Trabajo Final Gestion de Inventarios.doc

download Trabajo Final Gestion de Inventarios.doc

of 18

Transcript of Trabajo Final Gestion de Inventarios.doc

Gestin de Inventarios

Contenido:

Introduccin..2

Que es el inventario3

Costos de mantener un inventario..3Desripcion de un inventario4

Por qu debe ser gestionado un inventario.5

Beneficios de la Administracin de Inventarios6Sugerencias Para La Gestin de Inventario7Tipos de Inventarios.8como se pueden controlar los inventarios10 I. Anlisis ABC.10 II.Conteo por ciclos11 III.Re orden11Modelo de cantidad fija del pedido12Ejercicios14

Conclusiones

Bibliografa

INTRODUCCION:Existen varias nociones de inventarios. Una corriente de opinin afirma que tener inventario es inevitable dado que los costos de no tenerlo cuando los clientes lo demandan sobre pasa el costo de afrontar dichos costos. La otra corriente de opinin dice con firmeza que el inventario es la raz de todos los problemas de produccin. Dicho de otra forma, la presencia de inventario quiere decir que la empresa esconde detrs de los niveles de inventario ciertas ineficiencias de las firmas.Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aqu viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitir a la empresa mantener el control oportunamente, as como tambin conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situacin econmica de la misma.El inventario tiene como propsito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de produccin y de esta forma afrontar la demanda.Algunas personas que tengan relacin principal con los costos y las finanzas respondern que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compaas dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.Los inventarios desde el punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la conclusin correcta por razones equivocadas y una forma extraa de tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como materiales de produccin tienen una miopa similar; por lo general creen que mientras ms mejor.Qu es el inventario?

El inventario se refiere por definicin a las existencias de todo artculo o recurso usado por una organizacin de cualquiera de las siguientes formas:

Materias primas

Artculos en proceso

Artculos terminados

Partes componente

Suministros

Los inventarios existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los clientes. Tambin existen usualmente para suavizar el flujo de bienes en el proceso de produccin, especialmente hacia los centros de trabajo dependientes. La razn principal de su existencia es la proteccin contra la incertidumbre de los proveedores. El inventario tambin permite la utilizacin realista y mxima de equipos y personal.

Cules son los costos de mantener inventario?Hay dos categoras de costos asociados con el inventario:

1. El costo de mantener el inventario: incluye el costo de materiales por unidad; el costo de pedidos o de reaprovisionamiento; y los costos de mantener y llevar el inventario.

Cuando la empresa tambin produce los materiales que necesita para la produccin, el costo de reaprovisionamiento es substituido por el costo para configurar maquinas o realizar el cambio de actividades.

Los costos de mantenimiento y sostenimiento generalmente incluyen los costos de almacenaje, seguros contra incendio y robo. Y administracin de bodegas.

El costo intangible relacionado con el mantenimiento de inventarios es la perdida de oportunidad asociada con inversin en inventarios que se podra aprovechar en otras actividades reditables.

2. El costo de no mantener inventario: estn relacionados principalmente con la perdida de buena voluntad de los clientes y de Crditos perdidos en caso de escasez o falta de suministros, sin mencionar la posibilidad de dichos incidentes se hagan pblicos a clientes potenciales.DESCRIPCION:Hay diferentes formas de inventario y cualquier empresa puede basarse en una o ms formas de inventario:

En primer lugar, se menciona el inventario de materiales y componentes:

Este tipo de inventario es el almacenamiento de las distintas partes para la fabricacin de productos ms grandes.

Por ejemplo, un fabricante de automviles tiene ruedas o frenos de pie en su inventario, disponibles para su uso cuando sea necesario agregar a un carro, eso es la industria manufacturera. Del mismo modo, un diseador Web puede tener una variedad de aplicaciones de software que ayudan a crear sitios Web innovadores. Sin embargo, otro ejemplo de los materiales y componentes de inventario se puede ver en un restaurante: la comida en los restaurantes tienen sus propios refrigeradores y congeladores para luego cocinar y servir a sus invitados.

