera, fue el

núcleo irradiante que atrajo a profesiona-

les de variadas especialidades y aficiona-

dos a la lectura.

Autor de una conocida narrativa social,

Luis Felipe Rodríguez no podía disimular

su irritación al saber que lo apodaban Bici-

cleta en su patria chica.

En ese entorno cargado de intereses polí-

ticos y culturales creció el pintor Julio Gi-

rona. Aficionado a las letras, dejó un diver-

tidísimo anecdotario que evoca su infancia

y juventud. Instalado en La Habana, su

hermano Mario diseñó Coppelia, nuestra

catedral del helado. Médico de Media Lu-

na, el doctor Sánchez Silveira guardó es-

trechos vínculos con el grupo de Orto. Su

Internacional

Un llamado desde Manzanillo

Graziella Pogolotti

Page 37: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

37 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

y juventud. Instalado en La Habana, su

hermano Mario diseñó Coppelia, nuestra

catedral del helado. Médico de Media Lu-

na, el doctor Sánchez Silveira guardó es-

trechos vínculos con el grupo de Orto. Su

fervor patriótico lo animó, junto a Celia, su

hija, a rendir homenaje a José Martí en el

Pico Turquino. Con la autoridad adquirida

mediante el apoyo a los más necesitados,

Celia pudo tejer las redes de colaborado-

res que salieron al rescate de los comba-

tientes del Granma.

No parece casual que el asesinato de Jesús

Menéndez se produjera en la estación de

ferrocarriles de Manzanillo. Los crímenes

políticos de esta naturaleza tienen con fre-

cuencia un carácter ejemplarizante. El

«General de las cañas» fue el más presti-

gioso dirigente de la clase obrera cubana.

En el central Constanza lo conoció Abel

Santamaría. Su capacidad de convocatoria

era inmensa. Había arrancado al poder

hegemónico los beneficios del pago del

diferencial azucarero. En Manzanillo, don-

de hubo la tentación de fundar soviets,

podía estallar un barril de pólvora.

Pasamos indiferentes ante tarjas y monu-

mentos. No registramos siquiera los nom-

bres de tantos ilustres olvidados. Los vie-

jos no se reúnen en el parque a evocar

remembranzas mientras los muchachones

curiosos aguzan el oído indiscreto. La na-

rración oral que preservó la memoria de

los cantos homéricos y ha subsistido en el

griot africano, cede el paso al mensaje

mínimo transmitido por el celular. El uso

de la palabra nos convirtió en humanos. Su

pérdida puede acarrear retrocesos inima-

ginables. Perderemos la gracia del piropo,

las delicias del noviazgo, la alegría ante los

primeros balbuceos del niño. Supongo que

ha desaparecido ya el clásico orador de

pueblo dispuesto siempre a derramar su

verbo suntuoso en todos los entierros.

Por eso aplaudo la defensa apasionada del

teatro de Manzanillo. La historia local es

ha desaparecido ya el clásico orador de

pueblo dispuesto siempre a derramar su

verbo suntuoso en todos los entierros.

Por eso aplaudo la defensa apasionada del

teatro de Manzanillo. La historia local es

inseparable del curso mayor de los avata-

res de la nación. Pero la excesiva generali-

zación tiende a congelarse en formulacio-

nes abstractas. Termina por reducirse a la

manida confrontación entre oprimidos y

opresores, vaciada de sangre y de reali-

dad, intangible y carente de sentido.

Hace muchos años visité Rávena, una ciu-

dad que conserva mosaicos maravillosos.

Existe como una supervivencia silenciosa,

devorada por la expansión comercial de

Venecia. Andando por una calle, tropecé

con un muro. Una tarja recogía versos furi-

bundos de Dante Alighieri contra su natal

Florencia. La pasión, hecha de odio y

amor, trascendía siglos y culturas. El pasa-

do emergía con toda la brutalidad de un

presente convulso. Con su alarido, la poes-

ía se proyectaba hacia el porvenir. Resul-

taba una afirmación de fe en la eternidad

de la especie humana.

Tan pequeña, nuestra isla conserva un mo-

saico de cultura. El poeta Regino Boti hizo

su primer viaje a Harvard por vía marítima

durante la intervención norteamericana. Al

bordear la costa de Oriente, observó que,

muy criollos, los pobladores de Baracoa

usaban sombreros de guano. Más hispani-

zantes, los gibareños se cubrían con boi-

nas. En cada sitio se conservan costum-

bres, formas de vida, hábitos alimentarios.

Son tradiciones portadoras de energías

que trascienden su tiempo.

Tomado de Juventud Rebelde

(19 de Junio del 2016)

Internacional

Page 38: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

38 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El ambiente en París, ciudad en la que palpita

el corazón de Francia, se está haciendo más

rebelde. Desde que el 19 de febrero se colga-

ra en la red la llamada contra la ley laboral

que fue inmediatamente firmada por más de

un millón de personas, se han sucedido nueve

jornadas de protesta y huelga sindical, y mul-

titud de manifestaciones. En ese caldo nació

la ocupación de las plazas, el 31 de marzo, y

se alzaron los estudiantes. Desde entonces

cada día ocurre algo, algún desafío, alguna

protesta. Qué lejos queda el ambiente del

pasado otoño, cuando era el Frente Nacional

quien determinaba los temas del debate

público y las políticas xenófobas, identitarias

y de seguridad ante el terrorismo. Hoy es lo

social lo que prima. Y como telón de fondo,

cada vez más presente, el descrédito de la

Unión Europea.

El epicentro del problema no es el Brexit. Una

social lo que prima. Y como telón de fondo,

cada vez más presente, el descrédito de la

Unión Europea.

El epicentro del problema no es el Brexit. Una

eventual salida del Reino Unido de la UE es

económicamente irrelevante (hay mucha

exageración ahí), pero políticamente debili-

taría la influencia de Estados Unidos, del que

el Reino Unido ha sido el más solicito servi-

dor, en el continente. Solo por eso harán

cualquier cosa por evitarla, pero el verdadero

problema está en Francia. Fue Francia, no

Inglaterra, la fundadora de lo que se está

desmoronando desde 2007. Y es aquí donde

se decidirá la verdadera partida.

Después de Grecia (71%), Francia es líder eu-

ropeo en opinión desfavorable sobre la UE:

61%. En el último año ese desprestigio ha au-

mentado aquí 15 puntos. En España (49%), 16

puntos, según el último sondeo. El proyecto

Francia es el centro de la crisis europea

El manifiesto del 28 de mayo que pasó desapercibido

Rafael Poch

Manifestaciones contra la reforma laboral de Hollande. Foto: http://cdn.20m.es/

Page 39: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

39 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Después de Grecia (71%), Francia es líder eu-

ropeo en opinión desfavorable sobre la UE:

61%. En el último año ese desprestigio ha au-

mentado aquí 15 puntos. En España (49%), 16

puntos, según el último sondeo. El proyecto

de reforma laboral está culminado tres déca-

das de frustración francesa por el robo de

soberanía y el deterioro del nivel de vida me-

dido en recortes de ingresos, aumento de la

desigualdad y retroceso de los servicios

públicos. Esa es la enfermedad francesa.

