Transp Are Nci A

25
INDICE DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………….. 3 LABOR DEL ESTADO……………………………………………………………………………………… 3 LABOR DE SOCIEDAD CIVIL…………………………………………………………………………… 4 OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS……………………………………………………... …. 4 MARCO LEGAL……………………………………………………………………………………………. 5 FORMALIZACION DE RECICLADORES……………………………………………………………. 7 DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA AVENIDA EJ ÉR CI TO …… …… …… …… …… …… 8 PROGRAMA SEGREGACION EN LA FU EN TE 1

description

buscando solucionar problemas sociales en Perú

Transcript of Transp Are Nci A

Page 1: Transp Are Nci A

INDICE

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………….. 3

LABOR DEL ESTADO……………………………………………………………………………………… 3

LABOR DE SOCIEDAD CIVIL…………………………………………………………………………… 4

OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS……………………………………………………...…. 4

MARCO LEGAL……………………………………………………………………………………………. 5

FORMALIZACION DE RECICLADORES……………………………………………………………. 7

DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA AVENIDA EJÉRCITO……………………………… 8

PROGRAMA SEGREGACION EN LA FUENTE………………………………………………….10

IRRESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS………………………………………………….11

RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENUESTAS………………………………………………. 14

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES………………………………………………………… 17

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………….. 18

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………….. 19

1

Page 2: Transp Are Nci A

I. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

El sector de la Av. Ejercito perteneciente al cercado, se ha visto infortunado debido al inadecuado desecho de los residuos por parte de sus moradores. El problema que enfrenta.

Es que debido al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores, trayendo como consecuencia enfermedades. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire y suelo.

Pero nos consideramos educados si tenemos la costumbre de depositar la basura en su lugar. Creemos que con esto ya hemos cumplido.Sin embargo, el problema de la basura no se resuelve con esto.Cuando la envolvemos en bolsas y la sacamos para que el servicio municipal la recoja, lo que estamos haciendo es "pasar el paquete" de la basura a la autoridad civil.

La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por la municipalidad de mariscal nieto en beneficio del medio ambiente.

Así mismo se debe promover el reciclado, y la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

II. LABOR DEL ESTADO:

Labor del Ministerio del Ambiente:

Coordinar con las autoridades sectoriales y municipalidades la debida aplicación de ley General de Residuos Sólidos.

Promueve la adecuada gestión de residuos sólidos, mediante el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y la aprobación de políticas planes y programas de gestión integral de residuos sólidos, a través de la Comisión Ambiental Transectorial.

Labor del Ministerio de Salud:

2

Page 3: Transp Are Nci A

Los aspectos técnico-sanitarios del manejo de residuos sólidos, incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje, neutralización y recuperación.El manejo de los residuos sólidos de establecimientos de salud, así como los generadores de campañas sanitarias.Declara zonas en estado de emergencia sanitaria por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.Aprueba estudios ambientales y emite opinión técnica favorable de los proyecto de infraestructura de residuos sólidos del ámbito municipal previamente a su aprobación por la municipalidad provincial correspondiente.

Riesgos asociados al mal manejo de residuos sólidos:

- Enfermedades provocadas por los vectores sanitarios.- Contaminación de aguas.- Contaminación atmosférica.- Contaminación de suelos.- Problemas paisajísticos.

III. LABOR DEL CIUDADANO

a) Recibir el servicio de aseo urbano.

b) Brindar su participación según los términos y recomendaciones establecidos en el Título VII del Reglamento General de Gestión Ambiental

c) Ejercer, en el marco de los comités de vigilancia previstos en el Art. l0 de la Ley de Participación Popular, control sobre los Gobiernos Municipales en cuanto a la calidad de los servicios en la gestión de residuos sólidos.

d) Presentar ante la Autoridad Ambiental Competente iniciativas para mejorar el servicio de aseo.

IV. OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS:

a) El manejo adecuado de los residuos sólidos de acuerdo con

normas técnicas establecidas.b) El pago oportuno de las tasas correspondientes al servicio

recibido en la gestión de residuos sólidos.c) Denunciar los hechos que constituyan delito o contravengan las

disposiciones establecidas.

3

Page 4: Transp Are Nci A

V. Marco Legal:

- Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Publica LEY Nº27806

La información pertenece a los ciudadanos. La información no es propiedad del Estado y el acceso a ella no se debe a la gracia o favor del gobierno; Este tiene la información solo en cuanto representante de los ciudadanos.

- Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

El 27 de mayo del 2003, se publicó en el Diario Oficial "El Peruano" la nueva Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972. La cual derogó, la antigua Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 23853, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 09 de junio de 1984.

De otro lado, el artículo 194º de la Constitución Política del Estado modificado por la Ley de Reforma Constitucional No. 28607 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 04 de Octubre del 2005, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

- Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314.

