Trabajo De Investigacion

38
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y administración Secretaria de Investigación y Posgrado “Temas de marco legal en una FranquiciaChihuahua, Chihuahua a 29 de Noviembre del 2008. Prof.: Lic. Samuel López Parra Alumno: L.D.G. Jesús III Juárez Cruz Mat.125176

description

trabajo de investigacion sobre el marco legal en la franquicia en méxico para materia de marco legal de las organizaciones

Transcript of Trabajo De Investigacion

Page 1: Trabajo De Investigacion

Universidad Autónoma de ChihuahuaFacultad de Contaduría y administraciónSecretaria de Investigación y Posgrado

“Temas de marco legal en una Franquicia”Chihuahua, Chihuahua a 29 de Noviembre del 2008.

Prof.: Lic. Samuel López Parra Alumno: L.D.G. Jesús III Juárez Cruz

Mat.125176

Page 2: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

INDICE

Objetivo…..……………………………………………………..………….……….. 3

Marco teórico…..………………………………………………………….……….. 3¿Qué es una empresa? …………………………………………………….. 3¿Qué es una marca? …………………….………………..……….……….. 3¿Qué es una Franquicia?……………………………………….…………. 4¿Qué es el Know How? ……………………………….……..…………….. 4

Temas de derecho mercantil dentro de una franquicia……………………… 5

La empresa como asociación mercantil………………………………….. 5La empresa como franquicia…..………………………….………………. 5La Franquicia como asociación……………….……………….………….. 6

La franquicia en la Ley…..……………………………………..……….……….. 6Ley de Propiedad Industrial………….…………………………………….. 6Contratos …..……………………….……………………………………….. 7Franquiciante ……………………….……………………………………….. 8Franquiciatario …………………..………………………………….………. 9Derechos y obligaciones……………………………….….……………….. 9¿Cómo registrar una marca?………………………………………………. 10

Temas de derecho laboral en la franquicia…..………………………………. 22Empleados en una franquicia……...……………….……………………… 22Manuales de una franquicia……………………………………………….. 23Capacitación de los franquiciatarios…………..………………………….. 23

Franquicias en México…..…………………………………..………….……….. 24De origen extranjero………………...…………………….………………… 25De origen mexicano………………...……………….……………………… 25Franquicias familiares……………...……………….……………………… 26

Referencias…………………………………………………...…………………….. 28

2

2

Page 3: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

I. OBJETIVO

La presente investigación alcance exploratorio, tiene la finalidad de mostrar partes específicas de los temas tratados en la materia de Marco Legal de las Organizaciones, como son derecho Mercantil, derechos de autor, propiedad intelectual y derecho laboral, tomando como base el extenso tópico de las Franquicias.

II. MARCO TEORICO.

II.1. ¿QUE ES UNA EMPRESA?

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.

En Derecho es una entidad jurídica creada con ánimo de lucro y está sujeta al Derecho mercantil.

II.2. ¿QUE ES UNA MARCA?

Una marca es un nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación de ellos que sirva para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie. Existen cuatro tipos de marcas:

Nominativas. Son las marcas que permiten identificar un producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de palabras. Su importancia radica en que se debe distinguir fonéticamente, es decir, deberán ser lo suficientemente distintivas para diferenciar los productos o servicios en el mercado de aquellos de su misma especie o clase. Los nombres propios de las personas físicas pueden registrarse

3

3

Page 4: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

como marca, siempre que no se confundan con una marca registrada o un nombre comercial publicado.

Innominadas. Son figuras que cumplen con la función de una marca. Este tipo de marca puede reconocerse visualmente pero no fonéticamente. Su peculiaridad consiste en ser símbolos, diseños, logotipos o cualquier elemento figurativo que sea distintivo.

Mixtas. Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo.

Tridimensional. Son las marcas que protegen los envoltorios, empaques, envases, la forma o la presentación de los productos en sí mismos, si éstos resultan distintivos de otros de su misma especie o clase.

II.3. ¿QUE ES UNA FRANQUICIA?

La franquicia es un tipo de contrato utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciante cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica o royalty.

La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitiva destacable en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener beneficios

II.4. ¿QUE ES EL KNOW HOW?

El principal valor de una franquicia radica en su marca y en su know-how, el cual comprende conocimientos y asistencia técnica.

Podemos entender por know-how al saber práctico que manifiesta un interés económico y organizacional conteniendo conocimientos técnicos, industriales, operativos, comerciales y administrativos, y en general cualquier conocimiento referente al funcionamiento, manejo y desarrollo de un negocio, empresa o industria, los cuales llegan a incluir patentes y conocimientos patentables o no patentables, que pueden o no ser secretos industriales. El know-how es susceptible de ser transmitido total o parcialmente, de manera temporal o definitiva, a través de la prestación de servicios o por vía contractual.

