TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE...

92
GRAO EN PODOLOXÍA Curso académico 2014/2015 TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la Diabetes Mellitus como factor de riesgo para padecer infecciones cutáneas en el pie. Génesis Barrientos Pérez Ferrol 18 de junio de 2015

Transcript of TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE...

Page 1: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

GRAO EN PODOLOXÍA

Curso académico 2014/2015

TRABALLO DE FIN DE GRAO

Análisis de las evidencias sobre la Diabetes

Mellitus como factor de riesgo para padecer

infecciones cutáneas en el pie.

Génesis Barrientos Pérez

Ferrol 18 de junio de 2015

Page 2: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Contenido 1.  RESUMEN ESTRUCTURADO ............................................................ 3 

2.  INTRODUCCION ................................................................................ 6 

3.  FORMULACION DE A PREGUNTA DE ESTUDIO ........................... 16 

4.  METODOLOGIA ................................................................................ 17 

4.1- CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ............................... 17 

4.2 ESTRATEGIA DE BUSQUEDA ...................................................... 18 

  Biblioteca Cochrane Plus ............................................................ 19 

  Pubmed/Medline ......................................................................... 21 

  Dialnet ......................................................................................... 27 

  Scopus ........................................................................................ 28 

  ISI Web Of Knowledge ................................................................ 30 

5.  RESULTADOS .................................................................................. 32 

6.  SINTESIS DE RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSION ........... 45 

6.1- SINTESIS DE RESULTADOS ....................................................... 45 

6.2-DISCUSION ................................................................................... 47 

6.3- CONCLUSIONES.......................................................................... 49 

7.  AGRADECIMIENTOS ....................................................................... 50 

8.  BIBLIOGRAFIA ................................................................................. 51 

9.  ANEXOS ........................................................................................... 59 

ANEXO I: abreviaturas ......................................................................... 59 

ANEXO II: figura del proceso de selección de artículos ....................... 60 

ANEXO III; tabla de inclusión y exclusión de artículo ........................... 68 

  Búsqueda en Cochrane Library Plus .......................................... 68 

  Búsqueda en Pubmed/ Medline .................................................. 69 

  Búsqueda en Dialnet................................................................... 79 

  Búsqueda en Pubmed ................................................................ 81 

  Búsqueda en Isi Web Of Knowledge .......................................... 84 

Page 3: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

3

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

1. RESUMEN ESTRUCTURADO

OBJETIVOS

La Diabetes Mellitus (DM) es una de las patologías endocrinas con

mayores repercusiones en el sistema orgánico, de cuyos efectos o

repercusiones cabe destacar las acaecidas en la piel.(49)

Las infecciones cutáneas producidas por dicha patología abarcan un

amplio rango de desórdenes, los cuales se traducen en un elevado

número de diagnóstico de complicada solución. Es por ello que resulta

necesario e imperativo un conocimiento detallado de los posibles

mecanismos fisiopatogénicos cuya realización pueda desembocar e ese

tipo de manifestaciones.(49).

La gravedad y profusión de los efectos producidos por dicha patología

muestra la importancia de llegar a una hipótesis clara y resolutivo de

como los pacientes afectados por la Diabetes Mellitus tienen una mayor

propensión a padecer infecciones cutáneas de mayor gravedad que un

paciente sano.

La siguiente revisión sistemática pretende analizar la evidencia científica

de la Diabetes Mellitus como factor de riesgo para padecer infecciones

cutáneas en los pies, de las que se excluirán las lesiones no ulcerosas.

Page 4: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

4

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

METODOLOGIA

Para la realización de esta revisión sistemática se han consultado

distintas bases de datos bibliográficas con el fin de identificar los estudios

más relevantes y tratar de conocer la evidencia científica existente

actualmente acerca de la afectación de infecciones cutáneas en los pies

en pacientes diabéticos. La búsqueda se realiza en un base de datos

especializada en revisiones sistemas (Cochrane Plus) y en bases de

datos de artículos originales (PubMed/ Medline/ SCOPUS/ Isi web Of

Knowledge) mediante los siguientes tipos de búsquedas con las palabras

claves: “risk factors” “cutaneous”, “diabetes”,”onychomycosis”,

RESULTADOS

Tras la consulta en las distintas bases de datos se han-preseleccionado

un total de 75 artículos desde el año 2000-2005 hasta la actualidad, de los

cuales, 46 artículos han sido incluidos y 29 han sido excluidos basándose

en los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

CONCLUSIONES

Diversos estudios han sugerido que la mayoría de los pacientes con

diabetes sufren un trastorno de la piel durante el curso de su enfermedad

y para muchos de estos pacientes con diabetes mellitus los cambios en la

piel pueden incluso preceder al diagnóstico de la Diabetes Mellitus(40).

Esta predominación o asociación de infecciones micóticas con el paciente

diabético es de mayor prevalencia en pacientes con DM2.

Page 5: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

5

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

La frecuencia de las lesiones cutáneas en diabéticos no está bien

estudiada, algunas alteraciones son claramente más frecuentes en

diabéticos, pero es difícil entender la naturaleza de la asociación y los

datos epidemiológicos que actualmente están disponibles, ya que muchos

de ellos son insuficientes.

Page 6: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

6

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

2. INTRODUCCION

La DM es un importante problema de salud en todo el mundo, con

elevada morbimortalidad. Del número total de diabéticos,

aproximadamente un 90% corresponde diabetes mellitus tipo 2 (DM2), un

10% a Diabetes Mellitus tipo 1(DM 1). En España se da una incidencia de

14,9/ 100.000 p-a para la DM 1. (50)

Las infecciones de la piel o dermatosis infecciosas pueden estar

causadas por bacterias, hongos o virus.

Todas las formas de diabetes están asociadas a largo plazo a múltiples

trastornos degenerativos que afecta al sistema cardiovascular, sistema

nervioso, a los ojos y a la piel. Se estima que un 30% de los pacientes

diabéticos presentan manifestaciones cutáneas asociadas.

Varios estudios han sugerido que la mayoría de los pacientes con

Diabetes Mellitus sufren algún tipo de desorden en la piel durante el

transcurso de su enfermedad.(4)

No está claro si el huésped diabético es más susceptibles a la infección o

menos capaz de responder al tratamiento una vez establecida la

infección. En estos pacientes se ha demostrado una disminución de la

respuesta leucocitaria, menos acción por parte de as interleucinas, y

capilares engrosados que no facilitan la llegada de leucocitos ni la difusión

de nutrientes necesarios y conllevan una gran dificultad en la reparación

de pequeños traumatismos.(49).

Tanto las lesiones fúngicas de las uñas como la de los espacios

interdigitales pueden favorecer a la aparición de fisuras en la piel y ser el

origen de infecciones bacterianas que se extiendan localmente, por este

Page 7: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

7

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

motivo son especialmente peligrosas en el pie diabéticos y deben ser

tratadas cuando son detectadas.

Las infecciones micóticas del pie esta producidas habitualmente por

hongos denominados “dermatofitos” estos necesitan queratina para su

crecimiento, por lo que solo afectan a piel, pelo y uñas. Incluyen tres

géneros: Trichophyton, Micosporum, Epidermophyton, T.rubrum es el

agente aislado con mayor frecuencia.(50).

Aunque las manifestaciones clínicas pueden ser muy evocadoras de la

infección por hongos, la sospecha clínica debe confirmarse mediante

agun test diagnóstico.

Las manifestaciones más comunes incluyen infecciones micóticas,

bacterianas e infecciones víricas. las infecciones cutáneas analizadas en

este trabajo se refieren a infecciones de la piel que a continuación pasaré

a describir brevemente.

INFECCIONES MICOTICAS

DERMATOFITOSIS

Las infecciones por dermatófitos tienen una elevada incidencia en los

enfermos Diabéticos. Los dermatófitos comúnmente implicados son:

Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton

floccosum.(49)

Desde el punto de vista clínico, las lesiones se manifiestan en forma de

placas eritematosas ligeramente descamativas que crecen de modo

centrífugo con un borde activo sobreelevado y con micro-vesículas.

Page 8: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

8

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Pueden aparecer en grandes pliegues o en otras zonas de la superficie

cutánea.

Hay que destacar las dermatofitosis especialmente:

A) Tinea pedís:

También denominada pie de atleta. (Fig. 1.1)

Se trata de un intertrigo micótico especialmente localizado en los III y IV

espacios interdigitales y en ambos pies. La piel adquiere un aspecto

blanquecino y macerado, a veces con fisuras. Va acompañado por prurito

y eritema que pueden avanzar hacia el dorso del pie, y suelen constituir

una puerta de entrada de infecciones locales o regionales a modo de

linfangitis.(49).

Las micosis por dermatofitos en el diabético suelen manifestarse muchas

veces en forma paucisintomatica, sin prurito. La tiña de los pies puede

presentarse como variante interdigital (escamas y maceración IV

espacio), como tiña en mocasín ( escamas persistentes, que afectan a las

plantas de los pies) o como variantes vesiculosas( vesículas inflamatorias,

con resecamiento a nivel de la bóveda plantar).

Cabe recordar que muchas tiñas del pie van asociadas a dermatofitos

inguinales o tiñas rurales.

Diagnóstico

Suele ser clínico, sin prueba biológica, aunque

el diagnóstico de certeza se realiza mediante la

Page 9: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

9

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

observación de las hifas en la muestra del frotis del margen activo de la

lesión sumergido en KOH, y puede ser necesario recurrir al cultivo

micológico.

Debe establecerse el diagnóstico diferencial con los intertrigos por

maceración, la dishidrosis, las callosidades maceradas, las pustulosis

palmo- plantares psoriásicas o no, las dermatitis de contacto, la dermatitis

atópica y el eritrasma.

Tratamiento

Consiste en mantener los pies secos y en aplicar tópicamente un

antifúngico imidazólico o de otro tipo, en líquido o en polvo, dos veces al

día durante 4-6 semanas. Si existe onicomicosis asociada, deberá́ ser

tratada como ya se ha indicado anteriormente.

Todas las patologías cutáneas que acabamos de describir pueden

presentarse por separado, aunque lo más frecuente es que coexistan

varias de ellas en el contexto del Paciente Diabético.

Es importante el reconocimiento y tratamiento de todas y cada una de

ellas, más lo es si cabe insistir en su profilaxis.

B ) Onicomicosis

Se trata de una infeccióńn micótica generalmente

indolora, caracterizada por afectar, potencialmente, a

todas las uñas de los pies(49) (Fig 1.2)

FIGURA 1.2

Page 10: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

10

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Patología de la uña con manifestación dermatológica mas frecuente en le

paciente diabéticos, y la onicomicosis —Tinea unguium— es la afectación

más común.

Aunque las onicomicosis no son más prevalentes en los enfermos

diabéticos que en la población general, se caracterizan por ser una

entidad de gran riesgo debido a sus posibles secuelas.

La neuropatía sensitiva hace que muchos enfermos diabéticos perciban

mal pequeñas abrasiones y ulceraciones en sus pies, que pueden estar

ocasionadas por lesiones de las uñas o por modificaciones de las

mismas, a partir de las cuales pueden desarrollarse infecciones

bacterianas importantes que empeoran la situación del pie. Es importante

tratar de forma correcta las infecciones ungueales para evitar

complicaciones posteriores.

Etiología

Infecciosa. Los microorganismos comúnmente implicados en su etiología

son el Trichophyton mentagrophytes y el Trichophyton rubrum.

Diagnóstico

Se observa engrosamiento ungueal, con una coloración blanco-

amarillenta típica y a menudo se presenta una ulceración subungueal

secundaria a la presión sobre la uña distrófica. Frecuentemente, la

infección se inicia distalmente para avanzar hacia la zona matricial de la

uña.

Puede existir un antecedente traumático, con pérdida de la uña y posterior

crecimiento distrófico. Va asociada, frecuentemente, a la Tinea pedis.

Page 11: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

11

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

El diagnóstico de certeza se confirmará con la observació́n al microscopio

óóptico de las hifas contenidas en el material de detritus que se recogerá́

y colocará sobre un portaobjetos con una gota de KOH. El cultivo

micológico puede ser útil.

El diagnóstico diferencial debe establecerse con la psoriasis, el liquen

plano y con la candidiasis. La onicomicosis candidiásica va asociada casi

invariablemente con la paroniquia.

Tratamiento

El tratamiento de la onicomicosis se caracteriza por ser extremadamente

prolongado.

Existen varias fórmulas terapéuticas. Si la afectación se halla en fase

avanzada,

está indicado el uso oral de griseofulvina, ketoconazol, itraconazol o

terbinafina, entre otros. Debe ir acompañada por la abrasión o ablación

parcial de las uñas infectadas para eliminar el máximo de queratina y

permitir así ́el contacto del plano ungueal profundo con un agente tópico

de tipo imidazólico, o con el ciclopirox, el tioconazol o la amorolfina, entre

otros.

C) Candidiasis

Se trata de una infección causada por Candida albicans y localizada en

los grandes pliegues cutáneos: axilas, ingles, pliegue interglúteo y

pliegues intermamario o submamario, que afecta especialmente a las

personas obesas(49).

Page 12: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

12

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

También pueden presentarse infecciones candidiásicas en las uñas de

pies y manos. La infección por Candida albican muestran una mayor

prevalencia según la bibliografía en los enfermos diabéticos.

Las onicopatias por levaduras y las candidiasis orales, por alto contenido

de glucosa, también en saliva, completan un amplio espectro de las

infecciones moniliásica. Hay que destacar Cándida albinas y Cándida

parapsilosis como agentes etimológicos más frecuentes de estas

perionixis, que cursan con inflamación y dolor en reborde periungueal

(paroniquia), y con presencia de mínima superación.

El intertrigo candidiásico se caracteriza por su inicio en forma de vesículas

o pústulas que se rompen, dando lugar a placas eritematosas, lisas y

brillantes, que presentan fisuración en el fondo del pliegue, con un

collarete de descamación y lesiones satélites pápulo-pustulosas. Suelen ir

acompañadas por prurito.

El tratamiento consiste en la aplicación tópica de antifúngicos como la

tintura de Castelani, los imidazólicos, del ciclopirox o de la nistatina.

Ocasionalmente, puede utilizarse la terapéutica sistémica con

ketoconazol, itraconazol o fluconazol.

INFECCION BACTERIANA

A) Eritrasma

Se ha sugerido que el eritrasma tiene una frecuencia

mayor en diabéticos obesos. No es infrecuente que

curse de forma inadvertida por el propio

enfermo.(49)(Fig1.1)

FIGURA 1.1

Page 13: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

13

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Se trata de una infección causada por Conybacterium minutissimum. Su

manifiestación clínica es en forma de placas eritematoso-parduzcas

recubiertas por una formación pitiriasiforme, lo que le confiere un aspecto

aterciopelado. Van acompañadas por discreto prurito.

Tiene una fluorescencia característica de color rojo coral al ser iluminada

por la luz de Wood debido a que se segregan pequeñas cantidades de

porfirinas en la piel.