Precisa las responsabilidades de las Autoridades Descentralizadas, tanto a nivel provincial como distrital. El ámbito de competencia de ambas comprende los residuos sólidos municipales de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción.

La municipalidad provincial tiene a su cargo la gestión integral de los residuos en su jurisdicción, para lo cual debe coordinar con las municipalidades distritales y centros poblados menores. Por su parte las municipalidades distritales son responsables por la limpieza de vías, espacios y monumentos públicos en su jurisdicción, así como de la prestación de los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos municipales, los cuales deberán ser conducidos a la planta de tratamiento,

4

Page 5: Transp Are Nci A

transferencia o al lugar de disposición final autorizado por la municipalidad provincial.

- Ley General de Residuos Sólidos N° 27314.

Aquellas sustancias, productos o subproducto en estado sólido y semisólido de los que su generador dispone o está obligado a disponer. Deberá ser manejado a través de un sistema que incluya lo siguiente:

Minimización de residuos Segregación en la fuente. Reaprovechamiento. Almacenamiento. Recolección. Comercialización. Transporte. Tratamiento. Transferencia.

- Ley Nº 29419 - "Ley que regula la actividad de los Recicladores"

El objeto de la presente Ley es establecer el marco normativo para la regulación de las actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada a la protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral, promoviendo su formalización, asociación y contribuyendo a la mejora en el manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos en el país, en el marco de los objetivos y principios de la Ley núm. 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y la Ley núm. 28611, Ley General del Ambiente. Decreto Supremo Nº57 "Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos" N° 27314.

- ORDENANZA MUNICIPAL N° OO6-2013-MPMN

El Concejo Provincial de "Mariscal Nieto", en uso de las facultades concedidas por el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú promulgada el 29-12-1993 y modificada por Ley Nª 27680 del 06-03-2002, al amparo de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 de fecha 26-05-2003 y Ley 8230 del 03-04-1936, ha aprobado en "Sesión Ordinaria" de fecha 18-07-2013, la siguiente: ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA Formalización de recicladores y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Moquegua":

5

Page 6: Transp Are Nci A

VI. FORMALIZACIÓN DE RECICLADORES

- Sanciones En La Ley 27314… Art 48 Sin perjuicio de las acciones constitucionales, civiles o penales a que hubiere lugar, las infracciones a las disposiciones contenidas en la presente Ley y sus correspondientes reglamentaciones darán lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo XX del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, así como en las normas sectoriales y municipales vigentes.

- Ordenanza municipal 006-2013 art 25.2

De verificarse infracciones a la presente Ordenanza se aplicara las siguientes sanciones:a. En caso de reincidencia se procederá a revocar la Autorización y a retirar del Registro Municipal de los casos que correspondan.b. Las multas serán aplicadas de manera solidaria tanto al infractor (Reciclador Autorizado) como a la Organización de Recicladores a la que pertenecen.c. Las organizaciones son responsables solidarios de las conductas u omisiones de los asociados que realicen labores dentro del Distrito.d. La unidad orgánica competente de la Municipalidad para imponer las sanciones dispuestas en el presente Capítulo, así como resolver en primera instancia los recursos impugnatorios que se deriven de la aplicación de estas, es la Gerencia de Servicios a la Ciudad.e. La responsabilidad administrativa es independiente de la responsabilidad civil o penal que debe derivarse de los hechos materia de la infracción.

- Obligación de los generadores de residuos sólidos Ordenanza Municipal 006-2013 art 13

Todos los generadores almacenaran sus residuos sólidos recicla bies y no reciclables para facilitar su recolección, transporte y reciclaje.

Los generadores que produzcan menos de 50 kilogramos por día, deberán almacenar sus residuos en bolsas plásticas o costales herméticos.

6

Page 7: Transp Are Nci A

Los generadores que produzcan más de 50 kg. de residuos sólidos por día deberán almacenar de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica de INDECOPI (NTP 900.058).

Todos los generadores deberán entregar sus residuos sólidos reciclables según el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipal

A los Recicladores Autorizados por la Municipalidad, a su vez los Recicladores Autorizados por la Municipalidad venderán a Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) Autorizadas por la Autoridad competente.

VII. DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LA AVENIDA EJÉRCITO.

Como se puede observar la demarcación territorial de la avenida ejecito tiene una gran concentración de turistas nacionales e internacionales y al llegar a nuestra ciudad se dan con la sorpresa de un olor fraudulenta que da mal aspecto a nuestra ciudad.

7

Page 8: Transp Are Nci A

FOTO TOMADA POR GOOGLE EARTH

Como se puede apreciar en esta foto tomada por el buscador google earth que demostrado que esta zona tiene mucha concentración de turistas del Perú y del extranjero que se llevan una mala referencia de Moquegua.

