Trabajo Práctico Año: 5° Orientación Naturales: D - E ...

12
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA” CICLO ORIENTADO - HISTORIA QUINTO AÑO ACTIVIDAD VIRTUAL 3 Segunda Etapa Profesores: Lic. Atdjian, Carolina Prof. Lic. Sosa, Alan Córdoba, 9 de noviembre de 2020 Trabajo Práctico Año: 5° Orientación Naturales: D - E Orientación Educación Física: F Estimados estudiantes: Este es el último trabajo práctico que deberán presentar en el transcurso del presente ciclo lectivo. Les pedimos que realicen un esfuerzo para aprender historia y dar por acreditada la asignatura en el caso de que hayan cumplido con los requisitos establecidos. Les deseamos mucha suerte en este trabajo práctico. En este trabajo práctico, la organización será del siguiente modo: - Semana 1 (9 al 13/11): Los alumnos reciben el trabajo. - Semana 2 (18 al 20/11): Espacio para dudas o consultas de los estudiantes. - Semana 3 (24 al 27/11): Los alumnos entregan los trabajos prácticos. Los trabajos que no hayan sido entregados en el período señalado no podrán ser corregidos. - Semana 4 (30/11 al 4/12): Días de corrección de los trabajos y devolución de éstos a los estudiantes. Durante la segunda etapa no se corregirán los trabajos entregados fuera de término, tomando como referencia el cronograma establecido. Empero, en caso de ser necesario se les informará cuándo podrán entregar los trabajos adeudados y cuándo podrían ser corregidos. En esta oportunidad veremos el período que la historiografía conocido como Las Democracias Tuteladas y la Revolución Argentina ”; etapa comprendida entre 1958 y 1973. La entrega del trabajo práctico deberá respetar las siguientes formas de presentación:

Transcript of Trabajo Práctico Año: 5° Orientación Naturales: D - E ...

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

Córdoba, 9 de noviembre de 2020

Trabajo Práctico

Año: 5°

Orientación Naturales: D - E

Orientación Educación Física: F

Estimados estudiantes: Este es el último trabajo práctico que deberán presentar en el

transcurso del presente ciclo lectivo. Les pedimos que realicen un esfuerzo para aprender

historia y dar por acreditada la asignatura en el caso de que hayan cumplido con los

requisitos establecidos. Les deseamos mucha suerte en este trabajo práctico.

En este trabajo práctico, la organización será del siguiente modo:

- Semana 1 (9 al 13/11): Los alumnos reciben el trabajo.

- Semana 2 (18 al 20/11): Espacio para dudas o consultas de los estudiantes.

- Semana 3 (24 al 27/11): Los alumnos entregan los trabajos prácticos. Los trabajos que no

hayan sido entregados en el período señalado no podrán ser corregidos.

- Semana 4 (30/11 al 4/12): Días de corrección de los trabajos y devolución de éstos a los

estudiantes.

Durante la segunda etapa no se corregirán los trabajos entregados fuera de término,

tomando como referencia el cronograma establecido. Empero, en caso de ser

necesario se les informará cuándo podrán entregar los trabajos adeudados y cuándo

podrían ser corregidos.

En esta oportunidad veremos el período que la historiografía conocido como “Las

Democracias Tuteladas y la Revolución Argentina”; etapa comprendida entre 1958 y 1973.

La entrega del trabajo práctico deberá respetar las siguientes formas de presentación:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

- En el asunto del e-mail debe poner su nombre completo, la división y orientación a la que

pertenece, y el N° de actividad virtual.

- Título del trabajo práctico y su correspondiente número. A modo de ejemplo, trabajo

Práctico N° 1 - El peronismo histórico (1946-1955)

- Apellido y nombre completo del alumno o la alumna:

- Año que cursa, división y orientación: 5 año, (división); (orientación)

- E-mail para Quinto “F”: [email protected]

- E-mail para las divisiones de Ciencias Naturales: [email protected]

- En el caso de enviar fotografías, deberán ser nítidas y estar ordenadas de principio a fin.

Para cumplir con lo solicitado, podrán hacer dos cosas: cambiar el nombre de la fotografía

y enumerarla (1; 2; 3; 4) o enviar un archivo de Word con las fotografías ordenadas

comenzando por la primera página, secuenciando y finalizando con la última página.