El tratamiento de elección es la eritromicina, oral y tópica, pudiendo

responder igualmente al tratamiento con tetraciclina.

B) Piodermitis

Entre la piodermitis estafilococicas, cabe

destacar, por su persistencia y alta

frecuencia de recidivas, las furunculosis o

infecciones profundas del folículo

polisebáceo. Los ántrax, los orzuelos y la

hidrosadenitis, todas estas acabarían de conformar el abanico de dichas

infecciones.

Los estreptococos hemoliticos del grupo A pueden ser desencadenante

de erisipelas o celulitis.(49)

La clínica de estas piodermitis consiste en placas más o menos bien

delimitadas, calientes, dolorosas y aveces cursan con ampollas

superficiales, que suelen ubicarse a nivel de cara o extremidades

inferiores y se acompañan de malestar general y fiebre alta. la presencia

FIGURA 1.2

Page 14: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

14

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

de linfangitis y/o adenopatias regionales puede complementar el cuadro

clínico de estas dermatosis.

Es conveniente mencionar también la posibilidad de otras infecciones por

pseudomonas, como intertigos, foliculitis y/o sobreinfecciones de úlceras.

Una diabetes mal controlada es un importante factor de riesgo de fascitis

necrosante, un tipo de necrosis tisular profunda, que se extiende

rápidamente, afectando a la fascia y, a veces, propagándose al músculo

(miosotis), y que produce, a menudo, sepáis sistémica e insuficiencia

multiorgánica.

En la mayoría de casos, no se aísla el microorganismo causal o se

identifican varios. Conlleva una mortalidad significativa, a pesar de

instaurar una adecuada terapia antibiótica y realizar un correcto

desbridamiento.

INFECCION VIRICA

Papilomavirus.

Los papilomavirus: son virus DNA que producen infecciones locales y

persistentes que se manifiestan con los tumores de la piel y mucosas

denominados verrugas.(2).

Las verrugas son lesiones tumorales de la epidermis constituidas por la

proliferación de las papilas dérmicas (papilomatosis) rodeadas por un

epitelio cornificado que origina una placa hiperqueratósica.

Page 15: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

15

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Son muy frecuentes, sobre todo en la infancia y adolescencia. Únicas o

múltiples, son muy contagiosas, transmitiéndose por contacto directo,

indirecto o por autoinoculación, con un período de incubación de semanas

a meses. Su aspecto y tamaño dependen de la localización y del grado de

irritación y traumatismo y algunas se malignizan. Su curso es variable:

suelen remitir por completo en meses, pero pueden persistir durante años

y reaparecer en el mismo lugar o en otra zona, cabe destacar:

Verruga plantar (VPH)

Lesiones córneas hiperqueratósicas sin relieve,

redondeadas y grisáceas, que presentan pequeños puntos

sangrantes (capilares) que se evidencian con el afeitado de la lesión. Se

localizan en las zonas de apoyo plantar y pueden ser muy dolorosas

pues, debido a la presión, la proliferación de las papilas se dirige hacia la

dermis y alcanza las terminaciones nerviosas. La coalescencia de muchas

verrugas plantares dispuestas muy cerca origina placas denominadas

verrugas en mosaico.

Page 16: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

16

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

3. FORMULACION DE A PREGUNTA DE ESTUDIO

La población que será objeto de estudio incluirá a cualquier persona

independientemente de sexo o edad, que presente diabetes mellitus y que

sufra o tenga relación con alguna de las infecciones cutáneas y el nivel de

afectación de la misma.

La pregunta de estudio pretender analizar las evidencias sobre la

Diabetes Mellitus como factor de riesgo para padecer infecciones

cutáneas en el pie, excluyendo lesiones ulcerosas, es decir solo incluyes

las lesiones cutáneas en las que que la ulcera no esta presente. Por

consiguiente en esta revisión se persigue:

- Buscar el nivel de evidencia de las infecciones cutáneas en el paciente

diabético

- Analizar evidencias sobre el grado de afectación en pacientes con

Diabetes Mellitus

Page 17: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

17

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

4. METODOLOGIA

4.1- CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Los criterios de inclusión establecidos son los siguientes:

- Estudios que traten sobre infecciones cutáneas de origen fúngico,

bacteriano, vírico y cándida sin aparición de lesiones ulcerosas.

- Estudios poblacionales, independientemente del sexo o edad, ya que

las infecciones cutáneas en pacientes diabéticos pueden aparecer de

igual manera en hombres que en mujeres y a distintas edades.

- Artículos desde 2005 hasta la actualidad en lengua española, inglesa o

francesa.

Page 18: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

18

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Los criterios de exclusión establecidos son los siguientes:

- Serán excluidos todos los análisis de casos.

- Artículos escritos en un idioma distinto al inglés, español o francés.

- Artículos que no resulten relevantes para la revisión.

- Artículos que referidos a tratamientos de dichas infecciones cutáneas.

4.2 ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Page 19: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

19

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

BIBLIOTECA COCHRANE PLUS

Búsqueda con las palabras “Cutaneous infections and diabetic foot” desde

2005 a 2015, sin restricción. Se obtienen 3 resultados en español y 1 en

inglés, de los que se excluyen los cuatro artículos por no centrarse en el

tema a revisar.

Búsqueda con las palabras “Fungal Infections” desde 2005 a 2015, sin

restricción. Se obtienen 45 resultados en español y 380 en inglés. De los

cuales excluimos 43 en español por no centrarse en el tema a revisar, y

de los 380 en inglés, debido a la gran cantidad de artículos se limita la

búsqueda con las palabras “Fungal infections in diabetics” desde 2005 a

2015, sin restricción. Se obtienen 0 resultados.

Búsqueda con las palabras “Fungal infections and diabetic foot” desde

2005 a 2015, sin restricción. Se obtienen 2 resultados en español y 4 en

inglés, de los cuales se excluyen 2 artículos e español y 3 en inglés por

no centrarse en el tema de estudio. Se ha pre-selecionado 1 articulo en

inglés.

Búsqueda con las palabras “Risk factors and diabetic foot” desde 2005 a

2015, sin restricción. Se obtienen 17 resultados en español y 26 en inglés

de los que se han excluido un total de 43 artículos por no centrarse en el

tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Risk factors and diabetic patients” desde

2005 a 2015, sin restricción. Se obtienen 113 artículos en español y 646

en inglés. Debido a la gran cantidad de artículos se limita la búsqueda con

las palabras: “Risk factors and diabetic patients not ulcers”, se obtiene 97

Page 20: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

20

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

artículos en español y 636 en ingles, de los cuales excluimos en su

totalidad.

1º BUSQUE-DA:

4 artículos

Español: 3 ar-tículos con pre-selección de 3

Inglés: 1 articulo

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

1 articulo ex-cluido por no

centrarse en el tema de estudio

COCHRANE

2º BUSQUE-DA:

425 artículos

Inglés: 4 artícu-los con prese-lección de 1

articulo

3º BUSQUE-DA:

6 artículos

Se limita la búsqueda de-bido a la gran cantidad de artículos en-

contrados

Se obtienen 0 resultados

Español: 2 ar-tículos

2 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1 articulo pre-seleccionado

1 articulo excluido por no centrarse

en el tema de estudio

Page 21: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

21

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

PUBMED/MEDLINE

Búsqueda con las palabras “Cutaneous infections in diabetic patients” de

2000 a 2015, con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 2833 artículos. Debido a la gran cantidad de

artículos se limita la búsqueda con las palabras “Fungal infecciones in

diabetics” de 2005 a 2015 y con restricción en la búsqueda seleccionamos

la opción “humans”. Se obtienen 57 resultados de los cuales se han pre-

seleccionado 8 artículos y se han excluido 49 artículos por no centrarse

en el tema de estudio.

4º BUSQUE-DA:

43 artículos

Español: 17 resultados

Inglés: 26 re-sultados

17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

26 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

5º BUSQUE-DA:

759 artículos

Español: 113 artículos

Inglés: 646 artículos

113 artículos excluidos por la gran canti-dad de artícu-los encontra-

dos

646 artículos excluidos por la gran canti-dad de articu-los encontra-

COCHRANE

Page 22: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

22

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Búsqueda con las palabras “Fungal infection in diabetic foot” desde 2005

a 2015, con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 73 resultados. De los cuales se han pre-

selecioando 9 artículos y se han excluido 64 por no centrarse en el tema

de estudio.

Búsqueda con las palabras “Cutaneous infection in diabetic foot” de 2005a

2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 40 resultados de los cuales se han pre-

seleccionado 2 artículos y se han excluido 39 artículos por no centrarse

en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Viral infection in diabetic foot” de 2005 a

2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 28 artículos de los cuales se han pre-

seleccionado 3 artículos y se han excluido 25 artículos por no centrarse

en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Candida infection in diabetic foot” de 2005 a

2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se obtienen 16 artículos de los cuales se ha pre-seleccionado

1 artículo y se han excluido 15 artículos por no centrarse en el tema de

estudio.

Búsqueda con las palabras “Prevalence cándida infections in diabétic foot”

de 2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 7 artículos de los cuales excluimos los 7 por

no centrarse en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Prevalence fungal infection in diabetic foot”

de 2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 32 artículos de los cuales se han pre-

Page 23: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

23

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

seleccionado 5 artículos y se han excluido 17 artículos por no centrarse

en el tema de estudio.

Búsqueda de las palabras “Prevalence viral infection in diabetic foot”, de

2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 53 artículos de los cuales se han pre-

seleccionado 2 artículos y se han excluido 51 por no centrarse en el tema

de estudio.

Búsqueda con las palabras “Prevalece bacterial infection in diabetic foot”,

de 2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 72 artículos de los cuales se han pre-

seleccionado 2 artículos y se han excluido 70 por no centrarse en el tema

de estudio.

Búsqueda con las palabras “Cutaneous infecciones affect more for

diabetics” de 2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda

seleccionamos la opción “humans”. Se ha obtenido 1 resultado el cual ha

sido pre-seleccionado.

Búsqueda con las palabras “Prevalence cutaneous infection in diabetics”

de 2005 a 2015, y con restricción en la búsqueda seleccionamos la opción

“humans”. Se han obtenido 7 resultados, de los cuales se han pre-

seleccionado 3 artículos y se han excluido 4 artículos por no centrarse en

el tema.

1º Búsqueda: 2833 artículos

Limitación de la búsqueda: 57 artículos encontrados

8 artículos pre-seleccionados

49 excluidos por no centrar-se en el tema

de estudio

5 artículos in-cluidos

3 artículos excluidos por no centrarse en el tema de estudio

Page 24: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

24

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

PUBMED

2º Búsqueda: 73 artículos

9 artículos pre-seleccionados

64 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

6 artículos in-cluidos

3º Búsqueda: 40 artículos

4º Búsqueda: 28 artículos

39 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

1 articulo in-cluido

2 artículos prese-leccionados

2 artículos in-cluidos

25 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 artículos prese-leccionados

2 articulo excluido por no centrarse en el te-ma de estudio y 1 ar-ticulo excluido por re-

petición

2 artículos excluidos

por no centrarse en el tema de estudio

Page 25: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

25

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

5º Búsqueda: 16 artículos

1 articulo prese-leccionado

15 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

0 artículos inclui-dos por no cen-

trarse en el tema de estudio

6º Búsqueda: 7 artículos

7 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

7º Búsqueda: 32 artículos

5 artículos pre-seleccionados

17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 artículos in-cluidos

4 artículos ex-cluidos por re-

petición

PUBMED

Page 26: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

26

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

8º Búsqueda: 53 artículos

2 artículos pre-seleccionados

51 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 articulo in-cluido

9º Búsqueda: 72 artículos

2 articulo prese-leccionado

70 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

2 artículos in-cluidos

10º Búsqueda: 7 articulo

3 articulo preselec-cionados

1 articulo in-cluido

11º Búsqueda: 1 artículos

1 articulo prese-leccionado

1 articulo in-cluido

4 articulo ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

PUBMED

1 articulo excluido por no centrarse en el tema de estudio

2 artículos ex-cluidos por repe-

tición

Page 27: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

27

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

DIALNET

Búsqueda con las palabras “Cutaneous infections in diabetics foot”. Se

obtiene un total de 3 resultados de los cuales se ha pre-seleccionado 1

artículo y se han excluido 2 artículos por no centrarse en el tema de

estudio.

Búsqueda con las palabras “Infecciones bacterianas en pacientes

diabéticos”. Se han obtenido 13 resultados de los cuales se ha pre-

seleccionado 1 articulo y se han excluido 12 artículos por no centrarse en

el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Infecciones por candida en diabéticos”. Se

han 27obtenido 8 resultados de los cuales se ha pre-seleccionado 1

articulo y excluido 7 artículos por no centrarse en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Infecciones bacterianas en pie diabético”. Se

han obtenido 5 resultados de los cuales se han per-seleccionado 1

artículo y se han excluido 7 artículos por no centrarse en el tema de

estudio.

1º Búsqueda: 3 artículos

2ºBusqueda: 13 artículos

1 articulo prese-leccionado

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1 articulo prese-leccionado

12 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 articulo in-cluido

0 artículos incluidos por no centrarse en el tema de estudio

DIALNE

T

Page 28: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

28

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

SCOPUS

Búsqueda con las palabras “Prevalence cándida infections in diabetic

foot”, limitado de 2005 a 2015. Se han obtenido 12 resultados de los

cuales se ha pre-seleccionado 1 articulo y se han excluido 11 artículos por

no centrarse en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Prevalece fungal infecciones in diabetics”,

limitado de 2005 a 2015. Se han obtenido 21 resultados, de los cuales de

han pre-seleccionado 3 artículos y se han excluido 18 por no centrarse en

el tema de estudio.

3º Búsqueda: 8 artículos

1 articulo prese-leccionado

7 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

0 artículos incluidos por no centrarse en el tema de estudio

4º Búsqueda: 4 artículos

1 articulo preselec-cionado

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

0 artículos incluidos por no centrarse en el tema de estudio

DIALNE

T

Page 29: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

29

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Búsqueda con las palabras “Prevalence bacterial infections in diabetics

foot”, limitado de 2005 a 2015 y con limite de revisión. Se han obtenido 18

resultados, de los cuales se ha per-seleccionado 1 articulo y se han

excluido 17 artículos por no 92centrarse en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Cuataneous infections affects more for

diabetics”, limitado de 2005 a 2015. Se han obtenido 7 resultados, de los

cuales se han per-seleccionado 3 artículos y se han excluido 5 artículos

por no centrarse en el tema de estudio.

