trabajo word matriz productiva.docx

49
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ambato Escuela de Administración de Empresas Ing. Comercial Proyecto: “Estudio de percepción del cambio de matriz productiva en Tungurahua”. Asignatura: Estadística II (Aplicada) Nivel: Tercero Estudiante: Ma. Fernanda Uvidia Docente: Ing. MSc. Carlos Ernesto Flores Tapia

Transcript of trabajo word matriz productiva.docx

Page 1: trabajo word matriz productiva.docx

Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ambato

Escuela de Administración de Empresas

Ing. Comercial

Proyecto:

“Estudio de percepción del cambio de matriz productiva en Tungurahua”.

Asignatura:

Estadística II (Aplicada)

Nivel:

Tercero

Estudiante:

Ma. Fernanda Uvidia

Docente:

Ing. MSc. Carlos Ernesto Flores Tapia

Ambato – Ecuador

Julio 2015

Page 2: trabajo word matriz productiva.docx

Población:

TUNGURAHUA

Cantones Hombres % Mujeres % Total% Poblacion Tngurahua

Numero de Encuestas Nª encuestas

HombresNª encuestas

MujeresAmbato 159830 65.3 170026 65.4 329856 65.37 251 122 129

Baños 10034 4.1 9984 3.8 20018 3.96 16 8 8

Cevallos 4028 1.6 4135 1.6 8163 1.61 6 3 3

Mocha 3356 1.4 3421 1.3 6777 1.34 5 2 3

Patate 6720 2.7 6777 2.6 13497 2.67 10 5 5

Quero 9489 3.9 9716 3.7 19205 3.80 14 7 7

Pelileo 27327 11.2 29246 11.3 56573 11.21 43 21 22

Pillaro 18091 7.4 20266 7.8 38357 7.6 30 15 15

Tisaleo 5908 2.4 6229 2.4 12137 2.40 9 4 5

Total 244783 100% 259800 100% 504583 100% 384 187 197

Muestra:

Calculo de la muestra

Para obtener la muestra de la población necesaria para la investigación del proyecto, es esencial señalar la fórmula adecuado para obtener el resultado de los objetivos propuestos del proyecto.

Análisis Matemático

-Puesto que la población es mayor a 1000 se trabaja con el 5% de error. (2% al 5% de error estadístico)

-Nivel de confianza 95%.

-Desviación de la población al cuadrado o varianza 0,25 porque se trabaja en el centro, es decir 0,5 de éxito y 0,5 de fracaso.

-valor tipificado “Z” que corresponde al 1,96 doble cola.

Fórmula para el cálculo es:

Page 3: trabajo word matriz productiva.docx

n=N ϑ² Z²

e² (N-1)² + ϑ² Z²

n=504583 (0,25)(1,96)²

504582 (0,05)² + (0,25)(1,96)²

n=504583 (0,96)

504582 + (0,96)

n=484399,68

1262,455

n= 384

Metodología:

1. Diseño de instrumentos. Encuesta2. Determinación de población y muestra.3. Aplicación.4. Tabulación de resultados. 5. Análisis e interpretación de los resultados.6. Conclusiones.7. Bibliografía.

ResultadosÍtems

1.- ¿Cuáles sectores productivos de la provincia de Tungurahua consideraría usted, se le debe ser mayor importancia?

2.- En base a su experiencia ¿Qué otros sectores e industrias se deben tomar en cuenta dentro del modelo de la matriz propuesto por el gobierno nacional?

3.- ¿Considera usted necesario un sistema informático que oriente la posible inversión en los distintos sectores productivos de la provincia de Tungurahua?

4.- ¿Considera usted que las políticas que ha considerado el Gobierno Nacional están haciendo efecto en el mejoramiento de la productividad?

Page 4: trabajo word matriz productiva.docx

5.- ¿Qué acciones serían necesarias para el mejoramiento de los sectores productivos?

6.- ¿Qué tipos de ayudas considera usted está entregando el gobierno nacional para apoyar el cambio de la matriz productiva?