Otra forma de inventario que puede tener una empresa son los productos que estn listos para la venta:

Por ejemplo, algunas empresas compran sus productos de los fabricantes y acumulan en sus almacenes: esas instalaciones requerirn de gestin de almacn en el inventario. stos productos estn listos para la venta inmediatamente y no requieren se ensamblados, juguetes, artculos para el hogar, muebles y suministros de oficina son slo algunos de los muchos temas que pueden ser parte de un inventario listo para la venta.

Si un negocio es el almacenamiento de los productos para su posterior utilizacin o almacenamiento de las partes que posteriormente son usadas en la creacin de productos, la empresa siempre debe saber lo que tienen en sus manos. De no saber lo que uno tiene, no hay forma que la empresa funcione correctamente. La mala administracin de fondos, prdida de beneficios, y el robo son algunas de las consecuencias ms comunes de la mala gestin de inventario.Por qu Debe ser Gestionado El Inventario?

Independientemente de la forma de inventario que tenga una empresa, la gestin inadecuada de ese inventario puede dar lugar a excesos en el pedido de materiales, y la prdida del mismo. La mala gestin de inventario en un almacn o en una empresa puede incluso resultar en el robo: elementos de almacenamiento pueden ser robado sin el conocimiento de la empresa, si el inventario no est bien rastreados.

Si un empresario no sabe lo que tienen en el almacenamiento, no puede saber qu es lo que debe ordenar. Si el balance es perecedero, los elementos que hay en el almacenamiento pueden quedar en residuos y el costo de los fondos de la propia empresa podra aprovecharse mejor. Tambin, exceso de productos no perecederos no es lo mejor: la presencia excesiva de acciones puede dar lugar a los pocos espacios de almacenamiento y la necesidad de almacenamiento adicional innecesaria para las acciones. Puesto que, en la mayora de los casos el espacio de almacenamiento es un activo valioso, el uso de espacio de almacenamiento debe ser utilizado de manera eficiente.

La baja de las existencias de inventario puede dar lugar a consumidores descontentos o pobre tiempo de produccin. Imagine una empresa que no dispone de todas las piezas que necesita para complementar los pedidos en el momento oportuno. Adems imaginar una empresa que tiene que pausar la produccin para esperar que las de partes que faltan lleguen a su almacn, no puede realizar mucho trabajo y quienes ordenaron el producto pueden estar completamente insatisfechos con la empresa del servicio. Ahora imagina una empresa que anuncia determinados productos a la venta y no tiene suficiente de las existencias para satisfacer la demanda de los clientes, una vez ms, los clientes insatisfechos y descontentos son el resultado.

Curiosamente, la buena gestin de inventario y de almacn puede poner fin a estas cuestiones y asegurarse de que una empresa funciona sin problemas. En esencia, la gestin del inventario es una medida vital en casi todos los negocios esfuerzo de las empresas pueden mantener un seguimiento adecuado de las prdidas que se reclamen durante el tiempo de impuestos; puede mantener ms de un balance, en virtud de las existencias y el robo a un mnimo.

Beneficios de la Administracin de Inventarios

Cuando una empresa toma las ventajas de las soluciones de una gestin de inventario ellos vern inmediatamente, los beneficios de estas soluciones. Las empresas que tienen un firme control de su inventario conocen su valor comercial, el valor de su producto, lo que los productos necesitarn en el futuro y precisamente la cantidad de producto que se necesita.