En el nombre de Europa

Todo eso se ha ido imponiendo en nombre

de Europa, y el proyecto de ley laboral, que

se quiere forzar por decreto a falta de mayor-

ía en el parlamento y en la calle, ha sido la

gota que ha colmado el vaso. El gobierno

francés no parece entender la situación y si-

gue viviendo en el universo anterior a febre-

ro. Por eso responde con el arsenal de una

firmeza ultraderechista: desde esta semana

se ha introducido una amenaza de prohibi-

ción de manifestarse, alegando las turbias

violencias de las manifestaciones que la po-

licía ha propiciado por acción -nunca se había

visto tanta violencia policial y tantos manifes-

tantes heridos- y omisión, por la indulgencia

oportunista demostrada hacia la acción de

los casseurs. Sin miedo al ridículo, el Ministe-

rio del Interior ha llegado a recomendar que

no se hable de política en los estadios duran-

te la Eurocopa, oportunidad cirquense en la

que Hollande y Valls querían ampararse para

capear el temporal social, entre un ataque

yihadista y otro que fortaleciera una victimi-

zada unión sagrada. Todo esto no parece es-

tar funcionando muy bien e ilustra la incapa-

cidad de los gobernantes para comprender la

situación. Se sabe que el proyecto de ley está

directamente inspirado en las directrices, do-

cumentos y resoluciones de la Comisión Eu-

ropea, organismo que, tras lo que se vio en

Grecia el pasado julio, “es capaz de verdade-

ros golpes de Estado”, como dijo el domingo

una dirigente izquierdista en el Teatro Deja-

zet de París.

Moción de censura a la UE

En ese contexto, el 28 de mayo, antes de di-

luirse, quizás temporalmente, en todo un ro-

sario de acciones y proyectos activistas, la

Moción de censura a la UE

En ese contexto, el 28 de mayo, antes de di-

luirse, quizás temporalmente, en todo un rosa-

rio de acciones y proyectos activistas, la

asamblea de la Nuit Debout parisina aprobó

uno de esos documentos que acaso sean vis-

tos como históricos cuando culmine el actual

proceso ciudadano. Se trata de la Moción de

censura contra la Unión Europea. En siete

párrafos y cuatro conclusiones se resume to-

do el alegato ciudadano contra la UE: su dic-

tado de políticas violadoras del derecho y de

la libertad sindical, la utilización del euro y el

dumping fiscal para empobrecer a los Estados

y privatizar el sector público, la sumisión de

esa política a los intereses de las multinaciona-

les, la inmoralidad de sus políticas migratorias

violadoras de la convención de Ginebra, su

apoyo a las intervenciones militares que po-

nen en peligro la paz mundial y fomentan el

militarismo, y, finalmente, la constatación de

que todas esas orientaciones se adoptaron

contra lo expresado en las urnas (en Grecia,

Portugal y antes en Francia, Holanda e Irlan-

da) en virtud de la doctrina Juncker que afir-

ma que, “no hay opción democrática contra

los tratados europeos”.

Considerando todo eso, la asamblea -unas

300 personas, pero no se rían de las minorías

cuando una situación social es propicia-;

acuerda la desconfianza en la Comisión Euro-

pea y sus instituciones, censura a la UE y sus

tratados y pide la dimisión de la Comisión,

propone votar esta moción en las plazas de

Francia y de Europa, y llama a construir una

Europa solidaria entre sus pueblos y respe-

tuosa de la soberanía popular.

Ha quedado dicho, a 28 de mayo de 2016, en

este París cuyo ambiente se hace más rebelde.

Publicado en Blog Diario de Paris. Dia-

rio del corresponsal de La Vanguardia

en París

Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/paris-

poch/2016/06/17/francia-es-el-centro-de-la-crisis-europea-63317/

Internacional

Page 40: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

40 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

I

San Salvador, capital de El Salvador, aco-

gerá en los próximos días el 22 Encuentro

del Foro de Sao Paulo, un espacio para la

reflexión y la concertación política entre

las fuerzas y los partidos de izquierda de

América Latina y el Caribe.

Para saber más sobre los propósitos de

este encuentro, los retos que enfrenta la

región, la imprescindible unidad de nues-

tros pueblos y la propuesta que Cuba lleva

a este Foro, pueden consultar en este link

http://www.granma.cu/foro-sao-paulo/2016-

06-17/consenso-de-nuestra-america-prioridad-

para-la-izquierda-en-el-foro-de-sao-paulo-17-

06-2016-22-06-36 la opinión de Francisco

Delgado Rodríguez, funcionario del Depar-

tamento de Relaciones Internacionales del

Comité Central del Partido Comunista de

Cuba.

II

La Organización de Solidaridad para los

pueblos de África, Asia y América Latina

(OSPAAAL) cumple, en este 2016, 50 años

de la creación de su Secretariado Ejecuti-

vo. Desde 1990 participa como observado-

ra en los Foros de Sao Paulo.

En esta ocasión, el Frente Farabundo Martí

para la Liberación Nacional de El Salvador,

organizadores del XXII Encuentro, dedi-

cará un espacio dentro del programa para

conmemorar la fecha. El FMLN es uno de

los partidos fundadores del Secretariado

de la OSPAAAL.

organizadores del XXII Encuentro, dedi-

cará un espacio dentro del programa para

conmemorar la fecha. El FMLN es uno de

los partidos fundadores del Secretariado

de la OSPAAAL.

La Organización de Solidaridad de los

Pueblos de África, Asia y América Latina

(OSPAAAL), es un organismo internacional

fundado el 12 de enero de 1966 por la Pri-

mera Conferencia Tricontinental de La

Habana. La sede central se localiza en La

Habana. Es una organización que se opone

totalmente a la globalización neoliberal y

al imperialismo, apoya la solidaridad entre

los pueblos, sus luchas de liberación, su

Internacional

Foto: Pietro Ingrao en el micrófono…

Hacia la Construcción de la Patria Grande José Luis Alonso Vargas

Page 41: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

41 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

mera Conferencia Tricontinental de La

Habana. La sede central se localiza en La

Habana. Es una organización que se opone

totalmente a la globalización neoliberal y

al imperialismo, apoya la solidaridad entre

los pueblos, sus luchas de liberación, su

verdadera independencia. La Tricontinen-

tal incluye: América latina y el Caribe, Áfri-

ca y el Medio Oriente, Asia y Oceanía. La

OSPAAAL continúa viva y pujante en la

lucha a favor de los pueblos oprimidos del

planeta.

III

El proceso de diálogo impulsado por el

Gobierno Venezolano con todos los secto-

res del país, incluyendo a la oposición ve-

nezolana, para superar la actual coyuntura

económica nacional es un escenario que

avalan 74 % de los venezolanos.

El sondeo —realizado por la empresa Hin-

terlaces entre el 7 y el 15 de junio con 1

500 entrevistas— divulgado este domingo

19 refiere también que el 82% está a favor

de contar con mediación internacional pa-

ra propiciar el diálogo. Esta labor es des-

empeñada actualmente por los expresi-

dentes José Luis Rodríguez Zapatero, de

España; Leonel Fernández, de República

Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá,

como mediadores internacionales de la

Unión de Naciones Suramericanas.

En reiteradas ocasiones, el Gobierno na-

cional ha reafirmado la voluntad de diálo-

go para construir propuestas comunes di-

rigidas al desarrollo y avance social del

país, incluyendo los aportes constructivos

que puedan hacer sectores contrarios a la

Revolución Bolivariana.

