Trabajo de Mallas Curriculares

78
MALLAS CURRICULARES ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA FACULTAD DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA RÍMAC, 06 DE ABRIL 2013

Transcript of Trabajo de Mallas Curriculares

Page 1: Trabajo de Mallas Curriculares

MALLAS CURRICULARES

ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA

PETROQUÍMICA

FACULTAD DE PETRÓLEO, GAS

NATURAL Y PETROQUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RÍMAC, 06 DE ABRIL 2013

Page 2: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA FIP -

UNI

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CIENCIAS BÁSICAS

Física I Física II Física III              

Dibujo Técnico

Geometría Descriptiva

Geología General

Ecuaciones Diferenciales

           

Redacción y Reportes Técnicos

Geometría Analítica Vectorial

Estadística Aplicada

             

Cálculo I Cálculo II Cálculo III              

QuímicaQuímica Inorgánica

               

Page 3: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA FIP -

UNICICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

   

CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

   Análisis Químico

Cualitativo

Análisis Químico

Cuantitativo

Materiales Industriales

Corrosión        

     Algoritmos y Lenguaje de

Programación

Métodos Numéricos

Fenómenos de

Transporte

Transferencia de cantidad

de movimientos

Transfe-rencia de

masa   

     Tecnología de la Industria de Hidrocarburos

Fisicoquímica II

Economía de la

Empresa

Trasnferencia de calor

Cinética química y Diseño de reactores

   

     Fisicoquímica

I

Balance de materia y Energía

Termodinámica para Ing. Química I

Termodinámi-ca para Ing. Química II

Laboratorio de

Operacio-nes

Unitaria I

Laborat. de

Operacio-nes

unitaria II

 

       Química

Orgánica IQuímica

Orgánica II       

Page 4: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA FIP -

UNICICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

   

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

           Propiedades fisicoquímicas de HC

Refinación I Refinación IIProyectos de inversión

            PolímerosPetroquímica basica

Economia de procesos

Manejo y control ambiental en la industria

               

Computación apicadas y Tecnicas de Simulación

Constitución y legislación en hidrocarburos

               Procesos de gas natural

Procesos Petroquímicos

               Instrumentos de Control

Control de procesos

 

 

COMPLEMENTA-RIOS

ESPECIALIZADOS (electivos)

            Electivo 1 Electivo 2 Electivo 3 Electivo 4

                   

Page 5: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

FIP - UNI

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX XSUMA DE CR

% CR

CIENCIAS BÁSICAS 20 22 18 4             64 30.48 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

    4 16 19 19 14 9 2   83 39.52

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

            7 8 17 18 50 23.81

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

            3 3 3 4 13 6.19

CRÉDITOS 20 22 22 20 19 19 24 20 22 22 210 100

Page 6: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

FIP - UNI

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX XSUMA DE HR

% HR

CIENCIAS BÁSICAS 27 30 24 6             87 29.79 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

    6 22 19 19 18 11     95 32.53

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

            10 8 19 18 55 18.84

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

          11 10 11 10 13 55 18.84

HORAS 27 30 30 28 19 30 38 30 29 31 292 100

Page 7: Trabajo de Mallas Curriculares

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

MEXÍCO

Page 8: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA -

IPN

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CIENCIAS BÁSICAS

Comunicación Oral y Escrita

Probabilidad y Estadística

           

Matemáticas Básicas

Electricidad y Magnetismo

           

Fundamentos de Química

Algebra Lineal y Matricial

           

Mecánica Clásica

Ecuaciones Diferenciales Aplicadas

           

Cálculo Diferencial e Integral

             

Page 9: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA -

IPNCICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

 Termodinámica Básica

Ciencia y Tecnología de los Materiales

Electroquímica y Corrosión

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Absorción y Agotamiento

 

CURSO DE

PROFESIONA-

LIZACIÓN

 

Herramientas Computacionales en Ingeniería

Métodos Numéricos

Balance de Materia y Energía

Ingeniería Mecánica

Transferencia de Calor

Destilación y Extracción

 

 Química Orgánica

Taller de Programación

Fundamentos de Fenómenos de Transporte

Tratamiento de Aguas

 

 

Termodinámica de las Sustancias Puras

Termodinámica del Equilibrio de Fases

Termodinámica del Equilibrio Químico

 