8

Page 9: Transp Are Nci A

VIII. PROGRAMA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

Es un programa cuya misión es brindar una educación al ciudadano para la correcta separación de residuos sólidos y de esta manera contribuir al bienestar de la población.

El programa segregación en la fuente viene ayudado al solucionar el problema sobre los residuos sólidos pero al parecer los vecinos de la ciudad de Moquegua en general vienen causando un desorden social en la ciudad de Moquegua ya que no contribuyen al orden público.

9

Page 10: Transp Are Nci A

IX. IRESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS EN LA AV. EJÉRCITO

En la ciudad de Moquegua se viene presentando un gran desorden en el manejo de los residuos sólidos por parte de los ciudadanos ya que no tienen conciencia que la forma de desechar sus residuos sólidos es muy irresponsable como podemos apreciar en las siguientes fotos.

10

Page 11: Transp Are Nci A

Incluso en las obras que se vienen ejecutando en dicha avenida los ciudadanos usan las zanjas para desechar sus residuos sólidos como podemos apreciar en la siguiente fotografía.

Incluso en altas horas de la noche los vecinos de la avenida ejercito aprovechan para deshacerse de sus desechos sólidos como se puede apreciar en las siguientes fotos.

11

Page 12: Transp Are Nci A

Los ciudadanos nos quejamos que los animales hacen el desorden público pero no nos damos cuenta que somos nosotros quienes los obligamos a que rebusquen la basura para conseguir alimento así como lo podemos observar en la siguiente foto.

X. RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS CIUDADANOS

12

Page 13: Transp Are Nci A

EXPLICAR A CUANTOS VECINOS SE ENCUESTO Y DE QUE LUGARES

13

En la presente encuesta el 60% de los vecinos considera el servicio eficiente y el 40% lo considera que es un servicio ineficiente.

Si No Ninguno0

2

4

6

8

10

12

1. EN SU SECTOR EXISTE EL SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

1. EN SU SECTOR EXISTE EL SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

En la presente encuesta realizada a los ciudadanos el 100% de ellos recibe el servicio de recojo de basura.

Eficiente Ineficiente0

1

2

3

4

5

6

7

DE SER ASI COMO CONSIDERA ESTE SERVICIO

DE SER ASI

Page 14: Transp Are Nci A

14

El 70% de los ciudadanos encuestados afirman que si recogen periódicamente sus desechos y el 30% afirma que no recogen sus residuos solidos periódicamente.

El 50% de los ciudadanos encuestados afirma que se encuentra conforme con el servicio el 30% se siente inconforme y en 20% no opina.

Los resultados presentan que el 50% de los ciudadanos no recicla, el 40% lo hace poco y solo el 10% recicla mucho.

Si No No opina0

1

2

3

4

5

6

SE ENCUENTRA SATISFECHO CON EL SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

SE ENCUENTRA SATISFECHO CON EL SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

Mucho Poco Nada0

1

2

3

4

5

6

USTED RECICLA LA BASURA

USTED RECICLA LA BASURA

Si No No cuento con el servicio0

1

2

3

4

5

6

7

8

RECOJEN PERIODICAMENTE LA BASURA EN SU CO-MUNIDAD

RECOJEN PERIODICAMENTE LA BASURA EN SU COMUNIDAD

Page 15: Transp Are Nci A

XI. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

A LOS CIUDADANOS

- Primero que la población de Moquegua no pase por alto este veneno que nos está matando poco a poco, hay que ser conscientes que si el daño no lo sentimos ahora las futuras generaciones pagaran los daños que hacemos al ambiente.

- Este problema de residuos sólidos no solo se da en la avenida ejecito sino en todo Moquegua así que todo ciudadano que presencie esta actividad que trae perjuicio a la comunidad hable con esta persona hágale entrar en razón si no es ahora después puede ser muy tarde.

A LA AUTORIDAD

- Primero que las autoridades pongan sanciones severas a los ciudadanos que sean captados desechando sus residuos solidos en las calles y avenidas de Moquegua.

- segundo que las autoridades gestionen contenedores de basura para que los vecinos puedan desechar sus residuos solidos sin perjudicar a la sociedad en general.

15

Page 16: Transp Are Nci A

XII. BIBLIOGRAFIA:

- Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.- Ley General de Residuos Sólidos Ley N° 27314.- Reglamento De La Ley Nº1333 Del Medio Ambiente- Decreto Ley N° 1065 Modifica la Ley General de Residuos Sólidos

N° 27314.- Ley W 29419 - "Ley que regula la actividad de los Recicladores".- Decreto Supremo NO57 "Reglamento de Ley General de Residuos

Sólidos" N° 27314- ORDENANZA MUNICIPAL N° OOS-2013-MPMN- Ordenanza municipal 006-2013 - http://siar.regionpiura.gob.pe/index.php?

accion=verElemento&idElementoInformacion=329&idformula= (15/11/2014).