Al evaluar a la Organización de Estados

Americanos (OEA), cuyo secretario gene-

ral, Luis Almagro, alienta la aplicación no

vinculante de la Carta Democrática Intera-

mericana contra Venezuela, el 60 % de los

consultados tiene una opinión desfavora-

ble, informó la agencia venezolana de no-

ticias AVN.

vinculante de la Carta Democrática Intera-

mericana contra Venezuela, el 60 % de los

consultados tiene una opinión desfavora-

ble, informó la agencia venezolana de no-

ticias AVN.

En contraste, el 89% está de acuerdo con

la posibilidad de que el Papa Francisco

medie entre el Gobierno y la oposición.

Igualmente, el 67 % de los venezolanos re-

chaza la posibilidad de emprender una in-

tervención internacional contra Venezuela

para sacar del poder a Maduro, constitu-

cionalmente electo, como lo están promo-

viendo sectores de derecha.

Además, el 84 % de los consultados recha-

za la propuesta de alentar una interven-

ción militar contra el país, promovida por

actores de la ultraderecha internacional

como el expresidente colombiano Álvaro

Uribe.

IV

Peritos del Senado Federal de Brasil eva-

luaron 94 ítems para el juicio político de la

apartada presidenta Dilma Rousseff, que

prosiguió este viernes 17 de junio en la

Comisión Procesal de Impeachment con

declaraciones de cuatro testigos de la de-

fensa.

Los asuntos sometidos a pruebas pericia-

les fueron propuestos en su mayoría (63)

por el abogado defensor de Rousseff, José

Eduardo Cardozo, y acogidos por el rela-

tor del colegiado Antonio Anastasia, quien

aceptó además 23 presentados por la acu-

sación (nueve de estos solo de forma par-

cial).

Según PL, otros tres puntos sugeridos por

la senadora Ana Amelia también formarán

parte del trabajo de los técnicos, así como

siete adicionados por el propio Anastasia,

quien la víspera, después de consultar a las

partes, advirtió que la cifra de documentos

a analizar incluso podría aumentar.

De los tres integrantes de la junta pericial,

Cardozo impugnó la presencia de uno de

Internacional

Page 42: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

42 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

quien la víspera, después de consultar a las

partes, advirtió que la cifra de documentos

a analizar incluso podría aumentar.

De los tres integrantes de la junta pericial,

Cardozo impugnó la presencia de uno de

ellos, el coordinador Diego Prandino Alves,

por su fuerte compromiso contra Dilma

puesto de manifiesto en las redes sociales,

y reclamó su exclusión de la misma.

El presidente de la Comisión Raimundo

Lira, sin embargo, dijo no ver riesgos por

ello en la calidad del trabajo y aunque lo

relevó del puesto de coordinador, lo man-

tuvo como parte de la junta, lo cual motivó

nuevas propuestas de la defensa y los le-

gisladores de la base aliada de Rousseff.

Los técnicos tendrán hasta el próximo día

27 para entregar el laudo. A partir de ahí,

según la Agencia Senado, los integrantes

del colegiado dispondrán de 24 horas para

pedir esclarecimientos sobre el mismo y

con posterioridad los peritos asistentes

contarán con otras 48 horas para presen-

tar su propio parecer.

Terminadas esas fases, la Comisión fijará

una audiencia con el coordinador de la jun-

ta pericial, Joao Henrique Pederiva, y un

asistente de cada parte.

La dimisión de un tercer ministro del gabi-

nete que encabeza el presidente provisio-

nal de Brasil, Michel Temer, pone en entre-

dicho la gobernabilidad de esta gigantesca

nación sumida en una profunda crisis polí-

tica y económica.

No hay día en que este gobierno, directa o

indirectamente, no se vea involucrado en

procesos de corrupción, hizo notar el po-

litólogo Emir Sader, para quien apenas

bastó un mes desde que Temer asumiera

interinamente la Presidencia de la Repúbli-

ca para que se reinstaurara en el país el

mayor proceso de ingobernabilidad cono-

cido hasta ahora.

Remarcó que “no hay gobernabilidad que

resista las especulaciones sobre lo que (el

extitular de la Cámara de Diputados)

mayor proceso de ingobernabilidad cono-

cido hasta ahora.

Remarcó que “no hay gobernabilidad que

resista las especulaciones sobre lo que (el

extitular de la Cámara de Diputados)

Eduardo Cunha pueda decir, sobre quién,

sus efectos y las consecuencias” que ello

podría acarrear para el Legislativo, para

Temer, o para el propio proyecto golpista,

del cual fue mentor.

El mandatario interino sufrió la tercera ba-

ja en su gabinete ministerial en menos de

un mes, después que renunciara el titular

de Turismo, Henrique Eduardo Alves,

mencionado en la delación compensada

hecha en el contexto de la operación anti-

corrupción Lava Jato por el expresidente

de Transpetro, Sergio Machado.

Alves, quien según Machado se benefició

con más de 440,000 dólares en donacio-

nes electorales procedentes de recursos

ilícitos, alegó que dejaba el cargo para no

crear desgastes o dificultades al gobierno

interino.

Antes que él, y también como consecuen-

cia de las delaciones del exdirectivo de la

filial de Petrobras, se vieron obligados a

abandonar sus puestos el extitular de Pla-

nificación y principal articulador político

de Temer Romero Jucá y el exjefe de la

cartera de Transparencia, Fiscalización y

Control, Fabiano Silveira.

V

Luego de una pausa para consultas, los

voceros gubernamentales y de las FARC-

EP reanudarán sus diálogos desde el miér-

coles 22, en Cuba, ciclo que en opinión de

analistas será decisivo para dilucidar cues-

tiones claves como el cese el fuego bilate-

ral. (PLRadio)

Según el politólogo Ariel Ávila, en las

próximas dos semanas ambas delegacio-

nes estarían en condiciones de cerrar ese

subpunto (cese el fuego) con un acuerdo

trascendental para avanzar hacia el fin del

conflicto entre las partes. El experto co-

Internacional

Page 43: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

43 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Según el politólogo Ariel Ávila, en las

próximas dos semanas ambas delegacio-

nes estarían en condiciones de cerrar ese

subpunto (cese el fuego) con un acuerdo

trascendental para avanzar hacia el fin del

conflicto entre las partes. El experto co-

mentó que como resultado de dichas reu-

niones en la capital cubana las delegacio-

nes de portavoces dan las últimas

puntadas a asuntos igualmente cruciales

como la dejación de armas o desarme de

los guerrilleros y las zonas donde deberán

estar ubicados inicialmente.

Considerados nudos gordianos de las con-

versaciones dichos procesos requieren ri-

gurosos protocolos para su puesta en vi-

gor, que fueron terminados casi por

completo, adelantó Ávila, subdirector de la

Fundación Paz y Reconciliación.

La semana previa el presidente Juan Ma-

nuel Santos aseguró que ya trabajan en

Colombia funcionarios de la ONU encar-

gados de planear todo lo concerniente a la

supervisión del silenciamiento de los fusi-

les y la dejación de armas.

Una misión financiada y coordinada por

Naciones Unidas (ONU) verificará el cum-

plimiento de ambos procedimientos con la

participación de observadores latinoame-

ricanos y caribeños, voceros del Ejecutivo

y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-

EP).

Las condiciones para la reincorporación a

la vida civil de los ahora combatientes es

otro de los aspectos por perfilar, así como

el mecanismo mediante el cual el pueblo

refrendará todo lo pactado.