Adems de los beneficios anteriormente mencionados, hay una serie de otros beneficios que los empresarios puedan obtener de la aplicacin de adecuadas medidas de gestin de inventario. En primer lugar, todos los propietarios de negocios deben estar preparados para los imprevistos que pueden dar lugar a enormes prdidas. Por ejemplo, si una empresa sufre daos como consecuencia de un incendio o como consecuencia de actos de vandalismo, la empresa va a querer hacer una reclamacin al seguro. Si la empresa no es plenamente consciente de lo que tienen en su inventario no estarn en condiciones de presentar una reclamacin precisa. Teniendo un buen inventario actualizo, los propietarios de negocios tambin puede hacer la reordenacin de los productos simples. El reordenamiento es mucho ms eficiente cuando los dueos de negocios pueden determinar en un breve o en un rpido inventario lo mucho que tienen. Restando el nmero de artculos vendidos o utilizados desde el inventario inicial, la empresa puede calcular la cantidad de productos que deben ser ordenados. Los propietarios de negocios pueden satisfacer mejor la demanda del consumidor. Sin embargo, este beneficio tiene una ventaja a largo plazo as: cuando una empresa proporciona a un cliente con los servicios o productos que necesitan con eficacia y de respuesta inmediata, la empresa ganarla lealtad de los consumidores. Por otra parte, la lealtad de la empresa, puede pasar de boca en boca y convertir el xito en publicidad. Las empresas ganan nuevos clientes y consumidores debido al excelente servicio que prestan. Como punto final, ms clientes significan un aumento directo en la lnea de resultados del negocio. Para concluir, otro de los factores que cada empresa debe tener en cuenta es el costo de asegurar el inventario. Vamos a ver que el mayor inventario y el ms alto corresponden a las primas de seguros. El pago de fondos adicionales para los inventarios puede resultar bastante costoso a largo plazo. Un buen inventario y gestin del almacn son una necesidad.Sugerencias Para La Gestin de Inventario

En primer lugar, la empresa necesita hacer un primer recuento de todo en la accin. El total de todos los artculos en existenciales deben ser completamente documentados, as como todos los temas que estn listos para la venta. El recuento puede garantizar su exactitud. Esto dar a la empresa un punto de partida para el seguimiento de inventario. En este punto, puede resultar una ventaja para la empresa titular utilizar algn tipo de inventario de seguimiento de la aplicacin de software.

Luego, cuando al nuevo inventario se aade a las existencias, lo primero que una empresa titular debe hacer es comprobar su calidad. Alguno de los productos estn daados o daado? Si es as, tendrn que ser devueltos a fin de que la empresa puede obtener crdito apropiado, los artculos daados no sirve tenerlos guardados en los estantes o en el depsito del almacn. A continuacin, el nuevo inventario debe aadirse a la cuenta del inventario existente, en particular en la documentacin de negocios. Esto ayudar a la empresa a mantener un adecuado control de lo que est en la accin.Dado que la gestin de los inventarios no es un proceso que puede o debe evitarse, puede ser una buena idea que los propietarios de negocios contraten a alguien para que se hagan cargo de los grandes inventarios. Muchas veces, el deber de la gestin del inventario es entregado a la autoridad de un director. El gerente es responsable de la semana o mensualmente del recuentos del inventario y de ordenar y reordenar los productos. Esto permite a la empresa centrarse en otros aspectos para la explotacin de la empresa.

Los software para manejo Inventario puede ayudar a controlar la cantidad de inventario de una empresa tiene. Estas aplicaciones permiten a la empresa titular del documento, calcular y, en algunos casos la creacin de nuevos pedidos de existencias. As pues, las aplicaciones de software pueden minimizar el tiempo de manejo del inventario.

Como punto final, una gran cantidad de empresas estn no tiene la base y el origen de la gestin del inventario de sus empresas y ellos necesitan contratar a otra empresa para que le ayud a manejar su inventario.

Tipos de Inventarios

Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, vara ampliamente entre los distintos grupos de industrias. De acuerdo a su utilizacin en los siguientes tipos: INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA: Comprende los elementos bsicos o principales que entran en la elaboracin del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artculos (materia prima) y materiales, los que sern sometidos a un proceso para obtener al final un artculo terminado o acabado. La materia prima, es aquel o aquellos artculos sometidos a un proceso de fabricacin que al final se convertir en un producto terminado. INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO: El inventario de productos en proceso consiste en todos los artculos o elementos que se utilizan en el actual proceso de produccin. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de produccin y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de produccin en un momento dado. INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS: Comprende estos, los artculos transferidos por el departamento de produccin al almacn de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminacin total y que a la hora de la toma fsica de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todava no han sido vendidos. El nivel de inventarios de productos terminados va a depender directamente de las ventas, es decir su nivel est dado por la demanda. INVENTARIO DE SEGURIDAD: Este tipo de inventario es utilizado para impedir la interrupcin en el aprovisionamiento causado por demoras en la entrega o por el aumento imprevisto de la demanda durante un periodo de reabastecimiento, la importancia del mismo est ligada al nivel de servicio, la fluctuacin de la demanda y la variacin de las demoras de la entrega. INVENTARIO PERPETUO: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacn, por medio de un registro detallado que puede servir tambin como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades fsicas. Los registros perpetuos son tiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. El negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancas vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario estn siempre actualizados.