4

4

Page 5: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Asimismo, queda claro que no todo el khow-how de una franquicia es susceptible de protección, lo es aquella información que se protege a través de patente de invención y aquella referida a aspectos comerciales, industriales o de negocios que sin resultar evidente y por no ser conocida por la generalidad (carácter confidencial), representa una ventaja competitiva para la franquicia, lo cual se protege bajo el esquema de Secreto Industrial.

III. TEMAS DE DERECHO MERCANTIL DENTRO DE UNA FRANQUICIA.

III.1. LA EMPRESA COMO ASOCIACIÓN MERCANTIL

Como vimos anteriormente, la empresa es un organismo social con finalidades de lucro y por lo tanto se regula por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Pudiendo quedar la empresa dentro de una de las 6 clasificaciones de las sociedades mercantiles: Colectiva, comandita simple, responsabilidad limitada, cooperativa, anónima o comandita por acciones.

La elección de la forma jurídica para la puesta en marcha de una nueva empresa debe ser objeto de un detenido estudio, a fin de elegir aquélla que mejor se adapte a las características del proyecto a desarrollar.

Algunos de los elementos que suelen pesar a la hora de efectuar la elección de la forma jurídica del proyecto pueden ser:

Simplicidad de los trámites de constitución.

Libertad de acción del emprendedor.

Tipo de actividad a ejercer.

Numero de promotores

Responsabilidad de los promotores.

Necesidades económicas del proyecto.

Aspectos fiscales o socio - laborales.

III.2. LA EMPRESA COMO FRANQUICIA

5

5

Page 6: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Según expertos en la materia como el Lic. Juan Manuel Gallastegui Armella y el Lic. Juan Huerdo Lange, la mayoría de los negocios deciden incursionar en el sistema de franquicias por una serie de características que aunque peculiares son similares en todos los casos, entre las más comunes se encuentran:

- Necesidad de expansión acelerada.- Falta de capital suficiente para crecer- Falta de personal capacitado, que sea responsable y no un simple

empleado.- Temor a asociarse con desconocidos.- Miedo a que nadie cuide su marca como ellos mismos.- Temor a perder el control de las operaciones.- No tener un conocimiento completo del mercado.

III.3. LA FRANQUICIA COMO ASOCIACIÓN

Con todo lo anterior queda claro que la franquicia en sí es una empresa establecida como sociedad mercantil, que ha decidido permitir la utilización de su marca o nombre comercial y un producto, además otorga el formato del negocio, el qué y él como del negocio para poder desarrollarlo.

IV. LA FRANQUICIA EN LA LEY. IV.1. LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Ley vigente en materia de franquicias para México, tal como fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Enero de 2006:

Artículo 142.- Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue.

Quien conceda una franquicia deberá proporcionar a quien se la pretenda conceder, por lo menos con treinta días previos a la celebración del contrato respectivo, la información relativa sobre el estado que guarda su empresa, en los términos que establezca el reglamento de esta Ley.

6

6

Page 7: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

La falta de veracidad en la información a que se refiere el párrafo anterior dará derecho al franquiciatario, además de exigir la nulidad del contrato, a demandar el pago de los daños y perjuicios que se le hayan ocasionado por el incumplimiento.

Este derecho podrá ejercerlo el franquiciatario durante un año a partir de la celebración del contrato. Después de transcurrido este plazo solo tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato.

Para la inscripción de la franquicia serán aplicables las disposiciones de este capítulo.

IV.2. CONTRATOS

Los contratos son libres y pueden incluir una gran cantidad de clausulas.

Artículo 142 Bis.- El contrato de franquicia deberá constar por escrito y deberá contener, cuando menos, los siguientes requisitos:

I. La zona geográfica en la que el franquiciatario ejercerá las actividades objeto del contrato;

II. La ubicación, dimensión mínima y características de las inversiones en infraestructura, respecto del establecimiento en el cual el franquiciatario ejercerá las actividades derivadas de la materia del contrato;

III. Las políticas de inventarios, mercadotecnia y publicidad, así como las disposiciones relativas al suministro de mercancías y contratación con proveedores, en el caso de que sean aplicables;

IV. Las políticas, procedimientos y plazos relativos a los reembolsos, financiamientos y demás contraprestaciones a cargo de las partes en los términos convenidos en el contrato;