Y aunque aún no salieron a la luz los men-

sajes esperados (para el término de la con-

flagración), sí desde La Habana han ido

dando alentadores pasos y señales, entre

los que sobresalen el pacto para favorecer

la salida de menores de edad de las filas

de las FARC-EP, así como la iniciativa con-

cebida con el objetivo de sustituir cultivos

dando alentadores pasos y señales, entre

los que sobresalen el pacto para favorecer

la salida de menores de edad de las filas

de las FARC-EP, así como la iniciativa con-

cebida con el objetivo de sustituir cultivos

de uso ilícito mediante un plan a ejecutar-

se de manera conjunta por la Fuerza

Pública y los guerrilleros.

Sin definirse todavía el método de valida-

ción popular, a lo interno del país comien-

za la campaña por el Sí, promovida por el

Ejecutivo y simpatizantes del proceso de

paz, un sector en el que están representa-

dos plataformas de izquierda como el Polo

Democrático Alternativo, alianzas de tra-

bajadores, campesinos, indígenas, entre

otras convergencias.

Desde la otra orilla, el partido de derecha

Centro Democrático convoca a una movili-

zación que denominó de resistencia civil

para rechazar el llamado Acuerdo Final

con las FARC-EP, con el argumento de que

generará impunidad.

La recolección de firmas impulsada por el

expresidente y actual senador Álvaro Uri-

be con la pretensión de demostrar una

presunta inconformidad ciudadana en tor-

no al proceso de paz, es vista aquí como

su última ofensiva dirigida a sabotear los

esfuerzos a favor de la distensión.

Así las cosas, investigadores como León

Valencia advierten que se trata de una pe-

ligrosa estrategia para evitar el cierre del

conflicto al tiempo que instó a los defen-

sores de los diálogos a desplegar una gran

campaña conjunta por la refrendación.

Internacional

Page 44: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

44 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Wassyla Tamzali (Béjaia, Argelia, 1941) ha

dirigido durante 20 años diversos pro-

gramas de la Unesco sobre los derechos

de las mujeres. Esta abogada denuncia el

papel de la religión como elemento de

control.

Los medios occidentales difunden una

imagen de las mujeres árabes como muje-

res oprimidas. ¿Qué hay de mito y qué hay

de realidad?

Hay una realidad: la única región del mun-

do que rechaza reconocer el principio de

la igualdad de los hombres y las mujeres

son las regiones del mundo que dicen per-

tenecer al islam. He dicho reconocer, por-

que en muchas regiones del mundo que

reconocen la igualdad no la aplican. Pero

el primer paso de reconocer la igualdad de

los hombres y las mujeres en la sociedad

no se ha dado en los países árabes. Sin

embargo, hay una utilización por los me-

dios de esa imagen de la mujer árabe. Los

medios no están realmente interesados

por la realidad de las cosas, sino por la di-

ferencia. Es eso lo que les interesa. Por

ejemplo, si en esta sala hay cien mujeres

árabes de las que hay dos con velo, van a

fotografiar a las dos mujeres con velo y no

a las otras 98. Me ocurrió en España.

Cuando inauguramos un centro de mujeres

árabes en Madrid, éramos unas 200 muje-

res, muchas españolas de origen magrebí,

y vinieron tres mujeres de la mezquita para

Wassyla Tamzali. Foto: http://www.institutfrancais.es/

a las otras 98. Me ocurrió en España.

Cuando inauguramos un centro de mujeres

árabes en Madrid, éramos unas 200 muje-

res, muchas españolas de origen magrebí,

y vinieron tres mujeres de la mezquita para

participar en el proyecto. Y al día siguiente

todos los periódicos las habían fotografia-

do a ellas.

Telefoneamos a todos los periodistas, y

tuvimos una respuesta terrible de un gran

periódico, que nos dijo "pero hemos foto-

grafiado a las mujeres con velo porque así

no podemos equivocarnos, son marroqu-

Feminismo

“El feminismo no habla de moral, habla de libertad”: Wassyla Tamzali

Las mujeres en el mundo árabe, más allá de los tópicos.

Gladys Martínez López

Page 45: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

45 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Telefoneamos a todos los periodistas, y

tuvimos una respuesta terrible de un gran

periódico, que nos dijo "pero hemos foto-

grafiado a las mujeres con velo porque así

no podemos equivocarnos, son marroqu-

íes". ¿Qué interesa a la prensa? No es tanto

la condición de las mujeres árabes, sino lo

que las diferencia de la condición de las

mujeres occidentales. Si muestras que hay

una sola manera de ser, prácticamente

haces una definición racista de un pueblo.

Las mujeres jugaron un papel importante

en las revoluciones árabes. ¿Qué queda de

aquello?

Túnez y Egipto son los dos países intere-

santes para analizar. En Egipto hubo una

revolución rápidamente cubierta por una

contrarrevolución. De Egipto todo el mun-

do guardó la imagen de la mujer que fue

violada en la plaza. Esa imagen circuló

mucho y fue interpretada de manera dis-

tinta. Los que estaban contra las revolu-

ciones utilizaron esta imagen para mostrar

que las revoluciones iban a ser peores que

la situación en ese momento. Para la gente

como yo, feminista, demócrata, no es la

revolución la que violó a esa mujer. Es la

contrarrevolución. Publicaron fotos de mu-

jeres sin sujetador en la plaza de Tahrir, y

las mujeres se quedaron en casa. Utilizaron

el elemento sexual como un medio de

opresión, para que las mujeres se queden

en casa.

En segundo lugar, las revoluciones árabes

me han hecho pensar en el deshielo de los

glaciares. La gente ha dicho “es la prima-

vera”, luego dijeron “es el otoño, el invier-

no”. Yo diría que es el deshielo. Es decir,

que durante 50 años esas sociedades han

estado bloqueadas, han estado heladas,

sepultadas bajo capas de hielo: el naciona-

lismo, el islam, la policía, el Ejército... La

revolución hizo que el hielo se fundiera.

En el caso de Túnez hemos visto que la

revolución se abría sobre un mundo en el

que el lugar de las mujeres era primordial.

Cuando los islamistas llegaron al poder,

cuando quisieron cambiar en la constitu-

En el caso de Túnez hemos visto que la

revolución se abría sobre un mundo en el

que el lugar de las mujeres era primordial.

Cuando los islamistas llegaron al poder,

cuando quisieron cambiar en la constitu-

ción la palabra "igualdad" por la palabra

"complementariedad"... todos los tuneci-

nos bajaron a la calle, no sólo las mujeres,

y también las mujeres con velo. No se

puede imaginar la revolución con una mu-

jer que va a volver al hogar, no es posible.

¿Qué opina del feminismo islámico?

No existe. Es imposible. Puedes ser mu-

sulmana y feminista, pero no puedes hacer

feminismo con el islam. En primer lugar, el

papel de la religión no es el feminismo y

no es la democracia. No se puede querer

que la religión haga lo que no le corres-

ponde. La religión conduce a la espirituali-

dad o a la moral y puedes estar a favor o

en contra. El feminismo es otra cosa. El

feminismo no habla de moral. Habla de li-

bertad.

Sabemos que históricamente, por tomar

como ejemplo el cristianismo, ha hecho

falta que el movimiento feminista se con-

fronte violentamente con la Iglesia para

poder avanzar. Por ejemplo, con el aborto,

con el divorcio. En un momento dado, en

la religión hay un obstáculo que sólo se

puede superar saliendo de esa idea con-

servadora. ¿Estás contra la poligamia? En-

tonces di que estás contra la poligamia, di

"soy musulmana pero estoy contra la poli-

gamia porque mi conciencia me lo prohí-

be". No hay que explicar que la poligamia

es una mala interpretación del islam. Pero

las feministas islámicas retoman un viejo

discurso que ya vimos en los años 70 para

explicar el lugar de la poligamia en el

Corán y decir que no existe.

