Tratamiento de las ictiosis congénitas

6
Terape ´utica dermatolo ´ gica Tratamiento de las ictiosis conge ´ nitas Treatment of inherited ichthyosis Beatriz Aranegui a, * y A ´ ngela Herna ´ ndez-Martı ´n b a Departamento de Dermatologı ´a, Clı ´nica Universitaria de Navarra, sede de Madrid, Madrid, Espan ˜a b Seccio ´n de Dermatologı´a, Hospital Infantil Universitario del Nin ˜o Jesu ´ s, Madrid, Espan ˜a Introduccio ´n Las ictiosis conge ´ nitas (IC) son un grupo heteroge ´neo de trastornos hereditarios de la queratinizacio ´n caracterizados por un grado variable de eritema y/o hiperqueratosis. Los tratamientos actualmente empleados en las ictiosis son sintoma ´ ticos. La mayorı ´a de los tratamientos son to ´ picos e incluyen sustancias hidratantes, lubricantes y queratolı ´ticas. En los casos ma ´s severos se requieren los retinoides por ´a siste ´mica. En ese trabajo se revisan las actuales opciones terape ´ uticas disponibles para las ictiosis conge ´ nitas, su grado de evidencia en funcio ´n de los estudios previos, ası ´ como los tratamientos actualmente en estudio. En los u ´ ltimos an ˜ os se han producido importantes avances en el conocimiento de la base gene ´ tica de las IC que han condicionado la necesidad de una terminologı ´a y clasificacio ´n internacionalmente aceptadas (Conferencia de consenso de Sore ` nze, 2009) 1 . Actualmente se distinguen 2 grandes grupos de ictiosis, sindro ´ micas y no sindro ´ micas, dependiendo de la presencia o ausencia de manifestaciones extracuta ´ neas respectivamente (tabla 1). Las ictiosis hereditarias se caracterizan clı ´nicamente por un grado variable de descamacio ´n, hiperqueratosis, eritema, prurito, fisuracio ´n y engrosamiento cuta ´ neo. A menudo, los pacientes presentan una disminucio ´n de la sensibilidad ta ´ ctil (especialmente en los dedos), hipohidrosis, y mayor tendencia a la irritacio ´n y las infecciones cuta ´ neas. La pra ´ ctica totalidad de los pacientes presentan problemas oculares y auditivos secundarios a la afectacio ´n cuta ´ nea; entre las complicaciones oculares ma ´s frecuentes se incluyen blefaroconjuntivitis, madarosis, lagoftalmos y ectropion, con posibilidad de dan ˜o corneal secundario 2 . Por otra parte, el acu ´ mulo de descamacio ´n y detritus celulares condiciona una sordera de conduccio ´n con relativa frecuencia. Como consecuencia de la enfermedad, la calidad de vida de los pacientes se ve alterada en diversos aspectos, como su salud general, su vida diaria y las relaciones interpersonales 3 . Los tratamientos empleados en las ictiosis son sintoma ´- ticos y buscan proporcionar un o ´ ptimo grado de hidratacio ´n, lubricacio ´n y queratolisis en las a ´ reas afectadas. La mayorı ´a de los tratamientos son to ´ picos, pero en los casos ma ´s severos se utilizan los retinoides por ´a siste ´ mica. El objetivo de este trabajo es revisar las opciones terape ´ uticas disponibles para las IC, ası´ como su grado de beneficio en funcio ´n de las evidencias publicadas al respecto. Tratamientos empleados en las ictiosis conge ´nitas Con el objetivo de mejorar las caracterı ´sticas de la piel de los pacientes y su sintomatologı´a, se utilizan diferentes trata- mientos to ´ picos (tabla 2). Hidratantes y lubricantes Los agentes hidratantes o humectantes son aquellos que incrementan la capacidad de la capa co ´ rnea de incorporar agua. Generalmente son mole ´ culas de bajo peso molecular con la propiedad de atraer el agua. Se utilizan en forma de crema, y p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 4 8 * Autor para correspondencia. Correo electro ´ nico: [email protected] (B. Aranegui). PIEL FORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA www.elsevier.es/piel 0213-9251/$ see front matter # 2013 Elsevier Espan ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2013.06.010

Transcript of Tratamiento de las ictiosis congénitas

Page 1: Tratamiento de las ictiosis congénitas

Terapeutica dermatologica

Tratamiento de las ictiosis congenitas

Treatment of inherited ichthyosis

Beatriz Aranegui a,* y Angela Hernandez-Martın b

aDepartamento de Dermatologıa, Clınica Universitaria de Navarra, sede de Madrid, Madrid, Espanab Seccion de Dermatologıa, Hospital Infantil Universitario del Nino Jesu s, Madrid, Espana

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 8

PIELFORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA

www.elsevier.es/piel

Introduccion

Las ictiosis congenitas (IC) son un grupo heterogeneo de

trastornos hereditarios de la queratinizacion caracterizados

por un grado variable de eritema y/o hiperqueratosis. Los

tratamientos actualmente empleados en las ictiosis son

sintomaticos. La mayorıa de los tratamientos son topicos e

incluyen sustancias hidratantes, lubricantes y queratolıticas.

