traumatismo craneo encefalico

11
ESCUELA DE ENFERMERIA CHRISTUS MUGUERZA UDEM patología medico quirúrgica II traumatismo cráneo encefálico Presentado por: Sandy D. Orzua Moreno 6to semestre de licenciatura en Enfermería

Transcript of traumatismo craneo encefalico

ESCUELA DE ENFERMERIA CHRISTUS MUGUERZA UDEM patología medico quirúrgica II

traumatismo cráneo encefálico

Presentado por: Sandy D. Orzua Moreno6to semestre de licenciatura en

Enfermería

una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo. Los TCE suelen caracterizarse por la formación, en las fases iníciales, de importante edema cerebral y la consecuente pérdida de conciencia o “coma”. La profundidad de la pérdida de conciencia y la duración de la misma son dos de los marcadores principales para establecer la severidad del daño cerebral

LEVE (ECG 13-15) los pacientes han experimentado una pérdida de la conciencia menor a

treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza, confusión y

amnesia. Existe una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de

estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras

MODERADO (ECG 9-13) el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE

moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además

están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de

neuroimagen. Estos pacientes también pueden desarrollar un síndrome posconmoción. El

síndrome posconmoción se refiere a un estado de inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o

moderado. Las características principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la

concentración

SEVERO (ECG 3-8) el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de

lesiones neurológicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la

tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos

pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para

el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y

monitorización de la presión intracraneal (PIC). La recuperación es prolongada y generalmente incompleta.

Un porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año.

Es importante distinguir cuando es necesario un estudio radiológico y cuando no, ya que en pacientes con bajo riesgo de presentar lesiones intracraneales, los hallazgos positivos en la radiografía simple son raros, y cuando se encuentran se tratan de fracturas lineales clínicamente insignificantes. En los pacientes con traumatismo grave la placa simple de cráneo, únicamente es útil para diagnosticar fracturas deprimidas. Una vez realizada la valoración de funciones respiratoria y circulatoria y descartada la inestabilidad espinal, el scanner cerebral analizado con ventanas para tejidos blandos, intermedias y para tejido óseo es el método de elección para valorar lesiones cerebrales. Podemos diagnosticar con un amplio margen de seguridad las fracturas, hemorragias, efecto de masa y cuerpos extraños.

Entre las causas de lesión secundaria de origen intracraneal, la más frecuente y que determina peor pronóstico es la hipertensión intracraneal. El aumento de la PIC produce herniación cerebral, que si no es revertida provoca isquemia cerebral difusa por descenso de la presión de perfusión cerebral. La isquemia se considera en la actualidad la lesión secundaria de origen intracraneal más grave, ya sea provocada por aumento de la PIC o por descenso de la presión arterial media.

Las bases conceptuales del manejo del TCEasientan sobre varios asertos que resumimos en rapidezde tratamiento, evitar daños secundarios y hospitaladecuado. Es necesario recordar que los TCE quellegan vivos al hospital, transcurridos 30 minutos trasel impacto, generalmente no portan lesiones primariasincompatibles con la vida.Los objetivos del tratamiento inicial del TCE seconcretan en conseguir:– Ventilación y estabilidad hemodinámica,– Diagnóstico y cirugía inmediata de lesionesocupantes de espacio,– Descartar y tratar las lesiones asociadas queamenazan la vida