El trabajo que hacen sobre la interpreta-

ción ya se hizo en los años 70, y en 30

años se explicó todo, también se usó la

lingüística, todos los medios modernos,

para tratar de comprender lo que estaba

escrito en el Corán, para extraer elementos

Feminismo

Page 46: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

46 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El trabajo que hacen sobre la interpreta-

ción ya se hizo en los años 70, y en 30

años se explicó todo, también se usó la

lingüística, todos los medios modernos,

para tratar de comprender lo que estaba

escrito en el Corán, para extraer elementos

a favor de las mujeres. ¿Por qué se hizo

esto? Se hizo porque querían llegar a las

mujeres que creían en dios y en la religión.

Y a esas mujeres había que hablarles, dar-

les argumentos. Pero una vez que ya no

hubo más pasos que dar, se decidió dejar

de lado la religión porque no se puede re-

ducir el islam a una interpretación jurídica,

y no es el objetivo del islam reglamentar la

familia.

En segundo lugar, es peligroso. Primero

porque es un movimiento que nació para

deslegitimar el feminismo. Y porque reúne

una serie de imágenes sobre el mundo fe-

menino en el mundo árabe. Es decir, vol-

viendo a los medios, ellas van hacia los

medios y los medios van hacia ellas. Hay

hoy una especie de conspiración general

que quiere que una mujer árabe sea una

mujer con velo, pero el velo es un símbolo

de opresión, lo mires por donde lo mires.

Yo no estoy contra el velo, estoy contra el

discurso sobre el velo. Porque una mujer

que quiere estar oprimida, tiene derecho a

estarlo, no puedo obligarla a ser libre, pero

hacer un discurso de libertad sobre el velo

es peligroso.

Tras las revoluciones, parece haber una

situación de regresión en el mundo árabe…

¿Cuál es la situación en Argelia?

Los movimientos no son fuertes, porque

en Argelia hay un régimen político que ha

roto la sociedad civil. El movimiento femi-

nista no es fuerte, pero sigue habiendo un

movimiento de las mujeres. Y hoy el con-

texto político, el contexto internacional, no

es muy favorable a un discurso sobre los

derechos de las mujeres, porque hoy te-

nemos preocupaciones graves por las que

los derechos de las mujeres pasan a un se-

gundo plano. Desgraciadamente es así.

es muy favorable a un discurso sobre los

derechos de las mujeres, porque hoy te-

nemos preocupaciones graves por las que

los derechos de las mujeres pasan a un se-

gundo plano. Desgraciadamente es así.

Porque en menos de diez años se han des-

truido cuatro países árabes importantes,

entre ellos Iraq y Siria, el corazón de la ci-

vilización mediterránea, y Libia y Yemen.

Otra preocupación es el camino tomado

por El Cairo, que en vez de ir hacia adelan-

te, ha vuelto atrás. Han hecho un poco lo

mismo que hicieron en Argelia en el año

2000 cuando los islamistas fueron elegi-

dos y los militares volvieron a tomar el po-

der.

La situación tunecina es la que trae espe-

ranza, aunque sea muy difícil. Pero trae

esperanza porque continúa y está viva. En

Argelia la sociedad civil está empezando a

organizarse. Yo trabajo mucho en el ámbi-

to del arte, porque el discurso político no

existe ya, así es que me centré en el arte

contemporáneo, la escena artística argeli-

na, que nos permite comprender mejor la

situación. Hay un discurso muy rico sobre

las mujeres, sobre la democracia, sobre el

individuo, que están en el interior de esas

expresiones artísticas, y hay una moviliza-

ción, aunque no sea grande, incluso en los

pueblecitos, hay asociaciones culturales

que se han creado. La cultura parece ser

hoy el territorio sobre el que se ha concen-

trado un poco la vitalidad de la sociedad.

Fuente: Diagonalperiodico.net

(03/06/16)

Feminismo

Page 47: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

47 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

@Montagut5 | El 19 de mayo de 1874 se

aprobó en Francia una ley fundamental con-

tra la explotación laboral de los niños. Se

trata de la Ley sobre el trabajo infantil y las

niñas menores de edad en la industria. Hubo

intentos de que esta reforma se aplicase

también al trabajo femenino pero fracasaron.

La regulación del trabajo infantil en Francia

tiene una primera Ley en 1841 (Ley Guizot),

que prohibió que trabajasen los niños meno-

res de ocho años en manufacturas, fábricas

y talleres con motores mecánicos o de fuer-

za continua, y en toda fábrica que reuniese a

más de doscientos trabajadores en una

misma instalación. Pero su ámbito de aplica-

ción fue muy limitado porque solamente

afectó a una parte de los trabajadores niños,

y no a todos. Pero, sobre todo, porque no se

elaboró un reglamento posterior que des-

arrollara lo dispuesto y no se arbitraron me-

didas ni responsables para velar por el cum-

plimiento de lo dispuesto.

La disposición más importante del siglo XIX

francés fue la aprobada en los inicios de la

Tercera República, y que aquí nos ocupa.

Nos encontramos en un momento en que la

presión del movimiento obrero es creciente,

especialmente desde la creación de la Pri-

mera Internacional y la experiencia de la

Comuna que, a pesar de la fuerte represión

que generaron, provocaron que los poderes

comenzaran a interesarse por la cuestión

social, ante el miedo a la Revolución, en gran

parte de Europa occidental. El tabú liberal

sobre la no intervención del Estado en estas

materias comenzaba a ser cuestionado,

aunque de forma muy lenta y con no pocas

dosis de paternalismo, como se verá en la

parte de Europa occidental. El tabú liberal

sobre la no intervención del Estado en estas

materias comenzaba a ser cuestionado,

aunque de forma muy lenta y con no pocas

dosis de paternalismo, como se verá en la

ley que aquí estudiamos, o en las iniciativas

de Bismarck en la vecina Alemania, por alu-

dir a dos casos fundamentales.

Por otro lado, hay que tener en cuenta otro

factor para entender el interés por regular el

trabajo infantil, relacionado con un cambio

de mentalidad sobre el niño. En el siglo XIX

se dio un intenso debate en Europa sobre la

necesidad de proteger a la infancia, de des-

vincularla del mundo laboral por los graves

perjuicios que ocasionaba. Los niños debían

acudir a la escuela, de ahí el interés por cre-

ar sistemas educativos nacionales. Otra

cuestión es si estos sistemas fueron eficaces

y no sólo por la calidad educativa de los

mismos en relación con las clases desfavo-

recidas, sino, sobre todo, porque aunque la

educación terminó siendo un derecho y una

obligación, gran parte de los niños y niñas

campesinos y de la clase obrera debían po-

nerse a trabajar a edad temprana para com-

pletar los ingresos familiares.

La Ley francesa de 1874 introdujo prohibi-

ciones y restricciones al trabajo infantil

según una serie de condiciones, así como

disposiciones relativas a la salud. Supuso un

claro avance en relación con la explotación

que la Revolución Industrial había generado

hacia los niños y niñas, aunque planteaba no

pocas excepciones.

