Trabajo Manipulacion y Transporte de Productos

85
TALLER MEDIOS DE TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO DE CARGAS LEYDY CRISTINA MONTOYA MIGUEL ANGEL MAZO DUBAN MONTOYA PROFESORA MARITZA RAMÍREZ P. NÚCLEO LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO FECHA ABRIL 29 DE 2008 INSTITUTO TECNOLÒGICO METROPOLITANO

Transcript of Trabajo Manipulacion y Transporte de Productos

TALLER

MEDIOS DE TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO DE CARGAS

LEYDY CRISTINA MONTOYA

MIGUEL ANGEL MAZO

DUBAN MONTOYA

PROFESORA

MARITZA RAMÍREZ P.

NÚCLEO

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO

FECHA

ABRIL 29 DE 2008

INSTITUTO TECNOLÒGICO METROPOLITANO

FACULTAD DE INGENIERÌA EN PRODUCCIÒN

MEDELLIN

2008

INTRODUCCION

Las manipulaciones a realizar en un almacén son múltiples y variadas. Para estas manipulaciones se emplean varios medios de transporte, cada uno con unas características y unas funciones determinadas. De la elección de uno u otro va a depender mucho la rotación de los productos, así como los costos de manipulación y espacio de la función de almacenaje.

Los equipos empleados deben gestionarse de tal forma que en su utilización no generen “colas” o esperas innecesarias e inactivas de otros elementos tales como los camiones a descargar, pallets a almacenar, mercancía para estibar, pedidos a preparar, etc.

En el trabajo que veremos a continuación daremos a conocer algunos medios de transporte y de desplazamiento que existen en las empresas los cuales nos ayudan y nos sirven para trasladar mercancías, materias primas, insumos y productos terminados, etc. de un lugar a otro de una manera óptima.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Adquirir un conocimiento profundo a cerca de las maquinas utilizadas en la industria para el manejo, transporte y almacenamiento de productos y mercancía en los almacenes de bodega.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Conocer como funciona cada una de las diferentes maquinas de transporte de materiales y productos en la industria, como lo son los montacargas, carretillas, estibadores, transelevadores, puentes grúa, bandas transportadoras, entre otros.

o Diferenciar cada uno de los modelos en que puede presentarse una maquina y conocer las aplicaciones de cada una de ellas.

o Adquirir información de las empresas que producen, comercializan y arriendan maquinaria para el transporte de mercancía, así como los precios y costos de adquisición temporal o total.

o Conocer qué empresas de nuestra región han adquirido estas maquinas.

ESTIBADORES MANUALES

1. DEFINICIÓN: Son los medios mas empleados para elevar pallets, y su utilización también se extiende a otras áreas, tales como movimientos, internos dentro del almacén, carga y descarga o incluso. También denominados transpaletas, son un medio muy polivalente con el que se pueden realizar multitud de tareas, tales como cargar y descargar, trasladar a otras unidades de carga a cortas distancias, o ayudar en las operaciones picking.

2. PARTES QUE LO COMPONEN: La transpaleta esta formada por un chasis metálico doblado en frío, soldado y mecanizado.

Fig. 2: Partes principales de una transpaleta

En el cabezal se articula una barra de tracción que sirve para accionar la bomba de elevación de la transpaleta y para dirigirla. El chasis de la horquilla puede elevarse respecto al nivel del suelo mediante una pequeña bomba hidráulica accionada manualmente.

Fig. 3: El movimiento alternativo de la barra timón acciona la bomba de elevación

La palanca de control del sistema hidráulico tiene tres posiciones que sirven para elevar, bajar y situar en punto muerto o de reposo.

Fig. 4: Palanca de control del sistema hidráulico

La parte de la máquina donde se encuentra la bomba de elevación, la articulación de la barra de tracción, el freno, el eje transversal con el anclaje de los tirantes de los rodillos y la rueda gemela o doble de dirección constituye la parte anterior de la máquina, mientras que la horquilla con los rodillos de carga se denomina parte posterior.

Los rodillos pueden ser de cuatro materiales básicamente: acero, nylon, goma y derivados plásticos especiales.

El peso propio oscila entre los 60 y 90 Kg., con una capacidad nominal de carga que va desde los 1.000 a los 3.000 Kg.

Algunas transpaletas llevan un sistema electrónico auxiliar situado en la parte anterior de la misma, que da información al operario sobre el peso de la carga a transportar y que puede complementar la existencia de una válvula limitadora de carga en el sistema hidráulico.

3. USO: Las carretillas son utilizadas especialmente para el transporte de cajas livianas ya que su facilidad manejo lo hace posible. Este tipo de máquinas no suelen emplearse comúnmente debido al esfuerzo que requieren. Su uso se suele limitar a lugares donde no existe posibilidad de emplear medios mecánicos (por ejemplo en atmósferas explosivas).

4. FUNCIONAMIENTO: El chasis de la transpaleta en posición de trabajo, que deja las horquillas a 85 mm de altura sobre el suelo, se introduce bajo la paleta o carga unitaria a elevar, a continuación situando el mando de válvulas en la posición elevación y mediante el movimiento alternativo de la barra de tracción se acciona la bomba de elevación de una forma variable que va desde 12 emboladas para unos 2000 Kg. de carga nominal. Para el caso de elevación de

hasta 200 Kg. existe un sistema de elevación rápida que mediante una o dos emboladas es suficiente para elevar la carga y que sólo actúa en estos casos; de esta forma la paleta y su carga pierden contacto con el suelo siendo soportado todo el peso por el chasis.

En esta posición la paleta y su carga son transportadas y guiadas mediante la barra de tracción sobre la que el operario realiza la tracción.

Una vez efectuado el recorrido, la operación de descenso se realiza normalmente por control manual mediante una palanca situada en el extremo superior de la barra de tracción, siendo esta operación independiente del peso de la carga transportada.

5. APLICACIONES: Puede ser usado en múltiples aplicaciones, en las que se requiere un equipo pequeño, liviano, sólido y con levante y tracción manual.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las características dimensionales de las traspaletas según la norma UNE 58-427-78 son las siguientes:

Altura de los brazos de la horquilla o Posición baja

h 30 mm mínimoh1 86 mm mínimoh2 90 mm mínimo

o Posición alta h3 185 mm mínimo Separación entre los brazos de la horquilla. La separación interior b1 de

los brazos de la horquilla será de 180 mm como mínimo. La separación exterior b de los brazos de la horquilla estará fijada en función de las medidas correspondientes de las paletas normalizadas, según norma UNE 49901 1,2 R. Las medidas de b serán las siguientes:

o b = 570 mm como máximo para las transpaletas correspondientes a paletas cuya anchura de entrada sea 590 mm como mínimo.

o b = 690 mm como máximo para las transpaletas correspondientes a paletas cuya anchura de entrada sea de 710 mm como mínimo.

Longitudes de los brazos de la horquilla (mm)

Siendo:I = Longitud máxima de los brazos de la horquilla

I1 = Distancia entre el talón de la horquilla y el punto más próximo alcanzado por una rueda trasera

I2 = Distancia entre el talón de la horquilla y el punto más alejado alcanzado por una rueda trasera.

Ángulo de giro de las ruedas delanteras El ángulo de giro de las ruedas (o rueda) delanteras a está fijado en 901 como mínimo a una parte y otra del eje longitudinal de la transpaleta.

7. CAPACIDAD DE CARGA: Siempre dependerá del tipo de carretilla, en términos generales podría decirse que cuenta con una capacidad de carga entre 1.000 y 2.000 Kg.

8. ALTURA: Igualmente, dependerá del tipo de carretilla, en términos generales y hablando de una carretilla estándar, tendría una altura de elevación de 2 a 3.5 metros.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Varía entre 1 y 1.2 m.

10. MARCAS:

PROVOST Francia www.provost.fr

MECALUX, MECALUX S.A. España, www.mecalux.es

GIS Alemania, www.gis-ag.chi

CORPORACION RAYMOND DE MEXICO, México www.quiminet.com.mx

11. PRECIO ALQUILER Y DE COMPRA: El precio de una carretilla manual puede oscilar entre los $169.000 y $250.000. El alquiler puede tener un costo aprox. de $1.000, el día.

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA)

AL INGENIERIA Cra. 56 29-91 teléfono 2657750

CID CORTE Y DOBLEZ LTDA. Calle 30ª 56-68 Medellín, teléfono 2356394

HOMECENTER Avda San Juan con la 65, teléfono 4936060 www.homecenter.com.co

INDUSTRIAS SOBRE RUEDAS Cr. 56 29-52 Medellín, teléfono 2657326 www.sobreruedas.com.co

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO: A nivel local podemos decir que prácticamente la mayoría de las empresas las utilizan gracias a su fácil manejo, su comodidad de trabajo y en algunos casos su precio

Podemos citar las siguientes empresas que las utilizan:

Sealco S.A. Alico S.A.

C.I. Talsa

Municipio de Medellín (Área de Archivo)

14. FOTOGRAFÍAS

ESTIBADORES ELÉCTRICOS

1. DEFINICIÓN: Son los medios más empleados en los almacenes para elevar pallets, y su utilización también se extiende a otras tareas, tales como movimientos internos dentro del almacén, carga y descarga, o incluso piking (en el caso de las carretillas recogepedidos). Entre las más comunes podemos destacar los siguientes:

Carretilla contrapesada

Es la más universal, aunque en la actualidad, la progresiva especialización de los medios de manipulación la hacen perder terreno respecto a las demás. Estas carretillas pueden ser accionadas por motores eléctricos o técnicos (gasolina, gas). En este último caso, la emisión de gases las hace inutilizables para maniobrar en espacios cerrados.

Sus ruedas de gran diámetro les permiten desplazarse por suelos relativamente irregulares. Se suelen colocar ruedas neumáticas cuando se va a trabajar en suelos irregulares.

La fuerza ejercida por la carga en su zona delantera está contrapesada por la propia carretilla, más un lastre dispuesto detrás del eje trasero. Este lastre obliga a emplear pasillos muy anchos para poder maniobrar con ellas (3-4 metros).

La máxima altura de elevación suele situarse sobre los 6-9 metros. La capacidad de carga es muy amplia y se sitúa entre los 1.000 y los 4.000 Kg.

Debido a sus dimensiones y poca capacidad de elevación, su labor suele quedar limitada a la carga y descarga, así como a los traslados internos en el almacén. Se suele emplear en los almacenajes a poca altura, así como para manipular cargas muy pesadas.