V. Los criterios y métodos aplicables a la determinación de los márgenes de utilidad y/o comisiones de los franquiciatarios;

VI. Las características de la capacitación técnica y operativa del personal del franquiciatario, así como el método o la forma en que el franquiciante otorgará asistencia técnica;

7

7

Page 8: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

VII. Los criterios, métodos y procedimientos de supervisión, información, evaluación y calificación del desempeño, así como la calidad de los servicios a cargo del franquiciante y del franquiciatario;

VIII. Establecer los términos y condiciones para subfranquiciar, en caso de que las partes así lo convengan;

IX. Las causales para la terminación del contrato de franquicia;

X. Los supuestos bajo los cuales podrán revisarse y, en su caso, modificarse de común acuerdo los términos o condiciones relativos al contrato de franquicia;

XI. No existirá obligación del franquiciatario de enajenar sus activos al franquiciante o a quien éste designe al término del contrato, salvo pacto en contrario, y

XII. No existirá obligación del franquiciatario de enajenar o transmitir al franquiciante en ningún momento, las acciones de su sociedad o hacerlo socio de la misma, salvo pacto en contrario.

Este artículo se sujetará, en lo conducente, a lo dispuesto en el Reglamento de la presente Ley.

IV.3. FRANQUICIANTE

Es aquel que posee una determinada marca y tecnología (know-how) de comercialización de un bien o servicio, cediendo, vía un contrato, los derechos de transferencia o uso de las marcas y la tecnología, a demás de aportar asistencia técnica, organizativa, gerencial y administrativa al negocio del franquicitario.

Ventajas:- Fortalecimiento y preservación de la marca- Mas eficiencia y desarrollo- Rápida expansión.- Varias fuentes de ingresos.- Crecer con capital ajeno.- Entre más puntos de venta, mayor conocimiento del mercado.- Hacer más fuerte al grupo vendiendo mas franquicias.

Desventajas:- Selección equivocada del franquiciatario.

8

8

Page 9: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

- Indisciplina del franquiciatario.- Compartir ganancias con el franquiciatario.

IV.4. FRANQUICIATARIO

Es aquel que adquiere, vía contrato, el derecho a comercializar un bien o servicio, dentro de un mercado exclusivo, utilizando los beneficios que le da una marca y el apoyo que recibe en la capacitación y el manejo del negocio.

Ventajas:- Imagen sólida y reputación mediante la utilización de un nombre

comercial probado.- Menor riesgo de quiebra.- Consultoría y asesoría continua.- Manualización de todas las actividades y productos.- Aprovechamiento de técnicas mercadológicas.- Facilidades iniciales.- Soporte técnico y financiero.- Entrenamiento y capacitación.- Ingresos e incentivos.- Abastecimiento.- Economías de escala.- Desarrollo de nuevos productos.- Nunca está solo.

Desventajas:- Independencia limitada.- Incumplimiento de las normas establecidas por el franquiciante.- Monitoreo permanente de las operaciones.- Restricciones en la venta y transferencia del negocio.- Riesgos del franquiciante.

IV.5. DERECHOS Y OBLIGACIONES

El Franquiciante se compromete a:

* Ceder la licencia de marca y los signos de identificación de la misma: logotipo, colores corporativos, etc.

* Transmitir el saber hacer o 'know-how' al franquiciado a través de diversos métodos: formación del personal, prestación de apoyo continuo, etc.

9

9

Page 10: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

* Realizar una inversión publicitaria de la marca por un importe periódico pactado (en base al royalty de publicidad).

* Dar asistencia tecnológica.

Por su parte el Franquiciatario debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija o bien como un porcentaje sobre las ventas. Además, se compromete a:

* Preservar la imagen de marca de la empresa franquiciada manteniendo un comportamiento honesto y unos requisitos estéticos y de limpieza en los establecimientos.

* Respetar los métodos comerciales y el 'know-how' transmitido. * Adquirir los suministros del franquiciador, en muchas ocasiones, con

exclusividad. * Someterse al control del franquiciador.

Se trata a grandes rasgos, de la venta que hace un productor original, de un formato o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de. El comprador se hace a unos derechos, para establecer su propio negocio, explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que por ende, tienen un prestigio ganado. Arreglo entre el proveedor de un producto o servicio estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o repartidoras de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación y/o asistencia técnica.

IV.6. ¿CÓMO REGISTRAR UNA MARCA?

Una de las partes más importante al crear una empresa es la elección del nombre porque la describe y la distingue al otorgarle una identidad.