Los niños no podrían ser empleados en

fábricas y talleres antes de los doce años,

Memoria

La limitación del trabajo infantil en Francia en 1874 Eduardo Montagut

Page 48: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

48 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

hacia los niños y niñas, aunque planteaba no

pocas excepciones.

Los niños no podrían ser empleados en

fábricas y talleres antes de los doce años,

elevándose, por lo tanto, cuatro años la edad

mínima según la disposición de 1841. Pero

podía haber excepciones para niños de diez

años en algunas industrias si se autorizaba

por un reglamento administrativo.

La jornada laboral infantil de los menores de

doce años no podía superar las seis horas

diarias con un descanso en la mitad de la

misma. A partir de los doce años se podía

aumentar la jornada, pero no a más de doce

horas. Recordemos que todavía habría que

esperar al triunfo de la jornada laboral de

ocho horas gracias a la presión del movi-

miento obrero internacional. El descanso

coincidiría con la hora de comer.

El trabajo nocturno quedaba prohibido para

los niños. Solamente podrían realizarlo los

adolescentes mayores de dieciséis años. Por

trabajo nocturno se entendía el desarrollado

El trabajo nocturno quedaba prohibido para

los niños. Solamente podrían realizarlo los

adolescentes mayores de dieciséis años. Por

trabajo nocturno se entendía el desarrollado

entre las nueve de la noche hasta las cinco

de la mañana. Pero, de nuevo, se aprobaba

una excepción a esta prohibición, referida a

la existencia de desempleo.

Los chicos menores de dieciséis años y las

chicas menores de veintiún años no podrían

trabajar los domingos ni los días festivos,

con la excepción aplicada al género mascu-

lino en industrias especiales por desempeñar

servicios esenciales, aunque no se aplicaría a

menores de doce años.

Antes de los doce años no se podía entrar a

trabajar en minas subterráneas o en cante-

ras. En ningún caso se podía contratar a ni-

ñas para estas tareas. El trabajo en las minas

debía regularse a través de reglamentos

aprobados por la Administración.

El Estado francés comprendió que los niños

y niñas trabajadores debían tener garantiza-

Memoria

En el siglo XIX se dio un intenso debate en Europa sobre la necesidad de proteger a la infancia, de desvincularla del

mundo laboral por los graves perjuicios que ocasionaba. Foto: www.nuevatribuna.es

Page 49: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

49 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

debía regularse a través de reglamentos

aprobados por la Administración.

El Estado francés comprendió que los niños

y niñas trabajadores debían tener garantiza-

do el derecho a la educación. En primer lu-

gar, se estableció que no se podía emplear a

ningún menor de doce años si sus padres o

representantes legales garantizaban que los

niños acudían a una escuela pública o priva-

da. Se trató de un claro avance, pero debe-

mos comprender que muchas familias traba-

jadoras no podían garantizar esta asistencia

porque eran necesarios los jornales que tra-

ían los pequeños a casa, como hemos expre-

sado anteriormente. Por otro lado, los niños

que trabajaban tenían obligación de asistir a

la escuela en el tiempo libre del trabajo.

Debían recibir dos horas lectivas, en lenguaje

actual, si existía escuela en el taller o fábrica.

Se controlaría su asistencia a través de una

hoja de asistencia a cargo del profesor, que

debía ser entregada al jefe del trabajo. Los

niños que pudiesen justificar con un certifi-

cado del profesor y de un inspector educati-

vo que habían alcanzado los objetivos mar-

cados para la educación primaria básica,

podrían trabajar más de seis horas diarias.

El trabajo en talleres y fábricas con materia-

les peligrosos, es decir, explosivos, sustan-

cias corrosivas, venenosas o con gases noci-

vos quedaba prohibido para los menores de

dieciséis años, así como el relacionado con

trabajos y técnicas que entrañasen peligros:

afilar y pulir metales, vidrios y cristales, ras-

pado de determinados materiales, etc..

Para vigilar que se cumplía lo dispuesto se

arbitró la existencia de inspectores, nom-

brados por el gobierno. La Ley estipulaba

los criterios y estudios para poder ser ins-

pector. Los inspectores trabajarían en comi-

siones locales. Al parecer, supuso una clara

apuesta por la inspección laboral, habida

cuenta del fracaso de la ley de 1841.

La disposición establecía multas y sanciones

a los fabricantes, directores o gerentes de

las industrias que no cumpliesen lo estable-

cido.

En esta época proliferaron las leyes sobre el

La disposición establecía multas y sanciones

a los fabricantes, directores o gerentes de

las industrias que no cumpliesen lo estable-

cido.

En esta época proliferaron las leyes sobre el

trabajo infantil en Europa. España aprobó su

primera gran disposición, la Ley Benot, en

1873, en tiempos de la Primera República. El

trabajo infantil, junto con el adulto, fue regu-

lado en toda la Confederación Helvética por

una Ley de Fábricas de 1877. Prusia llevaba

decenios de ventaja con una ley parecida a

la francesa en lo relativo a la edad laboral de

los doce años con una disposición de 1853.

La Alemania unificada vivió una verdadera

batería de legislación laboral promovida por

Bismarck. Holanda, por su parte, promulgó

en 1874 una ley bastante avanzada sobre el

trabajo infantil. En la vecina Bélgica el traba-

jo legislativo sobre esta materia fue largo y

complejo desde casi el mismo momento de

su independencia. Hubo que esperar a 1889

para que se aprobara la primera ley clara

sobre la materia. Italia fue mucho más lenta,

ya que la primera ley sobre protección labo-

ral de los niños se dio en el año 1902.

El caso británico, por ser la cuna de la Revo-

lución Industrial, merece una mención espe-

cial porque, además, se legisló mucho duran-

te gran parte del siglo XIX. En 1819 se

prohibió el trabajo de los menores de nueve

años en la industria textil. En 1833 se prohi-

bió el trabajo de esos menores en todas las

industrias y se reguló la jornada laboral para

los mayores de esa edad. Los niños menores

de diez años y las mujeres no podrían traba-

jar en las minas según lo dispuesto en 1842.

Dos años después se introducían prohibicio-

nes y restricciones, según tramos de edad,

para el trabajo nocturno. Unos años después

se terminaría por limitar la jornada laboral

infantil.

Publicado en Diario digital nuevatribuna.es

(19-mayo-2016)

Memoria

Page 50: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

50 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Los emporios mediáticos se consolidaron en

América Latina antes de la década de los 80,

auspiciados por las dictaduras militares. De

ahí que, hasta la llegada de los gobiernos

progresistas a la región, estas empresas in-

fluían decisivamente en la política, evitaban

cualquier reglamentación de su poder y ac-

tuaban en régimen de oligopolio, con total

impunidad. El libro del periodista y escritor

Pascual Serrano “Medios Democráticos. Una

revolución pendiente en la comunicación”

describe con documentación exhaustiva esta

realidad previa, la posterior ofensiva neolibe-

ral y los apuntes de un nuevo modelo que se

observa en países como Venezuela, Ecuador,

Bolivia, Brasil, Argentina, Nicaragua, Hondu-

ras, Chile o Paraguay. Así termina el texto

recientemente publicado por Foca: “Allí (en

Latinoamérica) está el futuro que está con-

virtiéndonos a los europeos en meros restos

del pasado”.

El título y las cifras de un libro de Martín Be-

cerra y Guillermo Mastrini, Los dueños de la

palabra: acceso, estructura y concentración

de los medios en América Latina del siglo

XXI (2009) –ilustra cabalmente el contexto.