Carretilla retráctil

Son vehículos de cuyo chasis, se prolongan horizontalmente los dos brazos portantes, en cuyos extremos se hallan las ruedas delanteras. Al contrario que en las carretillas contrapesadas, estas ruedas -son normalmente de nylon, lo que hace que su uso no sea recomendable en superficies que no estén debidamente pavimentadas. Por este motivo, su uso queda limitado al interior del almacén.

Las carretillas contrapesadas y los apiladores requieren mover lateralmente todo el vehículo para ubicar la mercancía en las estanterías. Por ello el ancho de pasillo requerido es muy amplio. La mayor parte de modelos de carretillas retráctiles suelen ir fijos sobre carriles dispuestos a lo largo de los pasillos. En este caso la horquilla es la que se desplaza a derecha e izquierda para ubicar la mercancía. Dependiendo de los movimientos que permita esta horquilla podemos distinguir:

Carretillas bilaterales: Permiten mover la horquilla al frente y a uno de los lados.

Carretillas trilaterales: Permiten mover la horquilla al frente, izquierda y derecha. Son las más completas.

Carretillas recogepedidos

Compuesta de una cabina donde se sitúa el conductor que se eleva sobre el chasis de la carretilla. Delante de la cabina se sitúan las horquillas fijas que permiten al conductor elevar el pallet a la altura deseada para ir cogiendo la mercancía.

Estas carretillas están disecadas específicamente para las labores de picking cuando se hacen en todos los niveles de las estanterías.

2. PARTES QUE LO COMPONEN: En esencia, una apiladora puede considerarse un traspallet provisto de un mástil elevador sobre el que se desliza una horquilla. Al igual que en caso del traspallet

3. USO: Funciona básicamente bajo el mismo principio del estibador manual, pero con la enorme ventaja de ser un equipo automatizado. Se utiliza para transportar y desplazar cargas pesadas que estén encima de estibas y moverlas de un lado a otro

4. FUNCIONAMIENTO: Los estibadores eléctricos están provistas de motores eléctricos accionados por baterías, que también surten al motor de elevación. Aunque las formas constructivas son muy variadas, el chasis en todas ellas está diseñado para alojar el motor, la batería y el puesto del conductor

Las carretillas y estibadores permiten además del transporte horizontal, su elevación, se denominan apiladoras. Dichas apiladoras se emplean fundamentalmente para elevar pallets a poca altura, sobre todo en sistemas de almacenamiento que apilan las cargas unas encima de otras (almacenamiento en bloque).

5. APLICACIÓN: Algunas de las aplicaciones para las que se destina el PW es para carga y descarga de camiones o vagones de tren. Puede fácilmente manejar estibas apiladas una sobre otra.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Su concepto es muy similar a la manual, pero en todo caso el movimiento de traslación es autopropulsado mediante un motor eléctrico. El accionamiento del sistema de elevación puede ser o no manual. Sobre la posición del conductor, existen transpallets de conductor a bordo y de conductor acompañante. En cualquier caso, se aconseja la utilización de transpallet motorizado cuando el parque de las manuales es superior a cinco unidades.

Estas máquinas necesitan de la alimentación de unas baterías que proporcionan una autonomía de 8 a 10 h. La velocidad es reducida, no

sobrepasando los 6,8 Km. /h. Las cargas que admiten oscilan entre los 1.000 y 4.000 Kg. Su tara suele ser de 250 a 300 Kg.

En estas máquinas es muy importante el diseño del sistema de dirección, no sólo para garantizar su facilidad de manejo, sino para evitar accidentes, pues a pesar de su aparente sencillez, estas máquinas presentan un alto grado de accidentabilidad.

Para todos los transpallets, sean o no eléctricos se requiere que el suelo del almacén sea liso.

Están provistas de motores eléctricos accionados por baterías, que también surten al motor de elevación. Su capacidad de elevación es algo mayor que las manuales.

Para ambos tipos, el ancho de pasillo necesario es el suficiente para poder girar el apilador y depende mucho del modelo.

Se desplaza con tres velocidades hacia adelante y hacia atrás.

7. CAPACIDAD DE CARGA: Varía según el tipo de carretilla. Ejemplo:

Carretilla Contrapesada: La capacidad de carga es muy amplia y se sitúa entre los 1.000 y 4.00 Kg.

Carretilla Retráctil: La capacidad de carga oscila entre los 1.000 y los 3.000 Kg.

8. ALTURA: Varía según el tipo de carretilla. Ejemplo:

Carretilla Contrapesada: La altura máxima de elevación suele situarse sobre los 6-9 metros.

Carretilla Retráctil: Las alturas alcanzables oscilan entre los 3 y los 12 metros si el mástil es triple.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Varía según el tipo de carretilla. Ejemplo:

Carretilla Contrapesada: Obliga a emplear pasillos muy anchos para poder maniobrar con ellas, 3 – 4 metros.

Carretilla Retráctil: El ancho de pasillo requerido oscila entre los 2.5 metros (las que llevan la horquilla fija) y los 1.5 metros (las bilaterales y trilaterales).

Carretilla Recogepedidos: Éstas carretillas suelen ir fijas sobre raíles, permitiendo anchos de pasillo de unos 1.5 metros.

10. MARCAS

CROWN, México www.quiminet.com.mx

BOLZONI AURAMO Italia www.bolzoni-auramo.it

SERAPID, Gran Bretaña, http//serapid.com/gb/accueil

SCHMALZ, Rusia www.schmalz.com

11. PRECIO DE COMPRA: Su precio varía desde capacidad de carga hasta su tamaño y materiales. Para la compra puede variar entre $1.000.000 y $15.000.000 dependiendo de las especificaciones del producto.

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA):

COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO ESTIBADORES DEL NORTE, Calle 52 47-27 Of. 420, Medellín. Teléfono 2714078

HM ESTIBADORES, Calle 46DD Sur 37-81, Envigado. Teléfono 3343565

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

Postobon Pilsen

Noel

Alpina

Leonisa

Colcafe

Coltabaco

14. FOTOGRAFÍAS:

MONTACARGAS CONVENCIONAL

1. DEFINICIÓN: Un montacargas es un vehículo de uso rudo e industrial, el cual se utiliza en almacenes y tiendas de autoservicio para transportar tarimas con mercancías y acomodarlas en racks. Aguanta cargas pesadas, que ningún grupo de personas podría soportar por sí misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones. Su uso, requiere una cierta capacitación y los gobiernos de distintos países exigen a los negocios que sus empleados tramiten licencias especiales para su manejo.

Éste es un automotor guiado por operario con horquilla montacargas al frente, que levanta y acarrea cargas pesadas sobre carretones o tarimas. Puede operar con gas o electricidad.

2. PARTES QUE LO COMPONEN: De manera detallada, se enlistan a continuación los elementos que integran cada una de las partes que en conjunto logran el funcionamiento de estos aparatos tan elementales para el manejo de materiales:

Motor. Eléctrico (6/8, 12/16, 24/32), combustión interna (gas licuado de petróleo, gasolina, diesel).

Suspensión. Ruedas, llantas, rines, birlos, tuercas, ejes, fundas, discos, perchas, muelles, soportes, chasís, carcaj, carcasa o carrocería, horquillas, mangos, portamangos, rótulas, tacones, pernos y portapernos.

Transmisión. Caja de velocidades, clutch, candelero, palanca, templador, collarín, plato, turbinas, diferencial, flechas, crucetas, palancas sobre el tablero y piso.

Frenos. Bomba de frenos, balatas de ruedas, balatas de motor, balatas de motor clutch, freno de estacionamiento o de mano, acercamiento, botones de sensor, tuberías, chicotes, líquido para frenos, pedal, gomas, opresores.

Hidráulico o hidroneumático. Movimiento y trabajo de la torre o mástil, bomba hidráulica, hidroneumática o compresor, pistón y cilindro

maestro, protector de carga, pistones y cilindros de inclinación, pernos y sujetador de horquillas o uñas.

Dirección. Volante, varilla maestra, balero, sector sin fin, aceite, rótulas, varillas, brazos, mangueras, posición.

Eléctrico. Encendido, luces, indicadores del motor, indicadores de advertencia.

Seguridad. Guardaprotectores para el operador, parrilla portabultos, cinturón de seguridad, extintor, espejos, torreta, claxon, alarma de reversa, luces intermitentes de reversa.

Equipo. Estribos, piso del montacargas, perno remolcador, asiento, cofre o ensamble del motor, puertas laterales, contrapeso.

Enfriamiento. Radiador, bomba, mangueras, agua, anticongelante.

3. USO: Se usa para cargar vehículos de transporte o de productos pesados, para levantar maquinaria, en los almacenes de bodega para apilar estibas, para mover material de entrada y salida de áreas de almacenamiento sobre tarimas o calzos, se usa también para cargar y descargar camiones o vagones de ferrocarril.

4. FUNCIONAMIENTO: Los montacargas son técnicamente pesados vehículos de metal o de acero, de tracción eléctrica que están elaborados por una plataforma que desliza por una guía lateral o vertical rígida o bien por dos guías rígidas paralelas, ambas unidas a la estructura, que a su vez es móvil y cuyo desplazamiento lo debe al accionamiento de un gran cilindro hidráulico, permitiéndole así levantar cargas pesadas con suma facilidad.

5. APLICACIÓN: Puede ser usado en múltiples aplicaciones, en las que se requiere un equipo pequeño con gran capacidad de carga...

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las especificaciones técnicas varían según la marca, capacidad y condiciones de trabajo de la máquina. A continuación se presenta como ejemplo las especificaciones técnicas de Montacargas Nissan.

NISSAN MAQUINARIAS

MONTACARGAS SERIE SPN DE CONTROL CENTRAL

Capacidad de 2700 a 3600 kilogramos, Sistema de 24 Voltios

El diseño robusto de este montacargas de plataforma incluye un chasis articulado único que proporciona la entrada directa del acoplado sin ningún retraso. Su punto de pivote permite al chasis delantero y al marco posterior de carga un recorrido independiente permitiendo estabilidad de la carga, especialmente a velocidades más altas.

