Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La...

26
Trabajo Práctico Final El comienzo de una empresa familiar COE Guerra María Fernanda DG 2do 28/11/14

Transcript of Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La...

Page 1: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Trabajo Práctico

Final

El comienzo de una empresa familiar

COE

Guerra María Fernanda

DG

2do 28/11/14

Page 2: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Trabajo Práctico Final 2014

Una historia de mi familia

El comienzo de una empresa familiar

Dolores Oroz

Cuerpo A

12 de diciembre de 2014

Diseño Gráfico

Comunicación Oral y Escrita

Page 3: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Reseña:

En el presente trabajo voy a contar la historia de la empresa familiar, creada por mi abuelo y

continuada por mis padres en la actualidad, en Salazar, el pueblo de mi infancia. Contaré

además, brevemente, la historia de mi querido pueblo, describiendo algunos de los

maravillosos momentos que he pasado allí. Salazar es una localidad del centro- oeste de la

provincia de Buenos Aires, situada en el Partido de Daireaux, Argentina. Actualmente,

cuenta con aproximadamente 3000 habitantes, y sigue creciendo considerablemente,

perfeccionando su urbanización.

Mi abuelo nació en Salazar y permaneció allí hasta finalizar sus estudios. En el año 1955,

tuvo que viajar a la ciudad de Olavarría para alistarse en el servicio obligatorio militar. Desde

entonces, estuvo cinco años en la marina.

En el año 1960 regresó a su pueblo natal y comenzó a trabajar en el Club Social Salazar. Allí,

en un evento social, conoció a mi abuela Florentina Herrero con quien luego se casó, en el

año 1964, y posteriormente tuvieron dos hijos: mi papá Alberto Javier y mi tía Verónica.

Al conocer a quien sería su esposa y con la idea de formar una gran familia, decidió

emprender un negocio propio, que le permitiera crecer laboralmente. Así fue que con sus

ahorros fundó, el 10 de mayo de 1963, la empresa que lleva su nombre: Casa Javier Oroz.

Este emprendimiento familiar comenzó como un negocio de materiales de construcción. Con

el correr de los años se fueron agregando varios artículos como elementos de electricidad,

sanitarios, aberturas, vidrieras, chapas, electrodomésticos y ferretería en general. Al principio

el lugar era pequeño, con un espacio muy reducido y sencillo. No tenía empleados, solo lo

ayudaba mi abuela, es decir, que era una pequeña empresa familiar, atendida por sus dueños.

Después de cinco años, el emprendimiento fue creciendo considerablemente, por lo que se

trasladaron a un espacio más grande y ubicado cerca de las avenidas principales del centro.

Allí funciona hoy en día la empresa, con un gran predio en su parte posterior, donde se

guardan los materiales de construcción, en un enorme corralón.

Actualmente, el negocio cuenta con cuatro empleados y mis padres, Javier Oroz y Silvia

Gadea, se sumaron al manejo y administración de la empresa. De esta manera, continúan con

una tradición familiar que se seguirá manteniendo y pasará de generación en generación.

Page 4: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Trabajo Práctico Final 2014

Una historia de mi familia

El comienzo de una empresa familiar

Dolores Oroz

Cuerpo B

12 de diciembre de 2014

Diseño Gráfico

Comunicación Oral y Escrita

Page 5: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Índice

Introducción…………………………………………………………………….…………...2

Investigación exploratoria……………………………………………………..…………….3

Relato escrito…………………………………………………………………..…………….4

Relato visual……………………………………………………………………..…………..9

Conclusión personal…………………………………………………………………….….17

Bibliografía……………………………………………………………………………...…18

Page 6: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Introducción:

La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa de mi

familia, en un pequeño y hermoso pueblo, donde pase toda mi infancia y adolescencia.

La razón por la cual elegí contar esta historia, fue que se trató de un acontecimiento muy

importante tanto para el pueblo como para mis abuelos y mis padres. Todo comenzó como

un proyecto para mi abuelo, y finalmente, el sueño se hizo realidad.