Aunque este proceso es parte del desarrollo de identidad corporativa y se combina con la creación del plan de negocios, en las Pequeñas y Mediana Empresas (PyMEs) pocas veces se contempla la inversión para su desarrollo, por lo que son los mismos dueños los que deciden crear el nombre.

En ese sentido, los mexicanos somos muy hábiles en el juego de palabras y el doble sentido, por lo que configuramos nombres que hacen referencia a algunas marcas, por ejemplo, PUMA - FUMA, Pizza Hut - Tacos Hut, Pepsi - Aguas Pecsi.

10

10

Page 11: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Aunque esto puede parecer un camino un tanto gracioso, al crear el nombre de una empresa debemos ser muy cuidadosos y tomar en cuenta los aspectos legales.

Independientemente de la antigüedad de la marca, se debe contar con todos los registros de la misma ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en México se conocen muchos casos de franquicias que tuvieron que cambiar la marca porque no tenían los derechos legales sobre la misma y por lo tanto, tampoco tenían la posibilidad de otorgar franquicias a terceros.

Este trámite se realiza a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En la Ciudad de Chihuahua se puede realizar en la Secretaría de economía, cuyas oficinas se encuentran en la Calle Antonio de Montes esq. con Deza y Ulloa Col. San Felipe, en las cuales 2 representantes del IMPI realizan 1 viaje al mes a estas oficinas, con la finalidad de proporcionar información y ayudar a realizar los trámites.

A continuación daré una breve explicación de cómo realizar un trámite para un registro de marca, paso a paso:

1. Búsqueda fonética:

Cuando elegimos el nombre de nuestra empresa (marca), a veces olvidamos investigar la existencia de nombres semejantes al que estamos creando. El servicio de búsqueda fonética que brinda el IMPI, consiste en investigar la presencia de posibles marcas registradas idénticas o similares a la nuestra.

Esta etapa nos evitar hacer un gasto innecesario, pues nos proporciona información útil para saber si la marca puede ser registrada.

Para poder realizar la búsqueda fonética es necesario realizar el siguiente procedimiento:

a) Ir a las oficinas del IMPI, o a la SE en la dirección antes mencionada.

b) Pedir la solicitud de la búsqueda fonética este trámite es personal, el formato y los datos que hay que llenar para la realización de esta búsqueda son los siguiente:

11

11

Page 12: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

• Nombre de quien solicita la búsqueda.• Domicilio puede ser el del establecimiento o en donde viven.• RFC• Signo Distintivo: en esta apartado se escribe el nombre del servicio o producto.• Tachar en el área de marca• Clase: Revisar a que clase pertenece el producto o servicio, se pueden buscar hasta 4 clases máximo.• Fecha• Firma del solicitante.

c) Realizar el pago en el banco mediante el siguiente formato y llenar los siguientes datos:

• Tachar en la parte que dice marca.• En Concepto escribir: “Por el informe que se proporcione a personas que así lo soliciten sobre una marca o aviso comercial ha sido registrado, o si un nombre comercial ha sido publicado, por cada uno”.Marca: Escribir el nombre del servicio o producto.Clase: mencionar el número de la clase.• Art: escribir 24.• Importe: $98.26 IVA: $14.75 Total: $112.99• Datos personales: nombre, dirección, RFC y firma.

d) Ya que se realizó el pago hay que regresar a las oficinas a entregar el comprobante junto con el formato, y esperar 1 día para el resultado, el documento que se entrega es una hoja que nos muestra:

12

12

Page 13: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

• Una lista de nombres parecidos al que se quiere registrar.• Muestra la clase en la que están registrados.• Datos de la empresa o persona que hizo el registro.

e) Cuando tenemos el resultado, revisamos que el nombre de nuestra marca no se encuentre registrado, si la marca no está registrada podemos solicitar el formato para registrarla. En caso de que la marca que queremos registrar para nuestra empresa ya exista, será necesario buscar otro nombre, pues de seguir usando la misma marca podemos meternos en problemas legales.

Una vez que sabemos que podemos registrar el nombre, el siguiente paso es determinar si la marca está compuesta por texto e imagen (imagotipo) en cuyo caso se puede hacer lo siguiente:

- Registrar sólo el nombre (texto).

- O realizar la búsqueda figurativa del imagotipo y esperar el resultado antes de registrar la marca.

Una vez que analizamos los resultados de la búsqueda fonética y no existe ningún parecido en cuanto a pronunciación con algún signo distintivo registrado (marca, aviso o nombre comercial); el siguiente paso que sugiero, la búsqueda figurativa, es únicamente necesario en caso de que tengan una marca mixta:

13

13

Page 14: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

2. Búsqueda figurativa:

El servicio de búsqueda figurativa que brinda el IMPI compara los signos distintivos registrados ante esta institución a nivel nacional con la marca que queremos registrar, analizando parecidos en: tipografía, símbolos, dibujos y logotipos.