Especificaciones Técnicas

ModeloCapacidad de carga

Velocidad Máxima en millas / h

Largo de Horquillas

Compartimiento de Batería en

pulgadas

Radio Mínimo de Giro

   Con

CargaVacío pulgadas Ancho Largo pulgadas

SPN606000 lb. 5.8

896 32

13.5 114.5

SPN808000 lb. 5.5

896 32

13.5 114.5

7. CAPACIDAD DE CARGA: Acarrea cargas de miles de kilogramos de peso; no son raras las cargas de 45.360 Kg. (100.000 libras)

8. ALTURA: Sobre correderas puede levantar la carga hasta 7.62 metros (25 pies)

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Generalmente existen una clase de montacargas especiales para maniobrar en pasillos estrechos pero por seguridad de la carga y del conductor el pasillo debe ser de 3.05 a 3.66 m (10 a 12 pies) de ancho

10. MARCAS:

LODIGE, Alemania www.loedige.com

TEUPOEN, Alemania www.teupen.info

ELESER, España www.eleser.es

11. PRECIO ALQUILER Y DE COMPRA: El precio de alquiler y de compra depende de la capacidad de carga, la marca, el modelo, su uso entre otros.

El alquiler de un montacargas al mes puede costar $2.500.000. La hora de alquiler de una máquina de tres toneladas puede costar $30.000.

Un montacargas marca Nissan de 15 toneladas con llantas neumáticas, usado en buen estado pude estar valiendo alrededor de los $42.000.000, mientras que uno de la misma marca pero de 18 toneladas, puede estar costando alrededor de los $52.000.000

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA)

AGENCIA MACK SERVIKS Tr34 A S 32 B-28 int. 101 Envigado, teléfono 3345478

AGENCIA MONTACARGAS BELLO, Cl. 49 A 46-87 Bello, teléfono: 4563545

ALMACÉN Y TALLER YIRET, Cl. 71 S 43 A-75 Sabaneta, teléfono: 2886929

ALQUILER DE MONTACARGAS EL CHAGUALO, Cl. 62 55 A-50, Medellín, teléfono 2512066

ALQUILER MENTENIMIENTO Y TRANSPORTE, Cl. 61 A 55 A-11, Medellín, Teléfono 2515614

ALQUILER R S SERVICIOS TÉCNICOS Cl. 48 C 77-84, Medellín, teléfono: 2347934

ALQUILER SM TRANSPORTES & CIA. S.A. Cl. 14 52 A-115, Medellín, teléfono: 3615599

ASETECNI LTDA. Cl. 60 S 44-06 Sabaneta, teléfono: 2888388

C.I. IMPOMAQUIREP, Cr47 35 A S-15 Of 102 Envigado, teléfono: 2763335

C.I. MAKESA, Tr34 A S 32 B-58 int. 301 Envigado, teléfono: 3329073

C.I.C.A. LTDA. Cr65 32 D-14, Medellín, teléfono: 3163131

CARGAR S.A. Cr52 9-07, Medellín, teléfono 4447773

COHA LTDA. Cl. 30 54 A-63, Medellín, teléfono: 2658815

CONALQUIPO LTDA., Cl. 72 64 C-151 Bdg 110, Medellín, teléfono: 4410341

CONTRAPESO LTDA., Cr52 B 8 S-23, Medellín, teléfono: 2859294

DIESEL PESADOS LTDA., Cr40 29-10 int. 10 Itagüí, teléfono: 3768776

DISTRIBUIDORA REYMONT LTDA., Cr25 53-77, Medellín, teléfono: 2274622

EL TURPIAL MONTACARGAS, Cr58 A 32 A-43 Ap 301 Bello, teléfono: 4523872

GECOLSA, Cl. 30 55-198, Medellín, teléfono: 2655200

GENSOL DE COLOMBIA S.A. Cl. 36 # 66B-09 Itagüi, teléfono 3742487

GRUPO EMECO., Cl. 50 A 41 C-24 Itagüí, teléfono: 3720131

I.A.M. COLOMBIA Cr. 52 # 44-04 Itagüí, teléfono 3774141

IMPOFER, Cl. 29 46-66, Medellín, teléfono: 2623767

INDIMEC E.U., Cl. 54 83-193, n Medellín, teléfono: 4226580

JERIDÁN LTDA., Cl. 60 S 43 A-84 Sabaneta, teléfono 3011212

LEÓN VELÁSQUEZ C. Y CÍA., Cl. 51 77 C-47, Medellín, teléfono: 2640365

MEPAL S.A. Cr. 42 # 85A-95 Autopista Sur-Itagüi, teléfonos: 2853299, Fax: 2854730

MONTACARGAS &TRANSPORTES LTDA Cr 46 # 32-98, Medellín, Teléfono 3812881

MONTACARGAS ITAGUÍ Dg. 49 # 34-92 Itagüí, Teléfonos: 2815506

NIKE COLOMBIANA S.A. Cr 50A # 41-21, Medellín, teléfonos: 2322022, 3771489

SOMOS DIESEL LTDA. Cl. 45A # 60-63, Medellín, teléfonos 5142921

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO: Generalmente son las mas utilizadas por los almacenes empresas y multinacionales mas grandes del mundo ya que hace posible el manejo y el desplazamiento de productos pesados que son imposibles de mover por personas. Entre estas podemos nombrar las siguientes:

Almacenes ÉxitoCementos ArgosCementos NareCoca ColaFabrica De Licores De AntioquiaFerrasaGecolsaIndustrias NoelPilsenPostobonTermozipa

14. FOTOGRAFÍAS

MONTACARGAS MÁSTIL RETRÁCTIL

1. DEFINICIÓN: La carretilla mástil retráctil es esencialmente una carretilla de largueros o brazos porteadores, cuyo mástil puede extenderse y retraerse o lo largo de la estructura de los largueros de la estiba, y además las horquillas son inclinables lo que facilita la toma y descarga de pallets. Estas es una herramienta que me permite maximizar la productividad y minimizar la energía de uso. La combinación de su fácil manejo, el poco espacio requerido y las grandes capacidades le brinda muchos beneficios. No solo es seguro, si no que también incrementa potencialmente la productividad y reduce el daño de las transpaletas. También provee de una mejor visibilidad a través del mástil sin tener que cambiarse de posición. También se logran una óptima eficiencia, seguridad y fiabilidad, las carretillas mástil retráctil brindan nuevos niveles de productividad en el centro de trabajo. Pero, igualmente importante, las carretillas retráctiles están diseñadas para ofrecer economías operativas genuinas que hacen que sean una excepcional inversión a largo plazo.

2. PARTES QUE LO COMPONEN: Entre sus diversos componentes tenemos:

Accionador de puertasAmortiguador de cabinaArrancador y controladorCabinaCables de compensaciónCables de izadoCables móvilesCarriles de guía de la cabinaCarriles guía del contrapesoDispositivo de seguridad de la cabinaEstructura de tensión del reguladorGrupo MotoregeneradorGuías de RodillosGuías de rodillosInterruptor de fin de carreraInterruptor de fin de carreraLeva del interruptor de parada finalLeva fin de carreraMotorPáneles de relés electrónicosPolea secundariaRegulador interruptor de parada finalSelector

3. USO: Se utiliza para manipular pallets en estanterías, por su lado corto y su lado ancho y para la manutención de paletas en estanterías móviles.

4. FUNCIONAMIENTO: En una carretilla de este tipo, el conjunto de horquillas y mástil puede desplazarse adelante y atrás dentro de los brazos de carga. La toma de una pallet se efectúa avanzando el mástil y las horquillas por delante de las ruedas delanteras, a continuación el pallet es levantado por encima de los brazos de carga y llevado hacia atrás por la retirada del mástil. La colocación del pallet en el estante, se realiza con la maniobra inversa, sin desplazamiento de la carretilla en sí misma.

5. APLICACIÓN: El mástil retráctil tiene aplicación en trabajos ocasionales en el almacén y producción, allí donde se es necesaria la elevación vertical.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Pueden variar según la marca y la capacidad. A continuación se describe un ejemplo de Especificaciones Técnicas de Mástil Retráctil:

Altura mínima de carga de 3.04 m. O superior Capacidad de carga de 3,600 Kg. O superior, Tracción y giro en las tres ruedas Motor a diesel de 50 hp. o superior Cabina del operador del lado izquierdo, cerrada con sistema antivuelco y

equipada con aire acondicionado y calefacción. Motor enfriado por agua Llantas delanteras con giros de 0º hasta 90º Gatos estabilizadores Horquillas 1150 x 100 x 50 mm o superior Radio de giro 1850 mm Velocidad máxima 11 km/h Dirección tipo hidrostática Neumáticos de 31 x 15.5-15 nhs Propulsión tipo hidrostática Movimiento lateral del mástil 120 mm Altura del mástil retraído 2405 mm Altura del mástil extendido 3930 mm Porta-horquillas 1220 mm Ancho total 2460 mm Largo total 2775 mm Distancia entre ejes de 1670 mm Altura libre del suelo 240 mm Peso del equipo 3,000 Kg. Altura del piso a cabina 2.52 mm Distancia entre estabilizadores 1.48 mm Altura de elevación 3.04 mm

7. CAPACIDAD DE CARGA: Puede variar entre 1.400 y .2.000 Kg.

8. ALTURA: Trabaja hasta alturas de 10 metros aproximadamente.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Este tipo de carretillas no necesitan pasillos superiores a 2,5 –3 metros de anchura.

10. MARCAS

ATLET, Suecia http://www.atlet.com/

NISSAN, http://www.nissanforklift.com/

Blue Giant, (CANADÁ) http://www.bluegiant.com/

KOMATSU, Tokio www.lift.co.jp

MIAG, Alemania www.miag.de

11. PRECIO DE ALQUILER Y DE COMPRA: El precio del mástil retráctil varia entre los $22000000 y $25000000 dependiendo de la marca, y el alquiler puede costar $2.500.000.aprox.

12. PROVEEDORES A NIVEL NACIONAL:

MÁSTIL & CO. LTDA., Cl. 9 3-55, Valle del Cauca, Buenaventura, teléfono: (2)2402200

MÁSTIL CÍA. LTDA., Cl. 3 3-86, Valle del Cauca, Buenaventura, teléfono: (2)2411260

MÁSTIL LTDA., Cl. 33 10 B-05 El Porvenir, Risaralda, Pereira, teléfono: (6)3290042

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

Bavaría Coca cola.FabricatoMetro de MedellínNoel S.APostobon Rímel S.A.TecniagroZenù

14. FOTOGRAFÍAS

MONTACARGA TRILATERAL

1. DEFINICIÓN: Máquina de doble propósito para manipulación de unidades de carga y recogida de pedidos. El montacargas trilateral ha sido diseñado para operaciones en pasillos estrechos a fin de utilizar al máximo el espacio útil del almacén, es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda.

