Trabajo final grupo_102058_77

27
CENTRO DE ACOPIO LA CAMPESINITA PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS LEIDY CAROLINA PEREZ 28.917.327 LILIANA TALERO 28.684.943 MONICA VIVIANA PINEDA 28.985.474 NAYDUD FERNANDA MACHADO MELO 28.559.878 GRUPO: 102058_77

Transcript of Trabajo final grupo_102058_77

Page 1: Trabajo final grupo_102058_77

CENTRO DE ACOPIO LA CAMPESINITA

PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS

 LEIDY CAROLINA PEREZ

28.917.327

 LILIANA TALERO

28.684.943

 MONICA VIVIANA PINEDA

28.985.474

NAYDUD FERNANDA MACHADO MELO

28.559.878

 

GRUPO: 102058_77

Page 2: Trabajo final grupo_102058_77

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas relacionados a la cantidad y calidad de la leche que se consume en Roncesvalles han recibido una gran atención. Entre estos se encuentran los problemas de política de precios, de higiene, de tratar de mejorar la calidad de la leche producida y el rendimiento de las praderas dedicadas a la producción. Encontramos en la región un sector ganadero con baja productividad, con una mala estrategia de administración y comercialización de sus productos, lo cual nos da como resultado un sector poco rentable, y con bajos ingresos para los productores.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Visualizando la problemática de leche y teniendo en cuenta que el municipio de Roncesvalles (Tolima) es una región altamente ganadera y productora de leche qué tan viable resultaría la instalación de un centro de acopio para el procesamiento y comercialización de productos lácteos?

Page 3: Trabajo final grupo_102058_77

JUSTIFICACIÓNComo aporte al desarrollo del municipio se hace necesaria la ejecución de este proyecto. Ya que en el área municipal de Roncesvalles existe una gran viabilidad para implementar microempresas lácteas a base de tecnología sencilla y de bajo costo; es por ello que lo que busca la creación del centro de acopio de lácteos es atraer mejores precios para el productor y, con ello, el beneficio de mayores entradas mediante la estructura del proceso de distribución. A su vez, el centro de acopio proporcionara la perfección y organización de la producción y fomentar programas de ventas en el municipio.

Es de vital importancia diseñar y poner en marcha plantas industriales procesadoras de leche fresca y de los derivados que se pueden obtener de esta, permitiendo a la comunidad de productores y a la región un incremento en su producción y en la economía, ya que con ellas se puede dar un mayor valor agregado a la leche y se puede conservar a esta por un mayor tiempo, además se puede ayudar a mejorar la accesibilidad de la población nacional a este tipo de productos, que contribuyen a la mejora de la seguridad alimentaria de los habitantes del país.

Page 4: Trabajo final grupo_102058_77

OBJETIVO GENERALDiseñar un centro de acopio en Roncesvalles para evaluar la factibilidad de producir y comercializar la leche y sus derivados, buscando que los productores trabajen sus fincas de manera más eficiente para incrementar la producción. Y de esta manera impulsar los procesos de elaboración, transformación y mercadeo de estos productos en forma conjunta para acrecentar sus niveles de competencia y rentabilidad complaciendo las perspectivas de los consumidores del mercado.

Page 5: Trabajo final grupo_102058_77

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar una líneas de proceso para la producción de los diferentes productos

derivados de la leche.

Estimar el monto, total de la inversión para el montaje de una empresa productora y comercializadora de los excedentes de leche y sus derivados en Roncesvalles.

Realizar la evaluación del proyecto verificando que el plan de negocio posea las

características asociadas al tipo de negocio a desarrollar, que aseguren su adecuado funcionamiento, sostenibilidad y permanencia en el mercado.

Estimar la inversión inicial, estudiar las posibles fuentes de financiamiento, determinar el estado de pérdidas y ganancias y realizar la evaluación del proyecto según el valor presente neto VPN y la tasa interna de retorno TIR.

Realizar el estudio técnico analizando las posibilidades de materiales, condiciones y alternativas de producir el producto, verificando factores como capacidad de producción, facilidad en la consecución de materias primas.

Page 6: Trabajo final grupo_102058_77

MARCO CONTEXTUALLa producción de leche ha estado ligada a varios acontecimientos que la han establecido como una de las actividades más importantes dentro de la economía agropecuaria que hoy la contextualizan en un ambiente regido por la normatividad, el comercio y transporte del bien, la ubicación geográfica y los sistemas de crianza y manejo.