Nuestra marca es comparada de manera global en cuanto a formas y colores.

Si al realizar esta búsqueda se encuentra alguna semejanza con una marca registrada y causa confusión, nuestra marca no tendrá buenas posibilidades de registro aunque tenga palabras distintas a las ya registradas, por lo que sería bueno replantearse la identidad de esta.

Para poder realizar la búsqueda figurativa es necesario realizar el siguiente procedimiento:

a) Ir a las oficinas del IMPI, o a la SE.

b) Pedir la solicitud de la búsqueda figurativa, esta se tiene que fotocopiar 2 veces porque solo es proporcionada una hoja y nos piden

14

14

Page 15: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

3 solicitudes con su respectiva etiqueta a color con los datos correspondientes, no olviden que este trámite es personal, éste es el formato y los datos que hay que llenar:

• Fecha.• Nombre de la marca.• Escribir la Clase a la que pertenece el producto o servicio, se pueden buscar hasta 4 clases máximo.• Pegar la etiqueta de nuestra marca en el recuadro marcado que mide aproximadamente: 9.7 cm x 6.7cm, esta puede ser a color o en blanco y negro según se vaya a utilizar la marca.• Nombre de quien solicita la búsqueda.• Domicilio puede ser el del establecimiento o en donde viven.• Teléfono.• Firma.

c) Realizar el pago en cualquiera de los siguientes bancos: Bancomer, Scotiabank Inverlat, HSBC y Banorte mediante el siguiente formato:

• Tachar en la parte que dice marca.• En Concepto escribir: Búsqueda Figurativa.• Clase: mencionar el número de la clase.• Art: escribir 24.• Importe:$98.26 IVA $14.75 Total: $112.99• Nombre de quien realiza el trámite.• Dirección.• RFC.• Firma.

15

15

Page 16: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

d) Ya que se realizó el pago hay que regresar a las oficinas a entregar el comprobante junto con las 3 copias de la solicitud, y esperar alrededor de 2 meses y medio para el resultado.

e) Después de dos meses y medio, aproximadamente, recibimos el resultado, donde nos informan si existe en nuestra marca algún parecido figurativo que cause confusión al ser comparada con otras marcas registradas. Si no existe ninguna semejanza, tenemos luz verde para iniciar el proceso y solicitar el formato de registro de marca.

3. Registro de marca

La solicitud de registro de marca que brinda el IMPI, es un trámite que nos ayuda a obtener el Titulo de Registro, y así utilizar la marca de forma exclusiva en toda la República Mexicana.

Aunque los pasos anteriores no son obligatorios, este paso debe ser posterior a la búsqueda fonética y figurativa, pues así nos ahorramos, en caso de que no se pueda registrar nuestra marca, el pago no reembolsable de la solicitud de registro por $2,493.00 IVA incluido.

El procedimiento para realizar la solicitud de registro de marca es el siguiente:

a) Ir a las oficinas del IMPI, o a la SE.

b) Pedir la solicitud de registro de marca, este formato debe presentarse en original y 4 copias todas ellas firmadas en original (con firmas autógrafas), se tiene que fotocopiar 4 veces (frente y vuelta) porque solo es proporcionada una hoja y nos piden 5 solicitudes con su respectiva etiqueta a color con los datos correspondientes, no olviden que este trámite es personal, aquí dejo un ejemplo de cómo es el formato:

16

16

Page 17: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Los datos a llenar son los siguientes:- En el área de Solicitud de: tachar en donde dice registro de marca

17

17

Page 18: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Datos del (de los) solicitante (s) escribir - Nombre (s).- Nacionalidad (es).- Domicilio del primer solicitante: calle, número, colonia, código postal.- Población, estado y país.- Teléfono (clave):- Fax (clave).- E-mail.

Datos del (de los) apoderado (s) esta área solo se llena si es persona moral, si eres persona física y no tiene apoderados no se escribe nada.- Nombre (s).- R.G.P son siglas que corresponden al Registro General de Poderes.- Código de Apoderado.- Domicilio, calle, número, colonia código postal.- Población y estado.- Teléfono (clave).- Fax (clave).- E-mail.

Signo distintivo - Escribir el nombre de nuestra marca.- Señalar el tipo de marca en el recuadro si es:

. Nominativa (formada por una o más palabras).

. Innominada (diseños sin palabras).