2. PARTES QUE LO COMPONEN: Arcata Máquina montacargas Bastidor Suspensión Poleas Sistema freno Tambor de arrollamiento Pinzas para bidones Pinza volteadora Pinza giratoria Pinzas de horquillas y pivotantes Pinzas para bobinas Posicionador multihorquillas.

3. USO: Para recoger y dejar paletas directamente en el suelo.

4. FUNCIONAMIENTO: Similar a las carretillas retráctiles, el conductor realiza las labores de ubicación en el interior del pasillo y sólo conduce cuando las carretillas deben abandonar el pasillo para entrar a otro. Por medios mecánicos o electrónicos la carretilla es guiada en el interior del pasillo para que, en las labores de traslado hacia las posiciones de ubicación la máquina pueda llegar a su máxima velocidad.

5. APLICACIÓN: El montacargas trilateral tiene aplicación en trabajos ocasionales en el almacén, en producción y en la industria en general.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Pueden variar según la marca y capacidad. A continuación se presenta un ejemplo especificación Técnica para Montacargas Trilateral:

FABRICANTE: warehouserack, ver sitio web http://www.warehouserack.com/Liquidaciones/menu.swf

Suministran montacargas trilateral operador a piso, el operador puede elevarse en una base lo que le permite ver la carga a apilar, puede llegar a alturas de 25’ 97.62 metros., o más. Es utilizado para almacenamiento en pasillos muy estrechos, la rotación del mástil y horquillas en 180 grados permite al operador apilar las paletas sin necesidad de rotar el equipo, en comparación con un montacargas convencional que puede almacenar 1.060 paletas por cada 10… pies cuadrados, el trilateral puede almacenar 3.420 paletas en la misma área.Pasillo estimado: 5’ (1.52 mts.)Capacidad: 3.000 – 6.000 lb.Fuel: Eléctrico

7. CAPACIDAD DE CARGA: Puede variar entre entre 1250Kg y 1500Kg.

8. ALTURA: Está alrededor de los 10 mts. Aproximadamente.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: La anchura del pasillos operativos debe encontrarse entre 1.6 m y 1.8 m.

10. MARCAS

LODIGE, Alemania www.loedige.com

TEUPOEN, Alemania www.teupen.info

ELESER, España www.eleser.es

11. PRECIOS DE ALQUILER Y DE COMPRA: El precio puede presentar variaciones entre los $24000000 y $29000000 dependiendo de la marca, y el alquiler puede costar $2.700.000.aprox.

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL: Ver listado de proveedores a nivel regional de Montacargas tradicional.

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

RespinIndugaMetro de MedellínIndustrias NoelPanamco Colombia S.A.Procter & GambleColgate PalmoliveColombiana KimberlyIncolmotos Yamaha

14. FOTOGRAFÍAS:

TRANSELEVADORES

1. DEFINICION: Son equipos de almacenamiento mecánicos, encargados de realizar las operaciones de ubicación y de extracción de las cajas en las estanterías que pueden transportar y elevar cargas por pasillos estrechos a gran velocidad y depositarlas en la mesa de cabecera del almacén. Éstos se emplean para extraer y colocar paletas completas manualmente o de forma automatizada, utilizado para el almacenaje de mercancías en los compartimentos de una estantería. El transelevador Tiene dos movimientos: longitudinal, a lo largo del pasillo guiado sobre un raíl, y vertical, ubicando las cajas en los distintos niveles de las estanterías. Éstas son diseñadas para adaptarse perfectamente al movimiento del transelevador y pensadas para el almacenaje de cajas en altura. Su diseño permite un mayor aprovechamiento del espacio y un aumento de la capacidad de almacenaje optimizando los movimientos del transelevador.

2. PARTES QUE LA COMPONEN:ÓRGANOS DE TRANSLACIÓN.La rodadura es el órgano de translación existente en la máquina, es el encargado de dotar a la máquina del movimiento de desplazamiento longitudinal a través del pasillo (eje X). La prestación principal que debe proporcionar este sistema es una velocidad y aceleración elevadas, puesto que estos parámetros determinan la viabilidad de este tipo de máquinas. No debe olvidarse que uno de los factores por el cual se puede optar por este tipo de sistema de almacenaje es la cantidad de unidades de manutención manipuladas por hora, puesto que comporta una reducción del coste de la actividad de almacenamiento interno. Esta se compone de una rueda que se traslada por un carril inferior y guiada por una vía superior.Algunos elementos que componen el sistema de rodadura son:

Ruedas Raíl Inferior Fijaciones Del Rail Inferior Rodamientos Ruedas Guía Juntas De Retención Ejes De Las Ruedas Tapas De Las Ruedas

ACCIONAMIENTOSEn la máquina son necesarios 3 accionamientos independientes entre sí para proporcionar el movimiento horizontal de translación ( eje X ), vertical de elevación (eje Y) y transversal de profundidad (eje Z ).

el movimiento de translaciones brindado por un motor trifásico de CA con rotor en jaula de ardilla y acoplado con un convertidor de frecuencia, este debe accionar el eje de la rueda motora. Para la transmisión de par y velocidad necesarios, el motor lleva acoplado un motor reductor cónico.

Para realizar el movimiento de elevación se tiene que accionar el eje al cual va acoplado el tambor de arrollamiento de cable, esto se hace utilizando un motor del mismo tipo utilizado para el desplazamiento longitudinal

Para el movimiento transversal de salida / entrada de horquillas se debe accionar el eje que dota de movimiento lineal a éstas horquillas, para lo cual se requiere un motor de baja potencia.

Algunos elementos que componen el sistema de accionamientos son: Motor Reductores: Motor Para Translación Motor Para Elevación Variadores De Frecuencia Raíl De Potencia:

ÓRGANO DE TRANSMISIÓNEs el encargado de transmitir el movimiento desde la salida del motor hasta la estructura móvil (cuna), para pasar del movimiento circular al movimiento lineal de la cuna.Algunos elementos que componen el sistema de transmisión son:

Cable De Acero Y Su Enganche Enganches Del Cable

ESTRUCTURA INFERIOR.La estructura inferior tiene como función ser la base de soporte del cuerpo de la máquina (esencialmente columnas, estructura superior, estructura móvil, carga y componentes).Algunos elementos que componen la estructura inferior son:

Perfil H Alarma Acústica Y Luminosa Planchas De Acero Garra Antivuelco.

COLUMNAS.Las columnas son los elementos estructurales dispuestos para sostener y proporcionar el movimiento de elevación de la estructura móvil. Encargadas de proporcionar su sistema de guiado, de sostener la estructura superior y toda una serie de componentes para el sistema de elevación (motor, poleas) y para el control necesario (armario de mando), y de resistir los esfuerzos derivados del funcionamiento de la máquina.Algunos elementos que componen el sistema de columnas son:

Perfil T: Perfil Cuadrado: Columnas

ESTRUCTURA SUPERIOR.La estructura superior es el elemento de unión entre las dos columnas, proporcionando una rigidez al conjunto de la estructura de la máquina de tipo

pórtico, además debe alojar los componentes para el sistema de poleas de reenvío y los componentes para el sistema de guiado por el carril superior:

Perfil Tubular Cuadrado: Ruedas Guía: Brazos Soporte Ruedas Guía: Poleas

ESTRUCTURA DE ELEVACIÓN.Es la encargada de levantar la carga hasta la altura necesaria para ser depositada en los estantes, o para tomarla de allí. El elemento principal conforma la estructura de elevación es llamado cuna.

MECANISMO DE ELEVACIÓN.Es el encargado de brindar a la estructura de elevación, la potencia necesaria para levantar la carga hasta la altura indicada para ser depositada en los estantes, o para tomarla de allí.Algunos de los elementos que conforman la estructura de elevación son:

Eje de transmisión Tambor de enrollamiento Motor

3. USO: El transelevador se usa para transportar mercancía paletizada con gran rapidez y precisión en los diferentes estantes de un almacén de bodega y entre el estante y una mesa ubicada al final del pasillo donde se encuentra dicho transelevador.

4. FUNCIONAMIENTO: El motor de accionamiento de desplazamiento, ubicado en la estructura inferior, es el encargado de activar el órgano de traslación para posicionar la estructura frente al estante para recoger o colocar la carga, luego la estructura de elevación sube debido a la potencia que le transmite el motor por medio del órgano de transmisión, haciendo que la cuna se posicione a la altura requerida, luego la orquilla telescópica se desplaza en dirección del estante donde se encuentra la mercancía a recoger o donde se desea depositar la mercancía. Este proceso se repite cada vez y la mercancía es tomada o depositada en una mesa al final del pasillo. Su control se ejerce mediante mando inteligente a través de PC o PLC. De este modo, ejecuta las órdenes enviadas vía fotocélula de comunicación desde el ordenador de gestión de transportes, y es capaz de llevar a cabo operaciones de depósito, extracción, cambio de ubicación, corrección de errores en el almacén y autoaprendizaje de las ubicaciones.

5. APLICACIONES: El sistema de transelevador tiene amplia aplicación, principalmente en grandes almacenes de bodega, donde la carga se pueda manejar en forma paletizada y la estantería este diseñada para tal fin, por lo que no es necesario que se cuente con pasillos muy amplios, ya que el transelevador es la maquina capaz de realizar de manera automática movimientos de traslación y elevación a lo largo de los pasillos y las estanterías, la encargada de extraer y colocar las mercancías en su ubicación final. Por ello, resulta muy importante cerciorarse de que sus características de altura, velocidad o capacidad de carga se adaptan a las necesidades del almacén. Además, como es capaz de soportar

temperaturas extremas, también es posible emplearlo en cámaras de congelados (hasta -30º) o incluso de fermentación (hasta + 45º)

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las especificaciones técnicas varías según la necesidad de cada empresa, he aquí un modelo de especificaciones técnicas para el diseño de un transelevador.

Altura 20 m Carga almacenable máx. 2 x 1000 Kg. Peso máquina 18100 Kg. Paleta 800 x 1200 mm Velocidad de translación 3 m/s Aceleración en translación 0,5 m/s2 Velocidad de elevación 1 m/s Aceleración en elevación 0,5 m/s2 Velocidad horquilla 1 m/s Aceleración horquilla 0,6 m/s2 Diámetro de rueda motriz 500 mm

7. CAPACIDAD DE CARGA:La capacidad de carga de un transelevador oscila entre los 500 y los 1.500 Kg., por cada cuna.

8. ALTURA: La altura depende de la necesidad o del espacio disponible de cada empresa, esta puede llegar a ser de hasta 30 mts.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: El transelevador requiere tan solo 1 metro de ancho en el pasillo. Este ancho puede variar dependiendo de la carga a ser movida por el transelevador.

