Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

10
Edgar González Gutiérrez A01201562 Melissa de Anda Hidalgo A01227174 Luis Enrique Juarez Cervantes A01202394 Ángel León Solano A00510176 José Fernando Arriaga Ética, Persona y ciudadanía 2 de julio de 2013 Páginas 2173 Transfusión de sangre en testigos de Jehová “... la salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones..” Los estudiantes de medicina al momento de graduarse de la facultad de medicina pronuncian el tan ya afamado juramento hipocrático, este juramento es el corolario del médico, lo que siempre debe de cumplir sin importar la situación, el juramento hipocrático abarca principalmente 3 principios: beneficencia, confidencialidad y no maleficencia, el médico debe cumplir estos 3 preceptos a como dé lugar y es que habrá situaciones en las que todo se complica y el doctor tendrá que tomar una decisión difícil que a la postre tendrá que ser siempre para preservar la vida del paciente sin importar la situación. Los testigos de Jehová son una religión que ellos afirman ser una “restauración” del cristianismo primitivo, por lo que sus tradiciones y reglas son muy diferentes a las del cristianismo actual o a las del catolicismo, son principalmente conocidos en el mundo por su predicación

Transcript of Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

Page 1: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

Edgar González GutiérrezA01201562

Melissa de Anda HidalgoA01227174

Luis Enrique Juarez CervantesA01202394

Ángel León SolanoA00510176

José Fernando ArriagaÉtica, Persona y ciudadanía

2 de julio de 2013Páginas 2173

Transfusión de sangre en testigos de Jehová

“... la salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones..”

Los estudiantes de medicina al momento de graduarse de la facultad de

medicina pronuncian el tan ya afamado juramento hipocrático, este juramento es

el corolario del médico, lo que siempre debe de cumplir sin importar la situación, el

juramento hipocrático abarca principalmente 3 principios: beneficencia,

confidencialidad y no maleficencia, el médico debe cumplir estos 3 preceptos a

como dé lugar y es que habrá situaciones en las que todo se complica y el doctor

tendrá que tomar una decisión difícil que a la postre tendrá que ser siempre para

preservar la vida del paciente sin importar la situación.

Los testigos de Jehová son una religión que ellos afirman ser una

“restauración” del cristianismo primitivo, por lo que sus tradiciones y reglas son

muy diferentes a las del cristianismo actual o a las del catolicismo, son

principalmente conocidos en el mundo por su predicación mundial del evangelio

que hacen de casa en casa, además una de las reglas que tienen los testigos de

Jehová es la no transfusión, este regla se basa en un versículo de la biblia que

dice así “ La sangre es la vida; así que no deben comer la vida junto con la carne.

Lo que deben hacer es derramarla en la tierra como agua. No la coman, y les irá

bien a ustedes y a sus hijos por hacer lo recto. (Deuteronomio 12:23-35, VP;

15:23; Levítico 7:26, 27; Ezequiel 33:25)”.1 , por lo que a la hora de realizarse un

procedimiento quirúrgico exigen que no reciban una trasfusión.

Page 2: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

Como podemos ver el médico enfrente un gran dilema ético a la hora de

escoger entre transfundir sangre y salvar al paciente pero con este estaríamos

ignorando los deseos del paciente, estaríamos ignorando su autonomía,

estaríamos condenándolo de acuerdo a su religión pudiendo tener consecuencias

en el ámbito jurídico, pero si no transfundimos y respetamos los deseos del

paciente, este se puede morir por lo que estaríamos rompiendo nuestro juramento

hipocrático y el que se muera un paciente cuando podíamos haber hecho algo

más también puede tener consecuencias jurídicas por lo que al final solo queda

una pregunta que hacer ¿transfundir o no transfundir?

Para poder explicar este dilema abordaremos antes un tema que es

importante para la comprensión del tema. El relativismo cultural enuncia que “no

puede decirse que costumbres son “correctas” o “incorrectas” pues esto implica

que tenemos un criterio independiente de correciòn e incorreciòn en el que pueden

ser juzgadas” (Rachels 2006 p.40), esto quiere decir que no podemos juzgar si la

costumbre de una cultura es buena o mala ya que es su costumbre, en este caso

bajo la lupa del relativismo cultural no podemos juzgar si esta bien o esta mal que

los testigos de Jehovà no acepten transfusiones de sangre.

Los testigos de jehová se respaldan en los derechos humanos de México

para no transfundir sangre, en los que se afirman que los mexicanos tienen el

derecho y la libertad de elegir su religión. Lo cual dice: “Cualquier persona que se

encuentre en nuestro país tiene el derecho de profesar la religión o creencia

filosófica que desee, inclusive puede cambiar de ésta. Además, del derecho que

tienen las personas para practicar las ceremonias o ritos que les exija su religión”.