También mencionaré brevemente algunas características de mi pueblo, Salazar, en el que se

encuentra el negocio y en el cual pasé muy lindos momentos.

Page 7: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Investigación exploratoria:

La información necesaria para completar la historia a contar fue seleccionada y recopilada a

partir de los recuerdos de mis padres, mis hermanas y de algunos momentos que quedaron

grabados en mi memoria.

Además, realicé una entrevista a mi padre, lo que me permitió conocer más la historia de mis

abuelos.

Page 8: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Relato escrito:

El pueblo de mi infancia se llama Salazar, es un pequeño lugar alejado de las grandes

ciudades y ruidos. Allí nació y creció toda mi familia. Algunos tuvimos que partir a buscar

otros rumbos y a finalizar nuestros estudios, ya que allí hay educación hasta el nivel

secundario. Sin embargo, para la mayoría de los que vivimos allí, es imposible no regresar

de vez en cuando, ya que es nuestro lugar especial en el mundo. Está rodeada de caminos de

tierra, lo que hace que se encuentre algo aislada de las ciudades cercanas. Fue fundada por

Raimundo Salazar, el 31 de octubre de 1911. Arrancó siendo un pueblo muy pequeño,

instalado próximo a la estación del ferrocarril.

En sus comienzos, sus habitantes eran en general terratenientes que trabajaban la tierra y se

dedicaban a la agricultura y la ganadería. Además de los peones y sus familias que se

asentaban en las estancias próximas. De esta manera, el pueblo poco a poco fue creciendo,

de la mano del trabajo y de la inmigración. (Pantanali, 2011, pág. 12)

Hoy en día, cuenta con aproximadamente 3000 habitantes (CENSO, 2010), y sigue creciendo

poco a poco y perfeccionando su urbanización. La principal fuente del trabajo proviene del

campo, siendo la agricultura la mayor producción.

Cuenta con un jardín de infantes, un colegio primario y dos secundarios, uno de ellos de

orientación económica- contable y el otro de orientación en ciencias naturales y agricultura.

Hay un hospital municipal y una comisaría. Además cuenta con un club de futbol y dos clubes

sociales.

Año tras año se realizan eventos culturales y festivales artísticos, manteniendo la tradición y

el espíritu folclórico de la región. Toda la gente sale a festejar, siempre alegre y divertida.

En el año 2011, con el motivo del festejo del centenario de Salazar, se realizó un encuentro

de artesanos, quienes realizaron muestras y esculturas que hoy adornan un hermoso paseo

del pueblo.

Es un lugar pequeño, de gente muy amable y entre los vecinos nos conocemos como si

fuéramos una gran familia. Nunca falta el cálido saludo de “¡Buenos Días!”, “¡Buenas

tardes!, “¿Cómo te va?”, “¡Chau!”; es un gran placer encontrarse con tanta gente querida.

Page 9: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Pensar en mi pueblo me trae muy lindos recuerdos, de momentos compartidos con mi familia

y con mis amigos. Recuerdo los típicos domingos, que aunque odiaba levantarme, lo hacía

con un solo objetivo: sentir el aroma de la comida de mi abuela. También los encuentros en

familia, cuando nos reuníamos todos juntos y ocupábamos la mayor parte de la manzana del

pueblo. El olor del asado recién cocido, toda la comida; los mates con amigos y las risas.

La historia familiar comenzó con la llegada de mis bisabuelos a estas tierras. Mi familia es

muy numerosa, tanto del lado paterno como materno, formamos un gran grupo, que sigue

creciendo.

Desde el lado paterno, todo empieza con el nacimiento de mi abuelo Javier. Mi abuelo Javier

Francisco Oroz nació en Salazar, el 6 de abril de 1932. Su padre Francisco Oroz de Navarro

era español y su madre, Mariana Deanna, italiana, y habían llegado al pueblo en busca de

trabajo en el campo. Mi abuelo permaneció allí hasta finalizar sus estudios, ya que, según el

mandato estatal, y en un contexto histórico particular, tuvo que retirarse de su pueblo. En el

año 1955, tuvo que viajar a la ciudad de Olavarría para alistarse en el servicio obligatorio

militar. Desde entonces, estuvo cinco años en la marina.

