Trabajo final

30
TRABAJO FINAL. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA NORMA CONSTANZA ALONSO MANCIPE UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA GRUPO UNO BOGOTÁ

Transcript of Trabajo final

TRABAJO FINAL. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

 

 

 

 

 

NORMA CONSTANZA ALONSO MANCIPE

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

GRUPO UNO

BOGOTÁ

TRABAJO FINAL. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EL PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA

TUTORA:MARIA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA

Y ARCHIVÍSTICAGRUPO UNO

BOGOTÁ

CONTENIDO

 INTRODUCCIÓN

Breve reseña histórica……………………………………………….

Las primeras semillas………………………………………………..

Perfil profesional……………………………………………………...

Habilidades y destrezas de un buen archivista en Colombia

Código ético…………………………………………………………..

Universidades y centros que promueven la formación………….

Archivística y de bibliotecología en Colombia…………………….

Entidad que regula la normatividad archivística en Colombia…..

Agrupaciones gremiales y profesionales más reconocidas en

el área de la archivística y la bibliotecología en Colombia………

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin dar a conocer a manera general el desarrollo de la profesión de bibliotecología y archivística en nuestro país (Colombia), desde sus inicios hasta el alcance que hoy en día tiene en nuestra sociedad.

Para ello se describen algunas instituciones que han sido trascendentales e importantes en el crecimiento de tan valiosa profesión.

DESARROLLO DE LA PROFESIÓN:

Inicia como una actividad que durante muchos años estuvo relegada al último lugar en la mayoría de las organizaciones…. No se consideraba un cargo de mayor nivel por lo cual tampoco consideraban necesario exigir requisitos de formación universitaria para ocuparlo.

La normatividad vigente de nuestro país (Colombia) en esta materia era muy escasa, por lo que el manejo y administración de los archivos nunca fue preocupación de la administración exceptuando algunos archivos históricos.

Era una disciplina desconocida, por lo menos hasta la década de los 70, y quienes manejaban los archivos no tenían conocimientos específicos en el tema. De igual manera no existían espacios académicos en este campo…..

El Archivo Nacional bajo la dirección de Fray Alberto Lee López, había comenzado a liderar un proyecto para establecer un sistema nacional de archivos en nuestro país y había iniciado la publicación de varios materiales relacionados con los archivos históricos.

En el año de 1973 se crea la Asociación colombiana de Archivistas – ACAR, cuya sede principal fue establecida en la ciudad de Medellín, conformada en su mayoría por archivistas empíricos y autodidactas. Posteriormente se crean sucursales de ACAR (denominados capítulos) en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Nariño y Risaralda.

• La ACAR tuvo un periodo de crecimiento importante durante las décadas de los 70 y 80; sin embargo, por razones de estructura y algunos problemas estatutarios, los capítulos fueron perdiendo presencia y se fueron cerrando. Para finales de la de década de los 90, solo funcionaba la sede principal en Medellín, la cual sin embargo ya no tiene la presencia nacional de sus primeros años

• A finales del año 2000, un grupo de profesionales de la Universidad de la Salle, decide asumir la tarea de crear la Sociedad Colombiana de Archivistas, la cual continúa con la línea de trabajo de ACAR así como algunos de sus postulados, y agregando otros, necesarios para una nueva sociedad, en la cual los archivos cobran especial relevancia frente a las nuevas tendencias en la gestión de la información empresarial.

EN EL MARCO HUMANO…

Desarrolla un compromiso con la sociedad permitiendo un acceso ágil y eficiente de la información.

EN LO POLÍTICO… Desarrolla un

compromiso con el rescate de la información, involucrándose profundamente con los procesos asociados con el tratamiento moderno de la información y la gerencia de los sistemas.

• Habilidad verbal• Razonamiento abstracto y memoria• Facilidad para el procesamiento y

entrega de información• Capacidad de observación, análisis y

síntesis• Iniciativa y orden• Facilidad para las relaciones

interpersonales• Disposición para el trabajo en equipo• Capacidad de investigación• Habilidad para elaborar

organigramas, cronogramas, inventarios e índices.

• Discreción y confidencialidad.

El archivista debe proteger la integridad del material archivístico y así garantizar que éste continúe siendo una evidencia confiable del pasado.

http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/dependencias/archivo/codigoetica.htm

EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN -AGN- COLOMBIA

Es una entidad del orden nacional adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la organización y dirección del Sistema Nacional de Archivos -SNA-, de regir la política archivística en Colombia y de custodiar, resguardar y proteger el patrimonio documental del País y ponerlo al servicio de la comunidad.

http://www.youtube.com/watch?v=xiRNOTd3Ud0

PROGRAMA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA.www.cienciadelainformacion.edu.co

http://www.youtube.com/watch?v=UhgKWfSpVfg

FACULTADSISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.http://sisinfo.lasalle.edu.co/

ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA (EIB)

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN HISTÓRICA REGIONAL - CDIHR Y SEMILLERO DE HISTORIA, ARCHIVÍSTICA Y REDES DE INVESTIGACIÓN. ESCUELA DE HISTORIA.

http://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=79&canal=4110.xml&facultad=ppal

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN – BIBLIOTECOLOGÍA

http://www.javeriana.edu.co/cyl/website/pre_bibliotecologia/inicio.htm

  TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

http://www.inpahu.edu.co/portal2011/index.php?option=com_content&view=article&id=19:administracion-de-sistemas&catid=51:catprogtecnologicos&Itemid=108

TÉCNICOS – TECNÓLOGOS EN ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL.

http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid=183

Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas – Ascolbi

Colegio Colombiano de Archivistas - CCA Sociedad Colombiana de Archivistas Asociación de Egresados de

Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle - ASEBIAR

Asociación de Bibliotecólogos Javerianos - ABJ

CISA (en constitución).

CONCLUSIONES

A través del tiempo, se ha logrado crear más reconocimiento de nuestra profesión como archivistas y bibliotecólogos en nuestro país, en unas ocasiones por obligatoriedad para algunas empresas gracias a la normatividad, y en otros casos por concientización propia de quienes reconocen que a través de un archivo bien organizado, todos sus demás procesos serán en mayor medida más productivos.

Este reconocimiento ha sido gracias a un esfuerzo colectivo de varios entes que cada día van fortaleciendo más esta importante profesión , para que en un futuro no muy lejano obtenga el puesto que en realidad se merece.

BIBLIOGRAFÍADesarrollo de la profesión del archivista.

http://luisgutierrezjimenez.blogspot.com/2008/04/desarrollo-de-la-profesion-del.html

Archivística

http://es.wikipedia.org/wiki/Archiv%C3%ADstica

Código ético del archivista http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/dependencias/archivo/codigoetica.htm

Programa ciencia de la información. Uniquindío.www.cienciadelainformacion.edu.co

3er encuentro nacional CIDBA http://www.youtube.com/watch?v=UhgKWfSpVfg

Universidad de la Salle

http://sisinfo.lasalle.edu.co/

Universidad Industrial de Santander http://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=79&canal=4110.xml&facultad=ppal

Pontificia Universidad Javeriana http://www.javeriana.edu.co/cyl/website/pre_bibliotecologia/inicio.htm

Inpahu http://www.inpahu.edu.co/portal2011/index.php?option=com_content&view=article&id=19:administracion-de-sistemas&catid=51:catprogtecnologicos&Itemid=108

Servicio nacional de aprendizaje SENA

http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid=183

Página principal archivo general de la nacion

http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=1057

Conoce el Archivo General de la Nación

http://www.youtube.com/watch?v=xiRNOTd3Ud0