Trabajo de Ferroarril

download Trabajo de Ferroarril

of 28

description

Trabajo basado en la teoria recolectada de los ferrocarriles y su desarrollo evolutivo en la historia.

Transcript of Trabajo de Ferroarril

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVSRIANA. NUCLEO APURE. SECCION 07-ICV-D03.LINEAS FERROVIARIAS EN EL MUNDO.

FACILITADORA: PARTICIPANTES:ING. DELIA SEQUEDA MARIA JOSE RUIZ C.I:19.406.305 TORRES KATIUSKA C.I:19.250.730 ANGEL MARTINES C.I:21.292.426 RMZI HASSOUM C.I:20.233.070

SAN FERNANDO ESTADO APURE

INDICE PAG1 INTRODUCCION 12 LA ACTUALIDAD Y LA PERSPECTIVAS DEL FERROCARRIL 23 CONCLUSION 27

INTRODUCCIONSe trata de un transporte con ventajas comparativas en ciertos aspectos, tales como el consumo decombustiblepor tonelada/kilmetro transportada, la entidad delimpacto ambientalque causa o la posibilidad de realizar transportes masivos, que hacen relevante su uso en el mundo moderno. En este sentido, parece que el ferrocarril, tras haber transcurrido un largo periodo de tiempo desde que en el siglo XIX fuera un factor esencial para la revolucin industrial, ha llegado a su fase de saturacin, convirtindose en un modo marginal de transporte de viajeros y mercancas. Diariamente utilizamos a diario el Ferrocarril como medio detransportefundamental, teniendo ventajas no solo por su bajo costo sino por la altavelocidadcon la que nos deposita en el Destino Elegido, teniendo adems una vital importancia para quienes buscan la proteccin delMedio Ambiente, ya que realiza un menor consumo decombustible. Para quienes realizan inversiones y viven del mundo de los negocios, su utilizacin para el transporte de altas cargas brinda una muy altacapacidadde carga, siendo adems muy econmico en comparacin a otros medios, por lo que podemos ver frecuentemente la aparicin de Trenes. El ferrocarril se debe considerar como un transporte alternativo, eficiente, seguro y por qu no tratar de modernizarlo, mxime viendo las inversiones y los eventos que se avecinan en el prximo lustro para el pas, es complicado entender como el tren si se le considera un actor importante en la economa de los pases desarrollados y aqu no se le explota de la mejor manera, se debe aplicar el mximo apoyo a un pas que quiera aspirar a un desarrollo, corresponde preocuparse por tener una infraestructura pblica que le permita optar a ser competitivo y bajo ese esquema el tener un ferrocarril eficiente aunado a otras grandes obras de infraestructura se vuelve un requisito ineludible.

1 FERROCARRIL?El ferrocarril es producto de la Revolucin Industrial en los siglos XVIII y XIX y significo importantes avances en materia de comunicacin. No obstante este entramado de hierro va entrando en distintos pases en diversos momentos de la historia, Inglaterra logra construir el ferrocarril en el mundo en el ao 1825. Pero cul ha sido la historia ferroviaria en Venezuela, Cul es la situacin del ferrocarril en los actuales momentos? Es imposible no hacerse estas y otras preguntas. Del pasado, se ha credo conveniente, luego de la revisin bibliogrfica exponer muy ajustadamente, antecedentes del ferrocarril de Venezuela. De la Regin Capital, el ferrocarril Ingles que une el Puerto de la Guaira con Caracas, y de la regin carabobea, el gran ferrocarril Alemn por ser este el ms largo para la poca en Venezuela. El tren se ha convertido en una de las opciones en transporte terrestre ms importantes y relevantes en el mundo moderno, resultado del impacto positivo que ha ofrecido a lo largo de la historia facilitando el transporte de multitudes de personas, materias y productos de una forma prctica, segura, cmoda y eficiente. En la actualidad los Estados Unidos cuenta con la red ferroviaria ms extensa del mundo, seguido por China y Rusia. EnFieras de la Ingeniera analizamoslas 10 redes ferroviarias ms largas del mundoclasificado segn su extensin total operativa.