En el año 1960 regresó a su pueblo natal y gracias a un amigo comenzó a trabajar en el Club

Social Salazar. Este club estaba formado por una sociedad que realizaba bailes, encuentros,

juegos de paddle, juegos de bochas, de tenis, campeonatos de cartas y ajedrez. Allí, en un

evento social, conoció a mi abuela Florentina Herrero con quien luego se casó, en el año

1964, y posteriormente tuvieron dos hijos: mi papá Alberto Javier y mi tía Verónica.

Al conocer a quien sería su esposa y con la idea de formar una gran familia, decidió

emprender un negocio propio, que le permitiera crecer laboralmente. Con mucho esfuerzo y

sacrificio, lograron ahorrar entre los dos un dinero para comenzar a poner en práctica el sueño

de ambos. Así fue que después de tanta dedicación y esmero, logró fundar, el 10 de mayo de

1963, la empresa que lleva su nombre: Casa Javier Oroz.

Este emprendimiento familiar comenzó como un negocio de materiales de construcción. Este

rubro era fundamental para el pueblo y no había mucha oferta allí, ni en lugares cercanos.

Por esta razón, fue muy bien recibido, y si bien empezó con lo básico, poco a poco fue

creciendo cada vez más. Empezó vendiendo materiales básicos como cemento, piedra, arena,

hierro, etc. Con el correr de los años se fueron agregando varios artículos como elementos de

Page 10: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

electricidad, pinturas, maderas, sanitarios, aberturas, vidrieras, chapas, electrodomésticos,

artículos rurales y ferretería en general.

Al principio el lugar era muy pequeño, oscuro y con pocos artículos; con un espacio muy

reducido y sencillo. Además, estaba ubicado en un sector bastante alejado del centro, en una

zona poco habitada. No tenía empleados, solo lo ayudaba mi abuela, es decir, que era una

pequeña empresa familiar, atendida por sus dueños. Ella era muy buena vendedora y muy

eficaz para el trabajo. Se encargaba siempre de mantener todo en orden y ayudaba a mi abuelo

en lo administrativo y todo lo que necesitara. Luego, tuvieron un empleado que los ayudaba

en las ventas, pero ellos siempre trabajaron a la par, codo a codo, para sostener el negocio y

sacarlo adelante en momentos difíciles.

Después de cinco años, el emprendimiento fue creciendo considerablemente, por lo que se

trasladaron a un espacio más grande y ubicado cerca de las avenidas principales del centro.

Allí funciona hoy en día la empresa, con un gran predio en su parte posterior, donde se

guardan los materiales de construcción, en un enorme corralón.

En esa época, la situación económica de la zona era muy buena. Los campos daban buenas

ganancias y la población aumentaba. Por esta razón, la ferretería era muy importante para la

población en aumento y la necesidad de construir más viviendas, pero sobre todo para las

estancias y campos en constante crecimiento. Se abastecía a los estancieros para la

construcción de galpones, alambrados, aguadas, tanques, bebederos, etc.

Además, la construcción de antes no era la misma que la de ahora. Poco a poco fue

aumentando la cantidad de elementos ofrecidos, con el desarrollo de nuevas tecnologías. Hoy

se necesitan artículos y materiales para una construcción más rápida. Por esta razón, todos

los productos se fueron innovando y modernizando con el paso del tiempo.

Actualmente, mis abuelos ya no están presentes. El negocio cuenta con cuatro empleados y

mis padres, Javier Oroz y Silvia Gadea, se encargan del manejo y administración de la

empresa. De esta manera, continúan con una tradición familiar que se seguirá manteniendo

y pasará de generación en generación.

