Transductor Es

77
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria TRANSDUCTORES RESISTIVOS Juan A. Montiel-Nelson

Transcript of Transductor Es

  • Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de TelecomunicacinUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

    TRANSDUCTORESRESISTIVOS

    Juan A. Montiel-Nelson

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 2

    Indice

    Potencimetros Fundamento.

    Definicin de Potencimetro. Simbologa.

    Comportamiento Dinmico y Modelo Equivalente. Sistema de Orden Cero. Limitaciones del Modelo.

    Materiales y Modelos Comerciales. Anlisis de Especificaciones. Aplicaciones.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 3

    Indice Galgas Extensomtricas.

    Efecto Piezorresistivo. Fundamento. Relacin ResistenciaDeformacin.

    Hilo Conductor. Semiconductores.

    Comportamiento Dinmico y Modelo Equivalente. Limitaciones del Modelo.

    Margen Elstico. Transmisin del Esfuerzo. Estado Plano de Deformaciones.

    Interferencias y su Compensacin. El Efecto de la Temperatura. El Autocalentamiento. Las Fuerzas Termoelectromotrices.

    Materiales y Modelos Comerciales. Cuadro de Caractersticas. Aplicaciones Bsicas.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 4

    Indice

    Detectores de Temperatura Resistivos. Fundamento. Comportamiento Dinmico y Modelo Equivalente.

    Limitaciones. Temperatura de Fusin. Autocalentamiento. Deformaciones Mecnicas. Gradientes de Temperatura. Derivas a Temperaturas Altas.

    Ventajas. Sensibilidad. Repetibilidad. Exactitud. Coste.

    Cuadro de Caractersticas. Materiales y Modelos Comerciales. Aplicaciones.

    Anemometra de Hilo Caliente.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 5

    Indice

    Termistores. Fundamento. Termistores NTC.

    Caractersticas. Variacin de la Resistencia. Sensibilidad o Coeficiente de Temperatura Equivalente. Caracterstica TensinCorriente. Aplicaciones en Zona de Autocalentamiento.

    Anemometra. Control del Nivel de Potencia o Tensin. Circuitos de Retardo y de Supresin de Transitorios.

    Termistores PTC. Caracterstica ResistenciaTemperatura.

    Posistores. Silistores.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 6

    Indice

    Termistores. Caractersticas Dinmicas y Modelos Equivalentes. Limitaciones.

    Temperatura de Fusin. Autocalentamiento. Intercambiabilidad.

    Ventajas. Estabilidad con el Tiempo y el Medio. SensibilidadResolucin. ResistividadInercia Trmica.

    Materiales y Modelos Comerciales. Aplicaciones.

    Calentamiento Externo. Autocalentamiento.

    Cuadro de Caractersticas.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 7

    Indice

    Magnetorresistencias. Fundamento del Efecto Magnetorresistivo.

    Materiales Conductores. Efecto de Segundo Orden Comparado con el Efecto Hall.

    Materiales Anistropos. Relacin Cuadrtica.

    Ventajas Versus Transductores Inductivos.

    Sistema de Orden Cero. Versus Transductores de Efecto Hall.

    Sensibilidad, Margen de Temperatura y Margen de Frecuencias. Materiales y Modelos Comerciales.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 8

    Indice

    Magnetorresistencias. Aplicaciones.

    Medida Directa de Campos Magnticos. Registro Magntico de Audio. Lectoras de Tarjeta de Crdito. Codificacin magntica. Medida de otras Magnitudes. Desplazamiento Lineales y Angulares. Medidas de Posicin.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 9

    Indice

    Fotorresistencias. Fundamento.

    Conductividad Elctrica en un Semiconductor. Energa de la Radiacin ptica. Anchura de Banda Prohibida en Semiconductores.

    Caractersticas Dinmicas y Modelos Equivalentes. Caracterstica ResitenciaIluminacin. Constante de Tiempo de Subida y de Cada o Extincin. Efecto de la Temperatura.

    Sensibilidad a la Radiacin Incidente. Ruido Trmico.

    Materiales y Modelos Comerciales. Respuesta Espectral. Ruido Trmico en Materiales de Longitud de Onda Grande.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 10

    Indice

    Fotorresistencias. Aplicaciones.