LINEAS FERROVIARIAS EN EL MUNDO.La lnea frrea que enlaza las ciudades de Lima y Huancavelica atravesando La Oroya y Huancayo fue construida por el ingeniero estadounidense Henry Meiggs quien supervis las obras desde 1870 hasta el da de su muerte ocurrida en 1877. Las obras de construccin continuaron bajo la supervisin del polaco Ernesto Malinowski y fueron finalmente terminadas en 1893. Debido a la necesidad de una gran cantidad de mano de obra, el polaco Ernesto Malinowski mand traer un gran nmero de trabajadores provenientes de China entre los aos1870 y 1893. Debido a eso, en la actualidad, muchas personas de ascendencia china viven en el Per, pas donde abundan los "chifas" (restaurantes de comida tpica china). LA NUEVAS CONSTRUCCIONES FERROVIARIAS. Las tendencias actuales respaldan el desarrollo de lneas ferroviarias en todo el mundo. Los costes del combustible han aumentado y la tecnologa ferroviaria permite velocidades cada vez mayores. La mayor preocupacin por limitar la emisin de gases de efecto invernadero contribuye al inters por mejorar las lneas existentes y desarrollar otras nuevas. Segn estimaciones de RENFE, una persona que viaja en tren entre Madrid y Barcelona genera 13 kilogramos de emisiones de dixido de carbono, mientras que el mismo viaje por aire genera70 kilogramos. Hoy en da, existen alrededor de 1.000.000 de kilmetros de lneas de alta velocidad en el mundo, segn Barrn. Afirma que la Unin Internacional de Ferrocarriles (conocida por sus siglas en francs, IUC) prev que esta cifra se triplique en 2025. Segn estas predicciones, un tercio de las lneas de alta velocidad del mundo estarn en Espaa. En Turqua, el gobierno est construyendo una lnea de alta velocidad que conectar Estambul con Ankara; las constructoras espaolas OHL y Guinovart participan en la construccin de la lnea, y el fabricante espaol Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) suministrar los trenes. La compaa tambin ha ganado recientemente un concurso para suministrar trenes suburbanos a la ciudad turca de Izmir. En Arabia Saud, una lnea de alta velocidad que actualmente est en fase de planificacin conectar La Meca con Medina. Dos grupos de compaas espaolas CAF/OHL y Talgo/Isolux Corsn son las finalistas en el concurso, y CAF gan recientemente el concurso para suministrar ocho trenes a la futura lnea. Tambin se estn construyendo vas en pases del Norte de frica como Argelia, Marruecos y Libia, una zona interesante para las licitaciones de muchas empresas espaolas. SENER, una empresa de ingeniera cuya rama de transportes puede cubrir todo el ciclo de desarrollo de un proyecto, se ha expandido recientemente a Argelia y est trabajando en un metro y un tranva. Argelia tiene muchos fondos por el petrleo y el gas, y lo estn invirtiendo en infraestructuras, dice Cristina Gins, directora de desarrollo internacional de SENER. CAF suministra los trenes para el nuevo metro argelino. Talgo y CAF tambin han suministrado trenes para proyectos ferroviarios en EE.UU., incluyendo el metro de Washington DC y el ferrocarril Cascades en el noroeste del Pacfico. Muchas compaas tienen previsto presentar una oferta cuando se adopte la decisin final sobre los planes para un posible enlace de alta velocidad entre San Francisco y Los ngeles.Mientras Espaa se sita al frente en construccin ferroviaria, China podra ponerse en una cercana segunda posicin, segn Barrn. El sistema ferroviario chino est creando una red completamente nueva a escala continental, dice. La empresa espaola de tecnologas de la informacin Telvent ya est operando en el metro de China, y otra empresa espaola de telecomunicaciones, Indra, es una de las finalistas en el concurso para los sistemas de control de nuevas lneas de alta velocidad. Segn lo sealado por Hurtado (1990), con el contrato de arrendamiento de las minas de Aroa que hizo Bolvar a una compaa inglesa para la explotacin del cobre, se origina al tiempo de construir un ferrocarril de las minas al Puerto de Tucacas con el fin de facilitar el transporte de la materia prima minera y reducir los costos de explotacin. El