Finalmente, el sueño y la idealización de mi abuelo Javier se hizo realidad. Todo el esfuerzo

realizado por mis abuelos primeramente y por mis padres luego, se ve reflejado en la

actualidad en la gran empresa que mantiene su calidad y trato afectivo con todos sus clientes

y proveedores, quienes continúan en contacto con el negocio y que en su gran mayoría están

Page 11: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

presentes desde su fundación. Con el fin de renovar el lugar y aumentar la comodidad tanto

para el negocio como para los clientes, se está desarrollando un proyecto de reformas y

ampliación del lugar. El progreso constante, demanda la modernización de los servicios

brindados, por lo que próximamente el negocio será remodelado.

Puede decirse, entonces, que todo el sacrificio de mis abuelos valió la pena, ya que lograron

levantar con sus propias manos un emprendimiento que ayudó a toda la familia y permitió

que todos aportaran su granito de arena para mantenerlo y hacerlo crecer cada día un poco

más.

Hoy, 51 años después, la empresa sigue siendo un lugar familiar, conocido y querido por toda

la gente del lugar y sus alrededores. Junto con el pueblo, el negocio continúa creciendo.

Al pensar en el local de mis abuelos y mis padres, tengo muchos recuerdos grabados, que

surgen cada vez que vivo una situación parecida. El aroma de los materiales, los albañiles,

las casas en construcción, todo eso me lleva a esos momentos de la infancia que pasaba con

mi padre y mi abuelo en el local. Siempre iba en bicicleta a visitarlos y cebar mate dulce.

Pasaba las tardes de verano junto a mis abuelos, mirando cada espacio de la ferretería, y todo

me parecía enorme. Cada detalle me llamaba la atención.

Algunas veces mi abuelo hacía un asado en el corralón del local, y nos invitaba a jugar entre

las montañas de arena, que a mí me parecían gigantes, era como estar en un paraíso.

Los pocos momentos que viví con mi abuelo me resultan inolvidables y cercanos. Él partió

cuando yo tenía 6 años, pero siempre estuvo muy presente para mí.

Cómo olvidar sus bolsillos llenos de chocolate derretido, cuando nos traía muchas golosinas

de regalo en los días de verano. Cómo olvidar su piel blanca y sus cachetes colorados. Todos

nos decían cuánto nos parecíamos, por lo que siempre supe que llevaba una parte de él.

Siempre estaba para mis hermanas y para mí, era muy feliz junto a nosotras, sus nietas, y

nosotras junto a él. Nunca olvidaremos sus paseos, sus abrazos y todos sus mimos. Trataba

de darnos todos los gustos y a veces la abuela lo retaba por complacernos y malcriarnos tanto.

Mis abuelos fueron muy importantes para nosotras, y los pocos momentos que compartimos

fueron únicos e imborrables. Siempre estarán presentes.

También recuerdo los viajes al campo, cuando acompañaba a mi padre a hacer alguna entrega

o trabajo. El perro de mi padre era muy cariñoso, siempre queriendo jugar y buscando mimos.

Los clientes amables y chistosos, daban al lugar un ambiente más ameno y divertido. El

Page 12: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

camino de tierra, el olor a lluvia, el ruido de los pájaros y de la naturaleza; son momentos

inolvidables.

Los días de lluvia parecen interminables en el pueblo, pero es un alivio cuando llega después

de tanto tiempo de calor, polvo, y arena. El aroma de la tierra mojada es un placer y significa

una fiesta para todas las casas, una bendición para los campos y las cosechas.

En el verano, las mañanas son tan agradables y tranquilas, que se puede oler el aroma a pasto

recientemente cortado y mojado. Todo se vuelve nuevo y placentero como si fuera albahaca

fresca.

Las tardes de mates y amigos en la plaza o en el puente, los paseos en bicicleta, son momentos

que no cambiaría por nada. Se puede disfrutar todo el día y toda la noche sin problemas. Las

calles son tranquilas y las puertas de las casas pueden permanecer abiertas sin temores.

En épocas de frío, el ruido de los troncos es tan agradable en la estufa que hace que ames el

ruido de las chispas que hace el fuego. Esos sonidos de hogar y pueblo son mejores que los

ruidos de cualquier auto en una ciudad.