    Medidas de Luz. Control Automtico de Brillo y Contraste en TV. Control de Diafragmas en Cmaras. Deteccin de Fuego.

    Modificacin de la Radiacin Luminosa.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 11

    Indice

    Otros Transductores Resistivos: Higrmetros. Fundamento. Caracterstica Humedad RelativaResistencia. Materiales y Modelos Comerciales.

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 12

    Introduccin

    Fundamento Variacin de la resistencia elctrica

    Tecnologa Numerosas magnitudes fsicas afectan al valor de la resistencia

    Circuito equivalente Aplicaciones Clasificacin

    De acuerdo con el tipo de magnitud fsica a medir Mecnica, trmicas, magnticas, pticas y qumicas

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 13

    Potencimetro

    Fundamento Resistor de contacto mvil deslizante o giratorio Sistema de orden cero

    la resistencia es proporcional al recorrido del cursor Simplificaciones

    La resitencia es uniforme Contacto del cursor da una variacin continua de resistencia

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 14

    Potencimetro

    Comportamiento dinmico y modelo equivalente Sistema de Orden Cero Limitaciones del Modelo

    Si se alimenta con corriente alterna, la inductancia y capacidad deben ser despreciables

    Cambio de la resistencia con la temperatura Rozamiento del cursos y su inercia Ruido debido a la resistencia de contacto, que alcanza valores

    elevados debido al polvo, humedad, oxidacin y desgaste

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 15

    Potencimetro

    Circuito equivalente

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 16

    Potencimetro

    Modelos disponibles Movimientos lineales y circulares Potencimetro no lineal basado en un soporte triangular

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 17

    Potencimetro

    Potencimetro no lineal basado en un soporte triangular

    ( )( )Dtanxlxl

    ARCM 2

    1

    =

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 18

    Potencimetro

    Disposiciones Hilo conductor bobinado sobre un soporte aislante (cermico)

    Aleaciones nquel-cromo, nquel-cobre y metales preciosos Ventajas

    Coeficiente de temperatura pequeo y disipacin de potencia muy elevada

    Pelcula de carbn depositada sobre un soporte, sola o bien aglomerado con plstico

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 19

    Potencimetro

    Especificaciones de los potencimetros para medida de desplazamientos lineales y angulares

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 20

    Potencimetro

    Resistencia de salida (circuito equivalente de Thvenin) y tensin de salida en vaco

    ( )( ) ( ) =+

    = 111

    nnn

    nno RRR

    RRR

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 21

    Potencimetro

    Aplicaciones Servosistemas de posicin En conjuncin con ciertos sensores

    Transductor de presin basado en un tubo de Bourdon y potencimetro lineal

    Los potencimetros se aplican a la medida de desplazamientos que excedan de 1cm a 10 a fondo de escala

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 22

    Potencimetro

    Tubos de Bourdon

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 23

    Galgas Extensomtricas

    Fundamento: efecto piezorresistivo Variacin de la resitencia de un conductor o semiconductor

    cuando es sometido a un esfuerzo mecnico Conductor

    Simple hilo metlico de longitud l, seccin A y resistividad Semiconductor

    Material tipo P Material tipo N

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 24

    Galgas Extensomtricas

    Material conductor Sometido a un esfuerzo en direccin longitudinal

    ;

    ;

    AdA

    ldld

    RdR

    AlR

    +=

    =

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 25

    Galgas Extensomtricas

    Ley de Hooke E es el mdulo de Young es la tensin mecnica es la deformacin unitaria (1=10-6 m/m)

    ;ldlEE

    AF ===

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 26

    Galgas Extensomtricas

    Relacin esfuerzo y deformaciones

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 27

    Galgas Extensomtricas

    Ley de Poison Pieza de longitud l y dimensin transversal t es el coeficiente de Poison [0,0.5]

    0,17 fundicin maleable 0,303 acero 0,33 aluminio y cobre

    ;l

    dlt

    dt=

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 28

    Galgas Extensomtricas

    Constante de Bridgman En el caso de los metales los cambios de resistividad y de

    volumen son proporcionales

    ;VdVCd =

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 29

    Galgas Extensomtricas

    Aplicacin al hilo conductor

    ;22

    ;4

    2

    ldl

    DdD

    AdA

    DA

    ==

    =

    ( );212;