Entonces apegándose, los Testigos de Jehová, a su religión y en base a los

versículos “Génesis 9:3-4; Levítico 17:13-14; Hechos 15:28-29”, los cuales hablan

sobre no comer sangre. Se puede justificar que no se les puede aplicar las

transfusiones sanguíneas, siendo estos versículos interpretados, en no solo comer

físicamente la sangre sino también ingresarla de otra manera al cuerpo humano.

Page 3: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

En México las personas tiene el derecho al libre desarrollo de la

personalidad, como lo dicta el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

En base a esto podemos demostrar que una persona mexicana no puede

ser obligada a algo que dañe su persona, como lo son las transfusiones

sanguíneas en los Testigos de Jehová. Ellos tienen el derecho de decidir si

quieren la transfusión sanguínea o no. En dado caso de que el paciente no pueda

decidir por causas medicas, deciden los familiares cercanos.

Para los Testigos de Jehová como para cualquier persona el recibir sangre

es un riesgo. La mayoría de la gente tolera muy bien las transfusiones de sangre,

pero al ser un proceso médico, siempre hay riesgos y algunos de ellos son: fiebre

con síntomas severos (dolor de cabeza, nauseas), reacción alérgica la cual puede

agravarse hasta un trastorno denominado anafilaxia, reacción hemolítica

(destrucción de glóbulos rojos). Con esto podemos respaldar o apoyar la decisión

que implica aceptar las transfusiones sanguíneas.

La transfusión de sangre en los Testigos de Jehová es un tema de mucha

relevancia, debido a que puede poner en peligro la vida de un paciente, se han

dado casos en los que prefieren seguir con sus creencias religiosas y lo que su

biblia les influye, desde el punto de vista medico, las decisiones que se tienen

sobre los pacientes son muy respetables, sin embargo existen argumentos que

pueden ser aceptados por los testigos con el único fin de salvar su propia vida en

caso de verse involucrados en un problema que tenga que ver con la transfusión

de sangre.

Abordando ahora los argumentos de que si debemos transfundir a los

testigos de jehová debemos recordar que de acuerdo con el Juramento

Hipocrático, que es para el público que va a empezar sus prácticas con

pacientes(en el ámbito medico), básicamente su contenido es de carácter ético

para llevar a una dirección correcta su labor, en este juramento menciona que los

fieles de la medicina deben cumplir escrupulosamente su trabajo, usar las reglas

Page 4: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

dietéticas en provecho de los enfermos y relegaran todo daño e injusticia que les

pudiera llegar a afectar, en este caso, la transfusión de sangre es de suma

importancia ya que por medio de esta es como se recuperan los pacientes de

alguna enfermedad o accidente, si un médico no realiza esto, estaría violando el

juramento.

La relación asistencial es una práctica social institucionalizada cuya

finalidad es el cuidado socio sanitario de la salud de las personas, es una actividad

dada por normas éticas, jurídicas, deontológicas, técnicas, económicas etc.,

Según el artículo 2.6 de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del

paciente y de derechos y obligaciones en materia de información médica, “Todo

profesional que interviene en la actividad asistencial, está obligado no solo a la

correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de

información y documentación clínica” , el fin de la relación asistencial es la

protección y el cuidado de la salud, la protección de la salud que es el máximo

interés de los médicos, es además de algo valioso, es exigible, ya que se

convierte en una cuestión de justicia y actualmente se reconoce como un derecho.

El medico está obligado a asistir y atender al paciente, velando por su

propia vida y su salud, sin realizar tratamientos contraindicados, incluidos los que

puedan causar daño físico, psíquico o moral en el paciente así como no actuar

contra la voluntad del paciente, en los casos que se requiere transfusión de

sangre, sabiendo que está en peligro su vida del paciente, independientemente de

su religión, se debe llegar a un acuerdo con el cual el paciente este de acuerdo,

estas son prácticas que se deben realizar ya que el juramento menciona que el

único fin es cuidar la salud de las personas.

“Los fines de la medicina” es un informe realizado por un grupo de expertos

bajo los presagios de Hasting Center, este es un centro de bioética de referencia

que se dedica a estudiar casos de la medicina, en este informe se menciona los

cuatro principales fines de la medicina, NO existen jerarquías en estos fines:

1)La prevención de enfermedades y lesiones, la conservación de la salud.

Page 5: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

2)Alivio del dolor y el sufrimiento causado por males.

3)La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.

4)Evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.

Estos son los cuatro principales fines de la medicina según este informe.