Las cuatro mayores corporaciones de me-

dios y entretenimiento de la región (la brasi-

leña Globo, la mexicana Televisa, Cisneros en

Venezuela y Clarín en Argentina) concentran

el 60% de la rentabilidad de las audiencias y

los mercados. El predominio de los oligopo-

lios en Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay es

de los mayores del mundo: entre un puñado

Venezuela y Clarín en Argentina) concentran

el 60% de la rentabilidad de las audiencias y

los mercados. El predominio de los oligopo-

lios en Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay es

de los mayores del mundo: entre un puñado

Medios en América Latina, una propuesta para la humanidad

Pascual Serrano* publica “Medios Democráticos,

Una revolución pendiente en la comunicación” (Foca)

Enric Llopis

Cultura

Page 51: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

51 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Venezuela y Clarín en Argentina) concentran

el 60% de la rentabilidad de las audiencias y

los mercados. El predominio de los oligopo-

lios en Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay es

de los mayores del mundo: entre un puñado

de grupos privados se reparten entre el 85%

y el 95% de los mercados. En relación con

este panorama apabullante, Pascual Serrano

anticipa en las primeras páginas de “Medios

Democráticos” uno de los grandes hilos con-

ductores del texto: “Los paradójico es que

son precisamente estos medios los que de-

nuncian la falta de pluralidad por parte de los

gobiernos progresistas cuando intentan ofer-

tar alguna cadena de televisión y radio públi-

ca”. Pone el remate el gran vecino del norte,

ya que el 85.5% de las importaciones audiovi-

suales de Latinoamérica proviene de Estados

Unidos. En otros términos, 185,000 horas al

mes en series, películas y acontecimientos

deportivos estadounidenses.

Más allá de los números y las grandes pala-

bras –“se puede decir que la revolución in-

formativa ya ha comenzado en América Lati-

na”- el autor introduce “perlas” que aclaran el

panorama. “Puesto que la oposición se en-

cuentra profundamente debilitada, son los

medios de comunicación los que, de hecho,

deben desempeñar ese papel”, afirmó en

2010 Judith Brito, directora del periódico

conservador brasileño “Folha de Sao Paulo”.

Según publicó “The Guardian” en 2012, la ca-

dena mexicana más relevante (con el 70% de

la audiencia), Televisa, ofreció su buen hacer

al PRI para promocionar la imagen del candi-

dato Peña Nieto. La otra cara de la estrategia

consistía en “bombardear” al candidato de

izquierda López Obrador. Pero el culmen de

estas maniobras se produjo diez años antes,

con motivo del golpe de estado contra Hugo

Chávez (abril de 2002). “No se trataba de

unos medios que apoyaban un golpe, sino

que eran los principales gestores y ejecuto-

res”, escribe Pascual Serrano. Al poco de lle-

gar Rafael Correa a la presidencia de Ecuador

(2007), la directora general de “El Comercio”

de Quito invitó a los trabajadores que simpa-

tizaran con el nuevo gobierno o que abando-

naran el periódico.

Así se presentaban las cosas. Tanto si los

nuevos gobiernos asumían posiciones de diá-

de Quito invitó a los trabajadores que simpa-

tizaran con el nuevo gobierno o que abando-

naran el periódico.

Así se presentaban las cosas. Tanto si los

nuevos gobiernos asumían posiciones de diá-

logo –Lula da Silva en Brasil- como si se eleg-

ía el enfrentamiento –Chávez en Venezuela-

los medios privados iban a situarse en la trin-

chera adversa. Tampoco es éste un fenóme-

no nuevo en la realidad latinoamericana. En

su día desempeñaron un rol parecido “El

Mercurio” chileno o “La Prensa” de Nicara-

gua, por no mencionar a la Sociedad Inter-

americana de Prensa (SIP), que agrupa a

propietarios, editores y directores de diarios

y agencias informativas (1300 periódicos y

revistas de 30 países). José Steinsleger, co-

lumnista del periódico mexicano “La Jorna-

da”, definió medio siglo de recorrido del

cártel como “vocero de los intereses de

Washington en América Latina”. La presiden-

ta de la SIP, Elizabeth Ballantine, afirmó en

2014: “Muchos gobiernos apelan a la propa-

ganda, creando cadenas de medios propios o

afectos, como en Argentina, Ecuador, Nica-

ragua y Venezuela”. Pero si decisiva es la in-

fluencia del capital privado (Ignacio Ramonet

habló de “latifundio mediático” en América

Latina), no menos importante es tasar ade-

cuadamente la importancia del Estado. Por-

que la tendencia expansiva de la superestruc-

tura estatal puede inquietar. Pascual Serrano

se adentra en este vidrioso debate: “El papel

del Estado es fundamental para democratizar

la comunicación”, pero también es cierto el

riesgo de “medios públicos dedicados sólo al

seguidismo gubernamental”.

El autor de “Medios Democráticos” afirma

que muchas veces “se nos olvida que la co-

municación en la historia de la humanidad ha

avanzado gracias al papel del Estado”. Amé-

rica Latina constituye un ejemplo palmario.

Los gobiernos de Ecuador y Venezuela dis-

pusieron legalmente que los bancos, sus pro-

pietarios y representantes no pudieran tener

participación accionarial en los medios de

comunicación. En Argentina tampoco pue-

den tener dicha participación los políticos.

Los nuevos ejecutivos han intervenido en los

contenidos y fraguado nuevos entes públi-

Cultura

Page 52: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

52 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

participación accionarial en los medios de

comunicación. En Argentina tampoco pue-

den tener dicha participación los políticos.

Los nuevos ejecutivos han intervenido en los

contenidos y fraguado nuevos entes públi-

cos. En Venezuela los gobiernos bolivarianos

impulsaron una televisión cultural, “TeVes”; la

réplica argentina se produjo con la fundación

del canal “Encuentro”. En Ecuador, Bolivia y

Venezuela ha ocurrido algo difícil de ver en

Europa: el lanzamiento de periódicos públi-

cos. A ello se superponen proyectos informa-

tivos multinacionales, como “Telesur”. En Ar-

gentina, Venezuela y Brasil se aprobaron

medidas y legislaciones cinematográficas,

con unos mínimos de producción nacional

que deben proyectarse en el país. Uruguay,

Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina

y Paraguay reconocieron legalmente las ra-

dios comunitarias. Precisamente a las televi-

siones y radios populares se les reserva un

tercio del espacio radioeléctrico en la legisla-

ción de Argentina, Uruguay y Ecuador. Los

dos tercios restantes se los reparten las ca-

denas públicas y privadas. “Se trata de una

de las iniciativas más audaces”, apunta Pas-

cual Serrano.

Las corporaciones privadas hicieron causa

común contra el ánimo “regulador” de los

nuevos gobiernos. Por ejemplo, en marzo de

2014 los medios afiliados a los lobbies ANI-

DIARIOS (Colombia), Grupo de Diarios de las

Américas (GDA) y Periódicos Asociados La-

tinoamericanos (PAL) reprodujeron durante

una semana los contenidos de sus afines ve-

nezolanos. Se pretendía así que los lectores de

América Latina “conozcan una versión inde-

pendiente de lo que acontece en Venezuela”.