La adopción de tecnología en los eslabones de la cadena productiva del sector lácteo ha sido escasa, ya que son pocas las ganaderías que invierten en tecnología, ya que es considerado un gasto, cuando en realidad es una inversión que si se hace de forma apropiada, tiene efectos positivos y mejoras que permiten su recuperación

Las explotaciones que reportan mayores inversiones en tecnología, generalmente son ganaderías medianas a grandes, especializadas en producción de leche, que invierten en la mecanización de procesos o actividades agrícolas para la producción y procesamiento de alimentos para el ganado, máquinas y salas de ordeño, tanques de enfriamiento para el manejo y almacenamiento de leche

Debemos resaltar la importancia de la leche como alimento indispensable en toda dieta alimenticia la cual debe contar con excelentes estándares de calidad que son verificados por el INVIMA el cual se encarga de la vigilancia y control de todo lo relacionado con el manejo delos alimentos. De cuerdo con el decreto 415 de 2007 el INVIMA asumió la competencia exclusiva de la vigilancia de los centros de acopio de leche de las plantas de procesamiento de leche

Page 7: Trabajo final grupo_102058_77

REFERENTES CONCEPTUALES

BPM: Buenas Practicas Manufactureras se garantiza de esta manera la calidad del producto.

Canal de Distribución: Ruta que sigue un producto desde el agricultor, fabricante o importador original hasta el último consumidor.

Centro de Acopio Lácteos: Establecimiento destinado a la recolección de la leche procedente de los hatos, con el fin de someterla a proceso de enfriamiento y posterior transporte a las plantas para procesamiento de leche.

Comercialización: conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o servicio.

Distribuidor: Individuo o forma que divide bienes o servicios en unidades más pequeñas para su posterior venta a los consumidores.

Láctea: Líquido incoloro, un tanto viscoso, que se forma por fermentación Láctica del azúcar de la leche. Pasteurización: Método que consiste en calentar la leche u otros líquidos a una temperatura de 60ºC (140ºF) durante 30

minutos. Precio de Venta: El que debe pagar en efectivo el cliente por bienes adquiridos.

Productos lácteos: incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor

Page 8: Trabajo final grupo_102058_77

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)

Las características propias de los productos lácteos, se reflejan en el nivel elevado de consumo, es decir grupos sin límite edad. Gracias a estudios y encuestas realizadas, se cuenta con un mercado asegurado de los productos derivados de la leche en cada uno de los hogares del municipio de Roncesvalles y posteriormente al mercado nacional, esto se hará de acuerdo a la demanda y aceptación que tengan. De la leche se elaboran varios productos como: Mantequilla, Yogurt, Queso, Leche en polvo, dulce de leche, Leche pasteurizada entre otros.

Page 9: Trabajo final grupo_102058_77

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

HACÍA QUE SECTOR VA DIRIGIDO:

Inicialmente se tomara el municipio de Roncesvalles y sus alrededores, incluyendo el departamento del Tolima, el producto se irá fortaleciendo a medida que se amplíe el área de comercialización, para luego expandir el mercado a nivel nacional.

Page 10: Trabajo final grupo_102058_77

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

La demanda es el mayor interés que se tiene cuando se trata de definir el tamaño del proyecto, es el relacionado con el comportamiento de la demanda, sin este se corre el riesgo de estar desarrollando propuestas inaplicables, para lo cual la distribución participativa según las encuestas es bastante significativa.

La producción de leche cruda es de 10 mil litros diarios en municipio de Roncesvalles, de la misma forma tiene una producción de leche por vaca de 22 litros, de 98 ganaderos informales que tienen alrededor de 1800 cabezas de ganado, 1500 son para producción de leche y el resto son para crías. La cantidad de materia prima que se va a utilizar en el proceso es de 6000 litros diarios.

Page 11: Trabajo final grupo_102058_77

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

La oferta actual está conformada por las empresas que se dedican a la producción de productos lácteos como: Parmalat, alpina, algarra, colanta, entre otras, que son aquellas empresas que debido a su trayectoria y tiempo están posicionadas en el mercado nacional.

Page 12: Trabajo final grupo_102058_77

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

Se considera oferta a la cantidad de productos (lácteos) que ponen a disposición del mercado a un precio determinado, el objetivo es determinar la cantidad y condiciones en las que los productos de LA CAMPESINITA saldrán al mercado; la competitividad de estos dependerá de la calidad y precio. El distribuidor del producto quiere ofrecer en excelentes condiciones de presentación y calidad, de manera que sea comprado por los usuarios, generando rotación adecuada y así tener una clientela más satisfecha y mayores niveles de utilidad.