10. MARCAS:

VIASTORE SYSTEMS, S.A. Barcelona (España)[email protected] www.viastore.es

MECALUX S.A. (España) www.mecalux.es

TRANSPORTES CONTINUOS INTERIORES S.A. (España) Barcelona (España)

[email protected] www.tracoinsa.com

ATOX S.A. Asturias (España)www.atoxgrupo.com [email protected]

11. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

Renault, Banco de la republicaAlmacenarSolla S.A.El Cairo S.A.Cementos del Valle S.A.

12. FOTOGRAFÍAS

BANDA TRANSPORTADORA

1. DEFINICIÓN: Es una banda sinfín, movida por rodillos o tambores motorizados en uno o ambos extremos y sostenida por lechos planos o rodillos. Estos rodillos pueden servir para una banda transportadora plana o un transportador de tolva. La banda puede estar hecha de caucho, tela metálica, metal o tela, dependiendo de la carga que se va a acarrear. En casos especiales, para transportar metales ferrosos o para separar éstos de otro tipo de metales, la banda puede tener un lecho magnético. Se puede hacer que el lecho se sacuda para que despida piezas de montaje y elementos de posición, y para que entregue pequeñas cantidades de material a granel.

2. PARTES QUE LA COMPONEN: Este tipo de transportadoras continuas están constituidas básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos rodillos de giro libre. El desplazamiento de la banda se realiza por la acción de arrastre que le transmite uno de los tambores extremos, generalmente el situado en "cabeza". Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión. Se denominan cintas fijas a aquéllas cuyo emplazamiento no puede cambiarse. Las cintas móviles están provistas de ruedas u otros sistemas que permiten su fácil cambio de ubicación; generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

Específicamente, las bandas y rodillos transportadores poseen las siguientes herramientas para poder funcionar óptimamente y con una buena eficiencia:

Estructura soportante: la estructura soportante de una cinta transportadora está compuesta por perfiles tubulares o angulares, formando en algunos casos verdaderos puentes que se fijan a su vez, en soportes o torres estructurales apernadas o soldadas en una base sólida.

Elementos deslizantes: son los elementos sobre los cuales se apoya la carga, ya sea en forma directa o indirecta, perteneciendo a estos los siguientes;

Correa o banda: la correa o banda propiamente tal, que le da el nombre a éstos equipos, tendrá una gran variedad de características, y su elección dependerá en gran parte del material a transportar, velocidad, esfuerzo o tensión a la que sea sometida, capacidad de carga a transportar, etc.

Polines: generalmente los transportadores que poseen éstos elementos incorporados a su estructura básica de funcionamiento, son del tipo inerte, la carga se desliza sobre ellos mediante un impulso ajeno a los polines y a ella misma.

Elementos motrices: el elemento motriz de mayor uso en los transportadores es el del tipo eléctrico, variando sus características según la exigencia a la cual sea sometido. Además del motor, las poleas, los engranajes, la moto reductora, son otros de los elementos que componen el sistema motriz.

Elementos tensores: es el elemento que permitirá mantener la tensión en la correa o banda, asegurando el buen funcionamiento del sistema.

Tambor motriz y de retorno: la función de los tambores es funcionar como poleas, las que se ubicaran en el comienzo y fin de la cinta transportadora, para su selección se tomarán en cuenta factores como: potencia, velocidad, ancho de banda, entre otros. 

Otros elementos necesarios para el funcionamiento de los rodillos y las bandas transportadoras:

Bastidor

Tambor Motriz

Tambor de Inflexión

Reductor

Motor Eléctrico

Transmisión

Poleas Hidráulicas

Protección de la Transmisión

Tolvín de Caída

Rascador Elástico

Tambor de Reenvío

Protección Tambor de Reenvío

Tensores de Husillo

Tensor Contrapeso

Tolva Encauzadora

Rascador en "V"

Interruptor de Tirón

Controlador de Giro

Controlador desvío de Banda

Banda Transportadora

Estaciones Rodillos Portantes

o Lisos

o Amortiguadores

Estaciones Rodillos de Retorno

o Lisos

o Limpiadores

o Rascadores

Estaciones Autoalineadoras

Tripper de Descarga Lateral

Bandeja de Recogidas

Guías Laterales Encauzadoras

Cubierta de Protección Abatible

Soportes de Apoyo del Transportador

Pasarela de Servicio

Escalera de Acceso

Controladores:

Báscula de pesaje continuo

Dosificadores ponderales

Células de carga

3. USO: Los transportadores tienen varias características que afectan sus aplicaciones en la industria. Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre maquinas o entre edificios y el material colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana. Los transportadores proporcionan un método para el manejo de materiales mediante el cual los materiales no se extravían con facilidad. Se pueden usar los transportadores para fijar el ritmo de trabajo siguen rutas fijas. Esto limita su flexibilidad y los hace adecuados para la producción en masa o en procesos de flujo continuo.

Los principales usos de los transportadores se dan mayormente en la minería, construcción, industria alimenticia, industria motriz entre otros; a continuación veremos la aplicación en alguno de estos campos.

3.1 En la minería:

El sistema de transporte de banda en muy eficiente para la minería ya que:

Opera en su propia cama de rodillos, los cuales requieren un mínimo de atención.

Los transportadores pueden seguir la naturaleza ordinaria del terreno, debido a la habilidad que poseen para atravesar pasos relativamente inclinados (pendientes y gradientes, de hasta 18º, dependiendo del material transportado). Con el desarrollo de tensiones elevadas, materiales sintéticos y/o miembros reforzados de acero, un tramo del transportador puede extenderse por millas de terreno con curvas horizontales y verticales sin ningún problema.

Tienen poco desgaste al trabajo agreste y duro de la minería

Estas características son importantes en la minería o en excavaciones, en donde dos o más operaciones de cavado pueden dirigirse a un mismo punto central de carga. En el final de la descarga, el material puede ser disperso en diversas direcciones desde la línea principal. El material también puede ser descargado en cualquier punto a lo largo del transportador mediante la maquinaria complementaria para éste efecto.

3.2 La Construcción:

Presenta grandes garantía en este proceso:

Facilidad y rapidez en el montaje ya que este puede ser armado y desarmado con gran facilidad.

Una gran capacidad para el transporte de material a grandes distancias.

Rapidez en la conducción del material a sitio de trabajo con seguridad y eficiencia.

3.3 En La Industria De Alimentos:

Es en uno de los lugares donde este sistema es más utilizado.

Por que agiliza la producción ya que este sistema posee una velocidad constante y sin interrupción.

Es higiénico lo cual hace que el producto no se conmine con bacterias suciedades u otros factores que modifiquen el producto.

Puede ser instalado en interiores para obtener una mayor protección del producto.

El diseño propio de los sistemas de transportadores, ha requerido reducir el control a botones de accionamiento en los diferentes tramos del transportador, y que además pueden ser controlados desde estaciones permanentes de control.

3.4 En La Industria Motriz:

Es útil para el proceso de producción:

Las líneas modulares de las transportadoras de cintas, pueden ser extendidos, acortados o reubicados con un mínimo de trabajo  y tiempo.

Las cintas transportadoras no tienen competencia en cuanto a capacidad de transporte. A una velocidad de 5 m/s, ésta puede descargar más de 100 toneladas métricas por minuto de materia prima.

Su gran eficiencia reduce los costos de producción.

Las bandas transportadoras se usan como componentes en la distribución y almacenaje automatizados. Combinados con equipos informatizados de manejo de pallets, permiten una distribución minorista, mayorista y manufacturera más eficiente, permitiendo ahorrar mano de obra y transportar rápidamente grandes volúmenes en los procesos, lo que ahorra costes a las empresas que envía o reciben grandes cantidades, reduciendo además el espacio de almacenaje necesario.

Esta misma tecnología se usa en dispositivos de transporte de personas tales como cintas y escaleras mecánica y en muchas cadenas de montaje industriales. Las tiendas suelen contar con bandas transportadoras en las cajas para desplazar los artículos comprados. Las estaciones de esquí también usan bandas transportadoras para remontar a los esquiadores.

4- FUNCIONAMIENTO: Muchos ingenieros y diferentes usuarios de los transportadores de cinta, están familiarizados con la teoría y los fundamentos de la transmisión por correa. Un análisis de los aspectos generales de los transportadores de cintas, permite determinar que la transmisión por correa provee de una base para el diseño de los transportadores de cintas y elevadores de cintas. En la transmisión por correa, es transmitida por fricción entre la cinta y los tambores o poleas de accionamiento. Ciertamente otros elementos del diseño, que también colaboran con el sistema de transmisión, son determinantes tanto en la potencia de la transmisión como en la cantidad de material transportado. La similitud entre ambos casos permite analizar y discutir si los fundamentos  del diseño de cintas están restringidos específicamente tanto a los transportadores como elevadores.

Este tipo de transportadoras continuas están constituidas básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos rodillos de giro libre. El desplazamiento de la banda se realiza por la acción de arrastre que le transmite uno de los tambores extremos, generalmente el situado en "cabeza". Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión.

Se denominan cintas fijas a aquéllas cuyo emplazamiento no puede cambiarse. Las cintas móviles están provistas de ruedas u otros sistemas que permiten su fácil cambio de ubicación; generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

En el funcionamiento de las bandas transportadoras se tiene en cuenta los siguientes componentes o cálculos:

Tensión en una correa: es una fuerza actuando a lo largo de la cinta, tendiendo a elongarla. La tensión de la correa es medida en Newtons. Cuando una tensión es referida a una única sección de la cinta, es conocida como una tensión unitaria y es medida en Kilonewtons por metro (kN/m).

Troqué: es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje. El troqué es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo que se esté utilizando y es expresado en Newton por metro (N*m).

Energía y trabajo: están relacionados muy cercanamente debido a que ambos son expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la distancia a recorrer. La energía es la capacidad de ejecutar un trabajo. Cada uno es expresado en Joules, en el que un Joule equivale a un Newton-metro. La energía de un cuerpo en movimiento es medida en Joules.

La potencia: es la relación entre la realización de un trabajo o transmisión de energía. La unidad mecánica de potencia es el watt, que es definido como un Newton-metro por segundo.

La potencia empleada en un periodo de tiempo produce trabajo, permitiendo su medición en kilowatt-hora.