    4

    2

    =+=

    =

    ldl

    DdD

    ldl

    VdV

    lDV

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 30

    Galgas Extensomtricas

    Material istropo sin rebasar el lmite elstico K es el factor de sensibilidad de galga

    ( )[ ]( );1

    ;2121

    0 xRRldlKC

    ldl

    RdR

    +==++=

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 31

    Galgas Extensomtricas

    Materiales semiconductores Tipo P

    Tipo N

    ;45,119 2+=RdR

    ;10110 2 +=RdR

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 32

    Galgas Extensomtricas

    Limitaciones El esfuerzo aplicado no debe llevar a la galga fuera del margen

    elstico de deformaciones. Este no excede del 1% de la longitud de galga y va desde unos 3.000 en semiconductoras a unos 40.000 para las metlicas

    Transmisin total a la galga del esfuerzo Estado plano de deformaciones

    Tramos transversales de mayor seccin, reduciendo la sensibilidad transversal a un valor de slo el 1% o 2% de la longitud

    Montaje de una galga impresa

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 33

    Galgas Extensomtricas

    Parmetros de una galga 1 anchura de soporte 2 anchura de la galga 3 longitud del soporte 4 extremos ensanchados 5 longitud activa 6 longitud total de la galga 7 marcas de alineacin

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 34

    Galgas Extensomtricas

    Montaje de una galga impresa

    1 substrato 2 adhesivo 3 galga 4 terminales 5 soldadura 6 hilos de conexin 7 aislamiento

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 35

    Galgas Extensomtricas

    Interferencias y su compensacin Efecto de la temperatura como fuente de interferencias

    Compensacin con el mtodo de entrada opuestas Efecto acusado en las galgas semiconductoras

    El autocalentamiento Efecto de las fuerzas termoelctricas como fuentes de

    interferencias Deteccin si cambia la salida al variar la polaridad de la alimentacin

    Mediciones puntuales En la prctica las dimensiones de la galga son despreciables, y se

    supone que el punto de medida es el centro geomtrico de la galga

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 36

    Galgas Extensomtricas

    Tipos y Aplicaciones Diversos tipos de galgas metlicas y semiconductoras, con y

    sin soporte

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 37

    Galgas Extensomtricas

    Tipos y aplicaciones Caractersticas normales de las galgas extensomtricas

    metlicas y semiconductoras

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 38

    Galgas Extensomtricas

    Tipos y aplicaciones Diversas aplicaciones de las

    galgas extensomtricas a la medida de las magnitudes mecnicas

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 39

    Galgas Extensomtricas

    Aplicacin singulas del efecto piezorresistivo Medida de presiones muy elevadas (1,4GPa - 40GPa) mediante

    las denominadas galgas de manganina Manganina

    84%Cu, 12%Mn, 4%Ni Coeficiente de temperatura muy bajo

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 40

    Detectores de Temperatura Resistivo

    RTD: Resistance Temperature Detector Dado que el material empleado con mayor frecuencia para esta

    finalidad es el platino, se habla a veces de PRT (PlatinumResistance Thermometer)

    Fundamento En un conductor, el nmero de electrones disponibles para la

    conduccin no cambia apreciablemente con la temperatura. Si aumenta la temperatura, las vibraciones de los tomos alrededor de sus posiciones de equilibrio son mayores, y as dispersan ms eficazmente a los electrones, reduciendo su velocidad media Coeficiente de temperatura positivo Modelo matemtico. Sistema de primer orden

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 41

    RTD

    Limitaciones Temperatura de fusin Autocalentamiento Deformaciones mecnicas, provocan un cambio en el valor de

    la resistencia elctrica de un conductor Posibilidad de gradientes de temperaturas

    Mdulo de Biot Si hay gradientes: hl/k > 0,2 Si no hay gradientes: hl/k < 0,2 h: coeficiente de transmisin de calor l: dimensin menor del slido k: conductividad trmica

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 42

    RTD

    Ventajas Sensibilidad es diez veces mayor que la de los termopares Alta repetibilidad y exactitud para el caso del platino Bajo coste para el caso del cobre y nquel