Aunque me fui lejos de mi pueblo, las anécdotas y momentos vividos quedaron grabados en

mi memoria. Agradezco haber nacido en ese lugar tan hermoso, donde viví fantásticas

travesuras, pude divertirme con mis amigos, sin temores, pasear libremente en bicicleta, jugar

entre los árboles y disfrutar de la naturaleza. Tuve la mejor infancia que pude haber tenido,

la mejor niñez y adolescencia.

Cada vez que regreso es como si nunca me hubiese ido. La gente sigue saludando,

preguntando por tus cosas. Cada evento de cumpleaños, las fiestas de fin de año, los egresos,

los carnavales, los festivales rurales, todo sigue fantástico como siempre y el tiempo parece

no haber pasado. La gente puede irse y regresar, el pueblo puede crecer y modernizarse, pero

la calidez del lugar y de las personas se mantiene intacta.

Siempre voy a volver a mi pueblo, a mis cosas, es el lugar a donde nací y donde pasé los

mejores momentos. Allí está mi familia, mis seres queridos. Cada reencuentro familiar sigue

siendo único y especial. Festejamos por las cosas buenas que nos pasan y nos ayudamos en

los malos momentos.

En cada vuelta y en cada despedida, sé que voy a regresar, porque es mi lugar especial en el

mundo, y no lo cambiaría por nada.

Uno no sabe lo que es realmente vivir en un pueblo, hasta que siente que forma parte de ello.

Page 13: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Relato visual:

El puente, hoy recuerdo histórico.

Salazar, el pueblo que progresa.

Page 14: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Avenida Barceló

Avenida San Martín

Page 15: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

El centro de noche.

Nieve en Salazar, julio de 2009.

Page 16: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Esculturas realizadas para el centenario del pueblo.

Página del Facebook del pueblo.

Page 17: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Frente actual de la ferretería.

Page 18: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Corralón.

Depósito de materiales.

Page 19: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Proyecto de reconstrucción del local.

Fachada.

Page 20: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Junto con el pueblo, el negocio sigue evolucionando…

Page 21: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Conclusión Personal:

Encontré muy interesante la consigna propuesta en este trabajo práctico final. A partir del

mismo, pude expresar mis ideas y sensaciones de manera escrita, logrando abrir caminos y

cumplir metas que antes no había podido concretar. Relatando esta historia pude revivir

momentos hermosos de mi infancia junto con mis abuelos, en mi querido pueblo Salazar.

Mediante la charla con mi padre, pude conocer mejor la historia de mis abuelos y del

emprendimiento familiar. Fue muy lindo saber más cosas de mi historia y escuchar anécdotas

que desconocía.

Comprobé como mis emociones acerca de la historia de la ferretería y el lugar, pueden

emocionar simultáneamente a otros que no han podido tener una experiencia o una vida

"pueblerina".

Llegué a la conclusión de que gracias y, junto al pueblo, la ferretería fundada por mi abuelo

sigue proyectando y evolucionando.

Al contar esta historia, mis sentimientos renacieron y todos los momentos lindos del pasado

volvieron a hacerse presentes. No cambiaría por nada el lugar de mi infancia y todos los

momentos vividos allí. Nadie sabe lo que es vivir en un lugar tan cálido y tranquilo hasta que

no forma parte de ello.

Page 22: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Bibliografía:

Pantanali, Tato, Los sueños de un visionario, Salazar y su gente, Buenos Aires,

Edición del autor, 2011.

Page 23: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Trabajo Práctico Final 2014

Una historia de mi familia

El comienzo de una empresa familiar

Dolores Oroz

Cuerpo C

12 de diciembre de 2014

Diseño Gráfico

Comunicación Oral y Escrita

Page 24: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

Entrevista:

Entrevistado: Javier Oroz, mi padre.

Dolores: - ¿Por qué decidió el abuelo inaugurar una ferretería? ¿Qué hacía antes?

Javier: - La decisión fundamental fue que no había un negocio de ese rubro en el pueblo, él

sinceramente no conocía nada del mismo. Él una vez que termino el servicio militar (marina)

siguió en la fuerza durante 5 años (le pagaban un sueldo).