Fecha máxima de entrega: 23:59 hs. del 27/11.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

Las democracias débiles y las experiencias dictatoriales. Entre la Revolución

Libertadora y la caída de la Revolución Argentina (1955-1973)

La Revolución Libertadora (1955-1958)

El golpe del septiembre de 1955 estaba comandado por el general Eduardo Lonardi y por el

almirante Isaac Rojas. Perón, tras haber presentado su renuncia, se asiló en la embajada

paraguaya y luego partió hacia el exilio.

Días después, Lonardi asumió como presidente provisional; y Rojas, como su

vicepresidente. Sin embargo, estaban lejos de compartir las mismas ideas. Lonardi tenía

una orientación católica y nacionalista, y se mostraba proclive a entablar el diálogo con

algunos sectores del peronismo dado que consideraba que tras el golpe de Estado no había

“ni vencedores, ni vencidos”. Por el contrario, la mayor parte de los jefes militares que

habían participado del golpe querían erradicar al peronismo.

Esta contradicción al interior de las fuerzas armadas obligó a Lonardi a presentar su

renuncia tras haber permanecido en el cargo 52 días. La presidencia fue asumida por

Eugenio Aramburu, un militar que era una acérrimo antiperonista y expresaba un fuerte

desprecio por los sindicatos y los trabajadores. Inmediatamente, la Revolución Libertadora

-autoproclamada así porque según sus gestores habían derrocado a un gobierno autoritario-

implementó un programa de reformas propuesto por el economista Raúl Prebisch que, en

esos años, era el secretario de la CEPAL (Consejo Económico Para el Desarrollo de

América Latina).

La política económica procuró desmantelar las bases estatistas, intervencionistas e

industrialistas que habían caracterizado al peronismo. Entre las medidas económicas que el

gobierno militar tomó mencionaremos las siguientes: los salarios de los trabajadores fueron

congelados, eliminó la actividad sindical y los subsidios al consumo, suprimió el control de

cambio (el valor del peso respeto del oro), estimuló el aumento de precios de los alimentos

y otros artículos de primera necesidad, y la producción agrícola quedó al margen del

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

control estatal. El gobierno tomó la decisión de ingresar en el Fondo Monetario

Internacional para conseguir préstamos e inversiones extranjeras. Estas medidas no dieron

el resultado esperado y cuando el gobierno de facto entregó el poder al gobierno

democrático de Arturo Frondizi la situación económica era preocupante: Argentina

exportaba menos de lo que importaba, generando un déficit comercial que no le permitía

ahorrar lo suficiente para cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario

Internacional. Asimismo, la inflación comenzaba a superar holgadamente a la que se había

observado en los últimos años del gobierno de Perón.

En el plano político, convocó a una asamblea constituyente con el objetivo de derogar la

“constitución peronista” y restablecer la sancionada en 1853 (que sería modificada y

ratificada en 1862 por la provincia de Buenos Aires). Asimismo, se dictaron decretos que

disolvían el Partido Justicialista o Peronista; la Confederación General del Trabajo (CGT de

ahora en adelnte) fue intervenida y numerosos militantes peronistas fueron encarcelados.

Esta situación dio lugar al surgimiento de la Resistencia Peronista, que se manifestó de

diversos modos.

La Resistencia Peronista organizó un levantamiento armado encabezado por el general Juan

José Valle, el general Raúl Tanco y los sindicalistas Andrés Framini y Armando Cabo

contra el gobierno militar, en 1956. El gobierno estaba al tanto de este levantamiento en

armas, autodenominado Movimiento de Recuperación Nacional, y, en pocas horas, la

sublevación fue aplastada. El almirante Isaac Rojas consideró que “la oportunidad era

magnífica para dar un severo escarmiento al peronismo, ahora subversivo”, y dispuso la

pena de muerte para los sublevados, pese que la constitución prohibía la pena capital. El

gobierno militar, 72 horas después de que los sublevados fueran controlados, decidió fusilar

a 27 personas, incluido a Valle.

Empero, la Resistencia Peronista no organizó sólo acciones armadas. En un contexto de

represión y censura que prohibía el uso de las palabras e imágenes vinculadas a Perón, la

resistencia organizó pequeñas intervenciones individuales que consistían en volanteadas o

actos callejeros breves. Aunque, hubo algunas acciones violentas; la resistencia peronista

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

llevó a cabo actos de sabotaje en las fábricas y en las empresas de servicios públicos, o

colocaban explosivos en lugares que no provocaban víctimas.

La presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962)

Los radicales intransigentes (Unión Cívica Radical Intransigente, de ahora en más UCRI)

habían criticado las políticas económicas implementadas hasta entonces. Criticaban la

promoción de las exportaciones del campo de los gobiernos conservadores como la

industrialización por sustitución de las importaciones de las presidencias peronistas porque

entendían que llevaban al déficit del balance de pagos -las divisas que entraban al país eran

menos de las que salían-. Para solucionarlo, la UCRI proponía promover la

industrialización y, en particular, las de las industrias básicas (la siderurgia, la

petroquímica, etc.), completando de esa manera el perfil productivo del país. Esta

orientación desarrollista se asemejaba a la que sustentaba la CEPAL, aunque difería en el

papel fundamental que daba a los capitales extranjeros.

Desarrollismo: teoría económica que considera que la división internacional entre países

productores de materias primas y países productores de manufacturas origina que los

términos de intercambio -es decir, la relación entre los precios de los productos primarios

y de los productos industriales- se deteriore en contra de los primeros. De ese modo, se

amplía la brecha entre las economías desarrolladas y las no desarrolladas. Para salvar esa

distancia, era necesario que los países no desarrollados, o en vías de desarrollo, tuvieran

una política de industrialización que sustituyera las importaciones de productos

industriales básicos, como los químicos, el acero, la celulosa y el papel, etc.

Para que esa política económica fuese exitosa, se necesitaba contar con el consenso de los

trabajadores y los empresarios. De allí que la UCRI buscara una alianza con el

peronismo. Al parecer, hubo un pacto secreto entre Juan Domingo Perón y Arturo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

Frondizi, por el cual Perón se comprometía a que los peronistas votaran por la UCRI, al

mismo tiempo que Frondizi garantizaba levantar la proscripción que pesaba sobre el

peronismo y la restitución de la CGT que permanecía intervenida. En febrero de 1958,

Frondizi ganó las elecciones.

No obstante, el gobierno de Frondizi estuvo condicionado por una sucesión de conflictos:

1) La campaña electoral se había desarrollado bajo la sigla YPF, que marcaba una supuesta

continuidad entre “Yrigoyen, Perón y Frondizi”, pero también revindicaba a Yacimientos

Petrolíferos Fiscales, la empresa pública que era símbolo nacional. Apenas asumió, el

nuevo presidente desdijo sus anteriores declaraciones nacionalistas y promovió las

inversiones extranjeras para alcanzar el autoabastecimiento petrolero.

2) Poco después, el gobierno quiso permitir que las universidades privadas, muchas de ellas

católicas, pudieran expedir títulos habilitantes. Junto con los sindicalistas, los estudiantes

secundarios y los políticos opositores, la Federación Universitaria Argentina (FUA)

organizó la defensa de la enseñanza laica, independiente de cualquier confesión religiosa.

Los sectores católicos apoyaron el proyecto frondicista, que implicaba lo que llamaron

“enseñanza libre”.

3) Durante el mandato de la UCRI, hubo huelgas de petroleros, ferroviarios, bancarios y

metalúrgicos. La situación se descontroló con la toma del frigorífico Lisandro de la Torre,

que fue contenida aplicando CONINTES

Pero el factor desencadenante fue la decisión de Frondizi de levantar la proscripción

electoral del peronismo. En 1962, los peronistas ganaron la gobernación de diez de las

catorce provincias. Los militares no toleraron esta situación

El plan CONITES (Conmoción Interna del Estado) fue aprobado durante la segunda

presidencia de Perón, que habilitaba a las fuerzas armadas a poner bajo la jurisdicción de

tribunales a los activistas involucrados en huelgas y problemas populares.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

La presidencia de José María Guido (1962-1963) y la interna en las Fuerzas Armadas

En marzo de 1962, los militares derrocaron a Arturo Frondizi, que afirmó: “No renunciaré,

no me suicidaré, no me iré del país”. El hecho que el presidente depuesto no renunciara

desorientó a los golpistas.

Ante ello, la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que el alejamiento de

Frondizi era un caso de acefalía y que debía asumir el presidente del Senado, José María

Guido. Durante su presidencia, Guido intervino las provincias y disolvió el Congreso.

En estos años, nacieron dos facciones enfrentadas dentro de las Fuerzas Armadas.

Ambas eran antiperonistas, pero en distinta forma. Los azules creían que el justicialismo

había salvado a la clase obrera de caer en los brazos del comunismo internacional. Los

colorados pensaban que el peronismo favorecía los movimientos subversivos de izquierda.

