Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

8

Click here to load reader

description

PROYECTO DE APREDIZAJE

Transcript of Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

Page 1: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

"TRADICIONES NAVIDEÑAS, TIEMPO PARA COMPARTIR"

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

E. B. “Juan Antonio Román Valecillos”San Cristóbal – Edo. Táchira

Lcda. Karina Angulo2° do grado “B”Año Escolar 2014-2015

Proyecto # 2

Page 2: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

P A: “TRADICIONES NAVIDEÑAS,TIEMPO DE COMPARTIR”.

Docente: Lcda. Karina AnguloGrado: 2do grado Sección: “B”.

Matrícula Atendida: 7 Niñas y 8 Niños. Total: 15 Estudiantes.

Escuela Bolivariana «Juan Antonio Román Valecillos»Turno : 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Período de Ejecución: Desde 10/11/2014 Hasta 5/12/2014.

Ambiente de Aprendizaje: “Belén San Juan”Año Escolar: 2014-2015.

Page 3: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

La más importante fiesta popular tachirense, es sin duda alguna, la de la navidad,distintas manifestaciones, desde aquella que tiene como centro el hogar, hasta la más popularesy tumultuosas, encuentran cabida en ella. Es preocupante que en la actualidad la promoción delos actos folklóricos para el rescate de las tradiciones navideñas no cuente con la participaciónactiva de la comunidad en general. Por tal motivo, los estudiantes del 2do sección “B”manifestaron la inquietud de conocer de dónde comienza la Navidad, el por qué la celebramos yque otras tradiciones navideñas existen en nuestra localidad y región. Es por ello, que surge lanecesidad de ejecutar el proyecto de aprendizaje “Tradiciones navideñas, tiempo paracompartir”. De la misma forma, se desarrollarán estrategias pedagógicas que permitanreflexionar sobre los valores relacionados a la navidad como es la paz, tolerancia, respeto,amistad entre otros. Además, se quiere promover el sentido de pertenencia en los padres yrepresentantes y comunidad sobre las actividades realizadas en la Escuela Bolivariana“J.A.R.V”. Como también, destacar la importancia de las tradiciones navideñas. Se desplegaránactividades relacionadas con este tópico, y con las que sean sugeridas por el MPPE durante laejecución del mismo. Este proyecto se sustenta en La Constitución de la República Bolivarianade Venezuela (1999) en su artículo 99 que hablan sobre que el Estado fomentará los valores ytradiciones de cada región; la LOE (2009), en los artículos 26,63°,64° que nos hablan delderecho a una familia, a la recreación y disfrute en armonía y democracia.

Page 4: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

Valorar y conocer las tradicionesnavideñas, a través de actividadessignificativas relacionadas a la Navidad.Al mismo tiempo que afiancen losvalores de paz, amistad y amor junto asu familia y amigos durante la épocadecembrina.

Page 5: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

COMPONENTE:La comunicación y el lenguajecomo expresión social ycultural para la celebraciónde las tradiciones navideñas.CONTENIDOS: Textos orales sencillos:

textos narrativos ,descriptivos,instruccionales.

Narración de hechossobresalientes de lacomunidad: leyendas,creencias, costumbres,manifestaciones artísticas,económicas y culturales.

Componente:Desarrollo del pensamiento matemáticoa través de los números, formas,espacios y medidas; valorando suimportancia para conocer las tradicionesnavideñas mas resaltantes de la región.CONTENIDOS: Sistema de Numeración Romana:

conteo de números romanos hastael C (100).

Valor de posición: identificación yubicación de cifras en el cartel devalores hasta la unidad de mil.

La buena alimentación, gastronomíanavideña.

Page 6: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

Área: CienciasSociales, Ciudadanía EIdentidadCOMPONENTE:La ciudadanía y laidentidad como elementosde creación de lasociedad, en lacelebración y costumbresnavideñas.CONTENIDOS: Deberes y derechos

de los niños y niñas. La convivencia escolar. Tradiciones navideñas

locales.

Área: Educación FísicaDeporte Y Recreación.COMPONENTE:La educación física comomedio fundamental para lasalud integral y eldesarrollo de lashabilidades y destrezas delpensamiento.CONTENIDOS: Actividades físicas para

afianzar las diferentesformas de

comunicación: elmovimiento corporal, lamúsica, bailestradicionales, rondas ycelebraciones.

Page 7: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

Lectura de párrafos cortos endiversos medios impresos.

Producción de párrafos cortos apartir de secuencias gráficas,imágenes recortadas deperiódicos y revistas.

Elaboración de dibujos, collagesy recuerdos relacionados con lanavidad (pesebres, arbolitos,campanas).

Escribir una carta al Niño Jesús. Escribir las tradiciones

navideñas que realizan en sushogares.

Conversar sobre el significadode la navidad.

Narrar cuentos de navidad. Aprender aguinaldos, villancicos,

parrandas navideñas. Conversar sobre la forma, en

que, se celebra la navidad endiferentes estados del país yhasta en otros países.

Cierre de proyecto con comidastípicas de navidad (Parrandón).

Lee párrafos en diferentes medios impresos.

Produce párrafos a partir de imágenes.

Elabora dibujos creativos navideños.

Crea collages de las tradiciones navideñas.

Escribe carta al niño Jesús respetando los aspectos formales de la escritura.

Realiza producciones escritas de las tradiciones navideñas en sus hogares.

Conoce el significado de la navidad.

Narra y escribe cuentos de navidad.

Aprende aguinaldos, villancicos y parrandas navideñas.

Conoce la forma que se celebra la navidad en otros lugares.

Participa activamente en el Parrandón Escolar.

Page 8: Tradiciones navideñas, tiempo para compartir

*Técnicas

*Observación Directa

*Producciones escritas:

Elaboración de textos y párrafos sencillas apartir de imágenes sobre la navidad.

*Producciones Orales:

Elaboración de cuentos de navidad.

*Producciones Artísticas:

Elaboración de collage sobre las tradicionesnavideñas.

Elaboración de dibujos, collages y recuerdosrelacionados con la navidad (pesebres,arbolitos, campanas).

*Ejercicios Interpretativos:

Recortar, colorear y/o escribir los númerosnaturales donde se utilice material concreto.

Desarrollo de actividades lúdicas para lapractica de la lectura, escritura y calculo conla portátil Canaima..

Instrumentos Escala de estimación Lista de cotejo

Cuaderno y trabajos de los niños

Recursos Humanos: estudiantes,

docentes, padres representantes y comunidad general.

Materiales: lápices, cuadernos, libros, periódicos revistas y demás materiales impresos, marcadores, colores, borradores, silicón, pega, cartulina, papel bond, foto copiables. etc.