Trabajo en espacios confinados

39
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Transcript of Trabajo en espacios confinados

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

QUE ES UN ESPACIO CONFINADO?Es un lugar difícil acceso con medioslimitados para entrar y salir a losque accede por medio de escaleras,escalerillas o por sistemas deelevación con arnés, no disponen deuna ventilación natural por lo que laatmosfera es deficiente en oxigenoy se acumulan contaminantes,tóxicos e inflamables.

TIPOS DE ESPACIOSCISTERNA Y POZOSALCANTARILLASSOTANOS Y DESVANES

BODEGAS DE BARCOS

SILOSTUNELES

FOSOSCONDUCTOS DE AIRE A/C

EXCAVACIONES MAYORES DE 4 PIES DE PROFUNDIDAD

TRINCHERAS

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

CONSTRUCCIONREPARACIONLIMPIEZA

INSPECCIONPINTURA

RESCATE

Riesgos en Espacios Confinados

• Riesgos Físicos

• Deficiencia de Oxígeno

• Combustibilidad

• Contaminantes tóxicos en el aire

• Calor

Riesgos Físicos

• Maquinarias o partes móviles como agitadores

• Calor

• Ruidos

• Líquidos o Gases

Deficiencia de Oxígeno

• La deficiencia de Oxígeno es el primer peligro en los espacios confinados.

• Valor Mínimo de exposición regulado por OSHA es de 19.5 %

• Nivel Máximo de seguridad es 23.5 %

PELIGROS

CO2

O2

• En un espacio confinado hay unacantidad dada de oxigeno, la respiración hace que aumente el dioxido de carbono.

• Cuando disminuye el oxígeno amenos de 19.5%. La atmósferaestá deficiente de oxígeno y pone en peligro la vida de los ocupantes.

Porcentajes de Oxígeno

• 16% - se empieza desorientar

• 8-12% se pierde el conocimiento

• Menos de 8% puede causar la muerte.

Combustibilidad• El fuego y explosiones son peligros

serios en espacios confinados

• Gases inflamables o vapores pueden

estar presentes en cargamentos previos, recubrimientos de tanques o gases de soldaduras.

• Estos gases pueden incendiarse por equipo eléctrico defectuoso, electricidad estática, chispas de soldadura o cigarrillos

Contaminantes Tóxicos en el Aire• Provienen de materiales previamente

almacenados en tanques o como resultado derecubrimientos , solventes de limpieza opreservativos.

• No se ven ni pueden oler en la mayoría decasos.

• Irritan el sistema respiratorio o nervioso

• Pueden cortar el flujo de oxigeno

Materiales Tóxicos

• Efectúe un examen atmosférico para asegurarse que la concentración de estos materiales no exceda su limite permisible de exposición

Ejemplo:

Alcohol Etílico - 1000 PPM

10,000 PPM = 1 % del volumen total

Atmósferas Tóxicas• Productos almacenados en espacios confinados

• Gases que se generan cuando se limpia.

• Materiales que son absorbidos por las paredes del espacio confinado.

• Descomposición de materiales en el espacio confinado.

• Trabajo en el Espacio Confinado

• Soldadura, cortar,

• Pintar, raspar, quitar grasa, sandblasting

• Sellar, bondear, derretir

• Áreas adyacentes al espacio confinado

18

Causas que Agravan las Condiciones de los Espacios Confinados

• Trabajos que producen vapores peligrosos fuera del espacio confinado.

• Materiales peligrosos que se introducen

• Remoción de residuos

• Trabajos calientes

19

Temperaturas Extremas

• Calor o frió extremo.

• Limpieza con vapor en los espacios confinados.

• Humedad.

• Líquidos extremadamente fríos.

• Procesos de trabajo dentro del espacio puede aumentar la temperaturas en exceso

• Equipo de Protección Personal

Examinar la atmósfera• Examinar el contenido de oxígeno:

• Un 19.5% como mínimo y un 23.5% como máximo

• Examinar los combustibles:

• Menos de un 10% del límite mínimo de explosión (LEL)

• Examinar los gases tóxicos:

– El más común es el monóxido de carbono (nivel de exposición permisible, o PEL, <35 ppm)

– O cualquier otro material peligroso según lo determine el uso del lugar.

21

Aire bueno

Aire deficiente

Aire mortal

Si el aire es bueno cerca de la abertura ¡NO quiere decir que sea bueno en el fondo!

Siempre examine el aire en distintos niveles paraasegurarse de que todo el lugar esté seguro.

Notificacion

En el momento que un límite se excede, no importa la razón, todo el personal se saldrá inmediatamente del espacio, y nadie podrá entrar hasta que las condiciones atmosféricas regresen a niveles seguros.

¡ NO SE HARAN EXCEPCIONES!