En los casos mas severos se requieren los retinoides por vıa

sistemica. En ese trabajo se revisan las actuales opciones

terapeuticas disponibles para las ictiosis congenitas, su grado

de evidencia en funcion de los estudios previos, ası como los

tratamientos actualmente en estudio.

En los u ltimos anos se han producido importantes avances

en el conocimiento de la base genetica de las IC que han

condicionado la necesidad de una terminologıa y clasificacion

internacionalmente aceptadas (Conferencia de consenso de

Sorenze, 2009)1. Actualmente se distinguen 2 grandes grupos

de ictiosis, sindromicas y no sindromicas, dependiendo de la

presencia o ausencia de manifestaciones extracutaneas

respectivamente (tabla 1).

Las ictiosis hereditarias se caracterizan clınicamente por

un grado variable de descamacion, hiperqueratosis, eritema,

prurito, fisuracion y engrosamiento cutaneo. A menudo, los

pacientes presentan una disminucion de la sensibilidad tactil

(especialmente en los dedos), hipohidrosis, y mayor tendencia

a la irritacion y las infecciones cutaneas. La practica totalidad

de los pacientes presentan problemas oculares y auditivos

secundarios a la afectacion cutanea; entre las complicaciones

oculares mas frecuentes se incluyen blefaroconjuntivitis,

* Autor para correspondencia.Correo electronico: [email protected] (B. Aranegui).

0213-9251/$ – see front matter # 2013 Elsevier Espana, S.L. Todos loshttp://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2013.06.010

madarosis, lagoftalmos y ectropion, con posibilidad de dano

corneal secundario2. Por otra parte, el acu mulo de descamacion

y detritus celulares condiciona una sordera de conduccion con

relativa frecuencia. Como consecuencia de la enfermedad, la

calidad de vida de los pacientes se ve alterada en diversos

aspectos, como su salud general, su vida diaria y las relaciones

interpersonales3.

Los tratamientos empleados en las ictiosis son sintoma-

ticos y buscan proporcionar un optimo grado de hidratacion,

lubricacion y queratolisis en las areas afectadas. La mayorıa de

los tratamientos son topicos, pero en los casos mas severos

se utilizan los retinoides por vıa sistemica. El objetivo de este

trabajo es revisar las opciones terapeuticas disponibles para

las IC, ası como su grado de beneficio en funcion de las

evidencias publicadas al respecto.

Tratamientos empleados en las ictiosiscongenitas

Con el objetivo de mejorar las caracterısticas de la piel de los

pacientes y su sintomatologıa, se utilizan diferentes trata-

mientos topicos (tabla 2).

Hidratantes y lubricantes

Los agentes hidratantes o humectantes son aquellos que

incrementan la capacidad de la capa cornea de incorporar

agua. Generalmente son moleculas de bajo peso molecular con

la propiedad de atraer el agua. Se utilizan en forma de crema, y

derechos reservados.

Page 2: Tratamiento de las ictiosis congénitas

Tabla 1 – Clasificacion de las ictiosis congenitas

Ictiosis no sindromicas Ictiosis sindromicas

Ictiosis comunes

- Ictiosis vulgar

- Ictiosis recesiva ligada a X (no sindromica)

Ligadas a X

- Ictiosis recesiva ligada a X con presentacion sindromica

- Sındrome IFAP (ichthyosis follicularis–atrichia–photophobia)

- Sındrome Conradi-Hunermann-Happle

Ictiosis congenitas autosomicas recesivas (ICAR o ARCI)

1. Formas mayores:

- Ictiosis arlequın

- Ictiosis lamelar

- Eritrodermia ictiosiforme congenita

2. Formas menores:

- Bebe colodion autorresolutivo

- Bebe colodion autorresolutivo acral

- Ictiosis en banador

Sındromes de ictiosis autosomicas con alteraciones en el pelo

- Sındrome de Netherton

- Sındrome ictiosis hipotricosis

- Sındrome IHSC (ichthyosis–hypotrichosis - sclerosing cholangitis)