INVENTARIO FSICO: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancas), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias.

INVENTARIO EN TRANSITO: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compaa con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una funcin til para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte. INVENTARIO AGREGADO: Se aplica cuando al administrar las existencias de un nico artculo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administracin del inventario, los artculos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificacin de materiales de acuerdo a su importancia econmica, etc.

INVENTARIO EN CUARENTENA: Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.

INVENTARIO DE FLUCTUACIN: Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las ventas y de produccin no pueden decidirse con exactitud. Estas fluctuaciones en la demanda y la oferta pueden compensarse con los stocks de reserva o de seguridad. Estos inventarios existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo no puede equilibrarse completamente. Estos inventarios pueden incluirse en un plan de produccin de manera que los niveles de produccin no tengan que cambiar para enfrentar las variaciones aleatorias de la demanda.

INVENTARIO DE ANTICIPACIN: Son los que se establecen con anticipacin a los periodos de mayor demanda, a programas de promocin comercial o a un periodo de cierre de planta. Bsicamente los inventarios de anticipacin almacenan horas-trabajo y horas-mquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de produccin.Cmo se pueden controlar los inventarios?

Los sistemas de control de inventarios estn diseados para supervisar los niveles de inventarios, para disear sistemas y procedimientos para la gestin efectiva de inventarios. Al implantar sistemas de gestin de inventarios, hay dos reas importantes de decisin:

Clasificacin de inventarios

Exactitud de los registros de inventariosLas estrategias del control de inventarios incluyen las siguientes:

I. Anlisis ABC: esta es una tcnica que clasifica los inventarios de la empresa de acuerdo a tres categoras con base en su volumen anual de dlares.

El volumen anual en dlares (ADV) se calcula como sigue:

ADV= demanda anual de cada tem de inventario * costo por unidad

Segn el ADV, los artculos del inventario se pueden clasificar como sigue:

clasificacinDescripcin

Clase AEl ADV es alto normalmente y representa cerca del 15% del total de los artculos de inventario pero representa el 75 80% de los costos totales de inventario.

Clase BEl ADV es moderadamente alto y representa alrededor del 30% de artculos pero el 15 25% del valor

Clase CEl ADV es bajo y representa alrededor del 55% de artculos pero solo el 5% del valor.

Esta clasificacin implica que los artculos de clase A deben tener medidas de control de inventario fsico ms estrictas, pronsticos ms exactos, y que deben involucrar ms al proveedor.

II. Conteo por ciclos

El conteo por ciclos implica una auditoria continua de los artculos de inventario. Esto utiliza la clasificacin de los artculos de inventario del anlisis ABC, hay tres procedimientos importantes en el conteo por ciclos:

Contar los artculos de inventario

Verificar los archivos

Documentar las inexactitudes

Tomar medidas remediales

El conteo por ciclos se hace de forma regular y sin anunciar. La frecuencia del conteo por ciclos depende de la clasificacin de los artculos de inventarios, como sigue:

ClasificacinFrecuencia del conteo de ciclos

Clase AMensual

Clase BTrimestral

Clase CSemestral

III. Punto Reorden:Es una prctica bastante extendida en las empresas industriales y bsicamente consiste en la existencia de una seal al departamento encargado de colocar los pedidos indicando que las existencias de determinado material han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido.El punto al que debe hacerse el nuevo pedido debe ser aquel que permita, mientras llega el nuevo pedido, seguir produciendo o vendiendo las existencias.Para determinar el punto de reorden debe tomarse en cuenta el consumo diario, el tiempo de envo del pedido, el surtido del pedido, el tiempo de transportacin y entrega, el tiempo de recepcin y revisin de calidad y almacenaje. El punto de Re orden es:

Modelo de cantidad fija del pedido

El modelo es:Costo total anual =costo anual de compra + costo anual del pedido + costo anual por mantener el inventario