artculo 15 de la ley del 12 de octubre de 1830, aclara que la construccin ferroviaria va ser costosa, porque es necesario traer todos los implementos de Inglaterra. Sustentndose en un apoyo legal se propone que el Estado Venezolano no se haga cargo de fomentar los ferrocarriles como necesidad prioritaria del pas donde el mejor beneficiario ser el mismo Estado. En el sistema ferroviario espaol, los pasajeros tienen la garanta de que el tren llegar a la hora o se les devolver el dinero, algo que no suele suceder: RENFE se muestra orgullosa de su tasa de puntualidad del 98,5%. Este rendimiento se debe en gran medida a los adelantos en los sistemas de informacin y sealizacin. En el centro de control del AVE de Zaragoza, Indra una de las principales empresas de sistemas de informacin de Europa utiliza una complicada red de sensores en las vas, tecnologa de sealizacin, transmisores de red y sistemas informticos para controlar la red espaola de alta velocidad. El sistema DaVinci, desarrollado por ADIG y que entr en funcionamiento en 2003, integra la informacin de los trenes y el sistema ferroviario actualiza esta informacin en tiempo real o con pocos segundos de retraso. Los trenes de alta velocidad requieren una recopilacin y transmisin de datos muy precisa. El centro de control no slo recibe informacin sobre la posicin exacta de cada tren en todo momento, sino que tambin recoge otros tipos de datos. Por ejemplo, los datos de los detectores que comprueban la temperatura de las cajas de frenos ayudan a evitar el sobrecalentamiento, que podra causar que los frenos fallaran. El sistema tambin recoge datos sobre la demanda elctrica en cualquier punto del trazado ferroviario. Los sensores de fibra ptica detectan incluso pequeos objetos cados sobre la va y disparan una alarma. Jos Miguel Rubio, gestor del sistema de informacin ferroviaria de DaVinci, dice que las nuevas investigaciones se centran en automatizar ms caractersticas del sistema de control, dejando a un lado las decisiones humanas. De forma que cuando hay un conflicto en tiempo real, en el que dos trenes quieren ir a la misma va, dice Rubio, el sistema de encaminamiento automtico empieza a buscar el mejor camino para resolver el conflicto. La compaa tambin participa en el desarrollo de un centro principal de control en Madrid, que supervisar todas las vas de Espaa, no slo las de alta velocidad. La sealizacin presenta uno de los mayores desafos tanto a la hora de construir trenes ms rpidos como de conseguir interoperabilidad en toda Europa. Los trenes que viajan a alta velocidad necesitan al menos 8 kilmetros para frenar, y 12 kilmetros para frenar suavemente algo imposible con una sealizacin viaria basada en paneles luminosos. Estas instalaciones de sealizacin se han de disear de forma que si hay un problema en un sitio, el sistema ha de saber en cada momento donde estn el resto de trenes, y hacer llegar la informacin a todos los trenes, dndoles tiempo para reducir la velocidad y evitar una colisin, dice David Sanz, director de ventas y marketing de Dimetronic, una empresa de sealizacin espaola que ha participado en varios de los proyectos espaoles de alta velocidad. En el pasado, sin embargo, cada pas utilizaba su propia tecnologa de sealizacin, de forma que los trenes transfronterizos se haban de equipar con mltiples sistemas para leer las distintas seales. Para resolver este problema, la Unin Europea orden a principios de los 90 la elaboracin de un sistema estandarizado. Conocido como European Rail Traffic Management System (ERTMS; sistema de gestin del trfico ferroviario europeo), se dise para que fuera abierto y estuviera disponible para todas las compaas europeas. Cualquier compaa podra desarrollar un sistema que cumpliera con los estndares europeos. El gobierno espaol, en colaboracin con algunas de las principales compaas europeas, fue pionero en el uso de este sistema en todas las lneas de alta velocidad del pas. En lo que se conoce como ERTMS Nivel 1, toda la informacin de las vas, como la localizacin de los trenes, se centraliza en un ordenador. La