- Tricotiodistrofia

Ictiosis queratinopaticas

1. Formas mayores:

- Ictiosis epidermolıtica

- Ictiosis epidermolıtica superficial

2. Formas menores:

- Ictiosis epidermolıtica anular

- Ictiosis Curth-Macklin

- Ictiosis epidermolıtica autosomica recesiva

- Nevus epidermolıtico

Sındromes de ictiosis autosomicas con alteraciones neurologicas

Sındrome de Sjogren Larson

Sındrome Refsum

Sındrome MEDNIK (mental retardation–enteropathy–deafness–neuropathy–

ichthyosis- keratodermia)

Otras formas

- Queratodermia loricrina

- Eritroqueratodermia variable

- Enfermedad de la piel exfoliada ( peeling skin disease)

- Eritrodermia ictiosiforme congenita reticular

- KLICK (keratosis linearis- ichthyosis - congenital keratoderma)

Sındromes de ictiosis autosomicas con curso de la enfermedad letal

- Sındrome de Gaucher tipo 2

- Sındrome CEDNIK (cerebral dysgenesis - neuropathy - ichthyosis

- palmoplantar keratoderma)

- Enfermedad por deficiencia de mu ltiples sulfatasas

- Artrogrifosis renal

Sındromes de ictiosis autosomicas con otros signos asociados

- Sındrome KID (Keratitis–Ichthyosis–Deafness)

- Sındrome de ictiosis–prematuridad

- Enfermedad por deposito de lıpidos neutros

Fuente: Oji et al.1.

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 844

contienen fundamentalmente cloruro sodico, urea y glicerol.

Los lubricantes son sustancias oclusivas, constituidas funda-

mentalmente por lıpidos, que forman una capa sobre la piel

dificultando la perdida de agua. Para lubricar la piel se suele

emplear vaselina o parafina. De todos ellos, la asociacion de

glicerol 15% y parafina 10% en crema (Dexeryl1) ha sido

evaluada en 2 ensayos clınicos aleatorizados (ECA)4,5. En el

Tabla 2 – Tratamientos topicos empleados en las ictiosiscongenitas

Hidratantes � Cloruro sodico

� Glicerol

� Urea (� 5%)

Lubricantes � Parafina

� Vaselina (petrolatum)

Queratolıticos � Urea (> 5%)

� a-hidroxi-acidos

� Acido lactico

� Acido glicolico

� Propilenglicol

� Acido salicılico

Queratolıticos con control

de la proliferacion

y diferenciacion epidermica

� N-acetilcisteına

� Analogos de la vitamina

D (calcipotriol y tacalcitol)

� Retinoides topicos (tazaroteno,

adapaleno, liarozol)

mas reciente se obtuvieron buenos resultados en los pacientes

con ictiosis vulgar, tanto en la reduccion del prurito como en la

escala SRRC (una escala desarrollada para evaluar la piel seca y

las ictiosis, cuyo acronimo significa Scaling, Redness, Rough-

ness and Cracks6). Sin embargo, no se encontraron diferencias

significativas con respecto a placebo en los pacientes con

ictiosis recesiva ligada a X y en los pacientes con ictiosis

congenitas autosomicas recesivas (ARCI)5.

Queratolıticos

Su mecanismo de accion se basa en una disminucion de la

cohesion de la capa cornea, un incremento de la descamacion,

y la disolucion de queratinas y lıpidos. Se utilizan en

las formas de ictiosis con hiperqueratosis, es decir, con

escamas gruesas y engrosamiento del estrato corneo. Los mas

comunes son la urea (en concentraciones superiores al 5%), los

a-hidroxi-acidos (AHA) (fundamentalmente acido lactico y

acido glicolico), el propilenglicol y el acido salicılico. Algunos

queratolıticos modulan ademas la proliferacion y diferencia-

cion de los queratinocitos, como la N-acetilcisteına, los

analogos de la vitamina D (calcipotriol y tazaroteno) y

los retinoides topicos (tazaroteno y liarozol)7.

El efecto beneficioso de la urea al 10% en locion, aplicada

una vez al dıa, fue evaluado en un ECA doble ciego, con

Page 3: Tratamiento de las ictiosis congénitas

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 8 45

comparacion intrapaciente, durante 8 semanas. Se incluyeron

60 pacientes con formas leves a moderadas de ictiosis vulgar,

ictiosis lamelar, ictiosis recesiva ligada a X e ictiosis

epidermolıtica superficial (clasicamente denominada ictiosis

bullosa de Siemens). Se obtuvo una mejora significativa en la

evaluacion global de la severidad de la enfermedad en las

zonas tratadas con locion de urea 10% con respecto a la locion

sin urea, aunque no se especifica si hubo diferencias entre las

distintas formas de ictiosis incluidas8. En otro ECA simple

ciego llevado a cabo en pacientes con ictiosis vulgar, con

comparacion intrapaciente, la urea 10% en locion (Ureadin Rx

101) mostro una mejorıa significativa en la escala SRRC con

respecto a la asociacion de glicerol 15% y parafina 10% en

crema (Dexeryl1)9.