Análisis e Interpretación-Tablas-Gráficos-Análisis

HOMBRES

DATOS INFORMATIVOS:

DATOS IDENTIFICATIVOS

GENERO Masculino 20Total 20

Educación Bachiller Pregrado 12Postgrado

50%50%

genero

Masculino Total

60%

40%

Educacion

Bachiller Pregrado Postgrado

35%

35%

30%

Chart Title

19-25 26-32 33-43

Page 5: trabajo word matriz productiva.docx

EDAD 19-25 726-32 733-43 6

Para empezar el análisis de la matriz productiva en la ciudad de Ambato, tomamos los datos informativos más relevantes como una muestra de 20 hombres, entre diversas edades para tener un amplio estudio y por ultimo su nivel de educación donde el 60% tienen un nivel pregrado y el 40% restante constan con un postgrado.

1.- ¿Cuáles sectores productivos de la provincia de Tungurahua consideraría usted, se le debe ser mayor importancia?

Agricultura 8Alimentos procesados 5Artesanal 1Carrocerías y metalmecánica 10Comercio 5Crianza de animales 2Cuero y calzado 2Textil 1Turismo 2Total 21

35%

35%

30%

Chart Title

19-25 26-32 33-43

10

2

4

6

8

10

12

Pregunta "1"

Agricultura Alimentos procesados Artesanal Carrocerías y metalmecánica Comercio Crianza de animalesCuero y calzado Textil Turismo

Page 6: trabajo word matriz productiva.docx

En la primera vimos que la mayoría de las personas están de acuerdo con aportar más hacia la agricultura y a su vez a carrocerías y metalmecánica.

2.- En base a su experiencia ¿Qué otros sectores e industrias se deben tomar en cuenta dentro del modelo de la matriz propuesto por el gobierno nacional?

Tecnología 2Pesca 4Madera 2Turismo 5Alimentos procesados 2Automotriz 2Creación de empresas en varios sectores 2No contestaron 2Florícola 2Textil 3Sector Industrial 1sector musical 1Agropecuaria 2Calzado 1Total 31

En la segunda pregunta la mayoría de hombres encuestados piensan que se debe tomar en cuenta la producción textil así como el turismo.

Tecnolo

gía

Pesca

Madera

Turism

o

Alimento

s pro

cesa

dos

Autom

otriz

Creació

n de e

mpre

sas e

n vario

s ...

No conte

staro

n

Floríc

ola

Textil

Sector I

ndustria

l

sect

or music

al

Agropecu

aria

Calzado

Total0

5101520253035

Chart Title

Series1 Series2 Series3 Series4

Page 7: trabajo word matriz productiva.docx

3.- ¿Considera usted necesario un sistema informático que oriente la posible inversión en los distintos sectores productivos de la provincia de Tungurahua?

Si 20No 0Total 20

En la tercera pregunta encontramos que el 100% está de acuerdo con implementar sistemas informáticos, para orientar a los sectores productores de Tungurahua.

4.- ¿Considera usted que las políticas que ha considerado el Gobierno Nacional están haciendo efecto en el mejoramiento de la productividad?

Muy alto 0Alto 5Medio 4Bajo 10Sin cambios 1Total 20

En la pregunta cuatro podemos llegar al análisis de que el 50% de la población masculina entrevista llega a la conclusión que las políticas del gobierno son bajas.

Pregunta "3"

Si No

25%

20%

50%

5%

Pregunta "4"

Muy alto Alto Medio Bajo Sin cambios

Page 8: trabajo word matriz productiva.docx

5.- ¿Qué acciones serían necesarias para el mejoramiento de los sectores productivos?

Incentivos productores 3Exoneración de aranceles 7Emprendimiento 3Inversión extranjera 2Capacitación sobre Mp 8Mayor información 5Facilitar materia prima 2Promover competitividad 2Tecnología de punta 2Infraestructura adecuada 1No contesta 1Total 36

En esta pregunta se dio una amplia posibilidad de respuesta donde la mayoría de población masculina entrevistada coincidió con la exoneración de aranceles y además una capacitación sobre MP.

6.- ¿Qué tipos de ayudas considera usted está entregando el gobierno nacional para apoyar el cambio de la matriz productiva?

