Trabajo de Reconocimiento - Didactica

download Trabajo de Reconocimiento - Didactica

of 3

Transcript of Trabajo de Reconocimiento - Didactica

  • Diseada por: Carmen Eugenia Pedraza Ramrez, CEAD Palmira

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias de la Educacin Curso Didctica. Cdigo del curso: 401305

    Gua de trabajo Reconocimiento general y de actores

    Temticas abordadas:

    Exploracin general del contenido del curso

    Exploracin del concepto de didctica general Trabajo individual. Aspectos generales del trabajo:

    A. El estudiante revisar el protocolo y har una exploracin general del mdulo del curso B. El estudiante trabajar el documento Didctica: Concepto, objetivo y finalidad de Juan Mallart,

    2001. (el documento se puede descargar desde un enlace ubicado en la entrada al foro). C. El estudiante elaborar un mentefacto conceptual sobre el concepto de didctica a partir de los

    contenidos revisados en el mdulo y su estudio del captulo de Mallart.

    Estrategia de aprendizaje: aprendizaje basado en tareas. Peso evaluativo: 17 puntos Producto esperado: Documento en formato PDF con la siguiente estructura:

    Portada

    Mentefacto conceptual sobre el concepto de didctica

    Bibliografa consultada citada bajo las normas APA

    Gua de actividades:

    Actividad individual:

    A. Saludar y presentarse en el foro indicando su nombre, Centro y programa de la UNAD en que se encuentra matriculado, nmero de crditos cursados, expectativas que le genera el curso, y la informacin que le parezca pertinente para conocerse con sus compaeros del grupo colaborativo.

    B. Revisar el protocolo y hacer una exploracin general del mdulo del curso. C. Trabajar el documento Didctica: Concepto, objetivo y finalidad de Juan Mallart, 2001. (el

    documento se puede descargar desde un enlace ubicado en la entrada al foro). D. Elaborar un mentefacto conceptual sobre el concepto de didctica a partir de los contenidos

    revisados en el mdulo y su estudio del captulo de Mallart. Cmo se elabora un mentefacto conceptual? Un mentefacto conceptual es un instrumento grfico que posibilita la construccin de conceptos. En este sentido, es importante tener en cuenta que cualquier grfico no es un mentefacto, para que un mentefacto pueda cumplir su propsito de permitir y posibilitar operaciones mentales de orden superior es necesario elaborarlo siguiendo cuidadosamente las pautas para su realizacin.

    Un mentefacto conceptual tiene una estructura que supone que en la parte central va el concepto principal que se va a analizar (en el caso de este trabajo el concepto de didctica), luego en la parte

  • Diseada por: Carmen Eugenia Pedraza Ramrez, CEAD Palmira

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias de la Educacin Curso Didctica. Cdigo del curso: 401305

    superior va la clase superior o concepto macro al que pertenece el concepto analizado, en la parte izquierda van las propiedades o caractersticas de dicho concepto, estas propiedades deben ser conceptos tambin, en la parte derecha van las clases o conceptos a los que no pertenece este concepto principal, y en la parte inferior van las subclases, versiones o tipos que tiene el concepto principal. Es importante recordar que cuando se habla de los conceptos en un mentefacto no se habla de definiciones sino de las palabras o grupos de palabras que tienen un significado en s mismas.

    A continuacin se comparten dos grficos que ilustran, dentro de un dibujo de lo que sera un mentefacto, qu es lo que va en cada una de sus partes, y ms adelante un ejemplo explicado:

    Clase superior o clase a la

    que pertenece el

    concepto principal

    Concepto principal

    Subclases o

    versiones del

    concepto principal

    Propiedades o caractersticas

    del concepto principal

    Clases a las que no

    pertenece el concepto

    principal

  • Diseada por: Carmen Eugenia Pedraza Ramrez, CEAD Palmira

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias de la Educacin Curso Didctica. Cdigo del curso: 401305

    Ejemplo: Mentefacto conceptual sobre la amistad:

    (Tomado de Ibez, M. (2006) Mentefactos conceptuales como estrategia didcticopedaggica de los conceptos bsicos de la teora de muestreo aplicados en investigacin en salud. Rev. Cienc. Salud [online]. 2006, vol.4, n.2, pp. 62-72. Recuperado

    de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732006000200008&script=sci_arttext ).

    Como puede observar en el ejemplo, en el que el concepto a analizar es amistad, en el cuadro superior aparece un concepto que seala la clase a la que pertenece, en este caso la amistad es un tipo de relacin interpersonal. A la derecha aparecen las propiedades del concepto amistad, en este caso, intimidad, pero tambin podran aparecer conceptos como lealtad, cario, ayuda mutua. A la izquierda aparecen conceptos que sealan lo que no es la amistad, en este caso el autor del mentefacto considera que compaerismo y colegaje son diferentes a la amistad, y abajo aparecen las subclases del concepto amistad, que en este caso son (amistad) homosocial y (amistad) heterosocial.

    Les compartimos un material de la Universidad Nacional de Colombia en donde se explica el sentido de cada una de las partes de un mentefacto en relacin con las operaciones mentales que deben realizarse al explicitar cada una, les recomendamos revisarlo antes de la elaboracin de sus mentefactos: http://www.virtual.unal.edu.co/ddocente/seminario/2011_I/Lectura_basic1_JP4.pdf

    Especificaciones del documento final a entregar: Documento en formato PDF con la siguiente estructura:

    Portada

    Mentefacto conceptual sobre el concepto de didctica

    Bibliografa consultada citada bajo las normas APA. Para revisar las normas APA para la citacin puede consultar el siguiente recurso en lnea: http://issuu.com/centrodescritura/docs/normas_apa_sexta_edici__n

    Mucho nimo!

    Los carpinteros dan forma a la madera; los flecheros dan forma a las flechas; los sabios se dan forma a s mismos (Buda)

    Recuerde que si tiene alguna pregunta o inquietud puede comunicarse mediante el foro del grupo o mediante el correo del aula con su tutor.