5. APLICACIONES: Los transportadores son utilizados como componentes en la distribución automatizada y almacenamiento. En combinación con manejo equipos computarizados para de tarimas permiten que se realice eficientemente el almacenamiento, manufactura y distribución de materiales en la industria. Es considerado además como un sistema que minimiza el trabajo que permite que grandes volúmenes sean movidos rápidamente a través de procesos, permitiendo a las empresas embarcar o recibir volúmenes más altos con espacios de almacenamiento menores con un menor gasto. Estos sistemas de transportadores de banda son comúnmente utilizados en oficinas postales o en los aeropuertos para manejo del equipaje de pasajeros.

Las bandas de rodillos se utilizan para llevar cajas pesadas, bolsas y otros recipientes en operaciones de almacenamiento de productos terminados y de materia prima.Los transportadores de tolva sobre rodillos pueden usarse para acarrear material a granel, como carbón y materias primas

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: En términos generales se puede decir que:

La banda puede operar horizontalmente o sobre una inclinación de hasta 30 grados.Se puede usar una banda de lecho plano para transportar objetos ligeros en líneas de montaje

La velocidad de banda se puede ajustar de 0.61 a 91.44 m (2 a 300 pies) por minuto.

Descripción de características según el tipo de banda transportadora:

6.1. Bandas Transportadoras De Goma: Vulcanizado de perfiles: Para mejorar la capacidad de transporte, sobre todo con grandes inclinaciones se emplean perfiles transversales y bordes de contención.

Longitud: Se puede hacer el desarrollo total de la banda en metros. Indicando si va cerrada sin-fin, grapada, empalme preparado o abierta.

Tipo de banda:

Lisa: para transporte horizontal o de poca inclinación. Nervada: para instalaciones de elevado ángulo de transporte. Rugosa: alto coeficiente de rozamiento para transporte horizontal y/o

inclinado de productos manufacturados generalmente.

Ancho de la banda en mm.: En función del tipo existen unos anchos estandarizados. Son:

LISA: 300-400-500-600-650-700-800-1000-1200 NERVADA: 400-500-600-650-800 RUGOSA: Ancho máximo 1200 mm.

COBERTURA: Característica del caucho para soportar el material a transportar.

REFERENCIA UTILIZACIÓN

Y Estándar Soportar el material a transportar.

X AntiabrasivoMateriales cortantes y de granulometría elevada.

W Muy antiabrasivoMateriales con gran poder de desgaste, granulometría fina.

G Antiaceite

Resiste el ataque de aceites grasa e hidrocarburos. Al mismo tiempo soporta bien la temperatura, hasta 110ºC.

T Anticalórica

En función de la temperatura del producto se elegirá entre 110, 150 ó 170ºC, teniendo bien en cuenta la granulometría

A AlimentariaDe color blanco para su uso en la industria alimentaría.

S,K AntillamaPara empleo en minas y ambientes potencialmente explosivos

6.2 Bandas Transportadoras De Pvc Y Pu: Se emplean para el transporte interior de productos manufacturados y/o a granel, en la mayoría de los sectores industriales: alimentación, cerámica, madera, papel, embalaje, cereales, etc.

Según el tipo de transportador, elegiremos:

Trama rígida, para transporte plano. Trama flexible, para transporte en artesa.

Acabado inferior:

Cobertura para transporte sobre rodillos. Tejido o grabado (K) para deslizamiento sobre cuna de chapa.

Según el tipo de producto a transportar se determinará la calidad de la cobertura:

Blanca alimentaria (PVC o Poliuretano). Resistentes a grasas y aceites vegetales, animales o minerales. Resistente a la abrasión. Resistente a los cortes. Antillama. Antiestáticas permanentes.

6.3. Bandas Transportadoras Modulares: Se fabrican con materiales FDA (polietileno, polipropileno y poliacetal), permiten un amplio rango de temperatura de utilización (-70 a 105ºC) y presentan las ventajas de su fácil manipulación, limpieza y montaje a la vez que una gran longevidad.

Sus principales aplicaciones son:

Congelación Alimentación Embotellado Conservas

6.4. Bandas De Malla Metálica / Teflón: Fabricadas en distintos metales y aleaciones, generalmente están constituidas por espiras de alambre unidas entre sí por varillas onduladas o rectas. Permiten su utilización en aplicaciones extremas de temperatura (de -180ºC a 1200ºC), corrosión química o donde se requiera una superficie libre determinada.

Tanto por los materiales empleados como por los tipos de banda, las posibilidades de fabricación son infinitas y las aplicaciones más usuales son:

Congelación, enfriamiento Hornos Sinterizado Filtrado

Lavado

7. CAPACIDAD DE CARGA: Con una capacidad de 136 a 680 Kg. (300 a 1500 libras) por 0.3048 metros lineales (pie lineal).

8. ALTURA: Generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Para esto se debe tener en cuenta que ancho de la banda puede ir de 30.4 a 91.4 cm. (12 a 36 pulgadas)

10. MARCAS:

BEUMER Maschinenfabrik GmbH & Co. KG, Alemania www.beumer.com

AGFRA S.L. Beniparrell (Valencia) www.agfra.com

MONTECH AG Estados Unidos http://www.montech.com

MINITEC MASCHINENBAU GMBH & CO KG, Waldmohr, Alemania www.minitec.de

REVEYRON, Francia www.reveyron.net

NEWLAND, Inglaterra www.newland-conveyors.com

TELESTACK, Irlanda www.telestack.com

11. PRECIO ALQUILER Y DE COMPRA

Descripción Precio Compra

Precio Alquiler

 Banda transportadora marca Pecans portátil de 15 pies ó 6 ó 12 pulgadas de ancho con reductor eléctrico y malacate, con llantas. $6.930.000 $70.000 día 25´ x 6” ó 12” transportador con reductor

eléctrico.  $9.653.400 $100.000 día 30´ x 6” ó 12” transportador con reductor eléctrico.

$10.395.000 $110.000 día

Banda transportadora Modelo scan coin 4000 serie 426 thomas greg & sons de colombia S.A...

$799.240No la alquilan

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA)

A.R. LOS RESTREPOS S.A..: Cr 65 # 29-83, Medellín, Teléfonos: 2352828, Fax: 2359926

ALAMBRES METROMALLAS LTDA.: Cl. 24 59-14, Medellín, Conmutador: 3513132

ALMACÉN POLEAS Y BANDAS LTDA.: Cr65 30-89, Medellín, Conmutador: 3514343

BANDAS REIMPEX: Cr 50 E 10 S -173, Medellín, Conmutador: 2858855

BANDAS SETEIN LTDA.: Cr 65 44-17, Rionegro, Teléfonos: 5612763

BANDAS Y CORREAS LUFELO LTDA.: Cr 56 # 9-70, Medellín, Teléfonos: 2853691

BAN-TRANS: Cr45 39-69, Medellín, Conmutador: 2620323

CENTRAL DE BANDAS: Cr 52 # 34-19, Medellín, Teléfonos: 2323528, Fax: 2625510

CENTRAL DE MANGUERAS: Cr 52 # 34-09, Medellín, Teléfonos: 2321280, Fax: 2320681

CENTRO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES: Cr50 41-105, Medellín, Teléfonos: 2621060, Conmutador: 2620511

CIMEX S.A..: Cl. 5 65-25 P-3, Medellín, Conmutador: 3610055

D & D ING. DE SERVICIO: Cr51 A 12 B S-111, Medellín, Teléfonos: 2854757

FORZZE LTDA: Tr35 S 30-35, Envigado, Teléfonos: 3332262

GAVIMPORT LTDA.: Cr48 25 AA S-70 Of 417, Medellín, Teléfonos: 4482288

ICOBANDAS S.A..: Cr66 BC 4-09, Medellín, Teléfonos: 2308522

IMELTRA: Cl. 86 50-13, Itagüí, Teléfonos: 3621455

IMSA S.A..: Cr 44 # 50S-115, Sabaneta, Teléfonos: 3052400, Fax: 3052410

INDUSTRIAL DE BANDAS LTDA.: Cl. 2 A 75 A-07, Medellín, Teléfonos: 3473525

INGENIERIA DE MANEJO DE MATERIALES LTDA.: Cl. 30 47-39, Itagüí, Teléfonos: 8841218, Fax: 3724149

M.H.E. INGENIERÍA: Cr37 29-15 int. 502, Marinilla, Teléfonos: 2853884, 5481510

MANEJOS TÉCNICOS DE COLOMBIA S.A..: Dg. 38A 34-56, Itagüí, Teléfono: 3720580, Fax: 3727722

MATEC-FKI LOGISTEX: Dg38 A 34-56, Itagüí, Conmutador: 3727722

OXICORTES S.A..: Cr 45 # 39-69, Medellín, Teléfonos: 3812402, 2622258, 3815067, 321390, 2620323, 3852230, 3817681

PARTES Y REPUESTOS TECNICOS: Cl. 10 52 A-18 int. 115, Medellín, Teléfonos: 3600250

RODANDO DIVISIÓN INDUSTRIAL S.A..: Cl. 45 60-06, Medellín, Conmutador: 5111749

RODYCAUCHOS: Cr56 9-70, Medellín, Teléfonos: 3545420

SOLUCIONES INDUSTRIALES LTDA.: Cl. 49 S 43 A-258, Envigado, Teléfonos: 3052560, 3782056

TECNOMETRIC: Cl 31 B 42-260, Itagüí, Teléfonos: 3730662

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

Calcetines Cristal    Fabricato

Cartón de Colombia    ConconcretoCementos Argos    ColcerámicasCementos del Nare    Compañía PintucoCementos Rió Claro    EcopetrolCerámicas Sabaneta    ConasfaltosCerro Matoso    ContegralCervecería Unión    ColantaColombiana Kimberly    Electro porcelanaCompañía Nal de Chocolates    HacebCristalería Peldar    Gamma IndustriasEmpresas Públicas de Medellín    ColcafeEnka de Colombia    Almacenes ÉxitoFabrica de licores y alcoholes de Ant.    Ci BanacolFrontino Gold Mines    ErecosGaseosas Posada Tobón    MancesaHojalata y laminados    AndercolInd. Alimenticias Noel    ColpisosIndustrias del Maíz S.A...    SollaProductos Sanitarios Sancela    Finca

14. FOTOGRAFÍAS

PUENTE GRUA

1. DEFINICIÓN: Ésta es una unidad de manejo de material en alto que semeja un puente y va montada sobre un par de vías, a lo largo de

las cuales viaja. Dentro del puente hay un cable y una cabria que puede colocarse en cualquier punto a lo largo del puente. Ésta grúa cubre toda el área dentro del rectángulo sobre el cual viaja. Proporciona cobertura tridimensional al moverse arriba, abajo, lateralmente y a lo largo. Con diversos accesorios como cubos, discos electromagnéticos y cadenas, puede manejar casi cualquier material, desde herramientas ligeras hasta pesadas planchas planas de metal.