En septiembre de 1962, hubo un enfrentamiento armado entre los azules y los colorados. El

conflicto terminó con la designación del general azul Juan Carlos Onganía a cargo de las

Fuerzas Armadas y culminó con la derrota del general retirado Benjamín Menéndez que

representaba a los colorados.

La Presidencia de Arturo Illia (1963-1966)

En 1963, se realizaron nuevas elecciones presidenciales con la reiterada proscripción del

peronismo. En estos comicios, en los que se registró una alta proporción de votos en

blanco, se impuso el candidato de la Unión Cívica radical del Pueblo, el médico cordobés

Arturo Illia.

El programa del gobierno preveía una activa participación del Estado en materia

económica, y la promesa de frenar la inflación, restablecer los niveles de empleo, garantizar

una distribución más equitativa de la riqueza, y reactivar la producción del sector agrícola y

del sector industrial.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

Poco después de asumir el poder, el presidente radical anuló los contratos petroleros que

Frondizi había concertado con firmas extranjeras, considerando a la empresa estatal YPF,

rectora del desarrollo energético nacional. A lo largo de 1964, se fijaron precios mínimos y

máximos para muchos productos, se creó el Consejo Nacional de Abastecimientos y se

sancionó el régimen del Salario Mínimo, Vital y móvil.

Pero estas medidas, que no tuvieron un efecto inmediato generaron malestar en los distintos

sectores de poder. Por una parte, los organismos financieros internacionales (FMI y Banco

Mundial) se alertaron con la anulación de los contratos petroleros, y el empresariado

levantó la bandera de la “libertad de empresa” contra lo que consideraban pretensiones

intervencionistas del Estado.

El movimiento obrero peronista lanzó un plan de lucha encabezada por la CGT, a pesar de

que muchas medidas los beneficiarían, y ocupó miles de establecimientos industriales. La

debilidad del gobierno se agudizó tras las elecciones de 1965, cuando el Partido Justicialista

-autorizado a participar- obtuvo una alta proporción de legisladores que obstaculizaron la

labor parlamentaria del oficialismo.

Pese a que los indicadores económicos eran auspiciosos, la tensión social continuó

creciendo. Presionado desde diversos sectores y carente de apoyos políticos, el gobierno

radical fue derrocado en un nuevo golpe militar.

La Revolución Argentina (1966-1973)

Los militares derrocaron a Illia en junio de 1966. Pero esta vez, tenían un proyecto de largo

alcance. Dos antes del golpe de Estado, Juan Carlos Onganía pronunció un discurso que fue

conocido como la “Doctrina West Point” porque fue pronunciado en la Academia Militar

de West Point, en los Estados Unidos. La Doctrina West Point consideraba que el enemigo

-el comunismo- del sistema “occidental y cristiano” estaba dentro de las propias fronteras

nacionales.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

Dado que el gobierno militar consideraba que los enemigos estaban dentro de las propias

fronteras se produjo un acontecimiento conocido como La Noche de los Bastones

Largos. En 1966, la Revolución Argentina intervino las universidades, les quitó la

autonomía y prohibió las actividades de los centros de estudiantes. En protesta a estas

medidas, los profesores y estudiantes tomaron algunas facultades. La denominación de la

noche de los bastones largos se refiere a los palos, culatas y patadas que propinaron las

fuerzas policiales a los alumnos y docentes que se negaban a abandonar las facultades con

las manos en alto. Tras este incidente, cientos de profesores universitarios fueron

cesanteados y debieron exiliarse en el exterior. Estos científicos e intelectuales debieron

refugiarse en Europa o Estados Unidos provocando la mayor “fuga de cerebros” (la mayor

pérdida de científicos en todas las ciencias) de toda la historia argentina.

De acuerdo con la particular concepción del gobierno militar, “el tiempo económico”

precedía “al tiempo social” y, aún más, al “tiempo político”, entendiendo que resultaba

imprescindible garantizar la estabilidad y el crecimiento económico antes que ocuparse del

resto de las cuestiones.

El proyecto de la Revolución Argentina se puso de manifiesto cuando Onganía nombró

como ministro de Economía a Adalbert krieger Vasena que dio a conocer el Plan de

estabilización y desarrollo. Esta propuesta incluía una fuerte devaluación del peso (40%), la

imposición de retenciones a los exportadores agropecuarios y la disminución de los

aranceles a las importaciones. Para controlar la inflación, tras un aumento del 15%, se

congelaron los salarios por dos años, al mismo tiempo que el Estado firmó acuerdos con

algunas empresas para que se comprometieran a no aumentar sus precios durante ese

período.