SCOPUS

1º Búsqueda: 12 artículos

2º Búsqueda: 21 artículos

1 articulo prese-leccionado

11 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

0 artículos in-cluidos por re-

petición

3 artículos prese-leccionados

18 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

2 artículos in-cluidos

3º Búsqueda: 18 artículos

1 articulo prese-leccionado

17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 articulo in-cluido

1 excluido por

repetición

Page 30: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

30

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

ISI WEB OF KNOWLEDGE

Búsqueda con las palabras “Bacterial infections [and] diabetic foot [not]

ulcers”, con limitación de 2005 a 2015. Se han obtenido 310 resultados de

los cuales se han per-seleccionado 8 artículos y se han excluido 302

artículos, alguno de ellos por no centrarse en el tema de estudio y otros

por imposibilidad de búsqueda.

Búsqueda con las palabras “Virus [and] diabetic foot”, con limitación de

2005 a 2015. Se han obtenido 49 resultados, de los cuales se ha pre-

seleccionado 1 articulo y se ha excluido 48 por no centrarse en el tema de

estudio.

Búsqueda con las palabras “Candidiasis [and] diabético foot [not] ulcers”,

con limitación de 2005 a 2015. Se han obtenido 21 resultados de los

cuales se han pre-seleccionado 3 artículos y se han excluido 18 por no

centrarse en el tema de estudio.

Búsqueda con las palabras “Mycosis [and] diabetic foot”, con limitación de

2005 a 2015. Se han obtenido 62 resultados, de los cuales se han pre-

seleccionado 14 artículos y se han excluido 48 artículos por no centrarse

en el tema de estudio.

4º Búsqueda: 7 artículos

3 artículos prese-leccionados

5 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

3 artículos excluidos por no centrarse en el tema de estudio y por

repetición

SCOPUS

Page 31: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

31

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

1 articulo prese-leccionado

5 artículos in-cluidos

8 articulo prese-leccionado

1º Búsqueda: 310 artículos

292 artículos excluidos

4º Búsqueda: 62 artículos

1 artículo in-cluido

14 artículos pre-seleccionados

48 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 artículos prese-leccionados

48 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

2º Búsqueda: 49 artículos

3º Búsqueda: 21 artículos

3 artículos in-cluidos

18 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

14 artículos incluidos

ISI WEB OF

KNOWLEDGE

Se excluyen 3 artículos uno de ellos por repeti-ción y dos por no cen-

trarse en el tema de es-tudio

1 articulo excluido por no centrarse en el tema de estudio

Page 32: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

32

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

5. RESULTADOS

Tras la consulta en las distintas bases de datos se han per-seleccionado

un total de 75 artículos desde 2000 y 2005 hasta la actualidad, y de los

cuales han sido incluidos un total de 46 artículos y 29 han sido excluidos,

basándose en los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

(Leelavathi M- 2013) (3): En este estudio, el objetivo principal fue

determinar la prevalencia de la onicomicosis en pacientes diabéticos con

sus factores asociados. Se realizo mediante un estudio transversal en

pacientes con DM tipo 1 y 2 en Malasysia. Un total de 81% de las uñas

eran cultivo positivo para elementos fúngicos.

(Shahzad-2011) (4): En este estudio, se investiga la prevalencia de

manifestaciones cutáneas en pacientes diabéticos. La prevalencia global

de las manifestaciones cutáneas fue del 91,2% con un porcentaje de

34,4% en pacientes con DM 1 y 98,2% en DM 2.Hay que destacar que

para pacientes que tienen DM de menos de 5 años de duración la

incidencia de las manifestaciones cutáneas fue de 80.6%; y para los que

padecen diabetes con una duración mayor de 5 años la incidencia fue

98%. Cabe destacar que los pacientes con DM tipo 2 tienen una mayor

prevalencia de manifestación cutánea que los de tipo 1.

(Al-Mutairi N-2010) (5): En este estudio, se examinó la prevalencia

relativa de dermatofitos, levaduras y onicomicosis en pacientes diabéticos

comparándose con los pacientes no diabéticos. La prevalencia de la

onicomicosis clínica en el grupo diabético y control fue 18.7% y 5,7%

respectivamente. Cabe destacar que los pacientes diabéticos de edad

Page 33: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

33

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

avanzada estaban en un mayor riesgo de contraer onicomicosis, siendo

de mayor correlación en el sexo masculino y con el aumento de la edad.

(AL-Atts SA-2010) (6): En este estudio, se investigo la colonización por

Cándida, la diversidad de sus cepas, susceptibilidad antifúngica y la

influencia de factores de colonización por Cándida en pacientes

Diabéticos. Los pacientes presentaban una tasa mayor de transportar

Cándida albicans y Cándida presents. Los diabéticos no solo tienen una

mayor frecuencia de portador de Cándida sino que también eran

resistentes a los antifúngicos azoles. La colonización por cándida se

asoció significativamente con el control glucemia, tipo de diabetes.

(EckHar M-2007) (7): En este estudio, se investigo que tipo de

infecciones micóticas asociadas al pie diabético. El Trychophyton rubrum

es uno de los más frecuentes en pacientes diabéticos, hay que destacar

que existe una correlación significativa entre la infección y el género

(hombres tienen mayor afectación)y edad. Los pacientes con DM2 y una

glucosa menos controlada en sangre tienen mayor riesgo de padecer

hongos.

(Papini M-2013) (8): En este estudio se evalúa la prevalencia de la piel

del pie y micosis en las uñas en un grupo de 75 pacientes con

complicaciones del pie diabético y en un grupo control. Los pacientes

diabéticos mostraron onicomicosis en el 53,3% y un 46,7% infecciones en

la piel, con una prevalencia de ambas infecciones fúngicas en mayor

proporción que en el grupo control.

(Demirseren DD-2014) (9): En este estudio, se investigo la relación entre

los trastornos de la piel la neurópata diabética, neurópatia y retinopatía en

pacientes con Diabetes Mellitus. Hubo un 47,5% de prevalencia en

infecciones cutáneas en pacientes con diabetes mellitus, es decir, los

Page 34: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

34

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

trastornos de la piel pueden ser el indicio de la presencia de

complicaciones microvasculares asociadas a la DM.

(Noviello S-2012) (10): Esta revisión analiza el diagnostico de la

infección basado en signos clínicos y locales en lesiones en el pie

diabético. EL patógeno más frecuente detectado es Staphylococcus

aureus. Las infecciones leves son causadas por cocos Gram positivos con

una mayor prevalencia de S.aureus.

(Gulcan A- 2011) (11): En este estudio, se ha tratado de determinar la

frecuencia de la onicomicosis en las uñas de los pies en pacientes

diabéticos, y de este modo identificar los agentes causales y determinar

su evaluación de factores de riesgo epidemiológico. Los agentes causales

mas frecuentes fueron las levaduras. Es importante llevar un buen control

glucémico para prevenir complicaciones crónicas en pacientes diabéticos

así como la aparición de onicomicosis.

(Dumont IJ-2009) (12): En este estudio, se evaluó la prevalencia de la

onicomicosis en la sospecha clínica de los pacientes diabéticos

neuropaticos, así como la fiabilidad del diagnostico. Se llevo a cabo

mediante la toma de muestras de uñas con onicomicosis, mediante

pruebas con Hidróxido de potasio. El diagnostico no fue concluyente ya

que los métodos de diagnostico utilizados no son satisfactorios.

(Saunte DM-2006) (13): En este estudio, se investigó la prevalencia de la

onicomicosis en los pacientes diabéticos tipo1 y tipo 2 en un hospital

Danés. La prevalencia de padecer onicomicosis en la uñas de los dedos

fue de un 22% en el que 55% de los casos fue causada por dermatofitos y

4% por levaduras. En este estudio no se encontró correlación con el

género, tipo de diabetes, enfermedad arterial de miembros inferiores. La

Page 35: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

35

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

onicomicosis se produjo con una alta prevalencia en pacientes diabéticos

de mayor edad y con cambios graves en las uñas.

(Furqan S-2014) (14): En este estudio, se evaluó la frecuencia de

diversas manifestaciones cutáneas de la piel en pacientes con Diabetes

Mellitus Tipo 1 y tipo 2. El hallazgo más destacado en este estudio fue la

afectación de infecciones cutáneas en pacientes diabéticos (84%).

(Bristow I-2008) (15): En esta revisión, analiza las complicaciones de la

diabetes mellitus. Nos explica que hay diversos estudios que han sugerido

que la mayoría de los pacientes con diabetes sufren un trastorno a lo

largo de su enfermedad. La patología cutánea de pie diabético puede

surgir como resultado de los efectos directos o indirectos de la patología

diabética. Las manifestaciones más comunes son los hongos, las

infecciones bacterianas de la piel. En esta revisión recalca que la

infección por hongos es un problema muy común del pie diabético y si no

es tratado correctamente puede amenazar la viabilidad del tejido en el pie

diabético dando lugar a una infección bacteriana secundaria.

(Benwan AL- 2012) (16): En este estudio, se llevo como propósito la

determinación del perfil microbiológico de las infecciones en el pie

diabético y evaluar la susceptibilidad a los antibióticos de los agentes

causantes. Las muestras obtenidas en este estudio fueron recogidas a

través de un estudio retrospectivo de infecciones cutáneas en pacientes

diabéticos. Se cultivaron las muestras mediante técnicas microbiológicas.

Los organismos que se hallaron con mayor predominación fueron

Enterobacterias, Pseudomonas aerunginosa, Staphylococcus aureus. En

conclusión la infecciones del pie diabético son muy comunes entre los

pacientes diabético con etiología polimicrobiana.

(Piérard GE-2005) (17): En este estudio, se evaluó la prevalencia por

dermatofitos, levaduras y mohos en adultos con diabetes mellitus. Todos

Page 36: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

36

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

los pacientes diabéticos mostraron alteraciones onicomicoticas. Los

pacientes diabéticos mostraron una mayor proporción de onicomicosis

juntos con onicodistrofia. Esta afectó con mayor proporción a hombres

diabéticos que a mujeres, ya que ellos tienen mayor riesgo de contraer la

enfermedad.

(Guignard AP-2014) (18): Este estudio tuvo como objetivo evaluar si la

diabetes es un factor de riesgo para el Herpes Zoster(HZ). Como muestra

fueron utilizados pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Este estudio

sugiere que la diabetes tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de herpes

Zoster y fue particularmente alta en adultos con 65 años o mayores de 65

aumentando moderadamente en pacientes menores de 65 años de edad.

(Wang YR-2006) (19): En este articulo, se evalúan dos encuestas

nacionales de atención medica ambulatoria y se compararon los

diagnostico de 7 categorías de enfermedades de la piel en pacientes

diabéticos, todo ello para determinar la frecuencia de la piel en diabéticos.

El resultado final concluye que las infecciones bacterianas y minoicas de

la piel son diagnosticadas con mayor frecuencia en los diabéticos.

(Ahmed K- 2009) (20); En este estudio, se evaluó la frecuencia de las

manifestaciones cutáneas en pacientes con diabetes mellitus tipo1 y tipo

2. La muestra fue de 350 pacientes y el 76% de los pacientes tenían

manifestaciones cutáneas correspondiente un 30,9% a infecciones de la

piel, de este modo las manifestaciones cutáneas son muy comunes en

pacientes diabéticos.

(Macura AB-2007) (21): en este estudio, se evaluó los dedos y uñas de

los pies con susceptibilidad a Cándida albicans y Trichophyton

mentagriphytes con infección en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 con

glucemia a largo plazo bajo un control deficiente en comparación con

personas sanas y por otro lado evaluar y comprobar si la etiología de la

Page 37: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

37

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

diabetes tipo1 y 2 puede influir en la intensidad de la infección por hongos

en las uñas. como resultado se observo una mayor susceptibilidad frente

a Cándida albicans (38,5%) de los pacientes con diabetes tipo 1 y un 28%

en pacientes con diabetes tipo 2, se encontró del mismo modo una

infección en uñas de un 34.6%. Frente al Trichophyton mentagrophytes se

encontró un 30,8% con diabetes tipo1 y 48% en tipo2. Concluyentemente

hay mayor susceptibilidad a la infección en dedos y uñas de los pies con

Trichophyton mentagrophytes pero no con Cándida albicans.

(Redel H- 2013) (22): En este estudio de casos y controles se examina la

microbiota de la piel diabética antes de la aparición de ulceras o

infecciones. La muestra se realizo mediante frotis en 30 sujetos diabéticos

y 3 sujetos de control. Se observo un aumento de las concentraciones de

Staphylococcus aureus. Los pies de los hombres diabéticos notaron un

aumento de las poblaciones de Sthapylococcus aureus, y un aumento de

la diversidad bacteriana en comparación con los sujetos de control.

(Blair MC-2013) (23): En esta revisión, explica que la diabetes mellitus

afecta a todos los órganos del cuerpo, incluyendo la piel y que ciertas

manifestaciones cutáneas de la diabetes se consideran marcadores

cutáneos de la enfermedad, mientras que otros son condicionantes no

específicos que se producen con mayor frecuencia entre las personas con

diabetes en comparación con la población general. En este artículo hace

referencia a que los pacientes diabéticos tienen una mayor susceptibilidad

infecciones cutáneas así como bacterianas y fúngicas que son

representadas por una mala cicatrización.

(Khoharo HK-2009) (24): en este estudio se pretendió determinar la

frecuencia de las manifestaciones cutáneas en pacientes con diabetes

tipo 2 y se concluyo que la piel está implicada en la diabetes a menudo y

siempre que los pacientes presenten múltiples manifestaciones de la piel.

Page 38: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

38

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(Shivanna Ragunatha-2011) (25): En este estudio se pretendió estudiar

el impacto de control de la diabetes en el patrón de los trastornos

cutáneos. No indica que no hay diferencia significativa entre los pacientes

con o sin trastornos cutáneos específicos de la DM de otro modo se

observo relación con la edad y la distribución del sexo. Se observo un

resultado de 13,8% de infecciones por hongos y 6,8% infección

bacteriana. En conclusión una diabetes bien controlada disminuye la

prevalencia de los trastornos cutáneos de la diabetes mellitus asociados a

una hiperglucemia-crónica.

(Hatipoglu M-2014) (26): En esta revisión sistémica, se intento

determinar los microorganismos causantes y sus patrones de sensibilidad

a los antibióticos en los pacientes diabéticos con una infección de pie.

(Lipsky BA- 2012) (27): En esta guía, nos habla de cómo las infecciones

en los pies son un problema común y grave en los pacientes diabéticos.

Muchas de estas infecciones pueden comenzar en una herida o una

ulcera. La mayoría de los organismos bacterianos presentes en la

infección diabética son los cocos grampositivos(GPC) especialmente los

estafilococos.

(Dryden MS-2010) (28): En este artículo nos habla de cómo las

infecciones en la piel y tejidos blandos son muy comunes y complicadas

ya que abarcan una amplia gana de presentaciones clínicas. La bacteria

más destacada es el Staphylococcus aureus siendo la causa más común

de infección en pie diabético.

(Diane MC-2007) (29): en este ensayo clínico, se comparar dos

tratamientos para infecciones en el pie diabético. Los organismos

encontrados tanto aerobios como anaerobios, fueron en gran mayoría

Page 39: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

39

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Sthapylococcus aureus, Enterococcus, y Pseudomona eruginosa como

organismos presentes en pacientes diabéticos.