   Fundamentos de Economía y Administración

Cinética Química en Reactores Homogéneos

 

         

Page 10: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA -

IPNCICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CURSOS DE ESPECIALIZA-CIÓN

   

Caracterización del Petróleo y sus Productos

Química del Petróleo y Catálisis

Flujo de Fluidos

Transporte y Almacenamiento del Petróleo y sus Productos

 

Taller de Proyecto Terminal I

Inspección y Seguridad Industrial

Modelación, Simulación y Optimización de Procesos

   

Valoración Tecnológica del Petróleo y sus Productos

Ingeniería de Reactores Heterogéneos

 Instrumentación y Control de Plantas de Proceso

Procesos de Refinación

 Ingeniería Ambiental

Taller de Proyecto Terminal II

   

Taller de Análisis del Petróleo

Operaciones de Separación Difusionales

 

Petroquímica Básica y Procesos Petroquímicos

 Ingeniería de Proyectos

 

   Taller de Operación de Plantas

 

Diseño y Selección de equipos de proceso

     

                   

Page 11: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA -

IPN

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

COMPLE-MENTARIOS ESPECIA-LIZADOS (electivos)

Electiva IElectiva II

 Taller de Relaciones Humanas

 

Estancia y Práctica Profesional I (Inter-semestral)

Finanzas

Administración y

gestión de la calidad

Taller de Psicología Industrial

 

Inglés IInglés III

  Optativa IOptativa II

Estancia y Práctica Profesional II (Interse-mestral)

Ética Profesio-

nal

Estancia y Práctica

Profesional III

Intersemestral

   

Inglés II    Electiva III

Electiva IVOptativa-

III   

            Electiva V      

Page 12: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

IPN

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX XSUMA DE CR

% CR

CIENCIAS BÁSICAS 36 26 0 0             62 15.66 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

0 32 30 42 22 8 18 0     152 38.38

  CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

    8 16 24 19 24 3 19 9 122 30.81

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

11 7 0 7 6 4 16 6 3 0 60 15.15

CRÉDITOS 47 65 38 65 52 31 58 9 22 9 396 100

Page 13: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA -

IPN

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX XSUMA DE HR

% HR

CIENCIAS BÁSICAS 24 16 0 0             40 15.50 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

  22 18 26 14 5 12 0     97 37.60

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

    11 5 15 11 14 3 12 7 78 30.23

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

8 5 0 5 4 4 10 4 3 0 43 16.67

HORAS 32 43 29 36 33 20 36 7 15 7 258 100

Page 14: Trabajo de Mallas Curriculares

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO - SEDE LATUNGA

INGENIERÍA PETROQUÍMICA

ECUADOR

Page 15: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA - EPE

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CIENCIAS BÁSICAS

Química I Dibujo asistido por computador Estadística I

           

Física II

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Algebra Lineal

Química Inorgánica

           

Física I Cálculo Vectorial

           

Cálculo Diferencial

Metodología de la Investigaión

           

Comunicación Oral y Escrita

           

Page 16: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA - EPE

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

 Fundamentos de Programa-ción

Termodinámica I

Materiales para Ingeniería

Cinética Química

Operaciones Unitarias I

Operaciones Unitarias II Corrosión

 

CURSO DE

PROFESIONA-

LIZACIÓN

  Análisis Químico

Electrotecnia

Química Físisca

Ingeniería de Reacciones I

Ingeniería de Reacciones II

 

  Balance de Masa

Termodiná-mica II

Transferen-cia de Calor i

Transferencia de Calor II

Investigación Operativa

 

 Química del Carbono I

Química del Carbono II

Transferen-cia de Masa I

Transferencia de Masa II

 

 Análisis Instrumental

Electrónica General

Diseño Experimental

 

  Balance de Energía

Mecánica de Fluidos I

Mecánica de Fluidos II

   

Page 17: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA - EPE

I II III IV V VI VII VIII IX X

CURSOS DE ESPECIALI-ZACIÓN

    Proyecto integrador 1

Modelos y Simulación Petroquímica I Petroquímica II

Producción Industrial

  

Instrumentación Industrial Mecánica

Contaminación Industrial

Impacto ambiental y Negociación

 

 

Control Automático de Procesos Polímeros

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

 

