Trabajo de la obra

3
1. Título de la pintura: obra de Veneziano de posmoderna 2. Período del Arte: Arte postmoderno 3. Año: 2012 4. Autor: bárbara de montparnasse *Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo *Máster en Métodos y Técnicas para la Investigación Histórica, Artística y Geográfica; especialidad en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED *Proyectos de investigación sobre fotografía e imagen surrealista Me gusta calificar la obra de Veneziano de posmoderna, con ese espíritu de desvirtualización y descontextualización del ideal, poniéndolo en un lugar totalmente diferente, por lo que el significado del mismo cambia radicalmente, a pesar de que el individuo no quiera. En esta obra vemos al Jesucristo de la Cena de Emaús de Caravaggio, obra manierista de 1602, cenando ahora en una cadena de comida rápida de nuestro tiempo. El protagonista de la obra no se transforma, permanece inmune al cambio de era, de escenario, pero el significado de la obra cobra un nuevo sentido, una crítica a la cultura actual. Tan sólo se me viene a la mente la obra de Mac Augé, Los no lugares,

Transcript of Trabajo de la obra

Page 1: Trabajo de la obra

1. Título de la pintura: obra de Veneziano de posmoderna

2. Período del Arte: Arte postmoderno

3. Año: 2012

4. Autor: bárbara de montparnasse

*Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo

*Máster en Métodos y Técnicas para la Investigación Histórica, Artística y Geográfica; especialidad en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED

*Proyectos de investigación sobre fotografía e imagen surrealista

Me gusta calificar la obra de Veneziano de posmoderna, con ese espíritu de desvirtualización y descontextualización del ideal, poniéndolo en un lugar totalmente diferente, por lo que el significado del mismo cambia radicalmente, a pesar de que el individuo no quiera. En esta obra vemos al Jesucristo de la Cena de Emaús de Caravaggio, obra manierista de 1602, cenando ahora en una cadena de comida rápida de nuestro tiempo. El protagonista de la obra no se transforma, permanece inmune al cambio de era, de escenario, pero el significado de la obra cobra un nuevo sentido, una crítica a la cultura actual. Tan sólo se me viene a la mente la obra de Mac Augé, Los no lugares, ya que ese escenario podría ser cualquiera, es atemporal, podríamos haber estado allí millones de veces, y nunca podríamos ver la diferencia entre el nuestro, y el de otro restaurante similar. No hay personalidad, no hay tiempo, no hay lugar.

La pintura posmoderna de Giuseppe Veneziano

Durante el siglo XX, tuvo lugar un nuevo modo de expresión en el arte, en la pintura, una nueva forma de representación que romperá con la tradición anterior. Al oír hablar de esto, a todos se nos vienen a la mente las vanguardias históricas: los mil y un planos del cubismo, la

Page 2: Trabajo de la obra

velocidad y la máquina del futurismo, el anti-arte de Dadá y el automatismo psíquico puro del surrealismo. Sin embargo, hay vida más allá de las vanguardias y más allá del arte de entreguerras.

La nueva figuración en el arte surge como una respuesta a todo lo anterior, significa una revolución artística e ideológica que llevarán a cabo grupos de artistas con el afán de revisar grandes obras de la Historia del Arte. En España, podemos poner el ejemplo de Equipo Realidad o Equipo Crónica. Ambos, pretendían dar una nueva perspectiva, no sólo al arte, sino también a la sociedad.

Siglo XIX :

El siglo XIX es la época de la consolidación del desarrollo industrial. En él, el proletariado libró importantes luchas sociales, muchas veces transformadas en luchas políticas. La burguesía comenzó a ascender y de acuerdo a su propia conveniencia tejió alianzas con la nobleza o con el proletariado.

¿Qué es la postmodernidad?

La investigación se centra en el período cultural que se denomina postmodernidad, nombre un tanto vago como el de la mayoría de las periodizaciones históricas. Es necesario poder definirlo y de esa manera ubicar el trabajo dentro de un espacio cultural que lo contenga. Al decir de Obiols, “la postmodernidad como edad de la cultura, debe comprenderse por referencia a lo que se denomina modernidad, ya sea que se la considere como su contrapartida, como su continuidad o su superación” (Obiols 1998).

http://alejagarnicaimageni.blogspot.com/

http://barbarademontparnasse.blogspot.com/2013/04/durante-el-siglo-xx-tuvo-lugar-un-nuevo.html

http://alejagarnicaimageni.blogspot.com/

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/bs-as/cultura-ligth/postmo.htm

http://zirtaeb.blogia.com/2005/052501-caracteristicas-de-la-modernidad-y-la-posmodernidad..php