trabajo fonasa

15
Liceo Técnico Profesional Liceo Técnico Profesional Jorge Sánchez Ugarte Jorge Sánchez Ugarte Concepción Concepción Integrantes: Jean Paul Águila Gastón Huenuman Daniela Muñoz Patricio Sáez Daniel Veloso Curso: 2º Medio B Profesor: Víctor Rocha

Transcript of trabajo fonasa

Page 1: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 1/15

Liceo Técnico ProfesionalLiceo Técnico ProfesionalJorge Sánchez UgarteJorge Sánchez UgarteConcepciónConcepción

Integrantes:Jean Paul ÁguilaGastón HuenumanDaniela MuñozPatricio SáezDaniel Veloso

Curso: 2º Medio BProfesor: Víctor Rocha

Page 2: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 2/15

¿Qué es FONASA?¿Qué es FONASA?y El Fondo nacional de salud es una institución pública

encargada de dar cobertura en salud tanto a las personasque cotizan el 7% de sus ingresos mensuales, como aaquellas que carecen de recursos propios, las cuales sonfinanciadas por el estado a través de un aporte fiscaldirecto.

Page 3: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 3/15

¿Cómo afiliarse?¿Cómo afiliarse?y La afiliación a FONASA se produce automáticamente, a

menos que la persona este afiliada a alguna Isapre.

Trabajador 

cesante

Trabajador 

independiente

Pensionado

Trabajador 

dependiente

Requisitos

Page 4: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 4/15

¿Cómo afiliarse?¿Cómo afiliarse?

Beneficiarios no cotizantes:

y Cargas familiares de los cotizantes

y Beneficiarios de pensiones asistenciales de invalidez y deancianidady Personas con deficiencia mental, siempre que no sean

cesantes de subsidio familiar.y Mujeres embarazadas, que no tienen previsión y los niños

hasta los 6 años de edady Causantes del subsidio único familiary Personas carentes de recursos (indigentes)

Page 5: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 5/15

Tramos según rentaTramos según renta

Tramo Personas incluidas

A Carentes de recursos o indigentes.Ingreso Imponible < ó = $170.000

B Ingreso imponible entre $170.001 y$293.624

C Ingreso Imponible entre $293.625 y$457.954

D Ingreso Imponible >$457.954

Page 6: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 6/15

BeneficiosBeneficiosy Para acceder a los Beneficios que ofrece FONASA, o sea

para acceder a las atenciones de salud que FONASA ofrece a sus beneficiarios, existen dos modalidad deatención, la Modalidad de Atención Institucional y la

Modalidad de LibreE

lección.1. Modalidad de atención Institucional: es la atención

otorgada por los establecimientos públicos de salud( consultorios, hospitales públicos, etc.). El acceso a estamodalidad es a través de los consultorios de atención

primaria. Para ello el beneficiario (a) deberá inscribirseen un establecimiento de atención primaria más cercanoa su domicilio o lugar de trabajo.

Page 7: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 7/15

MAIy Atención médica: financia en un 100% el acceso entre

otras atenciones a: control del niño sano, pre y post natal,salud del adulto mayor y enfermos crónicos

y Atención dental: se realiza en el consultorio de atenciónprimaria. En caso de requerir atención más compleja sederiva a un hospital público con los siguientes copagos:

- Grupo A: 0% valor de la atención

- Grupo B: 30% valor de la atención- Grupo C: 50% valor de la atención- Grupo D: 80% valor de la atención

Page 8: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 8/15

MAIy Examen y consulta a especialista: esta atención puede

solicitarla en el mismo establecimiento donde le fueindicada. En caso de que lo deriven a otro establecimientose debe solicitar una interconsulta, y los copagos serán:

- Grupo A: 0% valor de la atención- Grupo B: 0% valor de la atención- Grupo C: 10% valor de la atención- Grupo D: 20% valor de la atención

� En cuanto a los copagos a realizar por medicamentos:

- Grupo A: sin costo - Grupo B: sin costo- Grupo C: 40% del precio - Grupo D: 65% del precio

Page 9: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 9/15

MAIy Urgencias: en caso de necesitar este tipo de atención el

beneficiario podrá recurrir a cualquier hospital público o aun SAPU. Aquí lo copagos son los siguientes:

- Grupo A: 0% del valor de la atención- Grupo B: 0% del valor de la atención- Grupo C: 10% del valor de la atención- Grupo D: 20% del valor de la atención

Page 10: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 10/15

MLE2. Modalidad de atención de libre elección:

� Atención en la que el beneficiario (a) puede atenderse enestablecimientos privados, pensionados de hospitalespúblicos y en las consultas de profesionales que hayan

suscrito convenio con FONA

SA

.� Pueden acceder todos los beneficiarios de FONASA clasificados en los grupos B, C y D.

y El pago es con un Bono de Atención de Salud, cuyo valordepende del nivel de inscripción del profesional oestablecimiento de salud donde se atienda, existiendo para

ello tres niveles:1, 2 y 3, donde el nivel 1 es el más barato yel 3 el más caro.

Page 11: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 11/15

Programas especialesProgramas especiales

Page 12: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 12/15

Plan AUGE

Se financia con la cotización

del 7% para salud que hace cada

afiliado y con los aportes del Estado

a favor de quienes no cotizan.

Contempla todas las

enfermedades, incluidas las

más graves y de mayor costo,

en sus diversas etapas.

Los únicos que deben pagar por algunas

atenciones son los beneficiarios de

los tramos C y D, menores de 60 años;

el resto puede acceder gratuitamente a los

beneficios otorgados por el AUGE.

AUGE quiere decir Acceso

Universal con Garantías

Explícitas en Salud.

Entró en vigencia el1 de junio del 2005 y

actualmente sigue en

vigencia. Beneficia tanto

a los beneficiarios de

FONASA como a los de

ISAPRE.

Page 13: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 13/15

Plan AUGEPrincipales beneficios

* Los pacientes diabéticos,hipertensos y epilépticos

tendrán derecho a untratamiento integral paracontrolar el avance de su

enfermedad

* Los niños, embarazadas ydemás personas que viven conVIH/SIDA, tendrán derecho a

tratamiento antirretroviralsegún indicación clínica.

* Los mayores de 60 añoscon cataratas serán

intervenidos antes de tres

meses, luego de sudiagnóstico.

* Todas las mujeres tendrángarantizada la atención

profesional del parto conanestesia o analgesia

inhalatoria (si lo desean)

Page 14: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 14/15

Plan AUGEPrincipales beneficios

y* Se garantiza marcapasospara todos los pacientes que

lo requieran.

y*Todos los niños que nacencon fisura palatina y labio

leporino, tendrán derecho acirugía, fonoaudiología,

odontología y rehabilitacióntotal hasta los 15 años.

y* Se asegura atencióninmediata y neurocirugíasegún gravedad, para los

quistes y tumores delsistema nervioso central.

y* Los pacientes conaneurisma tendrán acceso a

angiografía cerebral,neurocirugía y procedimientos

endovasculares.

Page 15: trabajo fonasa

8/7/2019 trabajo fonasa

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-fonasa 15/15