Capacitación 11Convenios 2Créditos para inversión 6Exoneración de impuestos 7Ninguna 1Otra 1Restricción importaciones 1Total 29

Ince

ntivos

product

ores

Exonera

cion d

e ara

ncele

s

Empre

ndimie

nto

Inve

rsió

n ext

ranje

ra

Capacita

ción s

obre M

p

Mayo

r info

rmaci

ón

Facilit

ar mate

ria p

rima

Prom

over c

ompetitivi

dad

Tecnolo

gía d

e punta

Infr

aestru

ctura

adecu

ada

No c

ontest

a

Total0

510152025303540

Chart Title

Series1 Series2

Page 9: trabajo word matriz productiva.docx

Para la última pregunta que se realizó la mayoría de la población masculina entrevistada está de acuerdo con el que el gobierno debería dar capacitaciones para las personas.

MUJERES

DATOS INFORMATIVOS:

DATOS IDENTIFICATIVOS

GENERO

Femenino 20

Total 20

Educación

Bachiller 3

Pregrado 11

Postgrado 6

Capacitación Convenios Créditos para inversión

Exoneración de impuestos

Ninguna Otra0

2

4

6

8

10

12

Pregunta "6"

Series1 Series2

50%50%

Genero

Femenino Total

15%

55%

30%

Educacion

Bachiller Pregrado Postgrado

Page 10: trabajo word matriz productiva.docx

Total 20

EDAD 17-20 921-30 430-41 7Total 20

Para empezar el análisis de la matriz productiva en la ciudad de Ambato, tomamos los datos informativos más relevantes como una muestra de 20 mujeres, entre diversas edades para tener un amplio estudio y por último su nivel de educación donde el 30% tienen una nivel de bachiller, el 55% tienen un nivel pregrado y el 30% restante constan con un postgrado.

1.- ¿Cuáles sectores productivos de la provincia de Tungurahua consideraría usted, se le debe ser mayor importancia?

Agricultura 3Alimentos procesados 3Artesanal 4Carrocerías y metalmecánica 4Comercio 4Crianza de animales 1Cuero y calzado 2Textil 0Turismo 2

Chart Title

EDAD 17-20 21-30 30-41 Total

Page 11: trabajo word matriz productiva.docx

Total 23

En la primera podemos ver que existe una variación en cada una mínima ya que se está apoyando todas las variables.

2.- En base a su experiencia ¿Qué otros sectores e industrias se deben tomar en cuenta dentro del modelo de la matriz propuesto por el gobierno nacional?

Textil 4Petroquímica 1Energías renovables 1Transporte y logística 1Pobreza social 1Plástico-caucho 2Agropecuaria 3Florícola 4Educación 1Confección y calzado 2Servicios ambientales 1Tecnología 2Construcción 2Industria Farmacéutica 1Comercio 2Bananera 1Camaroneras 2Turismo 1Industrial 1

Agricultu

ra

Alimento

s pro

cesa

dos

Artesa

nal

Carroce

rias y

meta

lmeca

nica

Comerci

o

Crianza

de animales

Cuero y

calza

do

Textil

Turism

o0

0.51

1.52

2.53

3.54

4.5

3 3

4 4 4

1

2

0

2

Pregunta "1"

Series1 Series2

Page 12: trabajo word matriz productiva.docx

Pesca 1Total 34

En la segunda pregunta la mayoría de mujeres encuestadas piensan que se debe tomar en cuenta la producción textil y la florícola en una proporción mayor.

3.- ¿Considera usted necesario un sistema informático que oriente la posible inversión en los distintos sectores productivos de la provincia de Tungurahua?

Si 19No 1Total 20

Textil

Petroquím

ica

Energías renovables

Transporte y l

ogistica

Pobreza socia

l

Plástico-ca

ucho

Agropecuaria

Florícola

Educación

Confección y c

alzado

Servicio

s ambientales

Tecnología

Construcci

ón

Industria Farm

aceútica

Comercio

Bananera0

0.51

1.52

2.53

3.54

4.5

Chart Title

Series1 Series2

95%

5%

Pregunta "3"

Si No

Page 13: trabajo word matriz productiva.docx

En la tercera pregunta encontramos que el 95% está de acuerdo con implementar sistemas informáticos, para orientar a los sectores productores de Tungurahua y el 5% en desacuerdo.