Los AHA tambien han sido evaluados en varios estudios10–12.

Un ECA comparo 4 formulaciones diferentes que contenıan: (a)

acido lactico 5% y propilenglicol 20% en crema con 70% de fase

grasa, (b) acido lactico 5% y propilenglicol 20% en crema con 28%

de fase grasa, (c) propilenglicol 20% en crema con 70% de fase

grasa y (d) urea 5% en crema con 70% de fase grasa. Se

incluyeron 20 pacientes con ictiosis lamelar y eritrodermia

ictiosiforme congenita (previamente, eritrodermia ictiosiforme

congenita no ampollosa). Se obtuvo una reduccion de la

descamacion y de la sequedad, significativas en las 2 primeras

combinaciones, aunque ambas incrementaron el eritema

subyacente, interpretandose como cierto grado de irritacion

cutanea. La combinacion con acido lactico 5% y propilenglicol

20% en la crema de fase mas grasa fue la combinacion preferida

por 14/18 pacientes11.

La N-acetilcisteına es un antioxidante que presenta

un efecto antiproliferativo en cultivos de queratinocitos. No

existe en la actualidad una evidencia clınica firme de

su efectividad y su tolerancia, habiendo sido comunicado

con exito su uso en casos clınicos aislados y en una serie de

5 pacientes con ictiosis lamelar. Se ha utilizado en concen-

traciones del 5-10%, en combinacion con urea al 4-5%,

aplicandose generalmente 2 veces al dıa durante las primeras

semanas, seguido de una aplicacion diaria de mantenimiento,

en principio con buena tolerancia por los pacientes excep-

tuando casos ocasionales de irritacion cutanea leve13–16.

Los analogos de la vitamina D que se emplean en IC son

el tacalcitol y el calcipotriol17–19. Existe mayor evidencia en el

caso del calcipotriol, que demostro una reduccion de la

descamacion y la rugosidad cutanea en un ECA comparado

con el vehıculo. Se incluyeron 69 pacientes, de los cuales 9

presentaban ictiosis vulgar, 8 presentaban ictiosis recesiva

ligada a X y otros 11 presentaban otras formas de «ictiosis

congenitas». Los resultados fueron mas favorables en los

pacientes con ictiosis recesiva ligada a X y otras formas de

«ictiosis congenitas», incluyendo en el caso de 2 pacientes con

sındrome de Sjogren Larson17,18. Sin embargo, el uso del

calcipotriol queda limitado por una dosis maxima semanal de

100 g en adultos, por lo que la extension de la enfermedad sera

un factor limitante para su utilizacion en amplias superficies.

En un estudio simple ciego de 9 pacientes con ictiosis vulgar,

ictiosis recesiva ligada a X e ictiosis adquirida, con compara-

cion intrapaciente, el tacalcitol no mostro superioridad frente

al vehıculo19.

El tazaroteno es un retinoide de tercera generacion con

afinidad por los receptores de retinoides RARb, RARg y mas

debilmente RARa20. Ha sido evaluado en un estudio abierto, no

randomizado, que incluyo a 12 pacientes con ictiosis recesiva

ligada a X, ictiosis lamelar, ictiosis vulgar e ictiosis epidermo-

lıtica superficial (clasicamente, ictiosis bullosa de Siemens).

Se aplico tazaroteno 0,05% gel en un 10% de la superficie

cutanea de los pacientes, comparando con urea 10% en otro

area de similar superficie, a diario durante 2 semanas y cada

3 dıas durante otras 2 semanas, con seguimiento posterior

de 3 meses. Se midio la reduccion de descamacion y rugosidad,

con resultados aparentemente favorables en la zona

tratada con tazaroteno con respecto a urea, excepto en los

pacientes con ictiosis epidermolıtica superficial. Se observo

irritacion cutanea en 3 de los pacientes21. En la actualidad

existe un ensayo clınico registrado (EUCTR2010-022284-35-IT)

que evalu a la eficacia y seguridad del tazaroteno 0,05% en

crema en pacientes con ictiosis lamelar22. El liarozol es un

derivado imidazolico que pertenece a los agentes bloqueantes

del metabolismo de los acidos retinoicos (RAMBA, en ingles:

retinoic acid metabolism blocking agents). Actu a mediante

inhibicion de varias isozimas del citocromo P450, de las cuales

CYP26 interviene en el metabolismo oxidativo del acido todo-

trans retinoico. El liarozol ha sido evaluado en un ECA doble

ciego, con comparacion intrapaciente, formulado en crema al

5%. Se incluyeron 12 pacientes con ictiosis recesiva ligada a X,

ictiosis epidermolıtica (previamente, eritrodermia ictiosi-

forme congenita ampollosa) e ictiosis lamelar. En compara-

cion con el vehıculo, el liarozol redujo la severidad de la

descamacion y la rugosidad, con buena tolerancia por los

pacientes23.