- WWW.SLIDESHARE.COM (15/11/2014)

- Google earth

16

Page 17: Transp Are Nci A

XIII. ANEXOS:

1. Encuesta

La presente encuesta que se desarrolla a continuación pretende recabar información acerca de los desechos sólidos del sector conocimiento que tienen.

1. EN SU SECTOR EXISTE EL SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

 SI NO NINGUNO

DE SER ASI ES:

EFICIENTE

INEFICIENTE

2. USTED RECICLA LA BASURA

Mucho Poco Nada

3. RECOGEN PERIODICAMENTE LA BASURA EN SU COMUNIDAD

 Sí No No cuento con el servicio

17

Page 18: Transp Are Nci A

4. SE ENCUENTRA SATISFECHO CON EL SERVICIO DE RECOJO DE

BASURA

Sí No No opino

2. La entrevista

2.1. ENTREVISTA A UN VECINO DE LA ZONA

1 - ¿Cuántas personas habitan de manera permanente en esta casa?

Somos una familia conformada por 8 personas las q vivimos actualmente en esta casa.

2 – ¿Qué tipo de recipiente es mayormente utilizado en esta vivienda, para almacenar los residuos sólidos generados a diario?

Bueno nosotros usamos a diario lo que es las bolsas de basura de color negro grandes.

3 – ¿Qué hace con los residuos sólidos que se producen en esta vivienda?

En nuestro caso lo separamos ya sea por botellas de plásticos lo que es vidrios, latas y entre otras cosas en distintos envases, pero a veces también nos olvidamos y lo juntamos todo en una sola bolsa para llevarla al basurero o mejor dicho a la esquina ya que ahí se bota los residuos sólidos.

4 - ¿Cómo califica el servicio de recolección de residuos sólidos que presta la municipalidad?

Regular porque para empezar en esta avenida no hay un basurero y se tiene que ir a botar a una esquina la basura, la cual los perros tienen la posibilidad de rebuscar y ocasionar un gran desorden en el jardín y alrededor y pues deja un mal olor a la hora de pasar por ahí.

6 - ¿Con qué frecuencia pasa el camión recolector por su calle?

18

Page 19: Transp Are Nci A

Lo bueno a todo esto es que pasa todos los días.

7- ¿Qué opina usted acerca de sus vecinos al momento de botar la basura?

Bueno hay muchos vecinos que lo hacen de manera correcta pero nunca faltan aquellos que no se toman la molestia de bajar un rato a botar sus residuos sólidos sino que los tiran por la ventana y eso es una falta de respeto aparte que ni siquiera cae bien sino que ensucian la pista y la vereda.

8 - ¿Estaría de acuerdo en la implantación del método de reciclaje y clasificación de la basura en su zona? Sí (*) No ( )

Sí estaría de acuerdo, ya que mediante esta se va a obtener un orden a la hora de botar los desechos sólidos y pues será una manera de reciclaje a la vez y las personas que buscan en medio de esto las botellas para su venta tendrán menos riesgos a contaminarse como hasta ahora lo están haciendo cuando no se protegen.

2.2. Entrevista realizada a una trabajadora

1. ¿CREE USTED QUE EL MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ES UN PROBLEMA PARA LA SACIEDAD? ¿POR QUÉ?

Si, porque produce contaminación ambiental y en las personas mayores que hacen practica de ellas dan un mal ejemplo a los niños y que en un futuro seguirán sus pasos como infractores

2. ¿CREE USTED QUE LOS CIUDADANOS SON RESPONSABLES CON LA FORMA DE DESECHAR SUS RESIDUOS SOLIDOS?

En la gran mayoría no, porque tienen un mal habito de desechar sus residuos solidos ya que la desechan en las calles, avenidas y áreas verdes.

3. ¿ALGUNA VEZ SE HA ENFERMADO POR EL MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS?

No, porque siempre mantengo el equipo de seguridad que proporciona la municipalidad y tanto mi persona porque a veces la institución no proporciona el equipo adecuado. Pero tengo en cuenta que el mal manejo de los residuos solidos son peligrosos para la salud y el medio ambiente ya sean desechos de hospitales, laboratorios y muchas personas crían a los animales con esos desecho que peligrosos para la salud de las personas.

19

Page 20: Transp Are Nci A

4. ¿CREE USTED QUE REALIZA DE UNA FORMA ADECUADA SU TRABAJO? ¿POR QUÉ?

Si, porque protejo mi persona, brindo el servicio adecuadamente a la comunidad.

20