Planificación de la Operación

• Avisar a los departamentos afectados

• Tape o desconecte todas las líneas de entrada

• Utilice procedimiento de “lock out/ tag out”.

• Limpie el área de todo material peligroso

• Aplique ventilación de ser necesario

• Utilice barreras de prevención.

• Equipo de protección personal

• Equipo para el rescate

• Equipo de medición y monitoreo de atmosferas

• Equipo para ventilar

• Ventilar el área

• Equipo de comunicación

• Se entiende el plan de emergencia

• Alistamiento de Herramientas

Planificación de la Operación

Equipos para la Operación • Instrumentos para el monitoreo de gases y Oxigeno.

• Sistema de para ventilación

• Equipo de protección personal

• Equipo para alumbrado

• Barreras

• Escaleras

• Equipo de rescate

• Cualquier otro equipo para entrar

Ventilación• Primera opción para corregir problemas.

• Estar pendiente de los peligros que se quierencorregir en el espacio confinado.

• Asegurarse que el aire que esta entrando es airefresco.

• Mantener ventilación continua cuando seaposible.

• Tomar muestras del espacio antes de entrar,cuando haya salido y vuelva a entrar.

Ventilar el lugar• Usar ventilación mecánica

– Ventiladores

– Alertas sonoras

• Ventilar a una frecuencia de por lo menoscuatro (4) volúmenes por hora

• Los espacios más grandes requieren más ventilación

• Asegurar que la fuente de aire no esté contaminada

• El aire usado para ventilar debe estar limpio y libre de sustancias inflamables, toxinas, etc.

Ventilación adecuada - Peligros

Si las concentracionesestan altas, hay que ventilar el espacio para removerlasantes de entrar…

??

??

??

??

Aire Fresco

Aire fresco es bombeado dentro del espacio para diluir y remover contaminantesy suplir oxigeno…

O2 O2

O2

O2

• Utilice ventiladores y luces aprueba de explosiones.

Orden para prueba de atmósfera

1.Prueba de Oxígeno 2. Gases combustibles y vapores

3. Gases tóxicos y vapores

Funciones del Vigía• Debe realizar operaciones de rescate

• Monitorear la seguridad de la entrada al espacio confinado

• Estar provisto del necesario equipo de protección personal

• Estar provisto con el equipo de rescate.

• Entrenado en primeros auxilios y

• resucitación cardiopulmonar (CPR)

Funciones del Vigía

• Mantener comunicación constante con los que se encuentran dentro del espacio confinado, ya sea visualmente, por radio o por teléfono de campo.

• De surgir una situación que se requiera la entrada de emergencia, el vigía no debe entrar hasta después de que haya llegado ayuda adicional

Señales de Exposición

• Perdida del control muscular

• Confusión mental

• Dificultades al respirar

• La noción falsa de sentirse bien

• Zumbido en los oídos

• Pérdida de la vida

Se deberá utilizar un sistema mecánico para

rescatar verticalmente para más de 5 pies de

profundidad.

OPERACIONES DE RESCATE

Entrada a Espacio Confinado

Los rescatistas tratará de remover a la victima del espacio confinado usando trípodes, grúas y líneas de rescate.

SOLO PERSONAL DE RESCATE ADIESTRADO Y CON EL EQUIPO ADECUADO HARAN EL RESCATE

Miembros del Servicio Para Rescate

• Deberán realizar practicas simuladas de rescate al menos 1 vez cada 12 meses

• Deberán ser adiestrado en primera ayuda y en resucitación cardiopulmonar (CPR)

• Por lo menos un miembro con adiestramiento en CPR deberá estar disponible.

38

Estos trabajadores deberán ser instruidos y adiestrados en:

1. Procedimientos de trabajo específicos, que en caso deser repetitivos como se ha dicho deberán normalizarse.

2. Riesgos que pueden encontrar (atmósferas asfixiantes,tóxicas, inflamables o explosivas) y las precaucionesnecesarias.

3. Utilización de equipos de ensayo de la atmósfera.

4. Procedimientos de rescate y evacuación de víctimas asícomo de primeros auxilios.

5. Utilización de equipos de salvamento y de protecciónrespiratoria.

6. Sistemas de comunicación entre interior y exterior coninstrucciones detalladas sobre su utilización.

7. Tipos adecuados de equipos para la lucha contra el fuegoy como utilizarlos.

Formación y adiestramiento

Para estos trabajos debe elegirse personal apropiado que no sea claustrofóbico, ni temerario,

con buenas condiciones físicas y mentales y, preferiblemente, menores de 50 años.

Es esencial la realización de prácticas y simulaciones periódicas de situaciones de emergencia y rescate.

39

40

PELIGROApertura en el piso

Mantengase alejado !