trabajo_grupal_u1_2014_1 (1)

download trabajo_grupal_u1_2014_1 (1)

of 11

description

act 6

Transcript of trabajo_grupal_u1_2014_1 (1)

4

Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1Problematizacin y Marco Referencial de un Proyecto de Investigacin

PorNombres y apellidos completos del estudiante 1 -Cdigo del estudiante Nombres y apellidos completos del estudiante 2- Cdigo del estudiante Nombres y apellidos completos del estudiante 3- Cdigo del estudiante Nombres y apellidos completos del estudiante 4- Cdigo del estudiante Nombres y apellidos completos del estudiante 5- Cdigo del estudiante Nombre del curso-Cdigo del curso Grupo al que pertenecePresentado aNombres y apellidos completos del docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD al que est inscritoEscuela a la que pertenece(Fecha) da-mes-ao(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni bordes de pgina)

Resumen(De lo que Presenta)

Contenidos

1. Resumen de la indagacin y el debate de los conceptos discutidos en el foro: caractersticas de los enfoques de investigacin, formulacin del problema, pregunta de investigacin, objetivo general, especificos, justificacin, marco terico conceptual, antecedentes empricos, variables, hiptesis, categoras y supuestos tericos. 2. Formulacin del problema o pregunta del proyecto de investigacin. 3. Objetivos del proyecto de investigacin. 3.1. General 3.2. Especificos 4. Justificacin y viabilidad de la investigacin5. Revisin de la literatura 6. Marco referencial de la investigacin6.1. Marco terico conceptual6.2. Antecedentes empricos7. Variables e hiptesis/categoras y supuestos tericos segn sea el caso 8. Evaluacin de la operatividad y organizacin del grupo colaborativo9. ConclusionesReferencias Bibliogrficas

Desarrollo del trabajo 1. Resumen de la indagacin y el debate de los conceptos discutidos en el foro: enfoques de investigacin, formulacin del problema, marco terico conceptual, antecedentes empricos, variables, hiptesis, categoras y supuestos tericos.

2. Formulacin del problema o pregunta de investigacin

3. Objetivos de investigacin

3.1. General3.2. Especificos

4. Justificacin y viabilidad de la investigacin

La adolescencia, etapa que sucede a la niez y que se extiende hasta la edad adulta, es un perodo que se caracteriza por profundos cambios fsicos, psicolgicos y sociales donde es difcil establecer lmites cronolgicos precisos para este perodo vital que abarca desde los 10 hasta los 19 aos. Se pretende realizar un estudio observacional y analtico acerca de Establecer los factores emocionales que afectan a los futuros padres adolescentes y verificacin del conocimiento de los adolescentes sobre el buen uso de los mtodos anticonceptivos, adems definir las consecuencias emocionales que deja quedar embarazado a temprana edad, con todo lo anterior, se pretende investigar la causal entre los factores dependientes de la vida familiar y personal de las adolescentes y la incidencia de gestaciones precoces. El no tener relaciones adecuadas con los padres, no recibir apoyo espiritual y econmico de la pareja, no mantener relaciones estables de pareja y no conversar con los padres aspectos de sexualidad y reproduccin son factores muy fuertes que al actuar sobre ellos i lograr un mayor impacto sobre la poblacin expuesta.

5. Revisin de la literaturaSe registran una ficha diligenciada por cada estudianteTipo de fuente: si es libro, artculo cientfico, entrevista, audiovisual, etc.

Ttulo y subttulo: Nombre del documento

Nombre del Autor (es):

Nombre de la revista o editorial, ao, volumen, No. De pginas.

Bases datos donde se encontr, enlace web y la fecha de consulta.

Evaluacin del material consultado:

Cmo se relaciona esta referencia con el problema de investigacin del grupo?

Qu teoras y conceptos aporta?

Desde qu disciplina del conocimiento aborda el tema o problema?

Qu antecedentes encuentro con relacin al problema?

Nombre del estudiante:

6. Marco referencial de la investigacin

6.1. Marco terico conceptual

6.2. Antecedentes empricos

7. Variables e hiptesis/categoras y supuestos tericos segn sea el caso

8. Evaluacin de la operatividad y organizacin del grupo colaborativoComponente Dificultades de los miembros del grupoAlternativas o estrategias de mejoraAcuerdos, compromisos y tareas para superar las dificultades

Eleccin, designacin y cumplimiento de roles

Frecuencia en la discusin y argumentos presentados en el foro

Manejo del cronograma sugerido para de interaccin en el foro

Consultas, indagacin, referenciacin y calidad de los aportes

Cumplimiento de objetivos de aprendizaje

9. Conclusiones

Referencias Bibliogrficas (Utilizando la norma APA 6ta edicin)