18

18

Page 19: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

. Tridimensional (envases, empaques en 3 dimensiones sin palabras, ni diseños).. Mixta (formada por palabras y diseños).

- Fecha del primer uso: día, mes y año, si no se ha utilizado indicar en el recuadro.- Indicar la clase del producto o servicio (si lo sabe).- Escribir que tipo de Producto (s) o servicios (s) (sólo en caso de marca o aviso comercial).- Giro preponderante (sólo en caso de Nombre Comercial).

Ubicación del establecimiento- Domicilio (calle, número, colonia y código postal):- Población, estado y país.

Sólo en caso de Marca escribir leyendas y figuras no reservables

Sólo en caso de Marcas o Aviso Comercial presentado en el extranjero escribir lo siguiente- Prioridad reclamada.- País de origen.- Número.- Fecha de presentación de la prioridad día, mes y año.

19

19

Page 20: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Adherir la etiqueta del signo distintivo solicitado (sólo en caso de marcas innominadas, mixtas o tridimensionales)

Datos del solicitante o apoderado, escribir nombre, firma, lugar y fecha

c) Realizar el pago en cualquiera de los siguientes bancos: Bancomer, Scotiabank Inverlat, HSBC y Banorte mediante el siguiente formato:

20

20

Page 21: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

En Concepto escribir: “Por el estudio de una solicitud para el registro de una marca hasta la conclusión del trámite o, en su caso, la expedición del título”.• Art. escribir: 14.• Inciso Tarifa: a• Importe: $2167.83 IVA: $325.17 Total: $2493.00• Nombre de quien realiza el trámite.• Dirección.• RFC.• Firma.• Indicar el lugar de la delegación SE ó IMPI.

d) Ya que se realizó el pago hay que regresar a las oficinas a entregar lo siguiente dependiendo de nuestro tipo de marca:

o Comprobante de pago de tarifa (original y copia).

o 6 etiquetas con las medidas reglamentarias, además de las

adheridas a los ejemplares de la solicitud (no mayores de 10 x 10 cm, ni menores de 4x 4 cm) (excepto nominativas).

o Si tenemos una marca tridimensional llevar 6 impresiones

fotográficas o el dibujo con las medidas reglamentarias de la marca tridimensional en los tres planos, además de las adheridas a los ejemplares de la solicitud (anchura, altura y volumen).

o Reglas de uso y licencia de la marca y su transmisión de derechos

(sólo en caso de marca copropiedad).o Copla constancia de inscripción simple en el Registro General de

Poderes del IMPI, en su caso.o Documento original que acredita la personalidad.

o Documento de Prioridad.

e) Después de 6 meses nos dan la respuesta y nos entregan el titulo de registro de marca.

Si realizamos el registro de manera exitosa podremos utilizar la leyenda “marca registrada“, o las siglas “M.R” o el símbolo ® donde aparezca nuestra marca. El registro tiene una validez de 10 años a

21

21

Page 22: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

partir de la fecha en que se solicitó, el cual puede ser renovado las veces que sea necesario, con su respectivo pago

Beneficios de registrar nuestra Marca

Aunque el proceso puede ser un tanto largo, tedioso y costoso, el trámite deber ser observado como una inversión que a futuro nos brindará muchas ventajas:

- La protección de la identidad de nuestra empresa, productos o servicios, ante posibles plagios.

- La seguridad de que nadie más puede utilizar o vender productos o servicios con nuestra marca.

- La facultad de iniciar acciones legales en contra de personas que exploten ilegalmente una marca igual o parecida a la nuestra.

- El derecho de utilizar y explotar nuestra marca en nuestros productos o servicios en la República Mexicana.

- La posibilidad de otorgar licencias y franquicias a personas interesadas en utilizar nuestra marca y cobrar regalías.

V. TEMAS DE DERECHO LABORAL EN LA FRANQUICIA.

V.1. EMPLEADOS EN UNA FRANQUICIA

Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.

Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

El negocio de una franquicia requiere desde la descripción de puestos y funciones de cada una de las personas que participarán en el programa.

22

22

Page 23: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

V.2. MANUALES DE UNA FRANQUICIA

La franquicia entregará al franquiciatario los manuales administrativo, operativo y del empleado; dichos manuales contienen información confidencial en la cual se expresa al "KNOW-HOW" del negocio, por lo tanto será la guía a seguir para lograr el éxito del negocio.

La medida en que los Manuales de Operación efectivamente enseñen al franquicitario cómo administrar, operar y comercializar su franquicia, es la medida que su cadena será exitosa.

