Trabajo Practico Historia 4ºb

2
I.S.E.A.M Domingo Zípoli Historia. Trabajo Práctico Nº1 Presentación de los Trabajos El trabajo podrá ser realizado en grupos de hasta dos personas La extensión mínima será de una carilla y la máxima de tres hojas, en letra Times New Roman tamaño 12. Toda bibliografía o material consultado deberá ser consignado en el apartado Bibliografía. Queda prohibido el plagio. Objetivos Identificar los actores involucrados en la llamada Campaña al Desierto, reconociendo sus objetivos, intereses y estrategias. Describir el proceso de ocupación efectiva de los territorios de la Patagonia argentina, reconociendo momentos y estrategias diferenciadas. Comprender el lugar de la Campaña al Desierto en el proceso de conformación del Estado Argentino. Reflexionar en torno al significado accionar argentino respecto a las comunidades originarias. La conquista del llamado “Desierto” La delimitación y el control de la frontera del territorio por parte de la fuerza militar controlada por el gobierno central fue uno de los aspectos del proceso de organización y unificación del Estado nacional que se inició, en la República Argentina, a partir de 1862. En las décadas siguientes, el Estado nacional se enfrentó con otros Estados limítrofes que pretendieron ejercer soberanía sobre sectores de territorio considerado argentino. Al mismo tiempo, organizó y llevó adelante la conquista militar de territorios hasta entonces controlados por comunidades indígenas. Consignas 1. Describan brevemente las distintas etapas de la Campaña al Desierto, diferenciando el momento a cargo de Alsina de aquel bajo el comando de Roca. 2. En un mapa de Argentina señala los territorios ocupados en las sucesivas etapas de la conquista al Desierto.

description

hghghj

Transcript of Trabajo Practico Historia 4ºb

Page 1: Trabajo Practico Historia 4ºb

I.S.E.A.M Domingo Zípoli

Historia.

Trabajo Práctico Nº1

Presentación de los Trabajos

El trabajo podrá ser realizado en grupos de hasta dos personas

La extensión mínima será de una carilla y la máxima de tres hojas, en letra Times New Roman tamaño 12.

Toda bibliografía o material consultado deberá ser consignado en el apartado Bibliografía.

Queda prohibido el plagio.

Objetivos

Identificar los actores involucrados en la llamada Campaña al Desierto, reconociendo sus objetivos, intereses y estrategias. Describir el proceso de ocupación efectiva de los territorios de la Patagonia argentina, reconociendo momentos y

estrategias diferenciadas. Comprender el lugar de la Campaña al Desierto en el proceso de conformación del Estado Argentino. Reflexionar en torno al significado accionar argentino respecto a las comunidades originarias.

La conquista del llamado “Desierto”

La delimitación y el control de la frontera del territorio por parte de la fuerza militar controlada por el gobierno central fue uno de los aspectos del proceso de organización y unificación del Estado nacional que se inició, en la República Argentina, a partir de 1862.

En las décadas siguientes, el Estado nacional se enfrentó con otros Estados limítrofes que pretendieron ejercer soberanía sobre sectores de territorio considerado argentino. Al mismo tiempo, organizó y llevó adelante la conquista militar de territorios hasta entonces controlados por comunidades indígenas.

Consignas

1. Describan brevemente las distintas etapas de la Campaña al Desierto, diferenciando el momento a cargo de Alsina de aquel bajo el comando de Roca.

2. En un mapa de Argentina señala los territorios ocupados en las sucesivas etapas de la conquista al Desierto.3. La denominada Conquista al desierto fue un acontecimiento histórico que involucró a múltiples individuos e instituciones,

enuméralos y describe brevemente cuáles fueron sus intereses. ¿Quiénes se beneficiaron de este emprendimiento militar y cómo?

4. Expliquen qué importancia tuvo la expansión de la frontera para la inserción de la economía argentina en el mercado internacional, y cuáles fueron sus consecuencias sociales.

5. Luego de leer los textos propuestos reflexiona y responde; por qué creen que se denominó a estos hechos “Campaña al Desierto” ¿había realmente un Desierto

6. ALGO SOBRE PIGNA Y SENTIMIENTOS

Bibliografía Optativa

Historia de un País Capítulo “La Campaña al Desierto” https://www.youtube.com/watch?v=r3yIGw0mAew

Page 2: Trabajo Practico Historia 4ºb

La conquista del llamado “desierto” http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20022