(Diane MC- 2010) (30): Este articulo nos habla de como la diabetes

mellitus puede causar problemas devastadores en los pies. Se muestran

los principales factores para la prevención y el tratamiento de las

condiciones del pie diabético, con una atención especial a la educación

del paciente.

(Gregory T-2010) (31): Este artículo nos habla de cómo las infecciones

del pie son problemas comunes en los pacientes con diabetes y puede

conducir a complicaciones. Este articulo revisa los factores que

intervienen en la descripción de agentes microbianos.

(Romano G-1998) (32): Este estudio tiene como objetivo evaluar la

prevalencia y las principales correlaciones clínicas de lesiones de la piel

en la diabetes mellitus. Los datos obtenidos en el estudio muestran que la

prevalencia de enfermedades de la piel en una población diabética

grande, indican que en la mayoría de los casos se necesita un examen

cuidadoso y dermatológico con un buen control metabólico para mejorar

la calidad de vida de estos pacientes diabéticos.

(Havlickova B-2008) (33): Este articulo de revisión, nos habla de cómo

las infecciones por hongos de la piel y las uñas son un problema común.

La alta prevalencia de infecciones minoicas superficiales muestra que el

20-25% de la población mundial tiene micosis cutáneas, haciendo de

estas una de las formas as frecuentes de infección. Los patógenos

responsables de las micosis son Trichophyton(T), Microsporum(M), y

Epidermophytom(E). Cabe destacar que hay una variabilidad en la

incidencia de estas infecciones fúngicas globalmente.

Page 40: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

40

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(Mlinarić-Missoni E-2005) (34): En este articulo, se identifica las

especies de hongos, basándose en la incidencia de factores de riesgo de

aislamiento y hongos que influyen en el desarrollo de la infección fúngica

y la colonización de los espacios interdigitales de pacientes con diabetes.

Las levaduras fueron las cepas más comunes seguido de los

dermatofitos, y los hongos aislados con mayor frecuencia fueron por

Cándida parapsilosis y Trochophyton mentagrophytes.

(Sehgal VN-2011) (35): En este artículo de revisión nos habla de la

diabetes tipo 1 y sus respectivas asociaciones dérmicas.

(Nilton DC-2013) (36): En este estudio encargado de describir el perfil

epidemiológico de la onicomicosis, para evaluar la etiología de la

enfermedad. El resultado obtenido asocia la onicomicosis a factores de

riego como son el género, la edad, la práctica de ejercicios, antecedentes

de la enfermedad y las coomorbilidades.

(N. El Fékih-2009) (37): En este estudio se buco como objetivo investigar

la frecuencia de las infecciones por hongos en pies diabéticos, así como

los factores que favorecen su aparición, y flora micótica del pie frente a

complicaciones diabéticas. El hongo más común encontrado durante este

estudio en pacientes diabéticos fue el Trichiphyton rubrum así como las

levaduras en segundo lugar situadas en su gran mayoría en las plantas

de los pies.

(Kuvandik G- 2007) (38): en este estudio, se investigo la prevalencia de

la onicomicosis en los pacientes con hemodiálisis con y sin diabetes

mellitus, para averiguar los factores que podrían estar asociados con el

desarrollo de la onicomicosis en los pacientes con hemodiálisis. La

prevalencia de cambios en las uñas distroficas y onicomicosis se

Page 41: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

41

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

incrementa en los pacientes con hemodiálisis. la duración de diálisis y la

presencia de diabetes mellitus son los factores de riesgo independientes

asociados con el desarrollo de la onicomicosis.

(Bouguerra R-2003) (39): En este estudio, se evaluó la prevalencia de

lesiones por hongos en pacientes diabéticos hospitalizados,

comparándose en la exploración clínica, el examen directo y cultivo. La

Sospecha clínica de las lesiones de la infección por hongos se

encontraron en el 61% de los casos. El hongo se correlacionó

positivamente con la edad y la duración de la diabetes Trichophyton

rubrum (94% de los casos). Las infecciones fúngicas superficiales en

pacientes diabéticos en los hospitales son comunes. Los principales

factores que e contribuyen son la edad, el sexo masculino y la obesidad.

Se encontró una prevalencia de 30% de las micosis superficiales en

nuestra población. El examen micológico debe ser sistemático como el

examen clínico no en sí mismo, establecer el diagnóstico de la infección

por hongos. Los factores de riesgo que se encuentran en nuestros

pacientes son principalmente la edad, la duración de la diabetes y la

obesidad.

(Bristow I-2007) (40): En este articulo de revisión, nos explica que

muchas de las complicaciones de la diabetes se han estudiado bien, pero

no existe una investigación robusta sobre las manifestaciones cutáneas

de la enfermedad. Muchos de los estudios revisados sugieren que la

diabetes sufren un trastorno de la piel durante el curso de su enfermedad

y para algunos los cambios en la piel pueden estar asociados a la

diabetes o alterar el diagnostico de esta enfermedad. Muchas

investigaciones se han dedicado a la compresión de algunos de estos

procesos patológicos como la retinopatía, neurópata y neurópata pero

muy pocos de ellos han investigado sobre los trastornos de la piel no

ulcerosas en el paciente con diabetes. LA mayoría de os datos

Page 42: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

42

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

disponibles sobre estos estudios son escasos o engloban a estudios

mayores.

(Chanussot C-2007) (41): En este estudio, se comparo la frecuencia y la

distribución de las afecciones plantares e interdigitales por dermatofitos

en pacientes diabéticos y en pacientes control sin diabetes, pero todos

ellos con onicomicosis. Los pacientes diabéticos con onicomicosis

presentaron con mayor frecuencia afección plantar que interdigital. En

pacientes control se obtuvieron resultados similares; y de los pacientes

con onicomicosis 76% tuvieron micosis plantar y 67% interdigital.

(Mayser P-2004) (42): en este articulo, nos expone que en los pacientes

diabéticos, las infecciones micóticas pueden aumentar el riesgo de

desarrollar el síndrome del pie diabético. Sin embargo, pocos datos

confiables están disponibles sobre la prevalencia de las infecciones

fúngicas en pacientes con diabetes.

En un estudio de pacientes con diabetes de larga duración, 95 personas

con diabetes mellitus tipo 1 se examinaron de infecciones por hongos de

los pies. Así como la frecuencia de los perfiles de la infección y de riesgo,

el nivel de conciencia del paciente y las medidas preventivas adoptadas

fueron evaluados mediante la agrupación de un cuestionario. Treinta y

siete (47,4%) cultivos positivos de ellos tenían los pacientes,

especialmente dermatofitos, Trichophyton rubrum para el (69,2% de los

aislamientos). Una correlación significativa se encontró la infección entre y

de género (hombres afectados con mayor frecuencia) y la edad de los

pacientes. La frecuencia real de las micosis fue subestimada por los

pacientes. Un 83,2% de los pacientes con micosis cutáneas y 88,4% de

los que tienen onicomicosis de los pies sintieron que necesitaban más

información sobre su enfermedad.

Page 43: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

43

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(Matricciani L-2011) (43): En esta revisión sistemática, se pautó como

pregunta ¿ qué pruebas hay fiables o de eficacia en los tratamientos para

adultos con Tiñea pedís y onicomicosis en personas con diabetes? En

esta revisión se identificaron seis estudios que examinaron la eficacia de

los tratamientos para onicomicosis en personas con diabetes. Esta

revisión ha indicado que buena evidencia para sugerir la terbinafina oral

como tratamiento para la onicomicosis en pacientes con diabetes.

(Piérard GE-2005) (44): Este estudio tuvo como objetivo evaluar la

prevalencia relativa de los dermatofitos, levaduras y onicomicosis en

adultos con diabetes mediante un estudio prospectivo. Este estudio se

realizó en recortes de uñas recogidos durante 3 años a partir de 190

pacientes ambulatorios con diabetes tipo II de entre 44 a 57 años. Todos

los resultados en la muestra mostraron alteraciones clínicas de

onicomicosis con un número más elevado en los pacientes diabéticos

relacionado también con la onicodistrofia con mayor grado en los hombres

que en las mujeres. Los hongos predominantes en este estudio tanto en

pacientes diabéticos como en no diabéticos fueron los dermatofitos, y las

levaduras, es decir, los pacientes diabéticos, especialmente los hombres

tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad.

(Ungpakorn R-2004) (45): En este estudio se evaluó la presencia de

enfermedades de los pies mediante un cuestionario y un examen físico.

Se detectaron anomalías en 741 individuos, observando enfermedad

fungía en 119 casos siendo 3.6% de tiña pedís y 1,7% de onicomicosis.

Los organismos identificados que causaron dichas infecciones fueron

dermatofitos ( Trichpphyton tubrum y Mentagrophytes) y Cándida. SE

puede decir que en la diabetes mellitus y en sus respectivos pacientes

hay factores predisponentes parsa la onicomicosis.

(Takehara K-2010) (46): En este estudio el objetivo principal fue

identificar los factores asociados a la onicomicosis en pacientes con

Page 44: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

44

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

diabetes. Se examino la presencia y severidad de la onicomicosis en las

uñas y sus factores relacionados. Los resultados del estudio fueron de un

50% de los pacientes presentaban onicomicosis en las uñas. Es estudio

sugiere para la prevención de esta afección un buen la vado diario de los

pies, un buen autocuidado. Por otra parte es necesario un buen control de

la glucosa en sangre para prevenir el aumento del grosos en las uñas.

(Manzano-Gayosso P-2008) (47): En este estudio se examino la

incidencia de onicomicosis en 250 pacientes con diabetes mellitus tipo II.

El total de estos pacientes el 37% mostraron distrofia ungueal y 75%

padecían etiología fúngica. Se obtuvieron 58 aislamientos por hongos,

48%dermatofitos (Trichophyton rubrum).En conclusión los pacientes

diabéticos y hombres tienen mayor incidencia a un contagio fúngico.

(Tan JS-2004) (48): en este articulo, nos habla de cómo las Infecciones

fúngicas superficiales del pie (tinea pedis y onicomicosis) son comunes

entre los pacientes de edad avanzada. Aunque la mayoría de las

autoridades creen que los pacientes con diabetes mellitus tienen un

mayor predisposición a infecciones dermatofitos, algunas controversias

permanecen todavía. Esto es Debido a que estas infecciones interrumpen

la integridad de la piel y proporcionan una vía para la sobreinfección

bacteriana, los pacientes diabéticos de edad avanzada con infección por

dermatofitos deben ser tratados con prontitud con un agente antifúngico.

Para la mayoría de las infecciones por dermatofitos de los pies, los

agentes tópicos suelen ser eficaces. Se recomienda el diagnóstico de

laboratorio de la infección por hongos antes de la instauración del

tratamiento. La técnica adecuada para la obtención de la muestra es

importante asegurar una mayor probabilidad de aislar el hongo infectante.

Durante la última década, las infecciones del pie por hongos de la piel y

las uñas son tratados de forma más eficaz con la introducción de

numerosos agentes tópicos y orales.

Page 45: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

45

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

6. SINTESIS DE RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSION

6.1- SINTESIS DE RESULTADOS

Principalmente, se pretendía realizar la búsqueda en las distintas bases

de datos aportando artículos de los últimos 10 años, pero debido a que

muchos de los estudios sobre las infecciones cutáneas que necesitaba

incluir estaban en publicaciones de los años anteriores, decido realizar la

búsqueda desde el 2005 hasta la actualidad. Por este motivo obtengo un

gran número de artículos relacionados con el tema y muchos de ellos son

excluidos por aparecer los mismos artículos en las distintas bases de

datos, o por no centrarse en el tema de estudio. En concreto, son

incluidos 46 artículos, todos ellos evaluados en función de los criterios de

inclusión y exclusión del estudio.

La mayoría de los artículos encontrados se centran en las infecciones

cutáneas por hongos, este tipo de estudios sobre este tipo de infecciones

micóticas en pacientes diabéticos es de mayor amplitud que los

encontrados sobre infecciones bacterianas y víricas.

La mayoría de los artículos encontrados nos hablan de diversas

manifestaciones cutáneas de la piel en pacientes diabéticos, así como sus

tratamientos y la incidencia en pacientes con DM, formando un total de 28

artículos: compuesto por 17 estudios, 5 revisiones,2 artículos de revisión,

2 artículos originales y 1 ensayo.

Con otro gran porcentaje de artículos encontrados determinan la

prevalencia de la onicomicosis en pacientes diabéticos, formando un total

de 14 artículos: compuesto por 12 estudios y 2 artículos de revisión ,

todos ellos examinan o estudian la prevalencia de onicomicosis en la

diabetes mellitus.

Page 46: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

46

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Con un porcentaje menor de búsqueda nos encontramos con artículos

que nos hablan sobre el perfil microbiológico de las infecciones en el pie

diabético, ya que muchos de los artículos encontrados se asocian a la

infección de la herida tras la ulcera. Formando un total de 5 artículos:

compuesto por 3 estudios, 1 revisión sistemática y 1 articulo original.

Por otro lado con un porcentaje insuficiente nos encontramos con un solo

artículo que nos habla sobre las infecciones víricas en el pie diabético.

Formando un total de 1 artículo: compuesto por 1 estudio de cohorte

retrospectivo.

Un aspecto a destacar es el hecho de que la mayor parte de exclusiones

son debidas a que los estudios realizados versan sobre infecciones en

ulceras y no sobre tejido cutáneo.

Page 47: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

47

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

6.2-DISCUSION

Según la literatura revisada podemos afirmar que existe gran cantidad de

estudios y revisiones que muestran la asociación entre las infecciones

cutáneas en el paciente diabético, en mayor cantidad sobre onicomicosis,

pero cabe destacar que sobre las infecciones víricas y bacterianas

apenas existen estudios que lo confirmen.

Tras el análisis de los artículos, podemos decir que existe prevalencia y

asociación de las infecciones cutáneas con los pacientes diabéticos (4, 6,

7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 32, 33, 34, 37,

39, 40, 42, 43, 44, 45). Cabe destacar que una de las más comunes son

las infecciones fúngicas (onicomicosis) siendo el microorganismo más

incipiente es el dermatofito Trichophyton rubrum y el patógeno más

frecuente es el Staphylococcus aureus.

Las infecciones fúngicas son una de las infecciones que está más

presente en pacientes diabéticos (3, 5, 8, 11, 12, 13, 36, 38, 41, 42, 45,

46, 47, 48), cabe destacar que estas infecciones por hongos son de

mayor predilección y aparición en el sexo masculino que en el femenino.

Entre las infecciones fúngicas un apartado especial son las onicomicosis,

ya que los pacientes diabéticos presentan un alto riesgo de padecerlas,

encontrándose correlación significativa con el incremento de la edad y el

sexo masculino (3, 5, 8, 11, 12, 13, 36, 38, 41, 45, 46, 47, 48).