4.- ¿Considera usted que las políticas que ha considerado el Gobierno Nacional están haciendo efecto en el mejoramiento de la productividad?

Muy alto 3Alto 4Medio 8Bajo 5Sin cambios 0Total 20

En la pregunta cuatro podemos llegar al análisis de que la población femenina entrevista llega a la conclusión que las políticas del gobierno son medias en su mayoría.

Muy alto Alto Medio Bajo Sin cambios0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

34

8

5

0

Pregunta "4"

Series1

Page 14: trabajo word matriz productiva.docx

5.- ¿Qué acciones serían necesarias para el mejoramiento de los sectores productivos?

Transparencia 1Sociedad corporativa 1Justicia 1Sensibilización social 1Exoneración de aranceles 2Incentivos a productores 1No responde 8Desarrollo en cada sector 1Articulación de empresas 1TIC'S 3Inversión extranjera 1Financiamiento 1Capacitación 3Innovación 1Mejoramiento de la información 3Producir materia prima 1Libre importación MP. 1Total 31

Page 15: trabajo word matriz productiva.docx

En esta pregunta se dio una amplia posibilidad de respuesta donde la mayoría de población femenina entrevistada no respondió a la pregunta, el mayor motivo es la falta de conocimiento.

6.- ¿Qué tipos de ayudas considera usted está entregando el gobierno nacional para apoyar el cambio de la matriz productiva?

Capacitación 10Convenios 4créditos para inversión 6Exoneración de impuestos 3Ninguna 0Otra 0Total 23

Para la última pregunta que se realizó la mayoría de la población femenina entrevistada está de acuerdo con el que el gobierno debería dar capacitaciones para las personas.

Tranparencia

Sociedad co

rporativa

Justicia

Sensibiliz

ación so

cial

Exoneración de aranceles

Incentivos a producto

res

No responde

Desarrollo

en cada se

ctor

Articulación de empresas

TIC'S

Inversión extr

anjera

Financiamiento

Capacitació

n

Innovación

Mejoramiento de la in

formació

n

Producir m

ateria prim

a

Libre im

portació

n MP.

Total05

101520253035

Chart Title

Series1 Series2

Capacitacion Convenios Creditos para inversion

Exoneracion de impuestos

Ninguna Otra0

2

4

6

8

10

12

10

4

6

3

0 0

Chart Title

Series1

Page 16: trabajo word matriz productiva.docx

Conclusiones:

Para concluir el trabajo de investigación sobre la matriz productiva en la cuidad de Ambato, se puede concluir que la falta de información hacia estos temas de las personas es muy amplio y mucho más en el caso de la población femenina encuestada, la cual desconocía muchos de los temas que se pedían en nuestra encuesta, además también podemos denotar que el pensamiento de las mujeres y los hombres son muy distintos y un ejemplo clave es el que los hombres en su mayoría piensen que el funcionamiento del gobierno es bajo y que las mujeres piensen todo lo contrario.

Otros temas también son la amplia recopilación de información sobre los sectores productivos donde se podría invertir y a su vez se obtuvo amplios resultados sobre los métodos que se pueden utilizar para el mejoramiento del sector público.

Por ultimo vale recalcar que se debe tomar más conciencia y prepararnos más porque somos el futuro y lo que se aproxima en nuestro país no será fácil.

Bibliografía:

Materia de clase.

Apuntes del cuaderno

Anexos

Page 17: trabajo word matriz productiva.docx

Escuela de Administración de Empresas

Proyecto:

“Estudio de percepción del cambio de la matriz productiva en Tungurahua”.