Page 13: Trabajo final grupo_102058_77

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O

SERVICIO)

La expectativa del propietario es crear y mantener una empresa a través de la cual se ofrezcan los productos para ser colocados a disposición del cliente en los supermercados de Roncesvalles y, a su vez sea una fuente de ingresos tanto para sus socios como para sus empleados.

Page 14: Trabajo final grupo_102058_77

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Nuestra procesadora de leche la CAMPESINITA, estará ubicada en Roncesvalles (Tolima), municipio que se encuentra sobre la cordillera central en el sur -oeste del departamento del Tolima en límites con el departamento del Quindío y el Valle del Cauca con las siguientes coordenadas:

Coordenadas geográficas: 4° 34’ 3’’ Latitud Norte 3° 56’ 16’’ Latitud sur 75° 23’ 27’’ Longitud este 75° 25’ 10’’ longitud oeste El municipio de RONCESVALLES se encuentra ubicado al sur occidente del departamento del Tolima,

sobre los hermosos valles de la cordillera central, área que se caracteriza por poseer extensos valles propios para la explotación intensiva Y extensiva de la ganadería de clima frío. La mayoría de personas se dedican a la ganadería de lácteos.

Page 15: Trabajo final grupo_102058_77

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

Se ha realizado la clasificación de toda la nómina que estará prestando sus servicios y conocimientos al proyecto, por lo tanto se ha realizado en las tres áreas que posee dicha empresa: Producción, Administrativa y Ventas.

1. Empleado Secretaria Operativo Administrativo2. Obrero Operativo Producción3. Obrero Operativo Producción4. Obrero Operativo Producción5. Obrero Operativo Producción6. Obrero Operativo Producción7. Obrero Operativo Producción8. Obrero Operativo Producción9. Obrero Operativo Producción10.Guardia Operativo Administrativo11. Bodeguero Operativo Administrativo12. Chofer Operativo Ventas13. Vendedor A Ejecutivo Ventas14. Vendedor B Ejecutivo Ventas15. Contador Ejecutivo Administrativo16. Jefe de Mantenimiento Ejecutivo Producción17. Ing. En Alimentos Ejecutivo Producción18. Jefe de Producción Ejecutivo Producción19. Gerente Directivo Administrativo

Page 16: Trabajo final grupo_102058_77

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Caldero piro tubular

Pasteurizadora UHT

Cámara frigorífica.

Prensadora

Marmitas de cocido

Balanza general de leche.

Tanque de recepción

Silos de almacenamiento

Marmitas de pasteurización.

Page 17: Trabajo final grupo_102058_77

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

Tendrá una superficie de 190m2 distribuida de la siguiente manera:

Bodega de insumos Oficina

Área de acopio

Análisis de calidad, vaciado, filtrado y

preparación para proceso de

elaboración de los productos lácteos

AREA DE TRABAJOCuarto de

refrigeración

Sanitarios y regadera

ENTRADA

13.8 Mt

5.1 Mt

Page 18: Trabajo final grupo_102058_77

 PRESUPUESTO DE INVERSION

CENTRO DE ACOPIO  DE PRODUCTOS LACTEOS 

DETALLE DE INVERSION

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

VIDA UTIL

VALOR DEPRECIACION PRIMER AÑO

EDIFICIO 1 50.000.000 50.000.000 20 AÑOS

2.500.000

MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCION

1 10.000.000 10.000.000 10 AÑOS

1.000.000

MAQUINARIA Y EQUIPO DE OFICINA- COMPUTADORES

3 1.500.000 4.500.000 5 AÑOS 900.000

ESCRITORIOS

5 200.000 1.000.000 10 AÑOS

100.000

TOTALES   311.700.000

315.500.000

  4.500.000

Page 19: Trabajo final grupo_102058_77

 

 INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLESDETALLE DE INVERSIONES COSTOS