Otras de las infecciones de perfil microbiológico asociado a pacientes con

diabetes mellitus (16, 17, 22, 26, 31) es por Cándida, ya que los pacientes

diabéticos tienen gran facilidad de ser portadores de esta cepa y respecto

al perfil microbiológico, los organismos hallados con mayor predominación

son Enterobacterias, Pseudomona aureginosa y Staphylococcus aureus.

Page 48: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

48

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Por otro lado la búsqueda de artículos sobre “infecciones víricas” e

“infecciones bacterianas” ha sido de difícil resolución ya que muchos de

los artículos no asocian esas infecciones con los pacientes diabéticos, y

no se ha encontrado información en ninguno de los artículos que concluya

o asocien esas infecciones con los pacientes diabéticos. Llama la

atención la relativa escasez de artículos dada la alta prevalencia, tanto de

patología diabética como de infecciones cutáneas víricas que harían

pensar en una mayor profusión de bibliografía, pero de ambas

conjuntamente existe pocos estudios previsiblemente por las

características de los centros de investigación y autores de estos estudios

más centrados en las infecciones presentes en las lesiones ulcerosas, no

incluidas en este estudio.

Page 49: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

49

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

6.3- CONCLUSIONES

Diversos estudios han sugerido que la mayoría de los pacientes con

diabetes mellitus sufren un trastorno de la piel durante el curso de su

enfermedad y para muchos de estos pacientes los cambios en la piel

pueden incluso preceder al diagnóstico de la Diabetes Mellitus (40), (4),

(5).

Estos cambios se relacionan predominación o asociación de infecciones

micóticas con el paciente diabético es de mayor prevalencia en pacientes

con DM2 mayor y más de 5 años de duración de la DM siendo mayor que

en pacientes con DM1 (4). También es muy importante la asociación de

DM como factor de riesgo para estas infecciones fúngicas, asociándose al

incremento de la edad y el tipo de sexo, que es este caso prevalece el

masculino (5).

De este modo podemos confirmar que existe suficiente evidencia

científica para confirmar que la onicomicosis esta mas presente en

pacientes que padecen una patología diabética, con un nivel de evidencia

y grado de recomendación 1+B.

Actualmente, no existen conclusiones definitivas respecto a la frecuencia

de las infecciones cutáneas en pacientes diabéticos, ya que la mayoría de

los artículos encontrados se centran en las infecciones cutáneas por

hongos y procesos ulcerosos, mientras que los estudios y los datos

epidemiológicos respecto a las infecciones bacterianas y víricas son

prácticamente inexistentes y en lo que se refiere a las infecciones por

cándida no muestran suficiente evidencia. Por lo que se confirma que no

existe evidencia suficiente en cuanto a la asociación de infecciones

bacterianas y víricas en pacientes diabéticos, puesto que los artículos

encontrados no afirmar dicha relación entre la patología diabética y dichas

infecciones.

Page 50: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

50

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

7. AGRADECIMIENTOS

Agradecer a mi tutor Pedro Gil Manso, la ayuda y confianza prestada du-rante la realización de mi Trabajo de Fin de Grado. A Raúl Ramos Blanco, por el tiempo dedicado a la ayuda en la obtención de artículos. A mi familia, a mis amigas Alicia Caamaño Dosil y Ana López López por su paciencia y su apoyo incondicional día a día.

Page 51: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

51

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

8. BIBLIOGRAFIA

(1) M.C. Martín Muñoz, A. Gómez de la Cámara, F. Hawkins, R. Segura

del Pozo, A. del Palacio Pérez Medel, S. Lorenzo Fernández.Riesgo de

infecciones habituales en Diabetes Mellitus tipo 2.AV DIABETOL 2002;

18: 21-27

(2) Miracle López S, De la Barreda Becerril F. Manifestaciones cutáneas

de la diabetes mellitus, una manera clínica de identificar la enfermedad.

Revista de Endocrinología y Nutrición. 2005; 13(2): 75-87

(3) Leelavathi M1, Azimah MN, Kharuddin NF, Tzar MN.Prevalence of

toenail onychomycosis among diabetics at a primary care facility in

Malaysia.Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2013 May;

44(3):479-83.

(4) Shahzad M, Al Robaee A, Al Shobaili HA, Alzolibani AA, Al Marshood

AA, Al Moteri B. Skin manifestations in diabetic patients attending a

diabetic clinic in the Qassim region, Saudi Arabia. Med Princ Pract.

2011;20(2):137-41.

(5) Al-Mutairi N, Eassa BI, Al-Rqobah DA. Clinical and mycologic

characteristics of onychomycosis in diabetic patients. Acta

Dermatovenerol Croat. 2010;18(2):84-91.

(6): Al-Attas SA, Amro SO. Candidal colonization, strain diversity, and

antifungal susceptibility among adult diabetic patients. Ann Saudi Med.

2010 Mar-Apr;30(2):101-8.

(7): Eckhard M, Lengler A, Liersch J, Bretzel RG, Mayser P. Fungal foot

infections in patients with diabetes mellitus--results of two independent

investigations. Mycoses. 2007; 50 Suppl 2:14-9.

Page 52: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

52

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(8): Papini M, Cicoletti M, Fabrizi V, Landucci P. Skin and nail mycoses in

patients with diabet-ic foot. G Ital Drmatol Venerol. 2013

Dec;148(6):603-8

(9): Demirseren DD, Emre S, Akoglu G, Arpacı D, Arman A, Metin A, Cakır

B. Relationship between skin diseases and extracutaneous

complications of diabetes mellitus: clinical analysis of 750 patients. Am

J Clin Dermatol. 2014 Feb;15(1):65-70.

(10): Noviello S, Esposito I, Pascale R, Esposito S, Zeppa P. [Diabetic foot

infections: microbiological aspects].Infez Med. 2012;20 Suppl 1:20-7

(11):Gulcan A, Gulcan E, Oksuz S, Sahin I, Kaya D. Prevalence of toenail

onychomycosis in patients with type 2 diabetes mellitus and evaluation

of risk factors. J Am Podiatry Med Assoc. 2011 Jan-Feb;101(1):49-54.

(12): Dumont IJ. Diagnosis and prevalence of onychomycosis in diabetic

neuropathic patients: an observational study. J Am Podiatry Med Assoc.

2009 Mar-Apr;99(2):135-9

(13): Saunte DM, Holgersen JB, Haedersdal M, Strauss G, Bitsch M,

Svendsen OL, Arendrup MC, Svejgaard EL. Prevalence of toe nail

onychomycosis in diabetic patients. J Am Podiatr Med Assoc. 2011

Jan-Feb;101(1):49-54.

(14): Furqan S, Kamani L, Jabbar A. Skin manifestations in diabetes

mellitus. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2014 Jan-Mar;26(1):46-8.

(15): Bristow I. Non-ulcerative skin pathologies of the diabetic foot.

Diabetes Metab Res Rev. 2008 May-Jun;24

Page 53: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

53

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(16): Al Benwan K, Al Mulla A, Rotimi VO. A study of the microbiology of

diabetic foot infections in a teaching hospital in Kuwait. J Infect Public

Health. 2012 Mar;5(1):1-8.

(17): Piérard GE, Piérard-Franchimont C. The nail under fungal siege in

patients with type II diabetes mellitus. Mycoses. 2005 Sep;48(5):339-

42.

(18): Guignard AP, Greenberg M, Lu C, Rosillon D, Vannappagari V. Risk

of herpes zoster among diabetics: a matched cohort study in a US

insurance claim database before introduction of vaccination Infection.

2014 Aug;42(4):729-35.

(19): Wang YR1, Margolis D.The prevalence of diagnosed cutaneous

manifestations during ambulatory diabetes visits in the United States,

1998-2002. Dermatology. 2006;212(3):229-34.

(20): Ahmed K, Muhammad Z, Qayum I. Prevalence of cutaneous

manifestations of diabetes mellitus. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2009

Apr-Jun;21(2):76-9.

(21): Macura AB, Gasińska T, Pawlik B, Obłoza A.[Nail susceptibility to

fungal infection in patients with type 1 and 2 diabetes under long term

poor glycaemia control]. Przegl Lek. 2007;64(6):406-9.

(22): Redel H, Gao Z, Li H, Alekseyenko AV, Zhou Y, Perez-Perez GI,

Weinstock G, Sodergren E, Blaser MJ. Quantitation and composition of

cutaneous microbiota in diabetic and nondiabetic men. J Infect Dis.

2013 Apr;207(7):1105-14.

Page 54: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

54

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(23):Blair Murphy –chutorian;George Han, Steven R.C. Dermatologic

Manifestations of Diabetes Mellitus. Endocrinology and metabolism

clinics of North America, ISSN 0889-8529, Vol. 42, Nº. 4, 2013, págs.

869-898.

(24): (24):HK Khoharo, S Ansari, F Qureshi. Frequency of skin

manifestations in 120 type 2 diabetics presenting at tertiary care

hospital. JLUMHS JANUARY - APRIL 2009; Vol: 08 No. 01

(25):Shivanna R, Bhaktavaltsalam A, Arun C, Arpana P, Shashidhar S.

Cutaneous disorders in 500 diabetic patients attending diabetic clinic.

indian J Dermatol. 2011 Mar-Apr; 56(2): 160–164.

(26): Hatipoglu M1, Mutluoglu M, Uzun G, Karabacak E, Turhan V, Lipsky

BA. The microbiologic profile of diabetic foot infections in Turkey.

Diabetic foot infections in Turkey. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2014

Jun;33(6):871-8.

(27):Lipsky BA1, Berendt AR, Cornia PB, Pile JC, Peters EJ, Armstrong

DG, Deery HG, Embil JM, Joseph WS, Karchmer AW, Pinzur MS,

Senneville E. 2012 Infectious Diseases Society of America clinical

practice guideline for the diagnosis and treatment of diabetic foot

infections Clin Infect Dis.Infectious Diseases Society of America. 2012

Jun;54(12):e132-73.

(28): Dryden MS. Complicated skin and soft tissue infection. Antimicrob

Chemother. 2010 Nov;65

Page 55: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

55

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(29): Diane M. Citron, Ellie J. C. Goldstein, C. Vreni Merriam, Benjamin A.

Lipsky, Murray A. Abramson. Bacteriology of Moderate-to-Severe

Diabetic Foot Infections and In Vitro Activity of Antimicrobial Agents. J

Clin Microbiol. 2007 Sep; 45(9): 2819–282

(30): Fábio Batista, Antonio Augusto Magalhães,Mônica Gamba, Caio

Nery, Cristina Cardoso4. Diabet Foot Ankle. Ten years of a

multidisciplinary diabetic foot team approach in Sao Paulo, Brazil 2010;

1:10.

(31):Gregory T. Matsuura, PharmD and Neil Barg, MD. Update on the

Antimicrobial Management of Foot Infections in Patients With Diabetes.

American Diabetes Association Inc.2013

(32): Romano G, Moretti G, Di Benedetto A, Giofrè C, Di Cesare E, Russo

G, Califano L, Cucinotta D. Skin lesions in diabetes mellitus: prevalence

and clinical correlations. Diabetes Res Clin Pract. 1998 Feb;39(2):101-

6.

(33): Havlickova B1, Czaika VA, Friedrich M. Epidemiological trends in

skin mycoses worldwide. Mycoses. 2008 Sep;51 Suppl 4:2-15.

(34): Mlinarić-Missoni E1, Kalenić S, Vazić-Babić V. Species distribution

and frequency of isolation of yeasts and dermatophytes from toe webs

of diabetic patients. Acta Dermatovenerol Croat. 2005;13(2):85-92.

(35):Sehgal VN1, Bhattacharya SN, Verma P. Juvenile, insulin-dependent

diabetes mellitus, type 1-related dermatoses. J Eur Acad Dermatol

Venereol. 2011 Jun;25(6):625-36.

Page 56: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

56

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(36): Nilton Di Chiacchio1, Maria Victoria Suarez2, Celso Luís Madeira3,

Walter Refkalefsky Loureiro. An observational and descriptive study of

the epidemiology of and therapeutic approach to onychomycosis in

dermatology offices in Brazil. An. Bras. Dermatol. vol.88 supl.1 Rio de

Janeiro Jan./Feb. 2013

(37): N. El Fékiha, , , B. Fazaaa, B. Zouaric, M. Sfiaa, K. Hajlaouib, S. Gaigib,

M.R. Kamoun. Les mycoses du pied chez le diabétique : étude

prospective de 150 patients. Journal de Mycologie Médicale / Journal of

Medical Mycology. Volume 19, Issue 1, March 2009, Pages 29–33

(38): Kuvandik G1, Cetin M, Genctoy G, Horoz M, Duru M, Akcali C, Satar

S, Kiykim AA, Kaya H. The prevalance, epidemiology and risk factors

for onychomycosis in hemodialysis patients. BMC Infect Dis. 2007 Aug

30;7:102.

(39): Bouguerra R1, Essaïs O, Sebaï N, Ben Salem L, Amari H, Kammoun

MR, Chaker E, Zidi B, Ben Slama C. [Prevalence and clinical aspects of

superficial mycosis in hospitalized diabetic patients in Tunisia]. Med Mal

Infect. 2004 May;34(5):201-5.

(40):Bristow L. Non-ulcerative skin pathologies of the diabetic foot.

Diabetes Metab Res Rev. 2008 May-Jun;24 Suppl 1:S84-9. doi:

10.1002/dmrr.818.

(41): Caroline Chanussot y Roberto Arenas. Infección micótica plantar e

interdigital en pacientes con onicomicosis. Rev Iberoam Micol 2007; 24:

118-12

Page 57: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

57

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(42): Mayser P1, Hensel J, Thoma W, Podobinska M, Geiger M, Ulbricht

H, Haak T. Prevalence of fungal foot infections in patients with diabetes

mellitus type 1 - underestimation of moccasin-type tinea. Exp Clin

Endocrinol Diabetes. 2004 May;112(5):264-8.

(43): Matricciani L1, Talbot K, Jones S. Safety and efficacy of tinea pedis

and onychomycosis treatment in people with diabetes. J Foot Ankle

Res. 2011 Dec 4;4:26.

(44): Piérard GE1, Piérard-Franchimont C. The nail under fungal siege in

patients with type II diabetes mellitus. Mycoses. 2005 Sep;48(5):339-

42.

(45): Ungpakorn R1, Lohaprathan S, Reangchainam S. Prevalence of foot

diseases in outpatients attending the Institute of Dermatology, Bangkok,

Thailand. Clin Exp Dermatol. 2004 Jan;29(1):87-90.

(46): Takehara K1, Oe M, Tsunemi Y, Nagase T, Ohashi Y, Iizaka S, Ueki

K, Tsukamoto K, Kadowaki T, Sanada H. Factors associated with

presence and severity of toenail onychomycosis in patients with

diabetes: a cross-sectional study. Int J Nurs Stud. 2011

Sep;48(9):1101-8.