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 43

    RTD

    Especificaciones

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 44

    RTD

    Disposiciones Modelos para inmersin en fluidos Modelos para medicin de temperaturas superficiales

    Aplicacin singular Anemometra de hilo caliente

    Cuando se alcanza el equilibrio Potencia disipada por efecto Joule Area de intercambio de calor Coeficiente de conveccin Diferencia de temperatura entre el hilo y el fluido Factores que recogen la dependencia respecto a las dimensiones del

    hilo, y la densidad, viscosidad, calor especfico y conductividad trmica del fluido

    Velocidad del fluido

    ( );

    ;

    10

    2

    cchTTkhARI fh

    +==

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 45

    Termistores

    Fundamento Dependencia de la resistencia de los semiconductores con la

    temperatura, debida a la variacin del nmero de portadores Al aumentar la temperatura lo hace tambin el nmero de portadores

    reducindose con ello la resistencia, y de ah que presenten coeficiente de temperatura negativo.

    Modelos Coeficiente de temperatura positivo (PTC) Coeficiente de temperatura negativo (NTC)

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 46

    Termistores

    NTC Modelo de un parmetro

    En un margen de temperaturas muy reducido

    ;011

    0

    = TTB

    T eRR

    Variacin de la resistencia de diversos termistores NTC con la temperatura

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 47

    Termistores

    NTC Modelo de tres parmetros

    Ecuacin emprica de Steinhart y Hart El error cometido al emplear un modelo de dos parmetros es del

    orden de 0,3C, en el margen de 0 a 50C Con tres parmetros, se logran errores de slo 0,01C, en el

    margen de 0 a 100C

    ( ) ;1;

    3

    03

    TT

    TC

    TBA

    T

    LnRcbLnRaT

    eRR

    ++== ++

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 48

    Termistores

    NTC Modelo de cuatro parmetros

    Ecuacin emprica El error cometido es de slo 0,0015C, en el margen de 0 a 100C

    ( ) ( ) ;1;

    32

    032

    TTT

    TD

    TC

    TBA

    T

    LnRdLnRcbLnRaT

    eRR

    +++== +++

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 49

    Termistores

    Caracterstica tensin-corriente Corrientes bajas

    Tensin proporcional a la corriente, hasta punto A

    Autocalentamiento Se alcanza una temperatura por

    encima del ambiente y cae la tensin en sus bornes, B, C, D

    Corriente mxima Corriente mxima no peligrosa, E

    La potencia disponible en el circuito determina el punto en el que se alcanza el rgimen estacionario

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 50

    Termistores

    Zona de autocalentamiento En esta zona el termistor es sensible a cualquier efecto que

    altere el ritmo de disipacin de calor. Esto permite aplicarlo alas medidas de caudal, nivel, conductividad calorfica

    A velocidad de extraccin de calor fija el termistor es sensible a la potencia elctrica de entrada, aplicndose al control del nivel de tensin o de potencia

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 51

    Termistores

    Zona de autocalentamiento

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 52

    Termistores

    Caracterstica corriente-tiempo Evolucin de la corriente en el

    termistor a lo largo del tiempo El autocalentamiento

    est sometido a una constante de tiempo que supone un retardo entre la tensin aplicada y el instante en que se alcanza el valor de corriente estacionario

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 53

    Termistores

    PTC Caracterstica resistencia-

    temperatura de un posistor Tipo cermico (posistor)

    Presentan un cambio brusco de resistencia cuando se alcanza la temperatura de Curie

    Silicio dopado Tempsistores o silistores

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 54

    Termistores

    Constante de tiempo de autocalentamiento Retardo entre la tensin aplicada y el instante de tiempo en que se

    alcanza el valor de corriente estacionario Circuitos de retardo y supresin de transitorios

    Tipo de comportamiento Tipo cermico (Posistores)

    Presentan un cambio brusco de resistencia cuando se alcanza la temperatura Curie

    Basados en silicio dopado (Tempsistores, Silistores) Modelo matemtico

    Sin recubrimiento: Sistema de primer orden Con recubrimiento: Sistema de segundo orden sobreamortiguado