En 1969 no sólo se había logrado disminuir la inflación e incrementar el nivel de empleo,

sino que también los principales indicadores económicos arrojaban resultados positivos.

Pero estos logros beneficiaban a los grandes grupos económicos y perjudicaba a las

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

pequeñas y medianas empresas locales. Aunque el salario real beneficiaba a los

trabajadores, se les redujo la indemnización por despido, se les aumentó la edad jubilatoria

y se les prohibió el derecho de huelga. Esta situación condujo a una insurrección popular

conocida como El Cordobazo.

En la ciudad de Córdoba, se encontraban la mayoría de las fábricas automotrices del país.

En 1969, el gobierno militar decretó la derogación del sábado inglés (descanso semanal

desde el sábado a la tarde hasta el lunes) y anunció el congelamiento de los salarios. Los

sindicatos automotrices, cuyos trabajadores recibían los salarios más altos del país,

llamaron a un paro general. El 29 de mayo, obreros y estudiantes ocuparon las calles de la

ciudad. Ante la magnitud de la protesta, el presidente Onganía ordenó que las Fuerzas

Armadas se hicieran cargo de la represión, que dejó decenas de heridos y 16 muertos.

El Cordobazo expresó un punto de inflexión. En primer lugar, produjo la renuncia del

ministro de economía. En segundo lugar, el empresariado, los productores agropecuarios y

las Fuerzas Armadas desconfiaban de la capacidad del presidente para contener la crisis. Al

mismo tiempo, la protesta sindical comenzaba a radicalizarse, provocando la emergencia

de grupos que adherían a “la lucha armada”. A mediados de 1970, la organización

Montoneros, grupo armado identificado con la izquierda peronista secuestró y fusiló al ex

presidente de facto Pedro E. Aramburu (el presidente militar que había fusilado a los

miembros de la resistencia peronista en 1955). Pocos días después, Onganía fue desplazado

del cargo y en su lugar asumió el general Roberto Levingston. El nuevo presidente intentó

modificar el rumbo económico que había trazado el anterior ministro de economía. Sin

embargo, el descontento social aumentaba paulatinamente y aparecía un nuevo grupo

armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo que era el brazo armado del Partido

Revolucionario de los Trabajadores.

En 1970, los partidos políticos rompieron el silencio y declararon La Hora del Pueblo,

solicitando el llamado urgente a elecciones. Así las cosas, Levingston fue desplazado y

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

reemplazado por Alejandro Lanusse. Lanusse propuso el Gran Acuerdo Nacional (de

ahora en adelante GAN) para obtener garantizar el llamado a elecciones sin la participación

de los peronistas. El GAN produjo un rechazo generalizado, obligando a Lanusse a permitir

que los peronistas pudieran participar de las elecciones bajo el Frente Justicialista de

Liberación Nacional, liderado por Héctor Cámpora. Finalmente, el peronismo volvería al

poder bajo la presidencia de Héctor Cámpora.

Consignas

1) Eduardo Lonardi asumió el cargo con la consigna: “Ni vencedores, ni vencidos”.

Responda las siguientes preguntas, ¿Qué quiso decir Lonardi? ¿Por qué tuvo la oposición

de los militares antiperonistas y su desplazamiento provocó el surgimiento de la Resistencia

Peronista?

2) Elabore un cuadro de triple entrada en el que señale las características principales del

Gobierno de Arturo Frondizi, José María Guido y Arturo Illia.

Arturo Frondizi

José María Guido

Arturo Illia

Características

(sociales, políticas,

económicas y

culturales)

3) Escriba las principales ideas que enfrentaban a los azules contra los colorados de las

Fuerzas Armadas, y en qué consistía la Doctrina West Point.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “DR. AGUSTÍN GARZÓN AGULLA”

CICLO ORIENTADO - HISTORIA

QUINTO AÑO

ACTIVIDAD VIRTUAL 3

Segunda Etapa

Profesores: Lic. Atdjian, Carolina – Prof. Lic. Sosa, Alan

4) Elabore un texto en el que reflexione sobre el programa económico de la revolución

Argentina y relaciónelo con La Noche de los Bastones Largos y El Cordobazo.

5) Responda la siguiente pregunta, argumentando a partir de la información proporcionada:

¿Por qué la falta de participación política durante la Revolución Argentina explica El

Cordobazo y el surgimiento de organizaciones armadas revolucionarias como Montoneros

y el Ejército Revolucionario del Pueblo?