(47):Manzano-Gayosso P1, Hernández-Hernández F, Méndez-Tovar LJ,

Palacios-Morales Y, Córdova-Martínez E, Bazán-Mora E, López-

Martinez R. Onychomycosis incidence in type 2 diabetes mellitus

patients. Mycopathologia. 2008 Jul;166(1):41-5.

(48): Tan JS1, Joseph WS. Common fungal infections of the feet in

patients with diabetes mellitus. Drugs Aging. 2004;21(2):101-12

Page 58: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

58

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

(49): J. Vidae, J. Royo. Pié Diabético. Guia para la practica clínica.Ed

Panamericana.2013:(1)4: 73-79

(50): Sanchez F.J, Ortiz PR. El pie diabético.Ed: Masson 2002: 8(1): 99-

115

Page 59: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

59

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

9. ANEXOS

ANEXO I: abreviaturas

DM: Diabetes Mellitus

DM1: Diabetes Mellitus tipo 1

DM2: Diabetes Mellitus tipo 2

PD: Pie Diabético

ISI: Isi web of Knowledge

T: Trichophyton

M: Microsporum

E: Epidermophyton

HZ: herpes zoster

Page 60: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

60

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

ANEXO II: figura del proceso de selección de artículos

1º BUSQUE-DA:

4 artículos

Español: 3 ar-tículos con pre-selección de 3

Inglés: 1 articulo

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

1 articulo ex-cluido por no

centrarse en el tema de estudio

COCHRANE

2º BUSQUE-DA:

425 artículos

Se obtienen 0 resultados

Se limita la búsqueda de-bido a la gran cantidad de artículos en-contrados

2 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

Español: 2 ar-tículos 3º BUSQUE-

DA: 6 artículos

Inglés: 4 artícu-los con prese-lección de 1

articulo

1 articulo pre-seleccionado

1 articulo ex-cluido por no

centrarse en el tema de estudio

Page 61: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

61

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

5º BUSQUE-DA:

759 artículos

Español: 113 artículos

Inglés: 646 artículos

113 artículos excluidos por la gran canti-dad de artícu-los encontra-

dos

646 artículos excluidos por la gran canti-dad de artícu-los encontra-

dos

17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

COCHRANE

Español: 17 resultados

4º BUSQUE-DA:

43 artículos 26 artículos

excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

Inglés: 26 re-sultados

Page 62: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

62

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

1º Búsqueda: 2833 artículos

5 artículos in-cluidos

limitación de la búsqueda: 57 artículos en-

contrados

8 artículos pre-seleccionados

49 excluidos por no centrar-se en el tema

de estudio

9 artículos pre-seleccionados

6 artículos in-cluidos

PUBMED

2º Búsqueda: 73 artículos

64 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

2 artículos prese-leccionados

2 artículos in-cluidos

3º Búsqueda: 40 artículos

39 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

3 excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 excluidos por no centrarse en el tema de estudio y por

estar repetidos

Page 63: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

63

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

5 artículos pre-seleccionados

1 artículos in-cluidos y 4 ex-cluidos por re-

petición

7º Búsqueda: 32 artículos

17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 artículos prese-leccionados 1 articulo in-

cluido 4º Búsqueda: 28 artículos

25 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

PUBMED

1 articulo prese-leccionado

0 artículos inclui-dos por no cen-

trarse en el tema de estudio

5º Búsqueda: 16 artículos

15 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estudio

6º Búsqueda: 7 artículos

7 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

2 articulo ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

Page 64: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

64

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

2 artículos pre-seleccionados

1 articulo incluido y otro excluido

por no centrarse en el tema de

estudio

8º Búsqueda: 53 artículos

51 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

PUBMED

2 artículos in-cluidos

2 articulo prese-leccionado

9º Búsqueda: 72 artículos

70 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 articulo preselec-cionados

1 artículo in-cluido y 2 ex-cluidos por re-

petición

10º Búsqueda: 7 articulo

4 articulo ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1 articulo prese-leccionado

1 articulo in-cluido

11º Búsqueda: 1 artículos

Page 65: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

65

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

1 articulo prese-leccionado

1 articulo in-cluido

1º Búsqueda: 3 artículos

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

0 artículos in-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1 articulo prese-leccionado

2ºBusqueda: 13 artículos

12 artículos excluido por no centrarse en el tema de estu-

dio DIALNE

T

1 articulo prese-leccionado

3º Búsqueda: 8 artículos 7 artículos ex-

cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1 articulo preselec-cionado

3 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

4º Búsqueda: 4 artículos

0 artículos in-

cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

0 artículos in-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

Page 66: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

66

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

2 artículos in-cluidos 1 ex-

cluido por repe-

tición

3 artículos prese-leccionados 2º Búsqueda:

21 artículos

18 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 articulo in-cluido

1 articulo prese-leccionado

SCOPUS

3º Búsque-da:

18 artículos 17 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

3 artículos prese-leccionados

3 artículos excluidos

por repetición y por no centrarse en el tema de estudio

4º Búsqueda: 7 artículos

5 artículos ex-cluidos por no centrarse en el tema de estu-

dio

1º Búsqueda: 12 artículos

1 articulo prese-leccionado

11 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

1 articulo ex-cluido por re-

petición

Page 67: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

67

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

8 articulo prese-leccionado

5 artículos in-

cluidos y 3 ex-cluidos por repe-

tición y no cen-trarse en el tema

1º Búsqueda: 310 artículos

292 artículos excluidos

1 articulo prese-leccionado

1 artículo in-cluido

48 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

2º Búsqueda: 49 artículos

3 artículos prese-leccionados

3 artículos in-cluidos

3º Búsqueda: 21 artículos

18 artículos excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

14 artículos pre-seleccionados

13 artículos in-cluidos y 1 ex-cluido por no

centrarse en el tema de estudio

ISI WEB OF

KNOWLEDGE

4º Búsqueda: 62 artículos 48 artículos

excluidos por no centrarse en el tema de

estudio

Page 68: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

68

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

ANEXO III; tabla de inclusión y exclusión de artículo

BÚSQUEDA EN COCHRANE LIBRARY PLUS

REFERENCIA DEL ARTICU-LO

TIPO DE ESTUDIO

TAMAÑO DE L A MUESTRA

INCLUSION/ EXLCUSION

RESULTADOS NIVEL DE EVIDENCIA

Chellan G, Nee-thu K, Shashika S, Dinesh K R, Sundaraman K R, Varma N, Jayakumar R V, Bal A, Kumar H. Targered treat-ment of invasive fungal infections accelerates heal-ing of foot wounds in pa-tients with Type 2 diabe-tes.Diabetic Medicine. 2012; 29: 255 262

Estudio aleatorizado

75 pacien-tes con infecciones fúngicas y bacterianas

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

Compara trata-mientos con diferentes fár-macos.

1+A

Page 69: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

69

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

BÚSQUEDA EN PUBMED/ MEDLINE

REFERENCIA DEL ARTICULO

TIPO DE ESTUDIO

TAMAÑO MUESTRA

INCLUSION/ EXCLUSION

RESULTADOS NIVEL DE EVI-DENCIA

Sanita PV,Zago CE, Pavarina AC, Jorge JH, Machado AL, Vergani CE. Enzy-matic activity profile of brazilian cultura collection of Candida albicans isolated from diabetics and non diabetics with oral candidiasis. My-coses. 2014;57(6):357-7

Estudio transversal

148 pa-cientes

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

Caracterizar la virulencia de los aislados clínicos con Cándida albicans de la candidiasis oral. No hubo dife-rencias signifi-cativas entre los aislados.

4D

Leelavathi M1, Azi-mah MN, Kharuddin NF, Tzar MN.Prevalence of toenail onychomy-cosis among dia-betics at a primary care facility in Ma-laysia.Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2013 May;44(3):479-83.

Estudio transversal

151 pa-cientes diabéticos participa-ron. Se tomaron 123 mues-tras de uñas

Inclusión Un 81.5% die-ron positivo en el cultivo para elementos fúngicos. Ha-biendo una correlación positiva entre la onicomico-sis y edad avanzada y uñas clínica-mente anorma-les.

4D

Shahzad M, Al Ro-baee A, Al Shobaili HA, Alzolibani AA, Al Marshood AA, Al Moteri B. Skin man-ifestations in dia-betic patients at-tending a diabetic clinic in the Qassim region, Saudi Ara-bia. Med Princ Pract. 2011;20(2):137-41.

Estudio observa-cional prospecti-vo

320 pa-cientes: 174 hom-bres y 146 mujeres

Inclusión Se estimó una prevalencia global de mani-festaciones cutáneas en 12 pacientes (34,3%) conDM1 y 280(98.2%) DM2

1+B

Page 70: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

70

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Al-Mutairi N, Eassa BI, Al-Rqobah DA. Clinical and myco-logic characteris-tics of onychomy-cosis in diabetic patients. Acta Dermatovenerol Croat. 2010;18(2):84-91.

Estudio transversal

460 pa-cientes diabéticos

Inclusión Se examinó la prevalencia de dermatofitos, levaduras y onicomicosis en pacientes diabéticos. La prevalencia de onicomicosis en grupo dia-bético y con-trol fue 18,7% y 5.7% respecti-vamente. Los pacientes de edad avanzada y diabéticos mayor riesgo de contraer enfermedad. Este estudio confirmo que los pacientes diabéticos tie-nen alto riesgo de tener o con-traer onicomi-cosis, encon-trándose corre-lación entre edad avanzad y sexo (mascu-lino).

4D

Al-Attas SA, Amro SO. Candida colo-nization, strain di-versity, and anti-fungal susceptibil-ity among adult di-abetic patients. Ann Saudi Med. 2010 Mar-Apr;30(2):101-8.

Estudio transversal

150 pa-cientes diabéti-cos( 49 DM1 y 101 DM2)

Inclusión Los pacientes tienen una tasa de transporte candidiasico mayor en comparación con los contro-les. Cándida Albicans espe-cie más fre-cuente

4D

Nowaskowka D, Gaj Z, Nowakowska-Glab A, Wilczynski J. Ocurrence of fungal

estudio de casos y controles

627 muje-res

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

Detección de hongos vagina-les 62,4% de las mujeres

2+C

Page 71: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

71

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

infections in pregnant women and nono-pregnant women with diabetes and without diabetes Cathcart S, Cantrekk W, elewski Be. Ony-chomicosis and dia-betics. J Eur Acad Dermatology Vener-ol.2009 oct; 23(10):1119-22

Estudio de-scriptivo

No mues-tra

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

La onicomico-sis tiene gran potencial para causar compli-caciones en los diabéticos.

1+A

Eckhard M, Lengler A, Liersch J, Bretzel RG, Mayser P. Fun-gal foot infections in patients with di-abetes mellitus--results of two inde-pendent investiga-tions. Mycoses. 2007; 50 Suppl 2:14-9.

Estudio transversal

78/95 pa-cientes en 1º estudio 174 pa-cientes en 2º studio

Inclusión En el 1º: 82,1% mostraron in-fecciones fún-gicas( Trychophyton rubrum) En el 2º estu-dio: 23.6% DM1 y 11,2% DM2.

4D

Bihan H, Brun S, Matichard E, Guyot A, Aich M, Izri A, Reach G.Diabetic Mycosis intertigo and onychomycosis.Mar 2014;64(3): 381-9

---- No mues-tra

Exclusión por no encontrar articulo com-plete

---- ----

Papini M, Cicoletti M, Fabrizi V, Lan-ducci P. Skin and nail mycoses in pa-tients with diabetic foot. G Ital Drmatol Venerol. 2013 Dec;148(6):603-8

Estudio de casos y controles

75 pa-cientes con DM

Inclusion Los pacientes con DM mos-traron onico-micosis en el pie en 53.3% e infección micó-tica en piel 46.7%( Tri-chophyton ru-brum y Tri-chiphyton in-terdigital)

2+C

Demirseren DD, Emre S, Akoglu G, Arpacı D, Arman A, Metin A, Cakır B. Relationship be-tween skin diseas-

Estudio prospecti-vo

750 pa-cientes con DM

Inclusión Manifestacio-nes más co-munes de la piel fueron in-fecciones cu-táneas 47,5% ,

1+B

Page 72: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

72

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

es and extracuta-neous complica-tions of diabetes mellitus: clinical analysis of 750 pa-tients. Am J Clin Dermatol. 2014 Feb; 15(1):65-70.

xerosis 26,4% y enfermeda-des inflamato-rias de la piel 20,7%

Poradzka A, Jasik M, Karnafel W, Fiedor P. Clinical aspects of fungal infections in diabetes. Acta Pol Pharm.2013 Jul-Aug;70(4):587-96

Revision No mues-tra por ser revisión

Exclusión Relaciona la micosis con pa-cientes con he-modiálisis

1+A

Noviello S, Esposito I, Pascale R, Esposito S, Zeppa P. [Diabetic foot infections: mi-crobiological as-pects].Infez Med. 2012;20 Suppl 1:20-7

Revisión No mues-tra por ser revisión

Inclusión Patógeno más frecuente de-tectado en pa-cientes con DM es el Staphylo-coccus aureus.

1+A

Gulcan A, Gulcan E, Oksuz S, Sahin I, Kaya D. Prevalence of toenail ony-chomycosis in pa-tients with type 2 diabetes mellitus and evaluation of risk factors. J Am Podiatry Med As-soc. 2011 Jan-Feb; 101(1):49-54.

Estudio transversal

321 pa-cientes con DM2

Inclusión En los 321 pa-cientes con DM2 la onico-micosis fue diagnosticada en 162 pacien-tes, 23 levadu-ras y 18 derma-tofitos. Se en-contraron co-rrelaciones entre onicomi-cosis, obesi-dad y duración DM.

4D

Dumont IJ. Diag-nosis and preva-lence of ony-chomycosis in dia-betic neuropathic patients: an obser-vational study. J

Estudio observa-cional

56 pacien-tes

Inclusión Los métodos utilizados para el diagnóstico de la onicomi-cosis no fue-ron satisfacto-rios.

1+B

Page 73: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

73

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Am Podiatry Med Assoc. 2009 Mar-Apr;99(2):135-9 Eckhard M, Lengler A, Liersch J, Bretzel RG, Mayser P. Fun-gal foot infections in patients with diabe-tes mellitus--results of two independent investigations. My-coses. 2007; 50 Suppl 2:14-9.

Estudio transversal

78/95 pa-cientes en 1º estudio 174 pa-cientes en 2º estudio

Exclusión por repetición

En el 1º: 82,1% mostraron in-fecciones fúngi-cas( Trychop-hyton rubrum) En el 2º estudio: 23.6% DM1 y 11,2% DM2.

4D

Saunte DM, Holgersen JB, Haedersdal M, Strauss G, Bitsch M, Svendsen OL, Arendrup MC, Svejgaard EL. Prevalence of toe nail onychomycosis in diabetic patients. J Am Podiatry Med Assoc. 2011 Jan-Feb; 101(1):49-54.