En este país desató las iras de los medios pri-

vados la Ley de Responsabilidad de Radio y

Televisión (así como el decreto que la des-

arrollaba), que establecía restricciones a la

publicidad, porcentajes para la producción

nacional y de productores independientes o

un mínimo, de tres horas diarias, para progra-

mas culturales y educativos. Pascual Serrano

explica que estos criterios mínimos suponían

“un sacrilegio en un sistema en el que las ra-

dios y las televisiones privadas llevaban déca-

das emitiendo basura sin ningún tipo de cali-

dad ni regulación”. La batalla no tenía

explica que estos criterios mínimos suponían

“un sacrilegio en un sistema en el que las ra-

dios y las televisiones privadas llevaban déca-

das emitiendo basura sin ningún tipo de cali-

dad ni regulación”. La batalla no tenía

momento de tregua. Cuando expiró el plazo

de la concesión a la cadena Radio Caracas

Televisión (RCTV) en mayo de 2007, el go-

bierno chavista decidió no renovarla. La licen-

cia pasó a la emisora pública TeVes, de carác-

ter cultural. Pese a que RCTV podía seguir

emitiendo por cable o satélite, el caso se in-

terpretó –también a escala internacional- co-

mo una persecución a las cadenas opositoras.

En todos los países analizados en el libro se

parte de realidades similares. Rafael Correa

recordaba en 2007 que de las siete cadenas

de televisión presentes en Ecuador, cinco es-

taban en manos de banqueros. Precisamente

en noviembre de ese año vio la luz la televi-

sión pública Ecuador TV, con el apoyo finan-

ciero de Venezuela. Tras un largo debate, en

2013 entró en vigor la Ley Orgánica de Co-

municación en Ecuador, que sentaba prece-

dente al marcar la incompatibilidad entre

bancos y titularidad de los medios. A ello se

agregan iniciativas de calado geopolítico,

como acoger a Julian Assange o hacerle el

ofrecimiento a Edward Snowden. La legisla-

ción ecuatoriana también establecía que los

medios ecuatorianos (de carácter nacional)

no pudieran quedar en manos de empresas y

ciudadanos extranjeros.

Las corporaciones privadas calificaron estas

novedades como “ley mordaza”. Se criticó

sobre todo el artículo de la ley dedicado al

“linchamiento mediático”, en el que se san-

cionaba –con la mera publicación de una dis-

culpa pública- las informaciones difundidas

con la idea de desprestigiar a una persona

natural o jurídica. Idénticas acusaciones de

“ley mordaza” fueron vertidas en Bolivia con-

tra la Ley General de Telecomunicaciones

(2011), por disponer un reparto más equitati-

vo del espacio radioeléctrico. Frente a lo que

ocurre en muchos países de Europa, las em-

presas adjudicatarias de licencias no pueden

venderlas ni arrendarlas. La Ley de Lucha

contra el Racismo y la Discriminación (2008)

no se escapó a la embestida de la patronal

boliviana, la Asociación Nacional de Prensa.

Cultura

Page 53: Tribuna Comunista Núm. 191

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

Ju

nio

24

de 2

01

6

53 Tribuna Comunista 191 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

ocurre en muchos países de Europa, las em-

presas adjudicatarias de licencias no pueden

venderlas ni arrendarlas. La Ley de Lucha

contra el Racismo y la Discriminación (2008)

no se escapó a la embestida de la patronal

boliviana, la Asociación Nacional de Prensa.

Calificó la ley como un “frontal ataque a la

libertad de expresión” al tiempo que defend-

ía, un argumento recurrente, la autorregula-

ción de los medios. La televisión pública boli-

viana fue, igual que en Argentina, desarmada

por los ejecutivos neoliberales. Reapareció

con el nombre de Bolivia TV. Además, Radio

Patria Nueva emite programas informativos y

culturales que llegan a las zonas rurales del

país.

Tras un largo periodo de consultas, 50 modi-

ficaciones al texto inicial y el aval de la Unión

de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires,

Cristina Fernández promovió en 2009 una

nueva ley de radiotelevisión en Argentina,

que sustituía a la promulgada por la dictadu-

ra y que el relator de Naciones Unidas, Frank

La Rue, definió como “un paso importante en

la lucha contra la concentración mediática”.

Se reducía a diez el número de licencias que

podía poseer un mismo grupo y de veinte

años a diez los plazos de las concesiones. A

favor, las asociaciones y sindicatos de perio-

distas, anota Pascual Serrano en el libro pu-

blicado por Foca. Contra la ley se posicionó

de inmediato el grupo “Clarín”, que armó una

batalla jurídica hasta el punto de lograr una

suspensión cautelar en la aplicación de la ley.

El 7 de diciembre de 2012 los medios que ex-

cedían los límites en emisoras de radio y ca-

nales de televisión (por cable o satélite) ten-

ían que presentar un plan de desinversiones.

Clarín tendría que renunciar a entre 150 y

200 medios de comunicación. Fue un hito.

“Los medios comunitarios y alternativos lati-

noamericanos convirtieron el siete de di-

ciembre de 2012 en una jornada global de

apoyo a esta importante legislación”, abunda

el autor de “Medios Democráticos”.

En abril de 2015 lograron autorización admi-

nistrativa en Argentina 56 radios comunita-

rias (29 de ellas ya retransmitían) y un canal

de televisión, con la fórmula de medio “públi-

co, no estatal”. Otro capítulo destacado en la

pugna contra el yugo fue el proyecto de ley

En abril de 2015 lograron autorización admi-

nistrativa en Argentina 56 radios comunita-

rias (29 de ellas ya retransmitían) y un canal

de televisión, con la fórmula de medio

“público, no estatal”. Otro capítulo destaca-

do en la pugna contra el yugo fue el proyec-

to de ley que impulsó Cristina Fernández

para que la producción de pasta de celulosa

y papel para periódicos se declarara de in-

terés público. Se producía en un contexto de

hostilidades permanentes con “Clarín” y “La

Nación”. Pascual Serrano extiende el análisis

de estas pautas de oligopolio, apuntes de un

modelo “alternativo” y resistencia frontal de

las corporaciones a Brasil, Uruguay, Nicara-

gua, El Salvador, Honduras, Paraguay y Chi-

le. El hecho de que el periodista hable de

“medidas revolucionarias” no supone que

eluda las “cuestiones pendientes”. Como que

medios públicos latinoamericanos no envíen

corresponsales a Libia, Siria o Ucrania, de

manera que la información quede a expen-

sas de las grandes agencias. O que los me-

dios comunitarios no estén suficientemente

profesionalizados. También la distinción, un

punto artificial, entre periodistas y comuni-

cadores comunitarios. A pesar de las obser-

vaciones, “se está construyendo el futuro de

otro sistema de medios de comunicación

posible”.

Tomado de Rebelión (6-junio-2016)

*Pascual Serrano. Nacido en Valencia (España) el año

1964, se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad

Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo traba-

jando en el diario español ABC. En 1996 fundó junto con

un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebe-

lión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario

alternativo en Internet. Durante 2006 y 2007 fue asesor

editorial de Telesur. Es miembro fundador de la Red de

Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad,

creada en México en 2004. Colabora habitualmente en

una decena de publicaciones españolas y latinoamerica-

nas sobre temas de comunicación y política internacio-

nal, entre ellas, los mensuales Le Monde Diplomatique,

Eldiario.es, Público, y la revista cultural cubana La Jiribi-

lla. Es columnista y miembro del consejo de redacción de

la revista Mundo Obrero.

Cultura