En la actualidad existen otros tratamientos topicos en

estudio. El zileuton inhibe la sıntesis de leucotrieno B4,

actuando sobre una de las rutas metabolicas defectuosas en

los pacientes con sındrome de Sjogren Larson. En una serie de

5 pacientes ha presentado resultados favorables, especial-

mente en el control del prurito24. Actualmente se encuentra

registrado en fase de ensayo clınico (EUCTR2009-015895-87-

NL)25. La epigalocatequina cutanea es un compuesto flavo-

noide procedente de algunos vegetales como el te verde y

el cacao. En la actualidad esta aprobado por la EMEA para el

tratamiento de condilomas acuminados (Veregen1). La

efectividad y seguridad de la epigalocatequina han sido

evaluadas para el tratamiento de ictiosis congenitas recesivas

no ampollosas en un ECA, que en la actualidad se encuentra en

fase de comunicacion de sus resultados (NCT01222000)26.

Tratamientos sistemicos

Los retinoides sistemicos modulan la diferenciacion de los

queratinocitos y reducen la hiperqueratosis, con cierto riesgo

de incremento de la fragilidad cutanea. Se emplean desde hace

anos, especialmente en las ictiosis congenitas autosomicas

recesivas. El acitretino es el retinoide mas empleado,

quedando su uso limitado por los efectos adversos, especial-

mente la teratogenicidad a largo plazo. La isotretinoına puede

ser una alternativa en mujeres en edad fertil que requieran

tratamiento oral27. El liarozol oral todavıa no esta comercia-

lizado, actualmente se encuentra aprobado con estatus de

medicamento huerfano para las ictiosis hereditarias, tanto por

parte de la EMEA como por la FDA. El liarozol podrıa ofrecer

Page 4: Tratamiento de las ictiosis congénitas

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 846

mejor perfil de seguridad y tolerabilidad con respecto a la

acitretina, especialmente en cuanto a la teratogenicidad

a largo plazo. Existen 2 ECA publicados que evalu an la

efectividad del liarozol. Uno de ellos es un estudio en fase

II/III, controlado con placebo. Sus resultados solo han sido

comunicados en formato de poster en un congreso. El liarozol

resulto efectivo en la reduccion de la descamacion en

64 pacientes, comparado con placebo, aunque no logro una

diferencia estadısticamente significativa en la variable de

resultado principal (evaluacion global por los investigado-

res)28. Otro ECA comparo la efectividad y seguridad del liarozol

con el acitretino, en 32 pacientes afectados de ictiosis recesiva

ligada a X, ictiosis lamelar e ictiosis epidermolıtica. El liarozol

se administro en dosis de 150 mg/dıa, dividido en 2 dosis, y el

acitretino se administro en dosis de 35 mg/dıa, dividido en

dosis de 10 mg y de 25 mg. En funcion de la respuesta, las dosis

de ambos farmacos podıan ser incrementadas o disminuidas.

No se encontraron diferencias significativas en favor de uno u

otro tratamiento, tanto en la efectividad como en los efectos

adversos29.

Consideraciones generales del tratamiento

Dado que los pacientes con ictiosis presentan una sintomato-

logıa variable, incluso dentro de un mismo tipo de ictiosis, el

tratamiento debe ajustarse a sus necesidades individuales.

Ademas, es importante tener en cuenta factores como la edad,

la extension de la superficie afectada, el grado de severidad de la

enfermedad, la adherencia al tratamiento del paciente,

la disposicion a aplicarse una crema una o mas veces al dıa y

las propias preferencias del enfermo. La posibilidad deabsorcion

sistemica debe ser tenida en cuenta especialmente en los ninos,

ya que tienen un menor grosor de la piel y un ratio mas elevado

del area de superficie cutanea/masa corporal. Tambien en

pacientes con extension importante de la enfermedad es mas

elevado el riesgo de absorcion sistemica. Tambien es importante

tener en cuenta que existen zonas como la cara o los pliegues en

las que es conveniente emplear tratamientos topicos menos

potentes o a dosis mas bajas. Por u ltimo, el uso de queratolıticos

potentes debe evitarse en zonas de fisuracion7.