 Proyecto integrador 2

Diseño de Plantas Petroquímicas I

Diseño de Plantas Petroquímicas II

               Legislación Petrolera  

Page 18: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA - EPE

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

COMPLE-MENTARIOS ESPECIA-LIZADOS (electivos)

Educación Física     Liderazgo

Realidad Nacional y Geopolítica  

  Administración

 

 

          

Iingeniería Económica

 

        Optativa Optativa Optativa   

                 

                   

Page 19: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA EPE

CICLOI II III IV V VI VII VIII IX X

SUMA DE CR

% CR

CIENCIAS BÁSICAS 21 27 10               58 22.14 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

6   21 27 27 25 14 4     124 47.33

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

      2   4 17 18 18   59 22.52

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

2     2 3   2 10 2   21 8.02

CRÉDITOS 29 27 31 31 30 29 33 32 20   262 100

Page 20: Trabajo de Mallas Curriculares

TEXAS A&M UNIVERSITY

CHEMICAL ENGINEERING

USA

Page 21: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CIENCIAS BÁSICAS

Composition and Rhetoric

Fund. of Chemistry II

Engineering Mathematics III

 

Scientific and Technical Writing

       

Foundations in Engineering I

Foundations in Engineering II

Principles of Statistics

           

Engineering Mathematics

Engineering Mathematics II

Differential Equations

           

MechanicsElectricity and Optics

           

               

Page 22: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

  Organic Chemistry I

Organic Chemistry II

Quantitative Analysis

Physical Chemistry

Physical Chemistry Lab II

Chemical Engineering Laboratory II

 

CURSO DE PROFESIO-NALIZACIÓN

    Organic Chemistry Lab I

Organic Chemistry Lab II

Quantitative Analysis Lab

Physical Chemistry Lab I

Chemical Engineering Laboratory I

Chemical Engineering Kinetics

    Elementary Chemical Engr

Chemical Engineering Thermodynamics

Chemical Engineering Fluid Operations

Heat Transfer Operations

Chemical Engineering Mass Transfer Operations

    Chemical Engineering Materials

Chemical Engineering Thermodyna.mics II

    Numerical Analysis for Chemical Engineering

   

Page 23: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

           Process Integration, Simulation and Economics

Chemical Engineering Plant Design

   

           Process Safety Engineering

     

           Process Dynamics and Control

     

            Seminar section 1      

                   

Page 24: Trabajo de Mallas Curriculares

I.- MATRIZ: MODELO CUALICUALIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CICLO I II III IV V VI VII VIII IX X

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS

(electivos)

Elective2 Elective2 Elective2 Elective2Elective2

Technical Elective3

 CHEN

Specialty Options4

   

Health and Fitness Activity

Required Physical Activity

 Engineering Biology

Elective2

   CHEN

Specialty Options4

   

Page 25: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CICLOI II III IV V VI VII VIII IX X

SUMA DE CR

% CR

CIENCIAS BÁSICAS 13 14 6 3   3         39 29.55 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

    7 7 12 10 5 4     45 34.09

  CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

            10 3     13 9.85

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

4 4 3 6 6 3   9     35 26.52

CRÉDITOS 17 18 16 16 18 16 15 16 0 0 132 100

Page 26: Trabajo de Mallas Curriculares

II.-MATRIZ: MODELO CUALICUANTIFICADA ACTUALESPECIALIDAD DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

CICLOI II III IV V VI VII VIII IX X

SUMA DE HR

% HR

CIENCIAS BÁSICAS 18 21 6 3   3         51 30.18 CURSO DE PROFESIONALIZACIÓN

    11 9 14 12 9 6     61 36.09

 CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

            13 7     20 11.83

 

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS (electivos)