D: - ¿Cómo logró abrirla?

J: - Con lo ahorrado en la marina y algo de dinero que tenía la abuela.

D: - ¿Cómo era el lugar al comienzo? ¿Qué artículos vendían?

J: - Muy sencillo, chico y con pocos artículos. Empezó vendiendo la "grueso" de la

construcción: cemento, piedra, arena, hierro, etc.

D: - ¿En qué año se inauguró?

J: - En 1963.

D: - ¿Cómo era la situación del país en ese momento?

J: - Con los vaivenes característicos de este país, pero había más tranquilidad y estabilidad.

D: - ¿Cómo era la vida del pueblo?

J: - Tranquila como es ahora pero con menos habitantes y mucho menos movimiento

en lo que respecta a la construcción.

D: - ¿Cuáles fueron las consecuencias de la apertura de la ferretería?

J: - Muy buena aprobación por parte del público y un constante crecimiento.

D: - ¿Por qué el abuelo hizo ese nombre "Casa Javier Oroz"? ¿Siempre se llamó igual?

J: - Simplemente por alusión a su nombre, si siempre se llamó igual.

D: - ¿Cómo fue creciendo la ferretería? ¿Qué artículos se agregaron?

J: - A lo de construcción se agregó ferretería, pinturas, sanitarios, aberturas, maderas y

artículos rurales.

D: - ¿Cuáles fueron las respuestas de la gente del pueblo?

J: - Muy buena en todo momento.

D: - ¿Quién lo ayudaba a manejar el negocio?

Page 25: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

J: - En un principio, la abuela y algún empleado temporario. Luego yo y con el

crecimiento del negocio empleados fijos.

D: - ¿Cómo se conocieron?

J: - Como se conoce la gente en un pueblo, seguramente del colegio y luego todo lo

cotidiano, bailes, reuniones, etc.

D: - ¿Mi abuela aportó dinero para emprender el negocio?

J: - Si, algunos ahorros que ella tenía.

D: - ¿Qué hacía la abuela antes de conocer al abuelo?

J: - Trabajaba de administrativa en un escritorio que se dedicaba a la compra-venta de

ganado y cereales.

D: - ¿A partir en qué momento empezaste a trabajar en el negocio?

J: - Desde los 10 años y en forma definitiva full time a los 18 años cuando terminé el colegio

secundario.

D: - ¿Cómo era tu relación con el abuelo dentro del ámbito laboral?

J: - Muy buena, siempre dejando paso a mis ideas que por una cuestión de edad eran

innovadoras.

D: - ¿Qué tareas realizabas?

J: - Principalmente, atendía el mostrador y reponía mercadería, él se encargaba de lo

administrativo.

D: - ¿En qué momento se sumaron más empleados?

J: - Cuando la magnitud del negocio lo hizo necesario, aproximadamente a partir del año

1985 y luego de que falleciera el abuelo.

D: - ¿En qué momento quedaste a cargo del negocio?

J: - Justamente una vez fallecido el abuelo, febrero del año 2000.

D: - Actualmente, ¿qué tareas realizan mamá y vos?

J: - Mamá fundamentalmente atiende el mostrador. Yo coordino todo y me dedico a la venta,

cotizaciones y pedidos.

D: - ¿Cómo ves a la ferretería hoy en día?

J: - Bien pese al momento del país que no es bueno.

D: - ¿Cuáles son tus expectativas para el futuro?

Page 26: Trabajo Práctico Finalfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/22683_76189.pdf · La historia que voy a contar se trata del desarrollo y el crecimiento de la empresa

J: - Siempre lo miro con optimismo, hay que ser organizado, prolijo y estar todos los días

firme en el trabajo.

D: - ¿Piensas que realmente valió la pena la decisión y el esfuerzo de los abuelos?

J: - Si totalmente, de empezar de la nada a ver lo que hoy es el negocio demuestra que valió

la pena la "aventura" del abuelo en ese momento.