Los Manuales de Operación deben ser la Biblia de operación de la cadena, hasta en el más mínimo detalle. Además serán la guía de auditoría, puesto que establecen las normas y, al mismo tiempo, el libro de texto para sus programas de capacitación.

V.3. CAPACITACIÓN DE LOS FRANQUICIATARIOS

Artículo 153-A.- Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Un buen franquiciante debe saber identificar necesidades y problemas, reales o potenciales, en su personal y en el personal de sus franquiciatarios; y sólo así poder darles solución preventiva o correctiva inmediata a través de cursos de capacitación.

La capacitación representa un esfuerzo permanente del Franquiciante que, si bien requiere de una considerable inversión, ésta redunda en grandes beneficios derivados de proporcionar un excelente servicio en las unidades franquiciadas.

Un franquiciante serio debe realizar inversiones en su escuela de capacitación.Se debe capacitar permanentemente tanto al franquiciatario como a cada uno de sus empleados en los siguientes rubros:

Capacitación Teórica: Enfocada a proporcionar las características y propiedades de todos y cada uno de la franquicia en general.

23

23

Page 24: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

Capacitación Operativa: Dicha capacitación nos guía para cumplir con todos los procedimientos que intervienen en la operación de una franquicia.

Capacitación en Ventas: Se pretende inculcar a todos los empleados las bases y principios necesarios para impulsar las ventas del negocio.

Artículo 153-F.- La capacitación y el adiestramiento deberán tener por objeto:

I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad; así como proporcionarle información sobre la aplicación de nueva tecnología en ella;

II. Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creación;

III. Prevenir riesgos de trabajo;

IV. Incrementar la productividad; y,

V. En general, mejorar las aptitudes del trabajador.

La Capacitación es un traje a la medida de cada marca, ya que las necesidades operativas de un restaurante donde intervienen gran cantidad de puestos y actividades para ofrecer un platillo al cliente final, dista de las actividades que debe realizar el personal de una tienda de ropa, donde generalmente existen dos puestos y la operación es significativamente más sencilla.

Bajo este panorama, resulta esencial que el proceso de capacitación se imparta de manera paralela a la adecuación o remodelación del local donde se ubicará el negocio a franquiciar. Este debe comprender dos etapas distintas para lograr un perfecta integración entre el nuevo franquiciante y el personal operativo; donde la primera parte se ofrecerá en las instalaciones del franquiciante y la segunda, directamente en el nuevo local o ubicación del franquiciatario; no debe dejar de lado que cada modelo de negocio tiene necesidades distintas que lo hacen particular y en ese tenor se deberá estructurar el programa de capacitación.

VI. FRANQUICIAS EN MÉXICO.

La franquicia se presenta como una solución para aquel empresario que pretende -a base de compartir su negocio, marca y know how- crecer con recursos materiales y humanos aportados por terceros, así como una respuesta para

24

24

Page 25: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

aquellas personas con la inquietud de ser empresarios independientes pero que buscan conceptos desarrollados y probados, minimizando así sus riesgos.

Sin embargo, es una realidad que el sector en México alcanzaría un desarrollo más elevado si existiesen mecanismos y esquemas de financiamiento adecuados y competitivos a nivel internacional que permitieran estimular el desarrollo de este importante sistema de negocios.

Muchas franquicias hacen frente a esta situación generando sus propios mecanismos de financiamiento, pero sobre todo profesionalizando sus conceptos, preocupándose todos los días por brindar un mejor soporte y asistencia a sus franquiciatarios y por mantener estrategias de mercado que les permitan lograr una adecuada diferenciación y nivel de competencia en sus respectivos mercados.

VI.1. DE ORIGEN EXTRANJERO

La historia de las franquicias en México inicia en el año 1985 con la llegada de las primeras franquicias: McDonald´s, KFC, Bing y Howard Johnson.

McDonald´s abrió las puertas de su primer restaurante en la zona de Perisur, trayendo a nuestro país innovaciones en el concepto de negocios tradicional como la contratación por hora, mercadotecnia agresiva y un producto con un alto nivel de estandarización.

Hacia finales de los años 80 otras marcas se aventuraron a venir a México. Tal fue el caso de Domino´s Pizza y Howard Johnson, quienes utilizaron un modelo diferente al de McDonald´s para su ingreso al país. En el caso de esta última, la empresa estableció, junto con socios mexicanos, una oficina propia en nuestro país. Las otras dos marcas entraron en base a contratos de Franquicia Maestra, es decir, un grupo mexicano adquirió los derechos exclusivos de comercializar las marcas en México.