5 5 3 6 6 3   9     37 21.89

CRÉDITOS 23 26 20 18 20 18 22 22 0 0 169 100

Page 27: Trabajo de Mallas Curriculares

CUADRO COMPARATIVO CUALICUALIFICADA DEL PLAN DE ESTUDIOS - NUMERO DE CURSOS

UNIVERSIDADUNI PERU

%CANT. CURSOS

EPE ECUADOR

%CANT. CURSOS

IPN MEXICO

%CANT. CURSOS

TEXAS A&M USA

%CANT. CURSOS

RANGO ANGLOSAJÓN

CIENCIAS BÁSICAS

15 26.32 12 19.35 09 13.43 12 24.00 15 a 20 %

CURSOS DE PROFESIONA-LIZACIÓN

22 38.60 27 43.55 20 29.85 20 40.00 40 a 50 %

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

16 28.07 15 24.19 19 28.36 05 10.00no < 15 y no >

20%

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS

04 07.02 08 12.90 19 28.36 13 26.00 10 a 20 %

TOTAL CURSOS

57 100.00 62 100.00 67 100.00 50 100.00

Page 28: Trabajo de Mallas Curriculares

CUADRO COMPARATIVO CUALICUANTIFICADA DEL PLAN DE ESTUDIOS - NUMERO DE CRÉDITOS

UNIVERSIDADUNI PERU

%CANT. CURSOS

EPE ECUADOR

%CANT. CURSOS

IPN MEXICO

%CANT. CURSOS

TEXAS A&M USA

%CANT. CURSOS

RANGO ANGLOSAJON

CIENCIAS BÁSICAS

64 30.48 58 22.14 62 15.66 39 29.55 15 a 20 %

CURSOS DE PROFESIONA-LIZACIÓN

83 39.52 124 47.33 152 38.38 45 34.09 40 a 50 %

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

50 23.81 59 22.52 122 30.81 13 09.85no < 15 y no >

20%

COMPLEMENTARIOS ESPECIALIZADOS

13 06.19 21 08.02 60 15.15 35 26.52 10 a 20 %

TOTAL CRÉDITOS

210 100.00 262 100.00 396 100.00 132 100.00

Page 29: Trabajo de Mallas Curriculares

INVENTARIO DE CAPACIDADES Y LOGROS DEL PERFIL DEL EGRESADO ACTUAL

La Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería - Perú brinda:

Carrera Profesional: Ingeniería Petroquímica Plan de Estudios: Ingeniería Petroquímica

Al finalizar la carrera de Ingeniería Petroquímica, de acuerdo al plan de estudios y al contenido de los sílabos, el egresado presenta un perfil que se caracteriza, de acurdo a los niveles: Cognitivo (Cg), Psicomotor (Ps), Afectivo (Af) por:

Page 30: Trabajo de Mallas Curriculares

#CARACTERÍSTICA Y/O CAPACIDAD DEL PERFOMANCE

NIVEL (Cg/Ps/Af)

  GESTION  

1

Dirigir al recurso humano con la finalidad de tomar las acciones esenciales de decisiones de las empresas y plantas transformadoras de hidrocarburos

SíntesisCg

2Organizar las operaciones en las empresas ligadas con el ámbito hidrocarburífero

SíntesisCg

Page 31: Trabajo de Mallas Curriculares

  EDUCACION  3Ilustrar a los estudiantes universitarios en el

conocimiento, en área de Refinación y Petroquímica a través de la docencia universitaria

AplicaciónCg

4Montar equipos del laboratorio de hidrocarburos

PrecisiónPs

5Armar modelos moleculares de compuestos orgánicos

ImitaciónPs

6Desarrollar charlas técnicas con especialistas del ámbito de hidrocarburos Organización

7Esbozar un procedimiento experimental para pruebas de laboratorio Coordinación

8Cumplir con las buenas práctica de uso de laboratorio

RespuestaAf

Page 32: Trabajo de Mallas Curriculares

  OPERACIONAL  

9Modificarr tecnologías para la explotación y transformación racional de los hidrocarburos

SíntesisCg

10Diseñar métodos nuevos o perfeccionados para el tratamientodel petróleo, gas natural como productos petroquímicos

SíntesisCg

11Proyectar la construcción, montaje, arranque y funcionamiento de la refinería.

SíntesisCg

12Evaluar la construcción, montaje, arranque y funcionamiento de la refinería e instalaciones petroquímicas

EvaluaciónCg

13Guiar las operaciones de transformacion de insumos en productos petroquímicos para sus usos en la industria.