Asignatura:

Estadística II (Aplicada)

Nivel:

Tercero

Estudiantes:

Claudia Tormen – Josué Castro – Alexis Silva – Ma. Fernanda Uvidia – Angélica Flores

Docente:

Ing. MSc. Carlos Ernesto Flores Tapia

Page 18: trabajo word matriz productiva.docx

Ambato – Ecuador

Julio 2015

b) Empresas:

Población:

TUNGURAHUA

Cantones Hombres % Mujeres % Total%

Población Tungurahua

Numero de

Encuestas

Nª encuestas Hombres

Nª encuestas Mujeres

Ambato 159830 65.3 170026 65.4 329856 65.37 251 122 129Baños 10034 4.1 9984 3.8 20018 3.96 16 8 8

Cevallos 4028 1.6 4135 1.6 8163 1.61 6 3 3Mocha 3356 1.4 3421 1.3 6777 1.34 5 2 3Patate 6720 2.7 6777 2.6 13497 2.67 10 5 5Quero 9489 3.9 9716 3.7 19205 3.80 14 7 7Pelileo 27327 11.2 29246 11.3 56573 11.21 43 21 22Pillaro 18091 7.4 20266 7.8 38357 7.6 30 15 15Tisaleo 5908 2.4 6229 2.4 12137 2.40 9 4 5Total 244783 100% 259800 100% 504583 100% 384 187 197

Cálculo de la muestra

Para obtener la muestra de la población necesaria para la investigación del

proyecto es esencial señalar la fórmula adecuada para obtener el resultado de

los objetivos propuestos en el proyecto.

Análisis matemático:

Puesto que la población es mayor a 1.000 se trabaja con el 5% de error

(2% al 5% de error estadístico)

Nivel de confianza 95%

Desviación de la población al cuadrado o varianza 0.25 porque se trabaja

en el centro, es decir 0.5 de éxito y 0.5 de fracaso (2)

Valor tipificado “z” que corresponde a 1.96 doble cola

Page 19: trabajo word matriz productiva.docx

Ítem:

1. ¿Cuáles sectores productivos de la provincia de Tungurahua consideraría usted, se le debe ser mayor importancia?

2. ¿Cuáles de las industrias estratégicas consideradas por el gobierno nacional consideraría usted se le debe dar mayor importancia?

3. En base a su experiencia ¿Qué otros sectores e industrias se deben tomar en cuenta dentro del modelo de la matriz propuesto por el gobierno nacional?

4. ¿Considera usted necesario un simulador de insumos-productivos que oriente la posible inversión en los distintos sectores productivos de la provincia de Tungurahua?

5. ¿Considera usted que las políticas que ha considerado el Gobierno Nacional están haciendo efecto en el mejoramiento de la productividad?

6. ¿Qué políticas publicas serían necesarias para el mejoramiento de los sectores productivos?

7. Su empresa ¿Qué tipo de ayudas ha recibido del gobierno nacional?

Tablas:

DATOS IDENTIFICATIVOS:

GENERO Masculino 25Femenino 25Total 50

Educación Bachiller 9Pregrado 25Postgrado 16Total 50

Tipo de empresa Publica 3Privada 45Mixta 2

Page 20: trabajo word matriz productiva.docx

Total 50

Sector Bienes 23Servicios 27Total 50

Edad 20-25 326-30 1631-35 536-40 1041-45 746-50 451-54 455-60 1Total 50

Pregunta #1

Alimentos frescos y procesados 25Biotecnología (Biomedicina) 18Confecciones y calzado 12Energías renovables 20Industria farmacéutica 18Metal mecánica 17Petroquímica 13productos forestales de madera 16Servicios Ambientales 18Tecnología 22vehículos, automotores carrocerías 14Construcción 19transporte y logística 13Turismo 24Total 249

PREGUNTA #2

Refinería 30Astillero 4Petroquímica 24Metalurgia 13Siderurgia 19Total 90

Page 21: trabajo word matriz productiva.docx

PREGUNTA #3

Ganadería 10Electro Mecánica 5Investigación científica 6Agricultura 12Deporte 3Medios de Comunicación 1Minería 2Textil 5Turismo 6Arte 1Tecnología 11Medicina 2Educación 5Creación de Empresas 9Comercio 7Artesanal 7Producción de bienes 1Salud 3Seguridad 2Petróleo 3Florícola 2Cuero y Calzado 1Silvicultura 1Maricultura 1Total 106