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 55

    Termistores

    Limitaciones Similares a las expuestas para las RTD

    Temperatura de fusin Autocalentamiento Deformaciones mecnicas, provocan un cambio en el valor de la

    resistencia elctrica de un conductor Posibilidad de gradientes de temperaturas

    Mdulo de Biot Si hay gradientes: hl/k > 0,2 Si no hay gradientes: hl/k < 0,2 H: coeficiente de transmisin de calor L: dimensin menor del slido K: conductividad trmica

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 56

    Termistores

    Ventajas Estabilidad del termistor con el tiempo y el medio

    Envejecimiento artificial Recubrimiento de vidrio

    Alta sensibilidad Alta resolucin en la medida de temperatura

    Utilizazin de hilos largos para su conexin Aunque estn sometidos a cambios de temperaturas, puesto que

    tienen mayor resistencia y coeficiente de temperatura

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 57

    Termistores

    Tipos y aplicaciones NTC

    A base de mezclar y sintetizar xidos dopados de metales como elnquel, cobalto, manganeso, hierro y cobre

    PTC De conmutacin

    A base de titanio de bario al que se aade titanio de plomo o circonio para determinar la temperatura de conmutacin

    De medida A base de silicio dopado

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 58

    Termistores

    Formas Gota, Escama y Perla

    Aplicaciones de medida de temperatura

    Disco, arandela y varilla Compensacin y control de

    temperatura y para aplicaciones con autocalentamiento

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 59

    Termistores

    Caractersticas de los NTC

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 60

    Termistores

    Aplicaciones Basados en calentamiento externo del termistor

    Medida, control y compensacin de temperatura Basados en un calentamiento mediante el propio circuito de

    medida Medidas de caudal, nivel y vaco (mtodo de Pirani) y el anlisis de

    composicin de gases Control automtico de volumen y potencia Creacin de retardos de tiempo y supresin de transitorios

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 61

    Termistores

    Aplicaciones de los NTC a la medida y control, de la temperatura y otras magnitudes Medida de temperaura en un

    margen reducido Compensacin trmica Control dependiendo de la

    temperatura Control del nivel de lquidos retardo

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 62

    Termistores

    Aplicaciones de los NTC a la medida y control,de la temperatura y otras magnitudes Medida de temperaura en un margen reducido, agua del

    radiador de automviles Compensacin trmica. Compensar la sensibilidad no deseada

    de un galvanmetro de hilo de cobre a la temperatura Control dependiendo de la temperatura Control del nivel de lquidos Retardo. El Rel no acta hasta que el termistor se haya

    calentado lo suficiente y permita el paso de una corriente mayor que la inicial

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 63

    Termistores

    Aplicaciones de las PTC de conmutacin Arranque de un motor trifsico Desmagnetizacin automtica en televisores a color Supresin de arcos al abrir un interruptor

    Linealizacin Mediante una resistencia en paralelo

    Aunque la resistencia resultante sigue sin ser lineal, en cambio su variacin con la temperatura es menor que antes, por serlo el factor que multiplica dRT/dT

    Prdida de sensibilidad a costa de la linealidad ganada

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 64

    Termistores

    Mtodos analticos para la eleccin de la resistencia R Forzar tres puntos de paso en la curva resistencia-temperatura

    resultante Forzar un punto de inflexin en la curva resistencia-

    temperatura que est justo en el centro del margen de medida

    Modelos NTC lineales Incorporan una o varias resistencias en combinaciones serie y

    paralelo con uno o ms termistores

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 65

    Magnetorresistencias

    Fundamento En la mayora de los conductores este efecto

    magnetorresistivo es de segundo orden comparado con el efecto Hall

    En los materiales anistropos (ferromagnticos), al depender su resistencia del estado de magnetizacin, el efecto de un campo magntico externo es ms acusado

    Limitaciones Relacin entre cambio de resistencia y campo magntico

    externos es cuadrtico Dependencia trmica

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 66

    Magnetorresistencias

    Ventajas Modelo matemtico

    Sistema de orden cero a diferencia de los transductores inductivos que responden a la derivada temporal de la densidad de flujo magntico

    Mayor sensibilidad, mayor margen de temperatura y mayor margen de frecuencias comparado con los transductores de efecto Hall