PrecisiónPs

14Evaluar técnica y economicamente la factibilidad de tecnologías en Hidrocarburos aplicados a la realidad nacional

EvaluaciónCg

Page 33: Trabajo de Mallas Curriculares

  OPERACIONAL  

15Aplicar herramienta de software especializado en el modelado y simulación de operaciones y procesos petroquímicos

AplicaciónCg

16Diseñar plantas petroquímicas, optimizando la energía y los recursos a utilizarse

SíntesisCg

17

Seleccionar mecanismos de protección de las instalaciones de una planta petroquímica de acuerdo a los procesos que se llevan a cabo en ella y al medio ambiente en el que se encuentra

Evaluación

18Crear algoritmos de programación en la resolución de problemas

SíntesisCg

19Leer los diagramas de flujo de refinerias como de procesos petroquímicos

AdquisiciónPs

20Calibrar medidores de fluidos compresibles y no compresibles

PrecisiónPs

Page 34: Trabajo de Mallas Curriculares

  INVESTIGACION  

21Efectuar investigaciones y estudios sobre el desarrollo y aplicación industrial del petróleo, gas natural y sus derivados.

AdquisiciónPs

22Formular programas de desarrollo para la industria petroquímica básica, intermedia y de productos finales

SíntesisCg

23Diseñar sistemas para minimizar y remediar los impactos ambientales en el sector Hidrocarburos

SíntesisCg

24Localizar diferentes área para la ubicación de plantas petroquímica dentro del ámbito nacional

Coordinación

25Diseñar métodos para el tratamiento de efluentes del sector Hidrocarburo

SíntesisCg

Page 35: Trabajo de Mallas Curriculares

 COMERCIALIZACION, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE

 

26Programar la comercialización de productos de la refinación y petroquímicos.

SíntesisCg

27Distribuir productos de la refinación y petroquímicos.

SíntesisCg

28Conducir las operaciones para el transporte y distribución del gas natural.

PrecisiónPs

29Seleccionar los insumos adecuados para las operaciones comerciales de los productos derivados del petróleo y petroquímicos

EvaluaciónCg

30Identificar la materia prima que intervendrá en la fabricación de productos hidrocarburíferos

AnálisisCg

31Dirigir las operaciones de compra-venta insumos, productos derivados del petróleo y petroquímicos

OrganizaciónAf

Page 36: Trabajo de Mallas Curriculares

  CARACTERIZACION DEL PRODUCTO  

32Determinar las características de productos derivados del petróleo y petroquímicos para usos en la industria.

AplicaciónCg

33Establecer el control la calidad de los productos derivados de los hidrocarburos.

AdquisiciónPs

34Establecer el fluido de perforación adecuado para el lodo de perforacion de los pozos petrolíferosos.

AdquisiciónPs

35Medir la cantidad de impurezas y agua en el petróleo extraído.

EvaluaciónCg

36Ejecutar metodos de ensayos fisicoquímicos normalizados y no normalizados de los hidrocarburos

PrecisiónPs

37Conservar muestra de hidrocarburo para su caracterización

AdquisiciónPs

38Manipular muestras a diferentes condiciones ambientales

AdquisiciónPs

Page 37: Trabajo de Mallas Curriculares

 EVALUACION DE PROYECTOS Y REGULACION

 

39Sustentar proyectos de inversión relacionados a la transformación de Hidrocarburos aplicados a la realidad nacional

EvaluaciónCg

40Proponer con las diversas instituciones el marco legal para los hidrocarburos, sus derivados y la petroquímica

SíntesisCg

41Ejecutar auditorías en el ámbito de hidrocarburos.

PrecisiónPs

42Verificar el cumplimiento de la normativa de las operaciones de hidrocarburos a través de las inspectorías

EvaluaciónCg

43Verificar las fiscalizaciones en el ámbito de hidrocarburos.

EvaluaciónCg

44Detallar los parámetros que afectan el Impacto Ambiental (EIA) en el ámbito de hidrocarburos

AnálisisCg

Page 38: Trabajo de Mallas Curriculares

 EVALUACION DE PROYECTOS Y REGULACION  

45Identificación de los parámetros de los Programas de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA).

ComprensiónCg

46Formular los Programas de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA).

SíntesisCg

47Analizar el monitoreo de efluentes líquidos y gaseosos.