El tratamiento de las ictiosis comunes difiere del de las

ictiosis mas severas. En el caso de las ictiosis comunes (ictiosis

vulgar e ictiosis recesiva ligada a X), la base del tratamiento

son los humectantes y lubrificantes como el glicerol, la urea y

la parafina. Pueden anadirse queratolıticos topicos como la

urea en concentraciones superiores al 5% o los AHA

(fundamentalmente el lactato amonico), pero hemos de

tener en cuenta la posibilidad de absorcion sistemica en los

ninos y el riesgo de acidosis metabolica. En los neonatos se

emplean basicamente los humectantes y lubrificantes (espe-

cialmente la parafina). En pacientes con ictiosis recesiva ligada

a X, se han empleado el calcipotriol17, el tazaroteno21 y el

liarozol topico23 con beneficio terapeutico, e incluso acitretino

en formas muy severas30.

El tratamiento de las IC mas severas, como las ictiosis

congenitas recesivas autosomicas (ARCI) (antiguamente deno-

minadas ictiosis laminar y eritrodermia ictiosiforme conge-

nita no ampollosa) o las ictiosis queratinopaticas (antes

denominadas eritrodermia ictiosiforme congenita ampollosa

o hiperqueratosis epidermolıtica), suele requerirse un abor-

daje terapeutico mas complejo.

En las ARCI, los queratolıticos parecen ser beneficiosos,

aunque han sido evaluados u nicamente en pacientes con

formas puramente laminares11. Debe tenerse en cuenta que la

reduccion de las escamas puede favorecer la absorcion

sistemica de otras sustancias como AHA o acido salicılico,

especialmente en neonatos, ninos y en adultos con superficies

cutaneas erosionadas. Con frecuencia, los neonatos nacen

como bebe colodion y precisan cuidados en unidades de

neonatologıa durante las primeras semanas de vida, particu-

larmente en lo que se refiere a reposicion de la perdida

transepidermica de agua, profilaxis y/o tratamiento de posibles

infecciones. El tratamiento dermatologico del bebe colodion

se basa en el empleo de humectantes y lubrificantes, sobre todo

en los primeros dıas de la vida y con especial atencion al

ectropion y el eclabion. En casos moderados o severos se

puede anadir un queratolıtico suave como urea o propilen-

glicol30. En los ninos con ARCI, solo se debe plantear el uso de

queratolıticos mas potentes como AHA, analogos de la vitamina

D o retinoides topicos en los casos mas severos, mientras que en

los adultos pueden emplearse con mayor permisividad7,17,21.

Es importante tener en cuenta el maximo semanal de 100 g

de calcipotriol en adultos. Una posible alternativa es la N-

acetilcisteına14 en la ictiosis lamelar. El ectropion mejora en

gran medida con la lubricacion con lagrimas artificiales, el

empleo de retinoides orales y una lubricacion adecuada de la

zona facial. Los injertos de piel de la zona cervical pueden

mejorar esta alteracion, aunque pueden precisar reinterven-

ciones posteriores30.

Los neonatos con ictiosis queratinopaticas tambien requie-

ren cuidados en unidades de neonatologıa, prestando especial

cuidado a la profilaxis y tratamiento de las infecciones con

antibioticos vıa sistemica y banos con antisepticos.

Los retinoides sistemicos reducen el grosor epidermico y

la descamacion, empleandose con frecuencia en pacientes con

ARCI (especialmente en ictiosis lamelar), y en pacientes

con formas mayores de ictiosis queratinopaticas. En formas

severas el tratamiento con retinoides sistemicos se inicia ya en

el periodo neonatal30. El acitretino es el mas empleado, en

dosis de 0,5-1 mg/kg. La isotretinoına presenta como ventaja

un menor periodo de riesgo de teratogenicidad, por lo que

puede ser una alternativa en mujeres. Un efecto secundario

posible en pacientes con ictiosis queratinopaticas es la

fragilidad cutanea, por lo que en estos pacientes el tratamiento

debe iniciarse con dosis muy bajas. El riesgo es mayor en los

pacientes con ictiosis epidermolıtica por mutaciones en la

queratina 1, mientras que en los pacientes con mutaciones en

la queratina 10 el tratamiento es mas efectivo7.