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD $ 500.000

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD $ 600.000

LICENCIAS $ 700.000

GASTOS DE ORGANIZACIÓN $ 300.000

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA $ 800.000

ENTRENAMIENTO PERSONAL $ 250.000

IMPREVISTOS $ 150.000

TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS $ 3.300.000

Page 20: Trabajo final grupo_102058_77

DESCRIPCION CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

ADECUACION SALA DE CALDERAS

1 700.000 700.000

BODEGA DE INSUMO Y PRODUCTO TERMINADO

1 550.000 550.000

BAÑOS Y VESTIDORES 2 250.000 500.000SALA DE CONTROL DE CALIDAD

1 450.000 450.000

ALERO DE RECEPCION DE MATERIA PRIMA

1 800.000 800.000

INSTALACIONES ELECTRICAS

1 300.000 300.000

INSTALACIONES REDES SANITARIAS Y AGUA POTABLE

1 400.000 400.000

INSTALACIONES DE EQUIPOS EN LA PLANTA

1 500.000 500.000

INSTALACIONES DE CHIMENEA ELIMINACION VAPOR

1 300.000 300.000

ADECUACION SALA DE PROCESO

1 650.000 650.000

TOTAL     5.150.000

COSTOS DE MATERIA PRIMA

Page 21: Trabajo final grupo_102058_77

BALANCE GENERALNIT. 900.324.468-2

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS LACTEOS

ACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja Y/o Bancos 12.551.466 Proveedores 5.000.000

Cuentas por Cobrar 17.700.000 Impuestos 300.000  

TOTAL ACT. CTE $30.251.466 TOTAL PASIVO CTE. $ 5.300.000

 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PATRIMONIO

EDIFICIOS 50.000.000 Equipo de Oficina 5.500.000 Capital 25.000.000Planta operativa 10.000.000 Utilidad 60.951.466

(-)DEPRECIACION 4.500.000 

TOTAL PROP. P Y EQU $ 61.000.000 TOTAL PATRIMONIO $85.951.466

 TOTAL ACTIVO $ 91.251.466 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$91.251.466

 FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

   

Page 22: Trabajo final grupo_102058_77

ESTADO DE GANANCIAS Y/O PÉRDIDASDEL 1 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE DE 2012

900.324.468-2CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS LACTEOS

  

VENTAS 316.522.584Menos Costos de Ventas 122.360.228

 UTILIDAD BRUTA 194.162.356

 

- Gastos de Administración 78.052.292- Gastos de Ventas 25.675.040

 TOTAL GTOS DE ADMON Y VENTAS 103.727.332

 

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 90.435.024Impuestos Causados 29.483.558

 UTILIDAD NETA $ 60.951.466

  

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL    

Page 23: Trabajo final grupo_102058_77

PREGUNTAS DEL PROYECTO1. ¿QUE PROBLEMA RESUELVE EL PROYECTO? El mejoramiento de la producción y la calidad de la leche.

Adquisición de mejores precios para el ganadero y campesino. la facultad organizativa y económica del municipio fijación de precios para los productores.

2. ¿A QUIEN SE DIRIGE LA SOLUCIÓN? a quienes hacen parte del proyecto como son sus socios y a todos los usuarios consumidores de la misma .

3. ¿ CUANTO SE PRODUCIRA? 10.000 litros diarios

4. ¿DONDE SE LOCALIZARA? En Roncesvalles (Tolima), municipio que se encuentra sobre la cordillera central en el sur -oeste del departamento del Tolima en límites con el departamento del Quindío.

5. ¿COMO SE SOLUCIONARA EL PROBLEMA? Con una tecnología de ultima generación que va desde el asesoramiento en la finca, manejo de ganado, ordeño, enfriamiento y transporte de la leche hasta llegar al centro de acopio donde se le dará la higiene y el manejo adecuado para la producción de lácteos.

6. ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? Una empresa regional del sector primario. Comercializadora y competitivamente viable, aplicada a la producción y comercialización de productos lácteos.

7. ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Inicialmente cada socio aportara la suma de $5.000.000 cada uno, y posteriormente se vera la necesidad de apalancamiento financiero. Créditos o préstamos: $20.000.000 y Subvenciones: $10.000.000.

8. ¿Quien realizara el proyecto? El proyecto lo realizan los asociados interesados en llevar a cabo la realización de este centro de acopio, en este caso las 5 compañeras del grupo 102058_77

9. ¿Cuándo se realizará el proyecto? en el mes de enero del 2013

Page 24: Trabajo final grupo_102058_77

SISTEMA DE INDICADORES

1. ¿QUÉ SE LOGRARA?Total de población beneficiada por centro de acopio X 100

Total de población del municipio

Porcentaje de población participando en proyecto X 100

Total de población beneficiaria del programa

Desarrollo económico del municipio al generar valor agregado y desarrollo social, que busca el progreso de la calidad de vida dela población.