VI.2. DE ORIGEN MEXICANO

A principios de 1989 ante la necesidad de dar una formalidad a un esquema de negocios que aún no era legislado pero cada vez se hacía más común, un grupo de empresarios funda la Asociación Mexicana de Franquicias, con el firme propósito de dar un impulso a este modelo comercial y promover la correcta regulación del mismo.

25

25

Page 26: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

El término franquicia en México es relativamente joven. La franquicia existe como figura legal en México desde 1991, pero es hasta diciembre de 1994 en que se aprueba la primera legislación que regula los elementos que debe de reunir una empresa para convertirse en una franquicia.

Haciendo una radiografía al mercado de la franquicia mexicana podemos observar que en la actualidad cuenta con 750 redes operativas, 60 firmas más que en 2005, después de aumentar su volumen de negocio en un 17 por ciento el pasado ejercicio. Además, este sector facturó aproximadamente 8.000 millones de euros y sumó más de 5.000 establecimientos al conjunto de empresas.

Según datos facilitados por la Asociación de Franquicias de México,

diferenciando por sectores destacan las redes que se dedican a la prestación de servicios significan un 25 por ciento del total, seguidas por el mercado de la hostelería con un 23 por ciento, el retail, con el 21 por ciento de las franquicias que operan, las enseñas especializadas en enseñanza, que representan el 14 por ciento, y las que se dedican al sector del entretenimiento, con el 5 por ciento.

VI.3. FRANQUICIAS FAMILIARES

Muchas de las empresas familiares se convierten en franquicias y de su capacidad de evitar conflictos familiares depende su futuro, su éxito o fracaso. La capacidad de detectar a tiempo los posibles factores que podrían afectar a la organización funciona como una medida preventiva.

Gran cantidad de las franquicias en México surgen a partir de un desarrollo familiar, de ahí la importancia de tratar el tema sobre los posibles conflictos que pueden llegar a afectar a una organización.

Todas las organizaciones están sujetas a conflictos y soluciones. Sin embargo, las familiares en especial se encuentran a dificultades más difíciles de manejar ya que, debido a la relación consanguínea en la mayoría de las ocasiones es aún más difícil el manejo del negocio. En estos casos la ausencia de ciertos factores son los que producen la mayoría de los conflictos.

1.- Visión y valores de la familia

El funcionamiento de una organización debe ir inherentemente ligado a la filosofía de una familia.

26

26

Page 27: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

El consensuar una visión general y definirla con todos los miembros involucrados evitará futuros problemas a tiempo y de formalizará una idea de trabajo en conjunto por un objetivo común y se eliminarán los intereses personales que dividirían a la organización. De igual modo las decisiones no serán concebidas como un acto impuesto sino como una estrategia para lograr ese objetivo común y que beneficia a todos.

2.- Diseño de estrategias e implementación

Así una vez que la visión de la empresa está de acuerdo con los valores familiares será el momento para el planteamiento y desarrollo de estrategias.

3.- Enfoque de las estrategias

En el enfoque de las estrategias diseñadas deberán participar todos los miembros de la organización, especialmente los miembros cuyos puestos sean determinantes en la toma de decisiones.

4.- Esquema de Gobierno

Son diversos los conflictos a los que, por ende, se enfrenta una organización, pero aunado al lazo familiar que une a un puesto de otro que conforma la empresa la situación de hace más difícil y generalmente la organización es la que se resiente.

Para evitar este tipo de problemas la solución es establecer un “esquema de gobierno” que abarque tres dimensiones, la familiar, la de empresa y la de propiedad (o dinero).

Por último, es importante resaltar que los expertos en el tema resaltan una ecuación la cual asegura que las probabilidades de conflicto incrementan a medida que aumenta la distancia generacional entre un familiar y otro y debido a esto es muy importante la constante renovación del esquema de gobierno familiar a medida que aumenta o se transforma la sucesión.

27

27

Page 28: Trabajo De Investigacion

Temas de marco legal en una Franquicia

REFERENCIAS

Asociación Mexicana de Franquicias.

Wikipedia, enciclopedia librehttp://wikipedia.com

Franquicias a la Mexicana: Hablemos de franquicias con franqueza.Aut. Ferenz Feher Tocatli, ed. McGrawHill

Ley de Propiedad industrial

Paradigma Pro Business: Información para negocios y franquicias. http://www.ppbconsultores.com.mx

Vectores divergentehttp://wwwvectoresdivergente.com

Secretaria de economíaGuías empresariales: Inicie y mejore su negociohttp://wwwcontactopyme.gob.mx

Guía de usuario de signos distintivos

Franquicia en línea: consultoríahttp://www.franquiciaenlinea.com

28

28