Conclusiones

El tratamiento de las ictiosis depende del tipo de ictiosis y su

severidad, y es exclusivamente sintomatico. En los casos mas

leves, los mas frecuentes, el tratamiento es fundamental-

mente topico, mientras que en las formas mas severas se

anaden los retinoides por vıa sistemica. Dado que en la

mayorıa de casos se trata de enfermedades cronicas, es

necesario emplear tratamientos efectivos, bien tolerados y

Page 5: Tratamiento de las ictiosis congénitas

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 8 47

seguros. Sin embargo, el grado de evidencia cientıfica sobre el

beneficio de los tratamientos empleados es bajo. El escaso

nu mero de pacientes incluidos en los estudios, el elevado

riesgo de sesgos en los trabajos, y el corto periodo de

seguimiento de los pacientes obliga a evaluar con cautela

los resultados obtenidos. Ası, carecemos de estudios que

analicen los efectos adversos a largo plazo, como por ejemplo

los posibles efectos secundarios oseos en los pacientes

tratados con retinoides topicos en edad infantil. Por otro lado,

tampoco existen estudios acerca del tratamiento del bebe

colodion o de la ictiosis arlequın, sobre el manejo de las

complicaciones oculares o auditivas, ni sobre determinadas

manifestaciones como la hipohidrosis. En posible que en el

futuro se disponga de nuevos tratamientos como el liarozol,

topico u oral, o el zileuton, tratamiento este u ltimo que podrıa

representar un avance en el tratamiento del prurito en los

pacientes con sındrome de Sjogren Larson.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningu n conflicto de intereses.

Puntos clave

� El tratamiento de las ictiosis es sintomatico y depende

del tipo de ictiosis y su severidad. Se revisan los tra-

tamientos actualmente empleados, su grado de evi-

dencia en funcion de los estudios previos y los

tratamientos actualmente en estudio.

� En los casos mas leves, el tratamiento es fundamen-

talmente topico.

� Dentro de los emolientes, la asociacion de glicerol 15%

y parafina 10% en crema parece especialmente eficaz

en la ictiosis vulgar con respecto a otras formas de

ictiosis congenitas.

� Queratolıticos como la urea al 10% y los alfa-

hidroxiacidos tambien han mostrado ser efectivos

en diversas formas de ictiosis congenitas, incluyendo

ictiosis vulgar e ictiosis congenitas autosomicas

recesivas.

� El calcipotriol presenta como limitaciones una dosis

maxima semanal y la extension de la enfermedad.

� La eficacia y seguridad del tazaroteno al 0,05% en

crema se encuentra actualmente en evaluacion en

un ensayo clınico, en pacientes con ictiosis lamelar.

� Los retinoides sistemicos se anaden en los pacientes

con formas de ictiosis mas severas, utilizandose fun-

damentalmente el acitretino y en menor medida la

isotretinoina, que es una alternativa en mujeres en

edad fertil.

� El liarozol podrıa ofrecer mejor perfil de seguridad y

tolerabilidad con respecto la acitretina, especialmente

en cuanto a la teratogenicidad a largo plazo.

� En general, el grado de evidencia cientıfica sobre el

beneficio de los tratamientos empleados es bajo, fun-

damentalmente debido a un bajo nu mero de pacientes

incluidos, un elevado riesgo de sesgos y cortos peri-

odos de seguimiento.

b i b l i o g r a f i a

1. Oji V, Tadini G, Akiyama M, Blanchet Bardon C, Bodemer C,Bourrat E, et al. Revised nomenclature and classification ofinherited ichthyoses: Results of the First IchthyosisConsensus Conference in Soreze 2009. J Am Acad Dermatol.2010;63:607–41.

2. Jay B, Blach RK, Wells RS. Ocular manifestations ofichthyosis. Br J Ophtalmol. 1968;52:217–26.

3. Mazereeuw-Hautier J, Dreyfus I, Barbarot S, Serrentino L,Bourdon-Lanoy E, Ezzedine K, et al. Factors influencingquality of life in patients with inherited ichthyosis: Aqualitative study in adults using focus groups. Br J Dermatol.2012;166:646–8.

4. Blanchet-Bardon C, Parmentier L, Pibourdin JM, Dupuy P.Evaluation of efficacy and safety of Dexeryl cream insymptomatic treatment of ichtyosis in a single blindedrandomised comparative study. Nouv Dermatol. 2000;9:664–8.

5. Blanchet-Bardon C, Tadini G, Machado Matos M, Delarue A.Association of glycerol and paraffin in the treatment ofichthyosis in children: An international, multicentric,randomized, controlled, double-blind study. J Eur AcadDerm Venereol. 2012;26:1014–9.

6. Serup J. EEMCO guidance for the assessment of dry skin(xerosis) and ichthyosis: Clinical scoring systems. Skin ResTechnol. 1995;1:5.

7. Vahlquist A, Ganemo A, Virtanen M. Congenital ichthyosis:An overview of current and emerging therapies. Acta DermVenereol. 2008;88:4–14.

8. Kuster W, Bohnsack K, Rippke F, Upmeyer HJ, Groll S,Traupe H. Efficacy of urea therapy in children with ichthyosis.A multicenter randomized, placebo-controlled, double-blind,semilateral study. Dermatology. 1998;196:217–22.

9. Tadini G, Giustini S, Milani M. Efficacy of topical 10% urea-based lotion in patients with ichthyosis vulgaris: a two-center, randomized, controlled, single-blind, right-vs.-leftstudy in comparison with standard glycerol-based emollientcream. Curr Med Res Opin. 2011;27:2279–84.

