Trabajo de prueba.television educativa

17
TELEVISIÓN EDUCATIVA

Transcript of Trabajo de prueba.television educativa

TELEVISIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Uso Educativo de Medios

“La Televisión Educativa”

Maestro:Miguel Francisco Crespo Alvarado

Estudiante:Luz Ángela Rincón González

Junio de 2012

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVO

Identificar las características propias de la televisión educativa y el contexto

propicio para que su utilización la convierta en un recurso pedagógico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Reconocer los diferentes tipos de T.V educativa y sus correspondientes

propósitos.

•Describir las etapas básicas y sus correspondientes actividades, las cuales

determinan el uso pedagógico de la T.V educativa por parte del docente.

¿Qué es T.V Educativa?

La televisión educativa es un medio masivo de comunicación cuyo principal propósito es el de formar. Se entiende como formación la acción en la que se “pone a disposición del sujeto que se forma instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y fuentes de información diversas que le permitan establecer su propia escala de valores y significados” (Martínez, 1999).

INICIO DE LA T.V EDUCATIVA EN COLOMBIA

1954

Gustavo Rojas

Pinilla, encuentra la

necesidad de la educación

por el creciente # de

analfabetos.

1963

creación de INRAVISION

y su programación de

educación básica

primaria por T.V

1979

Llega la T.V en color.

Aparecen primeros informativos

y la programación del canal

11, actualmente señal Colombia

1995

Señal Colombia reemplaza

antiguo canal 11.

Actualmente

Señal Colombia tiene una

gran variedad y alta calidad

en su programación

educativa.

TIPOS DE TELEVISIÓN EDUCATIVACultural Escolar

Educativa

La televisión cultural

busca divulgar y

entretener. Sus

principales formatos

son los

documentales y los

noticiarios.

La televisión

educativa considera

contenidos de interés

educativo. Se

presentan en formato

de series con

programación

continua.

La televisión Escolar

tiene como objetivo

Sustituir de alguna

forma el sistema

escolar formal. Por ello

está basada en los

objetivos del sistema

educativo general.

La estructura de un programa de

T.V educativa contempla

estos elementos:

Edad de los receptores

Comprensión del lenguaje

televisivo por parte de los

receptores

Contenidos a transmitir

Habilidades cognitivas

Objetivos

¿CÓMO LOGRAR UN BUEN PROGRAMA DE TELEVISION EDUCATIVA?

1. Equipo interdisciplinario de profesionales en

Comunicación Diseño didáctico de medios En educación

2. Presentar en el programa la información relevante y estrictamente necesaria.

4. Ritmo apropiado (acción y movimiento visual y auditivo) que no interfiera con el propósito central que es el proceso de aprendizaje.

3. Redundancia de la información en diferentes formas.

5. Tiempo prudente que permita la atención, percepción y memoria adecuada.

¿CÓMO LOGRAR UN BUEN PROGRAMA DE TELEVISION EDUCATIVA?

SOBRE LOS MENSAJES

Sobre la distribución de

la información se habla

de dos niveles:

1. Cerrados:

Presentación exacta

y ajustada a la

didáctica y

secuencia lógica de

los contenidos.

2. Abiertos: Amplitud

en los mensajes

transmitidos

buscando la

motivación y

cuidando los detalles

estéticos.

PROGRAMA EDUCATIVO CON FORMATO ABIERTO

PRIMERA ETAPA

UTILIZACIÓN EDUCATIVADE LA TELEVISIÓN Pre-teledifusión:

Actividades del maestro

Si es posible, observar antes el programa y de esta manera organizar las actividades que se desarrollarán al culminar el visionado.

Crear un clima apropiado para que los estudiantes tengan todas las condiciones favorables de recepción.

Recordar los objetivos propuestos para el programa de T.V a observar.

Relacionar los conocimientos previos con la nueva información.

SEGUNDA ETAPA

Tele-difusión:

Actividades del maestro

Mantener la observación atenta del programa, para que los estudiantes sigan su buen ejemplo.

Con su desplazamiento silencioso, comprobar que todos los estudiantes están escuchando y están observando claramente desde todos los puntos del espacio escogido para el visionado del programa.

Estar atento de los comportamientos que genera el programa.

UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

TERCERA ETAPA

UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LA TELEVISIÓN

Evaluación-Explotación:

Actividades del maestro

Esta parte se inicia con un fogueo de interrogantes respecto a las percepciones de los estudiantes en relación con la emisión del programa.

Aplicar cuestionarios orientados a la comprensión de la información recogida desde el programa.

Desarrollar guías o talleres que permitan la socialización de la temática.

EJEMPLO DE TELEVISION EDUCATIVA

Cabrero, J. ( 2002). Retomando un medio: la televisión educativa. Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa. Universidad de Sevilla. Pdf Recuperado el 9 de Junio de 2012 de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/118.pdf

Martínez, F. (1999). Televisión Educativa: Su eficacia y sus pretensiones. Universidad de Murcia. Recuperado el 10 de Junio de 2012 de: http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm

Imágenes tomadas de diferentes fuentes de internet:

http://podestecuenta.blogspot.com/2011/11/la-sangrienta-libreta-de-notas.html

http://www.observatoriofucatel.cl/%C2%BFse-frustra-la-promesa-de-una-mejor-tv/

Videos tomados de Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=NL8wqyhl0PE

http://www.youtube.com/watch?v=oRNlBRkrzyQ&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=htFqFUUt9xc

REFERENCIAS