PREGUNTA #4

Si 38No 12Total 50

PREGUNTA #5

Muy alto 1Alto 5Medio 18Bajo 10Sin cambios 4Total 38

PREGUNTA #6

Exoneración de Aranceles 17TLC 2

Page 22: trabajo word matriz productiva.docx

Tecnología 5Mejora de producción 18Recursos 5Capacitación 8Créditos 10Inversiones 3Cambio de políticas 8Infraestructura 2Descentralización 1Seguridad y Estabilidad 3Incentivos al cliente 3Competitividad Real 1Conocimiento MP 1TICS 1Renovar ATPDA 1Apoyo a discapacitados 5Inequidad social 8Becas 6Total 108

PREGUNTA #7

Capacitación 16Convenios 5Créditos para inversión 6Exoneración de impuestos 2Ninguna 30Otra 0Total 59

Page 23: trabajo word matriz productiva.docx

Gráficos:

Preguntas:

1. ¿Cuáles sectores productivos de la provincia de Tungurahua consideraría usted, se le debe ser mayor importancia?

10

5

10

15

20

25

3025

18

Pregunta "1"

Alimentos frescos y procesados Biotecnologia (Biomedicina) Confecciones y calzadoEnergias renovables Industria farmaceutica Metal mecanica Petroquimica productos forestales de madera Servivos Ambientales Tecnologia vehiculos, automotores carrocerias Construcciontransporte y loguistica Turismo

Análisis:

Según los datos obtenidos el sector de alimentos procesados y turismo son los más relevantes en este ámbito.

Page 24: trabajo word matriz productiva.docx

2. ¿Cuáles de las industrias estratégicas consideradas por el gobierno nacional consideraría usted se le debe dar mayor importancia?

10

5

10

15

20

25

30

35

30

Pregunta "2"

Refineria Astillero Petroquimica Metalurgia Siderurgia

Análisis:

Los datos obtenidos muestran como respuesta a la refinería como la industria que se la debe tener más importancia.

3. En base a su experiencia ¿Qué otros sectores e industrias se deben tomar en cuenta dentro del modelo de la matriz propuesto por el gobierno nacional?

Ganaderia

Electro M

ecánica

Investi

gación ci

entifica

Agricultu

ra

Deporte

Medios de Comunica

ción

MineriaTexti

l

Turismo

Arte

Tecnología

Medicina

Educació

n

Creación de Empresa

s

Comercio

Artesa

nal

Producción de bienes

Salud

Seguridad

Petróleo

Florícola

Cuero y Calza

do

Silvicu

ltura

Maricultu

ra

10

56

12

3

12

56

1

11

2

5

9

7 7

1

32

32

1 1 1

Series1 Series2

Análisis:

Los empresarios con distintas temáticas ha tratarse se han inclinado en su mayoría a dar importancia a la agricultura, tecnología, ganadería, creación de empresas, etc.

Page 25: trabajo word matriz productiva.docx

4. ¿Considera usted necesario un simulador de insumos-productivos que oriente la posible inversión en los distintos sectores productivos de la provincia de Tungurahua?

Si No0

5

10

15

20

25

30

35

40

38

12

Pregunta "4"

Series1

Análisis:

En gran mayoría los encuestados respondieron favorablemente a que es necesario un simulador de insumos-productos que oriente a la posible inversión en distintos sectores de la provincia.

5. ¿Considera usted que las políticas que ha considerado el Gobierno Nacional están haciendo efecto en el mejoramiento de la productividad?

10

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1

Pregunta "5"

Muy alto Alto Medio Bajo Sin cambios

Análisis:

En un gran porcentaje las encuestas muestran un mejoramiento en la productividad en un rango medio, mismo que lo sigue bajo.

Page 26: trabajo word matriz productiva.docx

6. ¿Qué políticas publicas serían necesarias para el mejoramiento de los sectores productivos?