Como médico lo que se busca es la preservación de la vida basada en la

salud de todos los individuos, tanto psicológica como fisiológica. Los Testigos de

Jehová no permiten las transfusiones sanguíneas ya que en el Levítico 11.14 se

considera que la sangre tiene la vida de todos los seres vivientes. Esto significa

que no pueden recibir transfusiones heterologas ni autologas, es decir de otro ser

humano ni de uno mismo, al tomar la sangre antes de la intervención quirúrgica. El

medico al verse sometido a estas creencias se encuentra en dilema ético muy

grande.

Los Derechos Humanos en México dicen que los mexicanos tienen el

derecho y la libertad de elegir su religión. Y dentro de cada religión se tienen

diferentes creencias que se deben respetar. Las transfusiones sanguíneas se

requieren en situaciones donde el paciente se encuentra en un estado crítico ya

sea por choque hipovolémico o anemia severa. Existen tratamientos alternativos

como el Fluosol que es un sustituto de la sangre en la anemia aguda y la

eritropoyetina se ha utilizado en Testigos de Jehová ya que produce el incremento

de la hemoglobina. Estos no tienen los mismos resultados que una transfusión

sanguínea pero en ocasiones se pueden utilizar.

De acuerdo con el Juramento Hipocrático, la protección de la salud es el

máximo interés de los médicos pero en ciertas ocasiones no se puede salvar la

vida de un paciente sin recibir transfusiones sanguíneas. Para ciertos

procedimientos es necesario el consentimiento informado del paciente donde

autoriza el tratamiento. Cuando se trata de un menor de edad los padres autorizan

los tratamientos, si se le niega la transfusión sanguínea al menor existe un término

Page 6: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

que es “delito por omisión”, es similar a negligencia ya que se tiene la cura pero se

les priva.

Analizando este caso desde una perspectiva deontológica. Kant nos

menciona en su imperativo categórico que para que una acción se considere ética

tiene que pasar por 3 formulaciones, la primera nos menciona “obra soló según

aquella máxima que puedas querer que se convierta, al mismo tiempo en ley

universal”. La segunda formulación nos menciona que debemos obrar de tal modo

que las personas sean usadas como fines más nunca como un medio y la tercera

enuncia que hay que obrar siguiendo las máximas de un miembro legislador

universal en un posible reino de fines.

Poniendo bajo la lupa de Kant sobre si es ético la transfusión de sangre en

testigos de Jehová debe de pasar por sus tres enunciados. El primer nos

menciona que solo hay que obrar si queremos que se convierta en una ley

universal, bajo este concepto el transfundir sangre a un paciente moribundo si es

necesario ipso facto queremos que la trasfusión solo se use en casos extremos

por lo que si califica como acción ética de acuerdo al primer enunciado

El segundo enunciado menciona que las personas sean usadas solamente

como fines más nunca como medios, por lo que en este caso estamos tratando de

salvar la vida del paciente con la transfusión, nunca estamos usando al paciente

como un medio para conseguir algo más, por lo que pasa el segundo enunciado

como acción ética.

El tercer enunciado nos menciona que hay que obrar siguiendo las

máximas de un miembro legislador universal en un posible reino de fines y si

tomamos que hay que transfundir solo en caso de vida o muerte sin importar la

religión este si podría están en un reino de fines por lo que califica como acción

ética según el tercer enunciado.

Para la ética deontológica el deber es mas importante que la felicidad y si

analizamos este dilema desde la perspectiva de un médico el debes de este

siempre va a ser salvaguardar la vida de sus pacientes sin importar la religión o

Page 7: Transfusión de sangre en testigos de Jehóva

los problemas que con esto traiga consigo, porque como médicos podemos no

atender a este paciente para evitarnos problemas por haberlo transfundido pero no

habríamos cumplido nuestro deber como médicos.

En conclusión los médicos siempre van a tener que salvaguardar la vida de

sus pacientes sin importar el costo, por lo que investigamos nosotros concluimos

que antes de transfundir sangre a un testigo de Jehová podemos explorar más

alternativas que son bastantes y son bien aceptadas por este grupo religioso antes

de pensar en una transfusión y solo usarla cuando ya se hayan agotado las

opciones para usar en vez de sangre.

Bibliografía:

1. "¿Por qué los Testigos de Jehová no aceptan las transfusiones de sangre? | El guijarro Blanco." El Guijarro Blanco. N.p., n.d. Web. 1 July 2013. <http://www.elguijarroblanco.es/2008/11/16/%C2%BFpor-que-los-testigos-de-jehova-no-aceptan-las-transfusiones-de-sangre/>.

2. Nemours. (2013). Transfusiones de sangre. 29 de junio, de Teenshealth Sitio web: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/transfusions_esp.html#

3. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2013). Derechos Humanos. 29 de junio, de CNDH Sitio web: http://www.cndh.org.mx/Cuales_Son_Derechos_Humanos

4. Deleuze Gilles. Filosofía crítica de Kant. Madrid Cátedra:20085.