    Materiales Permalloy

    Aleacin de hierro y niquel, 20% y 80% respectivamente Aleaciones: NiFeCo y NiFeMo

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 67

    Magnetorresistencias

    Caractersticas

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 68

    Magnetorresistencias

    Aplicaciones Medida directa de campos magnticos

    Registro magntico de audio Lectoras de tarjetas de crdito Precios codificados magnticamente

    Medida de otras magnitudes a travs de variaciones de campo magntico Desplazamientos lineales y angulares Detectores de proximidad Medida de posiciones

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 69

    Fotorresistencias

    Fundamento Se basan en la variacin de la resistencia elctrica de un

    semiconductor al incidir en l radiacin ptica (radiacin electromagntica con longitud de onda entre 1mm y 10nm) Banda de valencia y conduccin en semiconductores Energa para producir el salto entre bandas E=hf

    Efecto fotoelctrico interno o fotoconductor Efecto fotoelctrico externo

    Anchura de banda prohibida, en electron-voltios, y longitud de onda mxima, en micras, para diversos semiconductores intrnsecos

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 70

    Fotorresistencias

    Anchura de banda prohibida

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 71

    Fotorresistencias

    Relacin entre la resistencia R de un fotoconductor y la iluminacin E A y depende del material E es la densidad superficial de energa recibida Relacin entre resistencia en presencia de luz y resistencia en

    la oscuridad muy alta, por encima de 104

    Constante de tiempo de subida al iluminar y su constante de tiempo de cada o extincin, son distintas y funcin tanto del material como del nivel de iluminacin

    ;= AER

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 72

    Fotorresistencias

    Efecto de la temperatura Sensibilidad a la radiacin incidente Ruido trmico

    Respuesta espectral

    Si, Ge dopadosHasta 1 mmInfarrojo lejano

    Te, aleaciones de Te, Cd, Hg

    3-14mInfarrojo medioSbIn, AsIn1,40-3mInfarrojo cercano

    SPb, SePb, TePb0,75-1,40mInfrarrojo muy cercano

    SCd, SeCd, TeCd0,38-0,75mVisibleMaterialLongitud de ondaZona

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 73

    Fotorresistencias

    Respuesta espectral

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 74

    Fotorresistencias

    Aplicaciones Medida de luz con poca precisin y bajo coste

    Control automtico de brillo y contraste en receptores de TV Control de diafragmas de cmaras fotogrficas Deteccin de fuego Control de iluminacin de vas pblicas

    Empleo de la luz como radiacin a modificar Detectores de presencia y posicin Medidas de niveles de depsitos

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 75

    Higrmetros resistivos

    Fundamentos Humedad es la cantidad de agua presente en un gas o de agua

    absorbida o adsorbida en un lquido o un slido Humedad absoluta g/m3

    Humedad relativa Relacin entre la presin parcial del vapor de agua presente y la

    necesaria para que hubiera saturacin a una temperatura dada Descenso de la resistividad y aumento de la constante

    dielctrica al aumentar su contenido de humedad de los aislantes elctricos

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 76

    Higrmetros resistivos

    Humistor Medida de la variacin de sus

    resistencia Higrmetro resistivo

    Medida de la variacin de capacidad

  • 05/10/2004 Transductores Resistivos 77

    Higrmetros resistivos

    Materiales Soluciones acuosas de una sal higroscpica depositadas

    sobre un substrato plstico, en forma de zigzag entre dos electrodos ClLi, F2Ba, P2O5 sales higroscpicas

    Tratamiento qumico del sustrato, sin necesidad de pelcula higroscpica

    Al2O3 variacin de la capacidad

    TRANSDUCTORESRESISTIVOSIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIndiceIntroduccinPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroPotencimetroGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasGalgas ExtensomtricasDetectores de Temperatura ResistivoRTDRTDRTDRTDTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresTermistoresMagnetorresistenciasMagnetorresistenciasMagnetorresistenciasMagnetorresistenciasFotorresistenciasFotorresistenciasFotorresistenciasFotorresistenciasFotorresistenciasFotorresistenciasHigrmetros resistivosHigrmetros resistivosHigrmetros resistivos