Análisis:

Al ser una pregunta abierta al criterio del encuestado se encontró un sinnúmero de políticas que podría implementarse, en las que destacan en gran porcentaje exoneración de aranceles, mejora en la producción, créditos e equidad social.

7. Su empresa ¿Qué tipo de ayudas ha recibido del gobierno nacional?

10

5

10

15

20

25

30

35

16

5

Pregunta "7"

Capacitacion Convenios Creditos para inversionExoneracion de impuestos Ninguna Otra

Análisis:

Los resultados de la presente pregunta muestran que existe un gran porcentaje de empresas que no han recibido ninguna ayuda del gobierno, en un porcentaje mucho menor encontramos la capacitación brindada por el gobierno nacional.

Exoneració

n de Aranceles

TLC

Tecnología

Mejora de producción

Recurso

s

Capacitació

n

Creditos

Inversi

ones

Cambio de politica

s

Infraestr

uctura

Desentra

lizació

n

Seguridad y

Estabilid

ad

Incentivo

s al c

liente

Competitividad Real

Conocimiento M

PTICS

Renovar A

TPDA

Apoyo a disc

apacitados

Inequidad socia

lBeca

s0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 27: trabajo word matriz productiva.docx

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Concluyendo en la 1 se ve que de 249 empresas hay un mayor valor en alimentación y un menor valor en lo que tiene que ver con confeccion y calzado, los empresarios le dan mas importancia a la alimentación que el calzado y confección

2. Analizando los resultados de la pregunta dos concluimos que un mayor numero de empresarios están de acuerdo en que el sector de refineria es mas importante que el sector Astillero

3. En la pregunta tres se puede observar que los empresarios piensan que se deben tomar mas en cuenta el sector Agrícola ya que mas importante con un gran porcentaje que los diferentes medios de comunicación, Arte, Producción de bienes, Silvicultura

4. Referente a la pregunta 4 podemos concluir en que hay un mayor numero de empresarios que opinan que es necesario un simulador en una empresa comparado a un número menor que opina que no es necesario un simulador en una empresa

5. Concluimos en la pregunta 5 que hay una efectividad media respecto a las políticas que se aplican en el mejoramiento de la productividad y no hay muy alta efectividad en el mejoramiento de la producción según el análisis establecido

6. Como conclusión de la pregunta 6 observamos que para el mejoramiento de los sectores públicos los empresarios opinan que se debe mejorar la producción y tener una exoneración de aranceles a comparación de las opciones menos importantes como la competitividad o la descentralización

7. Se establece como conclusión en la pregunta 7 que hay un gran porcentaje de empresas que no reciben ayuda del gobierno ya que los empresarios opinan que no hay capacitación y más que todo preocupación por parte del gobierno

RECOMEDACIONES

1. En el país se debería incentivar el desarrollo de producción para todos los ámbitos, con el fin de facilitar la realización de investigaciones basadas en encuestas y mejorar la administración de sus empresas

2. Con respecto al sector Agrícola podría ejecutar censos agropecuarios en intervalos de tiempo más cortos, con lo que se lograría una actualización de la producción agrícola en el Ecuador

3. Capacitar a los usuarios para un buen funcionamiento y rendimiento de la empresa mediante charlas o capacitación del personal

4. El gobierno debería brindar a las empresas más ayuda referente a capacitaciones y reducción de impuestos

Page 28: trabajo word matriz productiva.docx

ANEXOS

Page 29: trabajo word matriz productiva.docx
Page 30: trabajo word matriz productiva.docx
Page 31: trabajo word matriz productiva.docx
Page 32: trabajo word matriz productiva.docx
Page 33: trabajo word matriz productiva.docx
Page 34: trabajo word matriz productiva.docx
Page 35: trabajo word matriz productiva.docx
Page 36: trabajo word matriz productiva.docx
Page 37: trabajo word matriz productiva.docx
Page 38: trabajo word matriz productiva.docx
Page 39: trabajo word matriz productiva.docx
Page 40: trabajo word matriz productiva.docx
Page 41: trabajo word matriz productiva.docx
Page 42: trabajo word matriz productiva.docx
Page 43: trabajo word matriz productiva.docx