Estudio transversal

271 pa-cientes con DM1 y DM2

Inclusión La prevalencia de onicomico-sis en uña del dedo fue 22% , siendo causa-da en 55 de los casos por dermatofitos y 4 de los casos por levaduras

4D

Furqan S, Kamani L, Jabbar A. Skin manifestations in diabetes mellitus. J Ayub Med Coll Ab-bottabad. 2014 Jan-Mar; 26(1):46-8.

Estudio descriptivo

100 pa-cientes tanto hombres como mu-jeres y con DM1 y DM2

Inclusión El hallazgo más frecuente fue infecciones cutáneas en 29,7% y el se-gundo hallazgo dematopatía diabética 28,5%. Desta-car 18.7% afec-tación ungueal

1+B

Bristow I. Non-ulcerative skin pa-thologies of the di-abetic foot. Diabe-tes Metab Res Rev. 2008 May-Jun;24

Revisión sistemática

No mues-tra por ser revisión

Inclusión Las manifesta-ciones más comunes en pacientes dia-béticos inclu-yen hongos e infección bac-teriana.

1+A

Pittet R, Malinverni Revision No mues- Exclusión por No relata el tipo 1+A

Page 74: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

74

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

R. Infectious diseas-es. Rev Med Suisse.2013 Jan9; 9(368):48-51

sistematica tra por ser revisión

no centrarse en el tema de estudio

de infecciones urinarias en pa-cientes DM

Bowling FL, Dis-sanayake SU, Jude EB. Oppotunistic pathogens in diabetic foot lesions.Curr Di-abetes. 2012 May;8(3): 195-9

Revision sistematica

No mues-tra por ser revisión

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

Infecciones en pacientes con ulceras

1+A

Al Benwan K, Al Mulla A, Rotimi VO. A study of the mi-crobiology of dia-betic foot infections in a teaching hospi-tal in Kuwait. J In-fect Public Health. 2012 Mar; 5(1):1-8.

Estudio retrospec-tive

440 pa-cientes

Inclusión Los organis-mos predomi-nantes fueron Enterobacte-rias(28%), Pseudomona aerugino-sa(17%) y Sthaphyloco-cus au-reus(11%)

1+A

Yener S, Topcu A, Manisali M, Comlekci A, Yesil S.Candida albicans osteomyelitis in a diabetic foot ulcer. J Diabetes Complications. 2009 Mar-Apr, 23(2):137-8

Revision No mues-tra por ser revisión

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

La osteomielitis complica el 50-60% de las in-fecciones del pie

1+A

Gulcan A, Gulcan E, Oksuz S, Sahin I, Kaya D. Prevalence of toenail onychomy-cosis in patients with type 2 diabetes melli-tus and evaluation of risk factors. J Am Podiatry Med Assoc. 2011 Jan-Feb;101(1):49-54.

Estudio transversal

321 pa-cientes con DM2

Exclusión por estar repetido

En los 321 pa-cientes con DM2 la onico-micosis fue diagnosticada en 162 pacien-tes, 23 levadu-ras y 18 derma-tofitos. Se en-contraron corre-laciones entre onicomicosis, obesidad y du-ración DM.

4D

Piérard GE, Piérard-Franchimont C. The nail under fungal

Estudio prospecti-vo

190 pa-cientes con DM2(

Inclusión Los pacientes diabéticos en especial hom-

1+B

Page 75: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

75

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

siege in patients with type II diabetes mellitus. Mycoses. 2005 Sep;48(5):339-42.

136 hom-bres y 54 mujeres)

bres mostraron mayor riesgo de contraer onicomicosis.

Eckhard M, Lengler A, Liersch J, Bretzel RG, Mayser P. Fun-gal foot infections in patients with diabe-tes mellitus--results of two independent investigations. My-coses. 2007;50 Suppl 2:14-9.

Estudio transversal

78/95 pa-cientes en 1º estudio 174 pa-cientes en 2º estudio

Exclusión por repetición

En el 1º: 82,1% mostraron in-fecciones fúngi-cas( Trychop-hyton rubrum) En el 2º estudio: 23.6% DM1 y 11,2% DM2.

4D

Al-Mutairi N, Eassa BI, Al-Rqobah DA. Clinical and mycolog-ic characteristics of onychomycosis in diabetic patients. Ac-ta Dermatovenerol Croat. 2010;18(2):84-91.

Estudio transversal

460 pa-cientes diabéticos

Exclusión por repetición

Se examinó la prevalencia de dermatofitos, levaduras y oni-comicosis en pacientes diabé-ticos. La preva-lencia de oni-comicosis en grupo diabético y control fue 18,7% y 5.7% respectivamen-te. Los pacien-tes de edad avanzada y dia-béticos mayor riesgo de con-traer enferme-dad. Este estu-dio confirmo que los pacien-tes diabéticos tienen alto ries-go de tener oni-comicosis, en-contrándose correlación en-tre edad avan-zad y sexo (masculino).

4D

Page 76: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

76

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Shahzad M, Al Ro-baee A, Al Shobaili HA, Alzolibani AA, Al Marshood AA, Al Mo-teri B. Skin manifes-tations in diabetic patients attending a diabetic clinic in the Qassim region, Saudi Arabia. Med Princ Pract. 2011;20(2):137-41.

Estudio ob-servacional prospectivo

320 pa-cientes: 174 hom-bres y 146 mujeres

Exclusión por repetición

Se estimó una prevalencia glo-bal de manifes-taciones cutá-neas en 12 pa-cientes (34,3%) conDM1 y 280(98.2%) DM2

1+B

Guignard AP, Greenberg M, Lu C, Rosillon D, Van-nappagari V. Risk of herpes zoster among diabetics: a matched cohort study in a US in-surance claim da-tabase before in-troduction of vac-cination Infection. 2014 Aug;42(4):729-35.

Estudio de cohorte retrospec-tivo

380 DM2 397 DM1

Inclusión En la pobla-ción estudiada, no hubo evi-dencia de im-pacto de la DM1 en el ries-go de HZ, la DM2 se asoció al HZ en suje-tos >65años.

2+C

Simonen-Tikka ML , Pflueger M , Klemola P , Savolainen-Kopra C , Smura T , Hum-mel S , S Kaijalainen , Nuutila K , Natri O , Roivainen M , Ziegler AG . Human entero-virus infections in children at increased risk for type 1 diabe-tes: the Babydiet study. Diabetologia. 2011Dec;54(12):2995-3002.

Estudio ret-rospectivo

150 niños con mayor riesgo de DM1

Exclusión por no centrarse en el tema de estudio

No hubo rela-ción entre la DM1 y las infec-ciones por ente-rovirus

1+B

Wang YR1, Margo-lis D.The preva-lence of diagnosed cutaneous manifes-

Estudio Transver-sal

Dos en-cuestas naciona-les de

Incluido Los diabéticos son propensos a infecciones bacterias en la

4D

Page 77: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

77

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

tations during am-bulatory diabetes visits in the United States, 1998-2002. Dermatology. 2006;212(3):229-34.

atención medica ambulato-ria entre 1998 y 2002

piel e infeccio-nes fúngicas pero no a otras condiciones en la piel. No se ha podido veri-ficar que las otras condi-ciones de la piel estén aso-ciadas con DM.

Ahmed K, Muhammad Z, Qa-yum I. Prevalence of cutaneous mani-festations of diabe-tes mellitus. J Ayub Med Coll Abbotta-bad. 2009 Apr-Jun;21(2):76-9.

Estudio descriptivo

350 diabé-ticos tipo 1 ytipo2( 193 muje-res y 157 hombres)

Inclusión El 76% de los pacientes pre-sentaba mani-festaciones cutáneas y fue-ron: infeccio-nes piel 30%,ulceras 12%, dermato-patia diabética 4,2%

1+B

Ahmed K, Muhammad Z, Qa-yum I. Prevalence of cutaneous manifesta-tions of diabetes mellitus. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2009 Apr-Jun;21(2):76-9.

Estudio descriptivo

350 diabé-ticos tipo 1 ytipo2

Excluido por repetición

El 76% de los pacientes pre-sentaba mani-festaciones cu-táneas y fueron: infecciones piel 30%,ulceras 12%, dermato-patia diabética 4,2%

1+B

Macura AB, Ga-sińska T, Pawlik B, Obłoza A. [Nail susceptibility to fungal infection in patients with type 1 and 2 diabetes un-der long term poor glycaemia control]. Przegl Lek. 2007;64(6):406-9.

Estudio prospecti-vo de cohorte

26 pacien-tes DM1 y 25 pacien-tes con DM2

Inclusión Se detectó mayor suscep-tibilidad en la uña por Cándi-da albicans detectándose en 38,5% DM1 y 28% DM2. Infección por Trichophyton mentragrop-hytes 30% DM1 y 48% DM2

2+C

Page 78: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

78

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Wang YR1, Margolis D.The prevalence of diagnosed cutaneous manifestations during ambulatory diabetes visits in the United States, 1998-2002. Dermatology. 2006;212(3):229-34.

Estudio Transversal

Dos en-cuestas nacionales de aten-ción medi-ca ambula-toria entre 1998 y 2002

Excluido por repetición

Los diabéticos son propensos a infecciones bacterias en la piel e infeccio-nes fúngicas pero no a otras condiciones en la piel. No se ha podido verificar que las otras condiciones de la piel estén asociadas con DM.

4D

Redel H, Gao Z, Li H, Alekseyenko AV, Zhou Y, Perez-Perez GI, Weinstock G, Sodergren E, Blaser MJ. Quanti-tation and composi-tion of cutaneous microbiota in dia-betic and nondi-abetic men. J Infect Dis. 2013 Apr;207(7):1105-14.

Estudio de casos y controles

30 sujetos diabéticos y 30 suje-tos de control

Inclusión No se monstro diferencias en el número total de bacterias u hongos en cualquiera de las muestras. Se observó un aumento de Staphylococ-cus aureus en hombres dia-béticos

Page 79: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

79

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

BÚSQUEDA EN DIALNET

REFERENCIA DEL ARTICU-LO

TIPO DE ESTUDIO

TAMAÑO DE LA MUESTRA

INCLUSION/ EXCLUSION

RESULTADOS NIVEL DE EVIDENCIA

Blair Murphy-Chutorian, George Han, Steven R. Co-hen. Dermato-logic Manifes-tations of Dia-betes Mellitus. Endocrinology and metabo-lism clinics of North Ameri-ca, ISSN 0889-8529, Vol. 42, Nº. 4, 2013, págs. 869-898.

Revisión No mues-tra por ser revi-sión

Inclusión Nos expone una breve re-sumen de có-mo la DM afec-ta diferentes órganos del cuerpo así co-mo la piel.

1+A

Cabeza-de-Vaca F, Macías AE, Álvarez JA, Aurora C, Ra-mírez AJ ,Ramírez WA, Sifuentes-Osornio J. Mi-crobiología del pie diabético determinada por estudio de biopsia. Revis-ta de investiga-ción clínica, Vol. 61, nº4(JUL-AGO), 2009, págs. 281-285.

Articulo original

91 biop-sias

Exclusión por no cen-trarse en el tema de es-tudio

Nos muestra los tipos de biopsias y sus resisten-cias microbioló-gicas

3D

Pretel M, Be-llon PR. Mico-sis y diabetes: andar con pies de plomo. Dia-béticos presen-te y futuro, Nº 67,2007,

Carta u opinión

---- Exclusión por no cen-trarse en el tema de es-tudio

Expone que los diabéticos tiene una mayor pre-disposición a padecer infec-ciones cutáneas y suele manifes-tarse en verano.

4D

Page 80: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

80

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

págs.10-12 Barberán J. Infecciones en el pie diabético: importancia de las resistencias bacterianas. El sevier, Vol. 27, Nº 6,2009, págs.315-316

Articulo de revista

---- Exclusión por no cen-trarse en el tema de es-tudio

Habla sobre ul-ceras y trata-miento micro-biano

3D

Page 81: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

81

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

BÚSQUEDA EN PUBMED

REFERENCIA DEL ARTICULO

TIPO DE ESTUDIO

TAMAÑO DE LA MUESTRA

INCLUSION/ EXCLUSION

RESULTADOS NIVEL DE EVIDENCIA

Barberán J. In-fecciones en el pie diabético: importancia de las resistencias bacterianas. El sevier, Vol. 27, Nº 6,2009, págs.315-316

Artículo de revista

---- Exclusión por repeti-ción

Habla sobre ulceras y tra-tamiento mi-crobiano

3D

Eckhard M, Lengler A, Liersch J, Bretzel RG, Mayser P. Fungal foot infec-tions in patients with diabetes mellitus--results of two independ-ent investiga-tions. Mycoses. 2007;50 Suppl 2:14-9.

Estudio transversal

78/95 pacien-tes en 1º es-tudio 174 pacientes en 2º estudio

Exclusión por repeti-ción

En el 1º: 82,1% mostra-ron infeccio-nes fúngicas( Trychophyton rubrum) En el 2º estu-dio: 23.6% DM1 y 11,2% DM2.

4D

HK Khoharo, S Ansari, F Qureshi. Fre-quency of skin manifestations in 120 type 2 diabetics pre-senting at ter-tiary care hospi-tal. JLUMHS JANUARY - APRIL 2009; Vol: 08 No. 01

Estudio de casos de-scriptivo

120 Diabeti-cos tipo 2

Inclusion La frecuencia de manifes-taciones cu-táneas en pacientes con DM2, nos indica que la piel está im-plicada en la DM incluyen-do infeccio-nes bacteria-nas en 50% y fúngicas en 16.6% de los casos

1+A

Shivanna R, Bhaktavaltsalam A, Arun C, Ar-pana P, Shashidhar S. Cutaneous dis-orders in 500

Estudio descriptivo transversal

500 pa-cientes con-secutivos

Inclusion No hay dife-rencia signi-ficativa entre los pacientes con o sin trastornos cutáneos.

1+B

Page 82: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

82

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

diabetic patients attending dia-betic clinic. In-dian J Dermatol. 2011 Mar-Apr; 56(2): 160–164

Pero una diabetes bien controlada disminuye la prevalencia de trastornos cutáneos- DM

Hatipoglu M1, Mutluoglu M, Uzun G, Kara-bacak E, Turhan V, Lipsky BA. The microbio-logic profile of diabetic foot infections in Turkey. Diabetic foot infections in Turkey. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2014 Jun;33(6):871-8.

Revisión sistemática

31 estudios Inclusión Se realizó una revisión bibliográfica para deter-minar los mi-croorganis-mos causan-tes en pa-cientes dia-béticos. De-mostró po-cos cambios sustanciales en la micro-biología del pie diabético.

1+A

Maritza IP, Kohn S. Dermatologic manisfestations of diabetes melli-tus. El servier. Vol 30, Nº 4 , Abril de 1994, págs 519-531

Revision No muestra por ser una revisión

Excluido por no centrarse en el tema de estudio

Muestra in-formación so-bre las infec-ciones cutá-neas

1+A

Redel H, Gao Z, Li H, Alekseyen-ko AV, Zhou Y, Perez-Perez GI, Weinstock G, Sodergren E, Blaser MJ. Quan-titation and com-position of cuta-neous microbiota in diabetic and nondiabetic men. J Infect Dis. 2013 Apr; 207(7):1105-14.