TC = DC + DS/Q + QH/2

TC = Costo total anual

D = Demanda anual

C = Costo unitario

Q = Cantidad del pedido

EOQ = Cantidad econmica del pedido

S = Costo de preparacin en produccin o costo del pedido

R = Punto de Re orden

L = Tiempo de entrega

H = Costo de mantener una unidad de inventario promedio (IC, con I en porcentaje)

= Demanda promedio por periodo (unidades por da, semana, mes)

Ejercicios:Ejemplo1: Encontrar la cantidad econmica del pedido y el punto de reorden para:

D = 1000 unidades

d = 1000 / 365 unidades por da

S = $5 por pedido

H = I*C= $1.25 por unidad por ao

L = 5 das de tiempo de espera

C = $12.50 por unidad

=89.4 unidades

R = (1000/365)*5 = 13.7 unidades o aproximadamente 14

Como poltica de inventarios se realizan pedidos de 89 unidades siempre que las existencias lleguen a 14 unidades.

El costo total TC = 1000(12.5) + (1000*5)/89 + (89*1.125)/2 = $12,611.81

Ejemplo 2: Los artculos comprados a un proveedor cuestan $20 cada uno y el pronstico de la demanda para el ao siguiente es de 1000 unidades. Si cada vez que se coloca un pedido cuesta $5 y el costo de almacenaje es de $4 por unidad al ao:

a) Qu cantidades se deberan comprar por cada pedido?

b) Cul es el costo total de los pedidos para un ao?

c) Cul es el costo total de almacenaje para un ao?

CONCLUSIN.Los inventarios son un puente de unin entre la produccin y las ventas. En una empresa manufacturera el inventario equilibra la lnea de produccin si algunas mquinas operan a diferentes volmenes de otras, pues una forma de compensar este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos. Los inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos terminados absorben la holgura cuando fluctan las ventas o los volmenes de produccin, lo que nos da otra razn para el control de inventarios. Estos tienden a proporcionar un flujo constante de produccin, facilitando su programacin.

Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la empresa. Sin ellos en la empresa existe una situacin "de la mano a la boca", comparndose la materia prima estrictamente necesaria para mantener el plan de produccin, es decir, comprando y consumiendo.

Para muchas firmas, la cifra del inventario es el mayor de los activos circulantes. Los problemas de inventario pueden contribuir, y de hecho lo hacen, a las quiebras de los negocios. Cuando una firma solo falla en que involuntariamente se queda sin inventario, los resultados no son agradables. Si la firma es una tienda de menudeo, el comerciante pierde la utilidad bruta de este artculo. Si la firma es un fabricante, la falta de inventario (incapacidad de abastecer un artculo del inventario) podra en casos extremos, hacer que se detenga la produccin. Por el contrario si una firma mantiene inventarios excesivos, el costo de mantenimiento adicional puede representar la diferencia entre utilidades y prdidas. Nuestra conclusin debe ser que la administracin habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribucin importante a las utilidades mostradas por la firma.

Con l la empresa puede realizar sus tareas de produccin y de compra economizando recursos, y tambin atender a sus clientes con ms rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa. Sin embargo, se presenta una desventaja:el costo de mantenimiento; ya que se debe considerar el costo de capital, el costo de almacenaje, el costo de oportunidad causando por inexistencia, y otros.

Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, deben incrementarse hasta donde el resultado de ahorro sea mayor que el costo total de mantener un inventario adicional. La eficiencia del proceso de un sistema de inventarios es el resultado de la buena coordinacin entre las diferentes reas de la empresa, teniendo como premisas sus objetivos generales.

Bibliografa.-

Guajardo C. Gerardo. Contabilidad Financiera. Mxico, 2da. Ed. Editorial McGraw-Hill, 1995.

Holmes, W. Arthur. Principios y Procedimientos Contables. Espaa, Editorial Hispanoamericana, 1990.

Cordera Martin Jos Gestin de Contabilidad. Ediciones Pirmides, Madrid, 1994 Administracin financiera. Robert w. Johnson. Capitulo. Administracin de inventarios. Inicio pagina 177.

Presupuestos planificacin y control de las utilidades. Welsch. Planificacin y control de la produccin. Inicio pagina 217.

http://www.monografias.com/trabajos60/control-inventarios/control-inventarios2.shtml#xfuncinv#ixzz32q6T1FIm14