AnálisisCg

48Desarrollar asesorías y consultorías relacionadas al middle y downstream de hidrocarburos

OrganizaciónAf

49Estimar la rentabilidad de las operaciones y procesos para elaborar de productos petroquímicos

SíntesisCg

50Manejar software especializado en sector hidrocarburos para el desarrollo de proyectos relacionados con hidrocarburos

CoordinaciónPs

Page 39: Trabajo de Mallas Curriculares

IDENTIFICACION POR NIVELES DE CAPACIDADES DEL PERFIL

DOMINIO COGNITIVODOMINIO

PSICOMOTRIZ DOMINIO AFECTIVO

CONOCIMIENTO 00 IMITACIÓN 01 RECEPCIÓN 00

COMPRENSIÓN 01 MANIPULACIÓN 00 RESPUESTA 01

APLICACIÓN 03 PRECISIÓN 06 VALORACIÓN 00

ANÁLISIS 03 COORDINACIÓN 03 ORGANIZACIÓN 03

SÍNTESIS 15 ADQUISICIÓN 06 CARACTERIZACIÓN 00

EVALUACIÓN 08        

TOTAL30

60%  1632%  

048%

Page 40: Trabajo de Mallas Curriculares

Alto nivel:26

Bajo nivel:

04

UBICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN EL DOMINIO COGNITIVO MODERNO

Page 41: Trabajo de Mallas Curriculares

MATRIZ DE CRUCE DE LOS

NIVELES DE APRENDIZAJE Y

LOS SILABOS DEL PLAN DE

ESTUDIO POR CICLO

ACADÉMICO

Page 42: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 43: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 44: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 45: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 46: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 47: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 48: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 49: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 50: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 51: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 52: Trabajo de Mallas Curriculares

MATRIZ TOTALIZADA DE CRUCE DE SLOS NIVELES DE APRENDIZAJE Y LOS SILABOS DEL PLAN DE ESTUDIO

Page 53: Trabajo de Mallas Curriculares

VISION DE FIP

Fortalecer la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica (FIP), como una institución universitaria reconocida por la competitividad y formación integral de sus graduados, destacada por la calidad y pertinencia de su producción intelectual y técnica, por el valor que le asigna a la conducta ética de sus miembros y por el esfuerzo permanente y el compromiso para responder a las cambiantes realidades del entorno nacional e internacional

Page 54: Trabajo de Mallas Curriculares

MISIÓN DE LA FIP

Formar profesionales reconocidos por su alto

nivel ético, sólida formación integral, por su

capacidad emprendedora, de liderazgo y de

trabajo en equipo, con dominio de al menos un

segundo idioma, y comprometidos con el

desarrollo del sector hidrocarburífero, derivados

y de la sociedad en general.

Page 55: Trabajo de Mallas Curriculares

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÌA PETROQUÍMICA - FIP

Page 56: Trabajo de Mallas Curriculares

OBJETIVO GENERAL

Formar de manera integral ingenieros en Ingeniería Petroquímica que realicen actividad profesional interdisciplinaria para la Transformación de los hidrocarburos y sus derivados y de la Petroquímica en una organización nacional o internacional, con el fin de promover el desarrollo y la investigación científica en un medio de innovación y aplicación de los conocimientos de la disciplina en los ámbitos del sector hidrocarburífero y de Producción con sentido ético y responsabilidad social, creativo, critico, de trabajo colaborativo, disciplinado, dinámico, con compromiso, congruencia, honestidad y respeto al medio ambiente, tomando como fundamento la educación planteada con el Modelo Educativo por competencias.

Page 57: Trabajo de Mallas Curriculares

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Desarrollará conocimientos y habilidades para mantener en funcionamiento óptimo los procesos de transformación de los hidrocarburos y sus derivados así como del ámbito de la petroquímica.

2.-Seleccionará y aplicará las técnicas contemporáneas de la Ingeniería Petroquímica, de manera de transformar insumos en productos de necesidad y bienestar a las personas

ƒ3.-Organizará y participará en grupos de trabajo interdisciplinarios, para realizar proyectos que involucren las aplicaciones de Ingeniería.

Page 58: Trabajo de Mallas Curriculares

4.-ƒ Identificará, analizará y resolverá problemas que requieran la coordinación de esfuerzos humanos y medios materiales, con atención especial a la creación, diseño, análisis, síntesis, instalación, operación, evaluación y control de sistemas para la transformación de los hidrocarburos y sus derivados así como del ámbito de la petroquímica.

Page 59: Trabajo de Mallas Curriculares

PLAN DE ESTUDIOS:

FORTALEZA

DEBILIDAD

OPORTUNIDAD

AMENAZA

Page 60: Trabajo de Mallas Curriculares

FORTALEZAS

   

F1Docentes idóneos y actualizados con alto compromiso con el desarrollo institucional

F2Convenios y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales.