2. PARTES QUE LA COMPONEN: La máquina propiamente dicha (Fig. 1) está compuesta generalmente por una doble estructura rematada en dos testeros automotores sincronizados dotados de ruedas con doble pestaña para su encarrilamiento. Apoyado en dicha estructura y con capacidad para discurrir encarrilado a lo largo de la misma, un carro automotor soporta un polipasto cuyo cableado de izamiento se descuelga entre ambas partes de la estructura (también puede ser mono-raíl con estructura simple). La combinación de movimientos de estructura y carro permite actuar sobre cualquier punto de una superficie delimitada por la longitud de los raíles por los que se desplazan los testeros y por la separación entre ellos.

Fig. 1: Puente-Grúa. Componentes

A diferencia de las grúas-pórtico, los raíles de desplazamiento están aproximadamente en el mismo plano horizontal que el carro y su altura determina la altura máxima operativa de la máquina. (Fig. 2)

Fig. 2: Nave del puente. Vista general

La elevación de los carriles implica la existencia de una estructura para su sustentación. En máquinas al aire libre la estructura es siempre específica para este fin; en las de interior puede ser aledaña o incorporada a la de la propia nave atendida por la máquina. (Fig. 3)

Fig. 3

El manejo de la máquina puede hacerse desde una cabina añadida a la misma y sita generalmente sobre uno de sus testeros; o bien, lo que cada vez es más frecuente en máquinas sin ciclo operacional definido, por medio de mando a distancia con cable, activado desde las proximidades del punto de operación.

3. USO: Los puente grúa se emplean en la carga y descarga de estaciones de trabajo individuales o portadores de manejo de material.

4. FUNCIONAMIENTO: Los carros en los cuales se apoya ambos extremos de la viga se mueven debido a la potencia transmitida por el motor, desplazándose

a lo largo del riel que sostiene el sistema en altura. Mediante la acción de otro motor, se desplaza el carro que sostiene el polipasto a lo largo de la viga.

5. APLICACIONES: Los puentes grúas son imprescindibles cuando deben realizarse por exigencias de la producción, elevaciones para desplazar maquinaria o cuando deben levantar piezas pesadas que es preciso mantener elevadas en posición para su montaje. Son muy utilizados en los talleres de reparaciones y en los talleres mecánicos para la carga de piezas grandes en las máquinas herramientas.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las especificaciones técnicas varías según la necesidad de cada empresa, he aquí un modelo de especificaciones técnicas para el diseño de un puente grúa.

Capacidad máxima de carga: 10 Ton. Luz entre ejes de carriles: 13'60 m aprox. Recorrido útil de gancho: 6.50m Velocidad de elevación 10t: 5 / 0,83 m/min. (2 velocidades) Velocidad de traslación del carro: 20 m/min. (continua) Velocidad de traslación del puente: 32 m/min. (continua) Potencia motor elevación 10t: 9/1,4 Kw. - 60% ed Potencia motor traslación carro: 2 x 0,3 Kw. - 40% ed Potencia motores traslación de puente: 2 x 0,65 Kw. - 40% ed Tensión de servicio: 400 V., 50 Hz, 3 fases. Tensión de mando: 48 V Peso aproximado: 5,1 Ton. Polipasto marca Hidrat tipo VST10 H8, 5V1 4/1 T3 o técnicamente

equivalente Estructura puente: birrail (viga cajón) Clasificación de la estructura: FEM A5 Clasificación del polipasto de 10T: FEM M5 Clasificación de traslación carro: FEM M5 Clasificación de traslación puente: FEM M5 Flecha máxima: 1:1000 de la luz. Reacciones: Rv: 6,2 T (reacción vertical máxima por rueda) Fl: 0,9 T (esfuerzo de frenado sobre cada carril en sentido Longitudinal a

la nave). Ft: 0,7 T (esfuerzo máximo de frenado sobre cada carril En sentido

transversal a la nave, en cada rueda). Rango de temperaturas: 5ºC / + 45ºC. Línea eléctrica a base de conductores blindados tipo KSB 4/40. Caminos de rodadura de 2 x 31 m de longitud, formados por perfiles

laminados y rectangular de 60 x 40 mm, calculados para una separación entre puntos de apoyo de 6'15 m. Sustentados por ménsulas existentes en las columnas de la nave.

Mando a distancia mediante botonera colgante y mando radio. Pintura: puente grúa amarillo RAL 1.021 - componentes verdes.

Requisitos técnicos:

Aislamiento de vibraciones: Carril de rodadura continuo (con soldaduras a tope) y banda elástica entre carril y viga carrilera: CR2-3 de Fabreeka o técnicamente equivalente

El funcionamiento normal de puente grúa del edificio principal no deberá, en ningún caso, superar los 2 μm de desplazamiento a ninguna frecuencia.Debe evitarse cualquier tipo de discontinuidad en el carril de rodadura y, por tanto, no deberá tener juntas ni ningún otro tipo de irregularidad capaz de provocar impactos.La siguiente grafica indica los valores admisibles para la rugosidad del carril de rodadura del puente grúa.

Entre el carril y la viga de soporte se dispondrá una banda elástica especialmente diseñada para puentes grúa, tipo CR2-3 de Fabreeka o técnicamente equivalenteEn el diseño, fabricación y montaje del puente grúa se deberán aplicar las consideraciones indicadas en el estudio de vibraciones realizado por ICR

La instalación de fuerza motriz de baja tensión abarca las líneas de alimentación a 400/230 V 50 Hz desde transformadores a cuadros generales y de éstos a cuadros de distribución secundarios.El alcance del suministro bajo el presente contrato abarca desde el cuadro de distribución del recinto (CEBM-CGD-01 en el edificio principal y CTBM-TGE en el edificio técnico) y hasta los puntos de consumo, incluyendo los cuadros de control y protección propios de los equipos

La frecuencia mínima para las operaciones de mantenimiento será de 6 meses.

Requisitos adicionales

El suministrador deberá diseñar y fabricar los equipos y sus componentes de acorde con las normas ISO, FEM, UNE, DIN, IEC aplicables a cada casoEl suministrador deberá cumplir con las reglamentaciones técnicas aplicables al suministro y en particular con: el Reglamento electrotécnico de baja tensión, las directivas de compatibilidad electromagnética, las directivas sobre máquinas y la ley de prevención de riesgos laborales y decretos complementarios.

7. CAPACIDAD DE CARGA: Los puentes grúa pueden tener capacidad de 0.23 a 45.39 toneladas métricas (1/4 a 50 toneladas cortas inglesas) y puede izarlas de 3.05 a 9.14 m (10 a 30 pies).

8. ALTURA: Ésta también depende de la necesidad o del espacio disponible de cada empresa, generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Es variable dependiendo del tamaño de la bodega o de la luz entre columnas al interior de la bodega, esto no afecta en mayor parte el diseño de la viga, ya que la geometría de su sección puede variar para ajustarse a las necesidades de resistencia y estabilidad que dependen de la luz a cubrir.

10. MARCAS:

J.DE NEUHAUS, Singapure www.jdn.de

ABUS, Irlanda www.abus-kransysteme.de

ADC FAYAT GROUP, Francia www.adc.fr

DONATI, Italia www.donati-europe.com

DEMAG, Alemania www.demagcranes.com

STAHL, Alemania www.stahlcranes.com

NORTH AMERICAN INDUSTRIES, Estados Unidos www.naicranes.com

11. PRECIO DE ALQUILER Y DE COMPRA:

Fabricante: Guerra Hermanos ó Jaso, en Beasain. Una grúa de 5 Ton. de unos 15 metros tiene un costo de aprox. de $133.073.280

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA):

ALMACÉN POLIPASTOS Y CARGA LTDA., Cr50 40-46 Medellín, teléfono: 2327811

ALMACEN TECNI YALE LTDA., Cl. 53 71-16 Medellín, teléfono 2306987, 2304908

CENTRO ACEROS S.A..ClI 80Sur # 47F-55 Sabaneta, teléfonos: 3012244

ESTACO, Cr 43A 61-152 Sur Sabaneta, teléfono: 2880568, fax: 2882166

INDUSTRIAS DEL HIERRO S.A.., Cl. 80Sur # 47F-07 Sabaneta, teléfonos: 3015151, fax: 3012292

MOSER LTDA., Cr82 B 49 BB-65 Medellín, teléfono 2649105

SAC SOLUCIONES INTEGRALES LTDA., Dg54 44-78 Bello, teléfono 4832666

STECKERL HIERROS Y ACEROS, Cr81 B 56 A-1 int. 411, Medellín, teléfono: 3940878

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:

Abb S.A.Agudelo muzzulini y CIA.Alumina S.A. Andina de herramientas S.A. Avícola Alejandría Baterías MAC S.A. Carvajal S.A. Dinalsa S.A. Grasas S.A...

Icollantas S.A. Lloreda S.A. Metro de MedellínNestle S.A. Roy alpha S.A.

14. FOTOGRAFÍAS

PALETIZADOR MANUAL

1. DEFINICIÓN: Se trata de una máquina que combina componentes

mecánicos y eléctricos, con la finalidad de colocar productos generalmente

almacenados en cajas, sacos, tambores, entre otros, sobre una paleta, que

puede ser de madera, metal o plástico para la conformación de una estiba.

2. PARTES QUE LA COMPONEN: La máquina de forma general incorpora:

•Mesa de bolas metálicas, las cuales facilitan la transferencia de las cajas a paletizar desde la máquina previa, hasta la mesa de conformación de capas.

•Mesa de conformación de capas, la cual integra una plancha móvil, que se desplazará hasta el punto de paletizado una vez se complete el mosaico.

•Plataforma tijera, montada en un foso, la cual se desplazará, gracias a los medios de detección, hasta la altura correspondiente a la capa formada.

• Elementos de seguridad

3. USO: La paletizadora manual tiene como uso primordial el facilitar el empaque y embalaje de la mercancía que va a ser almacenada o que sale del almacén, para darle una protección de los agentes atmosféricos como agua y

humedad, ya que provee al material palatizado, una capa de acrílico elástico de alta resistencia e impermeabilidad.

