Trabajo Voluntario

2
En mi opinión, la Farsa de Ávila supone un episodio muy importante de la historia de Castilla, y por consiguiente una pieza relevante de la Historia de España. Supone el último intento de los estamentos privilegiados castellanos (nobleza y clero) por mantener su control e influencia sobre los monarcas reinantes. Demostrando de esta forma que el poder efectivo de los monarcas castellanos dependía enormemente de la influencia que este pudiera ejercer sobre los estamentos privilegiados de la sociedad. En periodos anteriores esto venía sucediendo con relativa frecuencia, pues las contingencias de la época (duración de los viajes, dispersión del poder político y económico, escaso poder efectivo de la administración del reino) y el frágil poder de la monarquía, hacía que los reyes se vieran obligados a acatar las exigencias que la nobleza les planteaba. Efectivamente, la nobleza logró su objetivo de desplazar la autoridad real en algunos territorios, y establecer un poder monárquico nominal que les permitía ejercer su autoridad. Pero este hecho fue observado atentamente por la infanta Isabel (futura Isabel I de Castilla), que por entonces la nobleza consideraba que sería manejable y que podría ser utilizada como herramienta política. No obstante, Isabel supo cambiar las tornas en ese sentido. Y ahí es donde yo creo que se crea un punto de ruptura con la época anterior. Es posible que Isabel, observara como habían manejado a su hermano, desde el momento en que fue convencido para llevar a cabo la ceremonia a la que nos referimos, y ello influyera en la decisión de llevar a cabo un aglutinamiento del poder político en manos de la monarquía. Yo creo, que este hecho concreto supone un punto de inflexión en este sentido. Es por ello que considero tan importante esta ceremonia, porque es la última vez que un rey es derrocado, aunque sea simbólicamente, por los miembros de la alta nobleza y el alto clero. A partir de entonces, y puede que como consecuencia directa de este hecho, la monarquía se comienza a volver cada vez más fuerte y con un poder al que ningún miembro, o coalición de miembros de la nobleza, podía hacer frente. Cierto que se urden complots, y se sigue traicionando a los monarcas, pero después de esta ceremonia, ya no se hacen en público. Es la última vez que se arrebata el control de un reino (o parte de él) de cara al pueblo, sin esconderse. Más adelante será muy perseguido por las monarquías pues saben que si quieren gobernar de manera efectiva, de ningún modo pueden perdonar estos comportamientos a absolutamente ningún miembro de la sociedad. Por eso es muy relevante para la historia este hecho, porque es una ceremonia única que es concebida como el cenit del poder de la nobleza frente al de la monarquía. El propio diseño de la ceremonia, cada nimio detalle, es calculado al detalle por aquellos que se levantan contra el monarca. Cada objeto que arrebatan al rey, y quien es el

description

hygtuygujj

Transcript of Trabajo Voluntario

  • En mi opinin, la Farsa de vila supone un episodio muy importante de la historia de

    Castilla, y por consiguiente una pieza relevante de la Historia de Espaa.

    Supone el ltimo intento de los estamentos privilegiados castellanos (nobleza y clero)

    por mantener su control e influencia sobre los monarcas reinantes. Demostrando de

    esta forma que el poder efectivo de los monarcas castellanos dependa enormemente

    de la influencia que este pudiera ejercer sobre los estamentos privilegiados de la

    sociedad. En periodos anteriores esto vena sucediendo con relativa frecuencia, pues las

    contingencias de la poca (duracin de los viajes, dispersin del poder poltico y

    econmico, escaso poder efectivo de la administracin del reino) y el frgil poder de la

    monarqua, haca que los reyes se vieran obligados a acatar las exigencias que la nobleza

    les planteaba.

    Efectivamente, la nobleza logr su objetivo de desplazar la autoridad real en algunos

    territorios, y establecer un poder monrquico nominal que les permita ejercer su

    autoridad.

    Pero este hecho fue observado atentamente por la infanta Isabel (futura Isabel I de

    Castilla), que por entonces la nobleza consideraba que sera manejable y que podra ser

    utilizada como herramienta poltica. No obstante, Isabel supo cambiar las tornas en ese

    sentido. Y ah es donde yo creo que se crea un punto de ruptura con la poca anterior.

    Es posible que Isabel, observara como haban manejado a su hermano, desde el

    momento en que fue convencido para llevar a cabo la ceremonia a la que nos referimos,

    y ello influyera en la decisin de llevar a cabo un aglutinamiento del poder poltico en

    manos de la monarqua. Yo creo, que este hecho concreto supone un punto de inflexin

    en este sentido.

    Es por ello que considero tan importante esta ceremonia, porque es la ltima vez que

    un rey es derrocado, aunque sea simblicamente, por los miembros de la alta nobleza y

    el alto clero. A partir de entonces, y puede que como consecuencia directa de este hecho,

    la monarqua se comienza a volver cada vez ms fuerte y con un poder al que ningn

    miembro, o coalicin de miembros de la nobleza, poda hacer frente. Cierto que se urden

    complots, y se sigue traicionando a los monarcas, pero despus de esta ceremonia, ya

    no se hacen en pblico. Es la ltima vez que se arrebata el control de un reino (o parte

    de l) de cara al pueblo, sin esconderse. Ms adelante ser muy perseguido por las

    monarquas pues saben que si quieren gobernar de manera efectiva, de ningn modo

    pueden perdonar estos comportamientos a absolutamente ningn miembro de la

    sociedad.

    Por eso es muy relevante para la historia este hecho, porque es una ceremonia nica

    que es concebida como el cenit del poder de la nobleza frente al de la monarqua. El

    propio diseo de la ceremonia, cada nimio detalle, es calculado al detalle por aquellos

    que se levantan contra el monarca. Cada objeto que arrebatan al rey, y quien es el

  • personaje que se lo arrebata denota quienes eran los que verdaderamente tenan el

    poder en el Reino de Castilla en ese momento.