10. Buxman M, Hickman J, Ragsdale W, Stretcher G, Krochmal L,Wehr RF. Therapeutic activity of lactate 12% lotion in thetreatment of ichthyosis. Active versus vehicle and activeversus a petrolatum cream. J Am Acad Dermatol.1986;15:1253–8.

11. Ganemo A, Virtanen M, Vahlquist A. Improved topicaltreatment of lamellar ichthyosis: A double-blind study offour different cream formulations. Br J Dermatol.1999;6:1027–32.

12. Kempers S, Katz HI, Wildnauer R, Green B. An evaluation ofthe effect of an alpha hydroxy acid-blend skin cream in thecosmetic improvement of symptoms of moderate to severexerosis, epidermolytic hyperkeratosis, and ichthyosis. Cutis.1998;61:347–50.

13. Sarici SU, Sahin M, Yurdakok M. Topical N-acetylcysteinetreatment in neonatal ichthyosis. Turk J Pediatr.2003;45:245–7.

14. Bassotti A, Moreno S, Criado E. Successful treatment withtopical N-acetylcysteine in urea in five children withcongenital lamellar ichthyosis. Pediatr Dermatol.2011;28:451–5.

15. Deffenbacher B. Successful experimental treatment ofcongenital ichthyosis in an infant. BMJ Case Rep. 2013.http://dx.doi.org/10.1136/bcr-2013-008688.

16. Redondo P, Bauza A. Topical N-acetylcysteine for lamellarichthyosis. Lancet. 1999;354:1880.

17. Kragballe K, Steijlen PM, Ibsen HH, van de Kerkhof PC,Esmann J, Sorensen LH, et al. Efficacy, tolerability, and safety

Page 6: Tratamiento de las ictiosis congénitas

p i e l ( b a r c ) . 2 0 1 4 ; 2 9 ( 1 ) : 4 3 – 4 848

of calcipotriol ointment in disorders of keratinization. Resultsof a randomized, double-blind, vehicle-controlled, right/leftcomparative study. Arch Dermatol. 1995;131:556–60.

18. Lucker GP, van de Kerkhof PC, Cruysberg JR, der Kinderen DJ,Steijlen PM. Topical treatment of Sjogren-Larsson syndromewith calcipotriol. Dermatology. 1995;190:292–4.

19. Okano M. Assessment of the clinical effect of topicaltacalcitol on ichthyoses with retentive hyperkeratosis.Dermatology. 2001;202:116–8.

20. Aranegui B, Garcıa-Cruz A. Topical retinoids. En: Conde-Taboada A, editor. Dermatological Treatments EAU:Bentham Science Publishers; 2012. p. 130.

21. Hofmann B, Stege H, Ruzicka T, Lehmann P. Effect of topicaltazarotene in the treatment of congenital ichthyoses. Br JDermatol. 1999;141:642–6.

22. International Clinical Trials Registry Platform. WHO.[consultado 29 Abr 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/trialsearch/trial.aspx?trialid=EUCTR2010-022284-35-IT

23. Lucker GP, Verfaille CJ, Heremans AM, Vanhoutte FP,Boegheim JP, Steijlen PP. Topical liarozole in ichthyosis:Adouble-blind, left-right comparative study followed by along-term open maintenance study. Br J Dermatol.2005;152:566–9.

24. Willemsen MA, Lutt MA, Steijlen PM, Cruysberg JR, van derGraaf M, Nijhuis-van der Sanden MW, et al. Clinical andbiochemical effects of zileuton in patients with the Sjogren-Larsson syndrome. Eur J Pediatr. 2001;160:711–7.

25. International Clinical Trials Registry Platform. WHO.[consultado 29 Abr 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/trialsearch/trial.aspx?trialid=EUCTR2009-015895-87-NL

26. ClinicalTrials.gov. [consultado 29 Abr 2013]. Disponible en:http://clinicaltrials.gov/show/NCT01222000

27. Baden HP, Buxman MM, Weinstein GD, Yoder FW.Treatment of ichthyosis with isotretinoin. J Am AcadDermatol. 1982;6:716–20.

28. Vahlquist A, Traupe H, Blockhuys S, Shroot B. Liarozoleeffective in treatment of lamellar ichthyosis. J InvestDermatol. 2008;128:S60.

29. Verfaille CJ, Vanhoutte FP, Blanchet-Bardon C,van Steensel MA, Steijlen PM. Oral liarozole vs acitretin inthe treatment of ichthyosis: A phase II/III multicentre,double-blind, randomized, active-controlled study. Br JDermatol. 2007;156:965–73.

30. Oji V, Traupe H. Ichthyosis: Clinical manifestations andpractical treatment options. Am J Clin Dermatol.2009;10:351–64.