F3Incremento de la infraestructura y equipamiento para el desarrollo académico.

F4Participación activa de los estudiantes en las instancias vinculadas al desarrollo académico.

Page 61: Trabajo de Mallas Curriculares

DEBILIDADES   

D1 Insuficientes profesores a tiempo completo.

D2El plan de estudios no ha tenido modificaciones desde el año 2002

D3Se detectan traslapes en temas de algunos cursos del plan de estudios

D4Oferta de cursos limitada debido, entre otros, a la falta de presupuestos para la contratación de docentes especializados

D5Carencia de actividades desarrolladas a partir de la investigación.

D6Limitaciones de infraestructura adecuada para el desarrollo y la atención a los estudiantes, profesores y administrativos.

D7Necesidad de actualización de los sistemas y tecnologías disponibles para las actividades académicas y de investigaciòn.

Page 62: Trabajo de Mallas Curriculares

DEBILIDADES

   

D8Identificación de posibles focos de demanda potencial de la carrera a nivel nacional.

D9 Falta de seguimiento y evaluación a los docentes.

D10La productividad vinculada a las tesis es significativamente baja en alumnos del 09no y 10mo ciclo académico.

D11Ausencia de un sistema de seguimiento de convenios y de evaluación de las actividades asociadas a ellos.

D12No se cuenta con un sistema de evaluación de cumplimiento de funciones y metas, relacionados al plan de estudios.

Page 63: Trabajo de Mallas Curriculares

OPORTUNIDADES   

O1Posibilidad de alianzas con organismos estatales y privados.

O2

Crecientes interés y necesidad de los jóvenes por realizar estudios relacionados con Petróleo y Gas Natural

O3

Existencia en el mercado nacional de cursos de perfeccionamiento y capacitación para fortalecer el área académica

O4

Avances en tecnologías de información y comunicación con aplicaciones al campo educacional.

O5 Alto dinamismo de la actividad económica nacional.

O6Nuevas demandas en el ámbito de la formación continua desde el sector empresarial y laboral.

O7Incremento y diversificación de fondos concursables para la investigación y la innovación tecnológica.

Page 64: Trabajo de Mallas Curriculares

AMENAZAS

   

A1Límite en el periodo de tiempo exigido para lograr la acreditación institucional.

A2Amplio abanico de oferta de carreras afines por parte de otras universidades.

A3

Sobrecarga de trabajo como producto de las nuevas demandas de acreditación y otros procesos institucionales

A4Aumento de la demanda por profesionales con dominio de una segunda lengua (particularmente inglés).

A5Aumento de la demanda por profesionales con dominio en software especializados en la industria

A6Presencia de otras universidades que ofrecen títulos profesionales y grados sin calidad.

Page 65: Trabajo de Mallas Curriculares

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE LA MATRIZ FODA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Page 66: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 67: Trabajo de Mallas Curriculares

OBJETIVO DEL PERFIL DEL EGRESADO

Formar profesionales en Ingeniería Petroquímica competentes para investigar, generar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, que le permita identificar y resolver problemas de diseño, operación, adaptación, optimización y administración en la industrias de transformación de hidrocarburos y sus derivados y de la Petroquímica, con calidad, seguridad, economía, usando racional y eficientemente los recursos naturales, conservando el medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión y participando en el bienestar del país.

Page 68: Trabajo de Mallas Curriculares

PERFIL DEL EGRESADO:

FORTALEZA

DEBILIDAD

OPORTUNIDAD

AMENAZA

Page 69: Trabajo de Mallas Curriculares

FORTALEZAS:   

F1Docentes profesionales especializados para lograr el perfil que permita al egresado enfrentar la problemática nacional e internacional el perfil del egresado

F2Ser la única facultad que brinda formación profesional en Ingeniería Petroquímica en el país.

F3 Comunicación Virtual entre la escuela profesional y sus egresados.

F4 Excelentes relaciones con instituciones públicas y privadas que permiten un eficiente sistema de prácticas Pre Profesionales y empleo para alumnos.

F5Eventos permanentes, de complementación de cursos especializados y de Proyección social.