2. ¿CUANTO SE LOGRARA?

Meta Alcanzada X 100

Meta Planeada

Logro Alcanzado X 100

Recursos Disponibles

En términos financieros, el valor de la TIR del 40.05% anual, el valor presente neto, la relación costo-beneficio de 1.05 y la recuperación de la inversión en el año, permiten concluir que el proyecto es rentable.

3. ¿DE QUE CALIDAD? SCA considerados satisfactorios y de calidad X 100

Total de Servicios del centro de Acopio

De excelente calidad, en donde se trabaje con personal especializado comprometido con el control y el

mejoramiento continuo antes, durante y después de cada proceso, para lo cual se debe estar en permanente

capacitación y asesoramiento.

4. ¿CUÁNDO SE LOGRARA?

Total de requisitos cumplidos en el año 2012 X 100

Total de requisitos que postulan en el 2012

Construcción u organización del Centro de Acopio.

Page 25: Trabajo final grupo_102058_77

DIMENSIONES SOSTENIBLES AMBIENTAL: no perturbará al medio ambiente en cuanto a materias primas, ya que los

productos utilizados existen considerablemente en las tierras del municipio. El pero de esto son los desechos que producen las máquinas por tanto debe haber un responsable en la parte técnica de la estricta aplicación del plan de manejo ambiental.

ECONOMICA: empresa que apoya el desarrollo económico de la región al generar valor agregado y desarrollo social, que busca el mejoramiento de la calidad de vida de los participantes.

Impulsara y mejorara la situación económica que está atravesando el municipio a través de la fomentación del comercio, y dando ejemplo a los demás productores, especialmente a los inversionistas, que si se puede invertir en un municipio, con lo que se contribuye a la mejora diaria del comercio.

SOCIAL: incentivará la producción nacional, además que se crearán fuentes de trabajos directos e indirectos para personas que habitan allí lo que beneficiará a sus familias en el mejoramiento de vida al pertenecer laboralmente con el centro de acopio. Por lo tanto, se considera favorable la aplicación e implementación de este proyecto de comercialización, pues de llevarse a cabo, se mejorarán los beneficios para la comunidad (asociados), y también, se pueden obtener beneficios adicionales a través de la incursión en el mercado.

Page 26: Trabajo final grupo_102058_77

CONCLUSIONES Se proyecto como competencia de comercialización la creación de un centro de acopio lácteo en Roncesvalles

que proporcionara a los campesinos y habitantes de este municipio mejorar su situación de competencia en el mercado, con grandes técnicas en el manejo del producto y por razón de la traída de este centro de acopio lácteo como apoyo básico para una eficiente comercialización.

El presente proyecto tiene como principal función la de determinar hasta donde el proyecto impacta la actividad de quienes participan en su creación y de la población y alrededores que influyen en el proceso.

Los beneficios indirectos es la generación de empleos directos e indirectos relacionados con la producción y comercialización de lácteos, que se traducen en el mejoramiento del nivel de vida tanto de salubridad como social al vincularse laboralmente con la empresa, Así como todos aquellos empleados de los distribuidores y productores que se suplen de los beneficios de este proceso.

Pudimos desarrollar la evaluación financiera e identificar la tasa interna de rentabilidad para el proyecto.

Adicionalmente a esto por ser una empresa legalmente constituida cumplirá con la reglamentación tributaria existente, lo que repercute en mayores recursos, aportes parafiscales realizados por la empresa, que servirán para ser reinvertidos en beneficios de la comunidad.

  El análisis de la dimensión ambiental, social y económica es un instrumento que nos permite medir objetivamente

el estudio de nuestro proyecto.

Page 27: Trabajo final grupo_102058_77

REFERENCIASBIBLIOGRAFIA CIBERGRAFIA

Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas y De Negocios (ECACEN). Modulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Bogotá D.C.

CHARLES Alais y LACASA GODINA Antonio, Ciencia de la leche: principios de técnica lechera. Barcelona, España: Editorial Reverté, S.A, 1985. 884 p.

artículo 3ro del Decreto 2838 de 2006.

Diario oficial 46.196. decreto 616. 28/02/2006

www.roncesvalles-tolima.gov.co/.

  paselo.rds.hn/.../

tec_mejoradas_procesamiento_productos_lacteos.pdf.

  http://www.monografias.com/

trabajos13/impac/impac.shtml