Trabajo de reidencias renasci

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y A LA TECNOLOGÍA DOCENTE: MARIANELA MAS Y RUBI Y ROLDOLFO MORA OBRA: RESIDENCIAS RENASCI. Integrantes:. Boss Maria Carrasco Félix Leger Josenny Pinero Josmar

Transcript of Trabajo de reidencias renasci

Page 1: Trabajo de reidencias renasci

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑOPROGRAMA DE ARQUITECTURA

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y A LA TECNOLOGÍADOCENTE: MARIANELA MAS Y RUBI Y ROLDOLFO MORA

OBRA: RESIDENCIAS RENASCI.

Integrantes:.Boss Maria

Carrasco Félix Leger Josenny

Pinero JosmarRuiz Cindy

Page 2: Trabajo de reidencias renasci

3

MARACAIBO, JULIO 2016.

ÍNDICE GENERAL.

Introducción

Desarrollo

1. Nombre de la obra y ubicación.

2. Identificación del equipo de trabajo.

3. Descripción de la obra.

4. Identificación del sistema constructivo y estatus de la obra.

5. Características.

Page 3: Trabajo de reidencias renasci

4

INTRODUCCIÓN.

En las siguientes páginas se hablara de los aspectos generales, como nombre,

ubicación, identificación del equipo de trabajo en obra, sistemas constructivos y

estatus de esta, así mismo una breve descripción de la magnitud de la misma y

sus características. Este conocimiento es necesario para comprensión y mejor

aprovechamiento de los próximos trabajos escritos a realizarse a lo largo del

curso, acerca de esta misma y su proceso de construcción.

Page 4: Trabajo de reidencias renasci

5

DESARROLLO

1. Nombre de la obra y ubicación.

Esta obra según la perisología de OMPU Consulta aprobada OMP-DU-2014/0476

es llamada “Residencias RENASCI”. Esta se encuentra ubicada en la Calle 97

entre av. 57 y 57a n° 57-65, Barrio Andrés Eloy Blanco, Parroquia Cecilio Acosta,

Municipio Maracaibo, Estado Zulia.

Fig.1 Plano de ubicación. Esc.1:1000.

Page 5: Trabajo de reidencias renasci

6

Page 6: Trabajo de reidencias renasci

7

2. Identificación del equipo de trabajo.

Equipo de trabajo de obra, multifirma, arquitecto, ingeniero estructural,

sanitaristas, electricistas, entre otros, además de responsable residente e

inspector de obra con número de contacto (nombre completo acompañado de

C.V.I) empresa encargada del diseño y de la construcción.

Arquitecto: Arq. Philippe Fortuney.........................................................C.V.I. 11.589

Ingeniero estructural: Ing. Jorge Sandoval.............................................C.V.I 82.902

Electricidad: Ing. Gabriel Otero...............................................................C.V.I 13.016

Sanitarista: Ing. María Virginia Acevedo..............................................C.V.I 249.288

Page 7: Trabajo de reidencias renasci

8

Empresa encargada de la construcción:

- R&M LAND CONSTRUCCIONES C.A.

Page 8: Trabajo de reidencias renasci

9

3. Descripción de la obra.

Construcción de edificio multifamiliar, el cual consta de cinco niveles, donde

presenta una planta baja (estacionamiento y área de acceso), dos niveles de dos

apartamentos por piso, más un acceso de planta techo con dirección a nivel de

tanque.

Page 9: Trabajo de reidencias renasci

10

4. Identificación del sistema constructivo y estatus de la obra.

Construcción de edificio con sistema tradicional, con acero armado y concreto

RCC de 250 kg/cm2 a los 28 días, aceros (cabillas) indicados, planos con

leyendas donde manifiesta el tipo de escala, el tipo de plano (arquitectura,

electricidad, sanitaria, estructura, entre otros). Todo lo antes expuesto para

estructura, debe estar de acuerdo a las especificaciones convenio 316, gado A-42

(fy, 4200).

Page 10: Trabajo de reidencias renasci

11

5. Características.

1. Todas las medidas están en metros, salvo indicación contraria.

2. Las barras de refuerzo cumplirán con la especificación convenio 316,

grado A-42 (fy 4200 kg/cm2)

3. Las mallas electro soldadas cumplirán con la especificación convenio

1022

4. El concreto en infraestructura tendrá una resistencia cilíndrica a la

compresión, a los 28 días de 250 kg/ m2, según especificación convenio

338.

5. El concreto en superestructura tendrá una resistencia cilíndrica a la

compresión a los 28 días de 250 kg/cm2, según especificación convenio

338.

6. Utilizar una relación agua/cemento no mayor de 0.50 en peso.

7. Se utilizara cemento portland tipo 1.

8. El recubrimiento libre, el diámetro de doblez, la longitud de solape y el

anclaje cumplirán con lo indicado en la norma convenio 1763-2006 para

nivel de diseño 3, salvo que se indique otra cosa en los planos.

9. Referirse a los planos de arquitectura para verificar acabados de

superficies y alturas de entrepisos.

10. A las columnas expuestas al tránsito, se les deberá proteger las aristas

con angulares 50x50x5 en acero sidor ps-25 anclados con raíces de 3/8" y

revestidos con un sistemas de pintura de fondo y esmalte de acabado a

base de caucho clorado y color según detalles de arquitectura.