TRABAJOS verticales

26
24/01/2012 RC/CNMP 1 GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES R. CANO TÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN

Transcript of TRABAJOS verticales

Page 1: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 1

GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES

R. CANOTÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN

CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN

Page 2: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 2

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Anexo II, apartado 4

4.4 Disposiciones específicas sobre la utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas.

La aplicación de dichas técnicas requiere la utilización de un sistema para el acceso y posicionamiento mediante cuerdas.

Page 3: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 3

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

En el ámbito de la protección individual contra caídas de altura, un sistema es un conjunto de equipos conectados entre sí de forma compatible.

Los sistemas de protección individual contra caídas de altura están definidos en la norma UNE-EN 363.

Page 4: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 4

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

- Sistema anticaídas

- Sistema de sujeción

- Sistema de retención

- Sistema de salvamento

- Sistema de acceso mediante cuerda

Page 5: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 5

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Sistema anticaídas: permite la parada segura de una caída.

Page 6: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 6

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Sistema de sujeción: permite al trabajador tener las manos libres estando apoyado en tensión.

Page 7: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 7

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Sistema de retención: impide al trabajador alcanzar zonas en las que existe riesgo de caída.

Page 8: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 8

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Sistema de salvamento: permite al trabajador salvarse por sí mismo o salvar a otra persona.

Page 9: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 9

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Sistema de acceso mediante cuerda: permite al trabajador situarse en una posición de trabajo en altura utilizando una línea de trabajo y una línea de seguridad conectadas a puntos de anclaje independientes.

Page 10: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 10

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

A: puntos de anclajeB: arnésC: línea de trabajoD: línea de seguridad

Page 11: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 11

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Es posible obtener los puntos de anclaje mediante un dispositivo de anclaje provisional y transportable o de punto fijo, que cumpla la norma UNE-EN 795.

Page 12: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 12

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

El arnés debe disponer de los elementos de enganche necesarios para su conexión con los dispositivos de regulación de cuerda, cumpliendo las normas UNE-EN 361 y UNE-EN 813.

Page 13: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 13

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Las cuerdas de trabajo y de seguridad pueden ser del tipo A de la norma UNE-EN 1891, de otros tipos o de otra construcción.

Page 14: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 14

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Dispositivo de regulación de cuerda de tipo A para la línea de seguridad que acompaña al usuario y se bloquea automáticamente en caso de caída.

Page 15: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 15

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Dispositivo de regulación de cuerda de tipo B o dispositivo de descenso para la cuerda de trabajo accionado manualmente que se bloquea en un sentido y desliza libremente en sentido opuesto.

Page 16: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 16

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Dispositivo de regulación de cuerda de tipo C o dispositivo de descenso para la línea de trabajo accionado manualmente que permite un descenso controlado y una parada sin manos.

Page 17: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 17

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Los elementos de amarre y los conectores requeridos para la conexión entre el arnés y los dispositivos de regulación.

Page 18: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 18

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Dependiendo del modelo, la conexión entre el dispositivo de regulación de tipo A y el arnés puede efectuarse directamente mediante un conector o a través de un elemento de amarre.

Page 19: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 19

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

La condición necesaria para garantizar la eficacia de un sistema de acceso mediante cuerda es el cumplimiento de los requisitos de compatibilidad especificados por el fabricante.

Page 20: TRABAJOS verticales

24/01/2012RC/CNMP

20

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Para evitar la caída de herramientas u otros accesorios debe utilizarse puntos de conexión específicos situados en el arnés o en el asiento, recipientes adecuados para el transporte o cuerdas auxiliares con puntos de anclaje independientes.

Page 21: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 21

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Es necesario llevar a cabo una planificación preventiva ajustada, efectiva y concreta.

Dicha planificación preventiva incluirá las pautas de seguridad que se deben adoptar con el fin de garantizar la seguridad durante el desarrollo de los trabajos.

Page 22: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 22

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Pautas conforme a los requisitos establecidos en el anexo II del citado Real Decreto 1215/1997. Entre ellas:- Designación nominal del preceptivo recurso preventivo conforme a los artículos 32 bis 1b) de la LPRL y 22 bis 1b) del RSP (trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura).- Supervisión de los trabajos de manera que, en caso de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al trabajador afectado.

Page 23: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 23

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Un programa de formación del trabajador cuyo contenido desarrolle los puntos indicados en el apartado 4.4.1 f), estructurado en niveles, con la inclusión del adiestramiento necesario y que promueva la mejora continua.

Page 24: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 24

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Puede utilizarse el acceso mediante una sola cuerda siempre que se especifique las razones técnicas que justifican esta opción y las medidas preventivas adoptadas para garantizar la seguridad.

Page 25: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 25

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

A título de ejemplo y tras la evaluación del riesgo:

-Tareas en la que el trabajador pueda quedar bloqueado debido al enredamiento de las cuerdas.-Tareas de poda de árboles.-Trabajos preparatorios para fijación de anclajes.

Page 26: TRABAJOS verticales

24/01/2012 RC/CNMP 26

GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES

Las medidas preventivas pueden actuar sobre la mejora de la seguridad del anclaje, la selección de los equipos, su perfecto estado de funcionamiento, la protección durante su utilización y la disminución de errores humanos en la ejecución de la tarea.