Estudio de casos y controles

30 sujetos diabéticos y 30 sujetos de control

Exclusión por repeti-ción

No se monstro diferencias en el número to-tal de bacte-rias u hongos en cualquiera de las mues-tras. Se ob-servó un au-mento de Sta-phylococcus aureus en hombres dia-béticos

2+C

Page 83: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

83

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Wohlrab J, Wohl-rab D, Meiss F. Skin. Skin dis-eases in diabetes mellitus. JDDG - Journal of the German Society of Dermatology. Volume 5, Issue 1, January 2007, Pages 37-51

Articulo No muestra por ser articu-lo

Exclusión por no cen-trarse en el tema de es-tudio

Diagnóstico y etiología de la DM

3D

Page 84: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

84

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

BÚSQUEDA EN ISI WEB OF KNOWLEDGE

REFERENCIA DEL ARTICULO

TIPO DE ESTUDIO

TAMAÑO DE LA MUES-TRA

INCLU-SION/ EXCLU-SION

RESULTA-DOS

NIVEL DE EV-IDEN-CIA

Addison KM. Skin and soft tissue infec-tions. El sevier, 89(2009)págs. 403-420

Articulo de revision

No muestra por ser un articulo

Exclu-sión por no cen-trarse en el tema de estu-dio

Nos habla

de las dife-

rentes in-

fecciones en

la piel sin

incluir a pa-

cientes dia-

béticos

3D

Matthew SD. Com-plicated skin and soft tissue infection. J Antimicrob Chemother 2010; 65 (3): págs 35-44

Articulo

de revista

No hay muestra por ser un articulo

Exclu-

sión por

no cen-

trarse

en el

tema de

estudio

Expone los

diferentes

tipos de in-

fecciones en

la piel

3D

Lipsky BA1, Berendt AR, Cornia PB, Pile JC, Peters EJ, Armstrong DG, Deery HG, Embil JM, Joseph WS, Karchmer AW, Pinzur MS, Senne-ville E. 2012 Infec-tious Diseases So-ciety of America clinical practice guideline for the diagnosis and treatment of diabet-ic foot infections Clin Infect Dis.Infectious Dis-eases Society of America. 2012 Jun;54(12):e132-73.

Revision No hay muestra

Inclu-sion

No expone que las in-fecciones en los pies son comu-nes en pa-cientes dia-béticos.

1+A

Page 85: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

85

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Dryden MS. Com-plicated skin and soft tissue infec-tion. Antimicrob Chemother. 2010 Nov;65

Artículo de revi-sión

No hay muestra por ser articulo

Inclu-sión

Las infec-ciones en la piel y teji-dos blandos son comu-nes en pa-cientes dia-béticos. La presenta-ción bacte-riana mas común es el Staphylo-coccus au-reus, Gram + y Gram -

1+A

Lipsky BA1, Berendt AR, Cornia PB, Pile JC, Peters EJ, Arm-strong DG, Deery HG, Embil JM, Jo-seph WS, Karchmer AW, Pinzur MS, Senneville E. 2012 Infectious Diseases Society of America clinical practice guideline for the di-agnosis and treat-ment of diabetic foot infections Clin Infect Dis.Infectious Dis-eases Society of America. 2012 Jun;54(12):e132-73

Revision No hay muestra

Exclu-sion por repet-ición

No expone que las in-fecciones en los pies son comunes en pacientes diabéticos.

1+A

Page 86: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

86

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Diane M. Citron, Ellie J. C. Gold-stein, C. Vreni Merriam, Benjamin A. Lipsky, Murray A. Abramson. Bac-teriology of Moder-ate-to-Severe Dia-betic Foot Infec-tions and In Vitro Activity of Antimi-crobial Agents.J Clin Microbiol 2007 Sep; 45(9):2819-282

Ensayo 433 pa-cientes

Inclu-sión

Entre los 427 cultivos obtenidos el 83% eran polimicro-biana, el 48% aero-bios. Los organismos aerobios eran Sta-phylococ-cus aureus (14%), Ente-rococcus (13,5%) y Pseudomo-naa aerugi-nosa (3,5%).

1+A

Fábio Batista, An-tonio Augusto Ma-galhães,Mônica Gamba, Caio Nery, Cristina Cardoso4. Diabet Foot Ankle. Ten years of a mul-tidisciplinary dia-betic foot team ap-proach in Sao Pau-lo, Brazil 2010; 1:10.

Articulo No hay muestra por ser articulo

Inclu-sión

Nos expone como La Dm puede causar y ha ido causan-do proble-mas devas-tadores en los pies a lo largo de los años

3D

Gregory T. Matsuura, PharmD and Neil Barg, MD. Update on the An-timicrobial Man-agement of Foot Infections in Pa-tients With Diabe-tes. American Dia-betes Association Inc.2013

Articulo No hay muestra por ser articulo

Inclu-sión

Este articu-lo revisa los factores que inter-vienen en la selección adecuada de antibióti-cos y des-cribe agen-tes micro-bianos.

3D

Romano G, Moretti G, Di Benedetto A, Giofrè C, Di Cesare E, Russo G, Cali-

Estudio transver-sal

457 suje-tos

Inclu-sión

Evaluación de preva-lencia de lesiones de

4D

Page 87: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

87

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

fano L, Cucinotta D. Skin lesions in diabetes mellitus: prevalence and clinical correla-tions. Diabetes Res Clin Pract. 1998 Feb;39(2):101-6.

la piel en DM. El 20% de los pa-cientes mostraban infecciones piel.

Havlickova B1, Czaika VA, Friedrich M. Epi-demiological trends in skin my-coses worldwide. Mycoses. 2008 Sep;51 Suppl 4:2-15.

Artículo de revi-sión

No hay muestra por ser un ar-ticulo

Inclu-sión

Los pató-genos res-ponsables de las mi-cosis cutá-neas son Trichop-hyton, Mi-crosporum y Epider-mophyton.

3D

Mlinarić-Missoni E1, Kalenić S, Vazić-Babić V. Species distribu-tion and frequency of isolation of yeasts and derma-tophytes from toe webs of diabetic patients. Acta Dermatovenerol Croat. 2005;13(2):85-92.

Articulo original

509 pa-cientes ambula-torios con dia-betes

Inclu-sión

Las levadu-ras fueron las cepas más comu-nes segui-das de los dermatofi-tos. Los hongos ais-lados con mayor fre-cuencia fue-ron Cándida y Tri-chphyton mentagrop-hytes

----

Sehgal VN1, Bhattacharya SN, Verma P. Juvenile, insulin-dependent diabetes mellitus, type 1-related der-matoses. J Eur Acad Dermatol Ve-nereol. 2011 Jun;25(6):625-36.

Articulo de revi-sión

No hay muestra por ser un ar-ticulo

Inclu-sión

Asocia la Dm tipo 1 con enfer-medades dérmicas así como DM.

3D

Page 88: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

88

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Nilton Dc, Maria Victoria S, Celso M, Walter RL .And ob-servational and de-scriptive study of the epidemiology of and therapeutic approach to ony-chomycosis in dermatology offic-es in Brazil. An. Bras. Derma-tol. vol.88 supl.1 Rio de Janei-ro Jan./Feb. 2013

Estudio descripti-vo obser-vacional

7.852 pacien-tes

Inclu-sión

El 28% de los pacien-tes fueron diagnosti-cados por padecer onicomico-sis. El hon-go más co-mún Tri-chophyton rubrum.

1+A

N. El Fékiha, B. Fa-zaaa, B. Zouaric, M. Sfiaa, K. Hajlaouib, S. Gaigib, M.R. Kamoun. Les my-coses du pied chez le diabétique : étu-de prospective de 150 patients. Jour-nal de Mycologie Médicale / Journal of Medical Mycolo-gy Volume 19, Issue 1, March 2009, Pages 29–33.

Estudio Transver-sal

150 dia-beticos

Inclu-sion

Se encontró infección por hongos en el 54% de los pa-cientes. La edad, neu-ropatía y colesterol son facto-res que fa-vorecen a la aparición de atleta. El hongo más común Tri-chophyton rubrum

4D

Kuvandik G1, Cetin M, Genctoy G, Horoz M, Duru M, Akcali C, Satar S, Kiykim AA, Kaya H. The prevalance, epidemiology and risk factors for on-ychomycosis in hemodialysis pa-tients. BMC Infect Dis. 2007 Aug 30;7:102.

Estudio

transver-

sal

109 pa-

cientes,

57 de

ellos

con DM

Inclu-

sión

Se diag-

nostico

onicomico-

sis en el

26,6 % de

los pacien-

tes con

hemodiáli-

sis y la DM

estaba pre-

sente en el

4D

Page 89: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

89

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

69%. Bouguerra R1, Essaïs O, Sebaï N, Ben Salem L, Amari H, Kammoun MR, Chaker E, Zidi B, Ben Slama C. [Prevalence and clinical aspects of superficial mycosis in hospitalized dia-betic patients in Tunisia]. Med Mal Infect. 2004 May;34(5):201-5.

Estudio transver-sal

307 pa-cientes con DM1 y DM2

Inclu-sión

Los signos clínicos de infección por hongos se encon-traron en el 61% de los pacientes, micosis se confirmo en el 30%. El agente cau-sal Tri-chophyton rubrum.

4D

Bristow L. Non-ulcerative skin pa-thologies of the diabetic foot. Dia-betes Metab Res Rev. 2008 May-Jun;24 Suppl 1:S84-9.

Articulo de revi-sion

No hay muestras por ser un ar-ticulo

Inclu-sión

Diversos estudios han sugeri-do que los pacientes con DM su-fren tras-tornos en la piel durante el transcur-so de su enfermedad

3D

Caroline Chanus-sot y Roberto Are-nas. Infección mi-cótica plantar e in-terdigital en pa-cientes con onico-micosis. Rev Iberoam Micol 2007; 24: 118-12

Estudio de casos y contro-les

160 pa-cientes( 60 sin lesiones en las uñas y 92 con lesiones en las uñas)

Inclu-sión

En 62 pa-cientes se evidencia-ron estruc-turas fúngi-cas, ekl52% presenta-ban onico-micosis subungueal y 47% oni-comicosis distrofica. El hongo más común encontrado el trichop-hyton ru-

2+C

Page 90: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

90

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

brum. Mayser P, Hensel J, Thoma W, Podo-binska M, Geiger M, Ulbricht H, Haak T. Prevalence of fun-gal foot infections in patients with di-abetes mellitus type 1 - underesti-mation of mocca-sin-type tinea. Exp Clin Endocrinol Diabetes. 2004 May;112(5):264-8.

Articulo 95 per-sonas con DM1

Inclu-sion

Se examina-ron a 95 pa-cientes con infecciones fúngicas. El 82% presen-taba infec-ciones fún-gicas, mi-cosis cutá-neas apare-cieron en 9 de los pa-cientes. El hongo más común en-contrado el Trichop-hyton ru-brum

3D

Matricciani L1, Tal-bot K, Jones S. Safety and efficacy of tinea pedis and onychomycosis treatment in people with diabetes. J Foot Ankle Res. 2011 Dec 4;4:26.

Revisión sistemá-tica

No muestra por ser revisión

Inclu-sión

En la revi-sión se identifica-ron 6 estu-dios que examinaron eficacia del tratamiento de la oni-comicosis

1+A

Piérard GE, Pié-rard-Franchimont C. The nail under fungal siege in pa-tients with type II diabetes mellitus. Mycoses. 2005 Sep;48(5):339-42.

Estudio prospec-tivo

190 pa-cientes con DM2( 136 hombres y 54 mu-jeres)

Inclu-sión

Los pacien-tes diabéti-cos en es-pecial hom-bres mos-traron ma-yor riesgo de contraer onicomico-sis.

1+B

Sämann A, Tajiyeva O , N Müller , Tschauner T , Hoyer H , Lobo G , Müller UA . Prevalencia del síndrome del pie diabético en el pri-

Estudio transver-sal

4.778 pacientes

Exclu-sión por no cen-trarse en el tema de estu-dio

Se analizo el síndrome de pie diabético con las amputacio-nes

4D

Page 91: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

91

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

mer nivel de aten-ción en Alemania: un estudio transversal. Diabet Med. 2008 May; 25 (5): 557-63. Ungpakorn R1, Lo-haprathan S, Reangchainam S. Prevalence of foot diseases in outpa-tients attending the Institute of Derma-tology, Bangkok, Thailand. Clin Exp Dermatol. 2004 Jan;29(1):87-90.

Estudio transver-sal

2000 pa-cientes

Incluido Se evaluó presencia de enfermeda-des en los pies, detec-tándose anomalías en 741 indi-viduos. Se observó en-fermedad fúngica 119 casos ha-biendo 33 casos con onicomicosis y 76 casos con tinea pedís. Los organismos identificados fueron der-matofitos y cándida.

4D

Takehara K1, Oe M, Tsunemi Y, Nagase T, Ohashi Y, Iizaka S, Ueki K, Tsu-kamoto K, Kado-waki T, Sanada H. Factors associated with presence and severity of toenail onychomycosis in patients with diabe-tes: a cross-sectional study. Int J Nurs Stud. 2011 Sep;48(9):1101-8.

Estudio transver-sal ob-servacio-nal

78 pa-cientes

Inclu-sión

El 51,3% de los pacien-tes presen-taban oni-comicosis en las uñas y se asocio a una mala higiene del pie

4D

Page 92: TRABALLO DE FIN DE GRAO Análisis de las evidencias sobre la … · 2017-12-22 · 3 ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS 1. RESUMEN ESTRUCTURADO

92

ANÁLISIS DE LA DM CON FACTOR DE RIESGO A PADECER INFECCIONES CUTÁNEAS

Manzano-Gayosso P1, Hernández-Hernández F, Mén-dez-Tovar LJ, Pala-cios-Morales Y, Córdova-Martínez E, Bazán-Mora E, López-Martinez R. Onychomycosis incidence in type 2 diabetes mellitus patients. Myco-pathologia. 2008 Jul;166(1):41-5.

Estudio transver-sal ob-servacio-nal

250 pa-cientes con dia-betes

Inclu-sión

93 pacien-tes mostra-ron distrofia ungueal y de estos en el 75% pa-decían etio-logía fúngi-ca. Se obtu-vieron 58 aislamien-tos por hongos, el 48% co-rrespondió a dermatofi-tos y 37% a Trichop-hyton ru-brum

4D

Tan Js, Joseph WS.Common fun-gal infections of the feet in patients with diabetes melli-tus. Drugs Aging. 2004; 21(2): 101-112.

Articulo original

No hay muestra por ser un ar-tículo

Inclu-sión

Nos habla de las con-troversias de la aso-ciación en-tre infec-ciones fún-gicas y pa-cientes dia-béticos

3D