4. FUNCIONAMIENTO: Una vez conformado el mosaico de mercancía a paletizar, este se desplaza sobre la plancha móvil hasta el punto de palatizado. El paletizador comienza a cubrir alrededor de la mercancía con el plástico de vinilo elástico, quedando la mercancía protegida.

5. APLICACIONES: El uso de paletizadores manuales tiene aplicación en gran parte de la industria, principalmente en aquella donde se hace necesario que sus productos tengan algún tipo de protección contra el polvo, humedad y demás agentes atmosféricos. Tal es el caso de los productos alimenticios y concentrados para animales, en la industria del papel y en la industria de la construcción para proteger elementos prefabricados como adoquines y cerámica para pisos, entre otros.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Carga (N): 28000Velocidad (mm / s): 50Fuerza (N): 18 000Taza (Pallet / día): 80Troqué: (mm) 2500

7. CAPACIDAD DE CARGA: La capacidad de carga para la paletizadora manual es de aproximadamente 2,8 Ton.

8. ALTURA: El paletizador manual posee una altura de palet acabado de aproximadamente 2100 mm, altura que puede variar si la maquina se hace sobre pedido.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Por ser una maquina estática diseñada para paletizar mercancía y no para transportarla, no requiere que la bodega tenga algún ancho de pasillo definido, sin embargo ocupa un área de suelo de 1,5m x 3,5 m aproximadamente.

10. MARCAS:

Talleres Juvisa.SL.Valencia. (ESPAÑA)

http://www.juvisa.net/contacto.asp

Poyatos S.A.Granada (ESPAÑA)http://www.poyatos.com/

DANMIX,S.L.Barcelona,(ESPAÑA)

http://www.danmix.net

SORMA IBÉRICA, S.A.

Valencia. (ESPAÑA)

http://www.sormaitalia.com

11. PRECIO ALQUILER Y DE COMPRA: No se encontraron registros de precios de alquiler o compra de paletizadores manuales y las empresas que los distribuyen a nivel internacional, no contestan correos.

12. PROVEEDORES A NIVEL REGIONAL (ANTIOQUIA): No se encontraron registros de empresas que construyan paletizadores manuales y las empresas que los distribuyen a nivel internacional, no contestan correos.

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMO:Postobon S.A.Bavaria S.A.AlmavivaUnileverCafamCarullaColsubsidioExito14. FOTOGRAFÍAS

PALETIZADOR AUTOMATIZADO

1. DEFINICIÓN: El paletizador automatizado o automático es una máquina destinada a la paletización de diferentes configuraciones utilizando una única estructura con una única pinza, pero atendiendo a distintas mesas de conformación. Básicamente se compone de los siguientes elementos.

2. PARTES QUE LA COMPONEN: Las principales partes que componen un paletizador automático son:•Estructura y pinza del paletizador Universal• Sistema de raíles que permiten el desplazamiento horizontal de la estructura• Número indeterminado de mesas de conformación de capas•De forma opcional, el paletizador puede llevar incorporado un apilador de palets vacíos, con capacidad de apilado de hasta 10 palets.

3. USO: La paletizadora automática tiene como uso primordial el facilitar el empaque y embalaje de la mercancía que va a ser almacenada o que sale del almacén, para darle una protección de los agentes atmosféricos como agua y humedad, ya que provee al material palatizado, una capa de acrílico elástico de alta resistencia e impermeabilidad. Esta tiene como ventaja sobre la paletizadora manual, que puede manejar mayor volumen de mercancías por unidad de tiempo que la manual.

4. FUNCIONAMIENTO: Dependiendo del tipo de paletizadora automática y de las necesidades y productos de cada empresa, la paletizadora automática realizara una secuencia de funciones diferentes.En general, el proceso puede resumirse como sigue.La paletizadora toma el producto a paletizar y lo apila en una estiba según sea su programación, cuando completa el ciclo repetitivo y la estiba esta lista, aplica una capa de film para paletizado, quedando listo para salir del almacén.

5. APLICACIONESEn un proceso de embalaje de final de línea con elevado volumen de producción puede resultar muy apropiado realizar el trabajo de formación y montaje del producto en palets mediante unidades de paletización automáticas. Estas unidades evidentemente no disponen de la flexibilidad que podemos obtener con la paletización manual pero sí disponen de una alta capacidad y velocidad de trabajo cuando el proceso es repetitivo y el formato de montaje de los palets es adecuadamente estable. Aquí podrá encontrar algunas aplicaciones de paletizado automático trabajando y comprobar su rendimiento en procesos industriales continuos:

Empaque de productos alimenticios Empaque de Botellas de vidrio y plástico Paletizado y flejado de ladrillos en línea Paletizacion de Alimentos concentrados para animales Entre otros.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Dimensiones de los productos paletizados: Es posible paletizar cajas o cualquier producto de forma paralelepípeda con una base de 200x200 a 600x400mm y una altura de 10 a 500 mm con una sola cabeza de prensión. Dimensiones inferiores o superiores son fácilmente posibles. Contra petición, cualquier tipo de prensión puede ser adaptado a una multitud de productos: por apretado, sostenido, por electromagnetismo...

Dimensiones de los palets: 800x600 a 1200x1200

Peso de los productos paletizados: 30 Kg. hasta 150kg Altura del palet acabado: 2100 mm palet incluido.

Cadencia: 8 ciclos/min. En 30 Kg.

Espacio requerido por la máquina: 3500x1900mm al suelo, altura 4500mm

Alimentación eléctrica: 3x400 V 50 o 60Hz + tierrao 3x230 V 50 o 60 Hz + tierra

Consumo neumático (presión): 5 bares. + o- 1 bar

Peso: 1500 Kg.

Pintura: Una capa de antioxidación de pintura poliuretano bi-compuesta y otra de laca poliuretano bi-compuesta RAL 6011 para las partes estáticas y RAL 1003 para las partes en movimiento.

Materiales: Construcción en acero inoxidable posible

7. CAPACIDAD DE CARGA: La capacidad de carga para la paletizadora automática es de 30 Kg. Hasta 150kg.

8. ALTURA: La altura de la maquina es de 4500mm, pero es aconsejable que se disponga de 700mm libres por encima de la maquina, para un total de 5200mm, es decir, 5,2m.

9. REQUERIMIENTO DEL PASILLO: Por ser una maquina estática diseñada para paletizar mercancía y no para transportarla, no requiere que la bodega tenga algún ancho de pasillo definido, sin embargo ocupa un área de suelo de 3500x1900mm aproximadamente.

10. MARCASTalleres Juvisa.SL.Valencia. (ESPAÑA)

http://www.juvisa.net/contacto.asp

Poyatos S.A.Granada (ESPAÑA)http://www.poyatos.com/

DANMIX,S.L.Barcelona,(ESPAÑA)

http://www.danmix.net

SORMA IBÉRICA, S.A.

Valencia. (ESPAÑA)

http://www.sormaitalia.com

Payper, S.A.PI EL SEGRE, 115 APDO. 38025080 - LleidaLleida (ESPAÑA)

DNC, S.A.Barcelona (España)

http://www.dncsa.com/

SDE, S.L.LLeida (España)http://www.sde-ing.com/

11. PRECIO ALQUILER Y DE COMPRA: Iteks: los el precio puede ser de entres $ 19.765.000 y $ 28.236.000

pesos Inser Robótica: $ 42.354.000 pesos Payper: Paletizador automático precio $ 45.177.600 pesos, Altura 2:80

Espacio requerido: largo 3,00m por 1,30m de ancho Paletizador Mod. PL 4000 H $ 52.236.600 pesos, Altura de 3:80m

Espacio requerido 6m de largo por 5:80m de ancho

12. PROVEEDORES A NIVEL NACIONAL

REFRIGERATION FACTORY CO. LTDA. RFC LTDA.Cl. 17A # 68D-33 Zona Industrial MontevideoColombia - Distrito Capital, BogotáPBX : (57) (1) 4242737

[email protected]

13. EMPRESAS QUE UTILIZAN ESTE MECANISMONoel S.A.Panamco Colombia S.A.Procter & Gamble S.A.Colgate-Palmolive S.A.Kimberly S.A.

14. FOTOGRAFÍAS

CONCLUSIONES

Existen un sinnumero de herramientas, todas muy utiles, diseñadas para manejar, transportar y almacenar materiales y mercancía al interior de losa almacenes de bodega en la industria. Es muy importante saber cual de todos

es el que mejor satisface nuestras necesidades ya sea por capacidad, velocidad o economia. De ello depende un buen aprovechamiento de los recursos de los que dispone la empresa, como lo son dinero y espacio.

Pudimos darnos cuenta que nuestro país esta muy atrasado en lo que a tecnologías de almacenamiento se refiere, ya que casi todas las empresas que fabrican y distribuyen estos sistemas, se encuentran en el exterior, en países como España, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Entre otros, al igual que la mayoría de empresas que los utilizan.

Existe una gran cantidad de maquinas utilizadas para el almacenamiento y transporte de materiales y mercancía en la industria, maquinas que se han ido creando y rediseñando para satisfacer las necesidades de la creciente industria mundial. Algunos países quizás no han podido adquirir tales tecnologías, lo que nos indica que sus niveles productivos son bajos con respecto a otros países.

BILIOGRAFÍA

Gestión Comercial y Marketing, Logística Comercial. Autor Rodrigo López Fernández, Editorial Thmson, España, 2004

Instalaciones de Manufactura: ubicación, planeación y diseño. Autor Dileep R. Sule, Editorial Thmson, México, 2001

Administración de operaciones: Estrategia y análisi. Autor Lee J. Krajewski, Larry P., Pearson Ecuación, 2000

Logística: Administración de la cadena de suministro, Autor Ronald H. Ballou, Carlos, Pearson Ecuación, 2004

Administración de producción y operaciones, Autor Norman Gaither, Greg Frazier, Fraizer, Cengage Learning Editores, 2000

Almacenaje de productos, Autor María José Escudero Serrano, Cengage Learning Editores, 2005

 Localización, distribución en planta y manutención, Autor Josep M. Vallhonrat, Joseph, Editorial Marcombo, 1991

Sistemas de almacenaje y picking, Autor M. Mauleon Torres, Mikel Mauleón, , Ediciones Díaz de Santos, 2003

 www.wikipedia.org

www.google.com

www.altavista.com

www.paginasamarillas.com.co

www.logistec.cl

www.unimaq.com.co

www.montacargaselectricos.com