F6 Incentivar la Investigación científica con alumnos de los últimos ciclos y los docentes especialistas

F7Capacidad de identificar e investigar los problemas relativos a la industria hidrocarburífera y petroquímica.

F8Docentes, a tiempo parcial, con la experiencia para brindar apoyo y asesorías en los proyectos.

F9 Tener un laboratorio acreditado

F10Contar con modulo de Minirefinería, tanto para lo académico como para la investigación

Page 70: Trabajo de Mallas Curriculares

DEBILIDADES

   

D1 Insuficiencia en la implementade las TIC’s en las áreas de la carrera, administración y gestión.

D2 Deficiencia en la infraestructura con la que actualmente cuenta la FIP por lo que no se ha logrado desarrollar proyectos con repercusión en la vida nacional

D3 Escasez en el mantenimiento de los equipos de multimedia.

D4Carencia de programas de actualización y perfeccionamiento Docente y Directivo de la FIP

D5 Pocos proyectos de desarrollo en el mejoramiento de la Carrera y talleres tecnológicos.

D6 Carencia de líneas de investigación de acorde con las necesidades reales del país

D7Inseguridad externa de la UNI en relación a su ubicación geográfica, que limita para que especialista puedan brindarnos, charlas técnicas o cursos especializados.

Page 71: Trabajo de Mallas Curriculares

DEBILIDADES

   

D8 Insuficiente información interna que permita tramitar su documentación al egresar de la FIP.

D9 Proyectos de investigación deficiente

D10 Deficiente implementación de equipos y materiales

D11 Falta de capacitación del personal docente y administrativo

D12 Falta de cultura estratégica y de investigación

D13 Limitada capacidad de promoción de la especialidad de ingeniería petroquímica en ámbito nacional e internacional,

D14 Deficiente programa de seguimiento de egresados y carencia de indicadores de éxito y eficiencia del programa.

Page 72: Trabajo de Mallas Curriculares

  OPORTUNIDADES   

O1Especialidad con gran potencial para desarrollo empresarial con entidades gubernamentales y no gubernamentales

O2 Nuestro país en vías de desarrollo científico y tecnológico.

O3Centros laborales que proponen empleo a los egresados y prácticas pre profesionales para alumnos de los últimos ciclos.

O4Los alumnos de los últimos ciclos aplican a los convenios con universidades extranjeras, especializadas en la Petroquímica

O5 Cambiar nuestro modelo educativo por el modelo por competencias

O6Disposición del egresado para relacionarse con empresas debido a la proximidad de las mismas en el departamento de Lima.

O7Contribuir con el desarrollo de la industria del sector hidrocarburos y petroquímico a través de la planificación y ejecución de la actividad económica.

O8Capaz de crear estrategias para el desarrollo y aplicación industrial en las operaciones del petróleo, gas natural y sus derivados y productos petroquímicos.

O9La ubicación geográfica del país es estratégica a nivel mundia, para el desarrollo de la Industria Petroquímical.

O10La necesidad que tienen los profesionales de prepararse más para obtener mejores puestos de trabajo es crecente

O11La Industria petroquímica tiene una amplia cobertura, incursionando en casi todos los aspectos de la sociedad, la economía y la sustentabilidad.

Page 73: Trabajo de Mallas Curriculares

  AMENAZAS.   

A1Competencia con egresados de carrera afines a la de nuestra especialidad

A2

Bajo nivel económico de los Padres de Familia y del egresdado que no le permite tramitar el grado de Bachiller ni obtener el titulo profesional

A3Coyuntura política y social que no incentiva al desarrollo de nuevos proyectos de Refinación y Petroquímica

A4Docentes que prefieren ir a otras instituciones laborales por mejoras de beneficios económicos.

A5

Requisito indispensable, dominar algún otro tipo de idioma, especialmente inglés.

A6

Desarrollo tecnológicocontinuo y diversos climas organizacionales.

A7 Tendencia hacia un debilitamiento de la Educación Pública.

A8Carencia de integración académica y de investigación entre nuestros docentes con docentes extranjeros

Page 74: Trabajo de Mallas Curriculares

MATRIZ FODA DEL PERFIL DEL EGRESADO

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS A TRAVÉS DE LA MATRIZ FODA

Page 75: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 76: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 77: Trabajo de Mallas Curriculares
Page 78: Trabajo de Mallas Curriculares