informacin se reenva a los trenes mediante equipos situados a lo largo de la va. La precisin de este sistema permite a los trenes alcanzar velocidades de entre 250 y 300 kilmetros por hora. El Nivel 1 se instal por vez primera en Espaa en un programa piloto en 2002, y se ha utilizado para todas las lneas de alta velocidad construidas desde entonces. ERTMS Nivel 2, que est en la fase final de pruebas, utiliza menos equipos a lo largo de las vas y ofrece mayor precisin, lo que permite tanto circular a los trenes a mayor velocidad como una mayor densidad de trfico sobre una misma va. El Nivel 3, que an se est desarrollando, permitir an mayor velocidad y densidad de trenes. Estados Unidos con 250.000 kmLa red ferroviaria de Estados Unidos, con una longitud de ruta operativa de 250.000 km, es la ms extensa del mundo. Las lneas de transporte de mercancas constituyen alrededor del 80% de la red ferroviaria total del pas, mientras que la red total de pasajeros alcanza una extensin de 35.000 km. Concretamente la red ferroviaria de mercancas de Estados Unidos consta de 538 rutas (siete de Clase I, 21 regionales y 510 locales) operadas por compaas privadas, situndose la Union Pacific Railroad y BNSF Railway entre las mayores redes ferroviarias de transporte de mercancas del mundo. Asimismo, la red ferroviaria de pasajeros nacional de Amtrak se compone de ms de 30 rutas que conectan a 500 destinos en 46 estados norteamericanos.Actualmente existen planes para construir un sistema ferroviario de alta velocidad nacional de 27.000 km, establecidos en cuatro fases con vistas a estar terminado para 2030. La construccin de la California High-Speed Rail, el primer proyecto ferroviario de alta velocidad del pas, fue puesto en marcha desde principios de 2014. China con 100.000 km.La red ferroviaria de China, con una longitud de ruta operativa de 100.000 km, se ubica como la segunda red ferroviaria ms larga del mundo. La extensa red, operada por la empresa estatal China Railway Corporation, transport a 2,08 mil millones de pasajeros (posicionndose segundo en el mundo despus de la India) y 3,22 mil millones de toneladas de mercancas (alcanzando el segundo puesto mundial tan slo superado por los Estados Unidos) en 2013. El ferrocarril es el principal modo de transporte en China. La red ferroviaria del pas se compone de ms de 90.000 km de rutas ferroviarias convencionales y aproximadamente 10.000 km de lneas de alta velocidad. La red ferroviaria total del pas tiene como objetivo superar los 270.000 km en 2050.La rpida expansin de la red ferroviaria de alta velocidad de China en los ltimos aos hace que sea con diferencia la ms extensa del mundo. De hecho, los 2.298 km de la ruta Beijing Guangzhou ostenta en la actualidad el ttulo de la lnea ferroviaria de alta velocidad ms larga del mundo. Si todo sigue desarrollndose segn lo previsto, la longitud total de la red ferroviaria de alta velocidad de China se estima que alcance los 50.000 km en 2020. Rusia con 85.500 km.Toda la red de Rusia, operada por la empresa de propiedad estatal Ferrocarriles Rusos (RZhD), dispone de una longitud de ruta operativa de 85.500 km. En 2013, su red transport a 1,08 mil millones de pasajeros y 1,2 mil millones de toneladas de carga (siendo el tercero en el mundo por volumen de mercancas despus de los EE.UU. y China). La red ferroviaria rusa incorpora 12 lneas principales, muchas de las cuales ofrecen conexiones directas a los sistemas ferroviarios nacionales europeos y asiticos como Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, China, Mongolia y Corea del Norte. El Ferrocarril Transiberiano (la lnea Mosc-Vladivostok), que abarca una longitud de 9.289 km, es la ms extensa y una de las lneas ferroviarias ms concurridas del mundo.RZhD introdujo en 2009 el servicio ferroviario de alta velocidad de Sapsan que conecta San Petersburgo con Mosc, pero no ha tenido xito debido a la existencia de otras lneas convencionales que realizan ese recorrido a un coste mucho menor. Un corredor dedicado exclusivamente a la alta velocidad entre las dos ciudades fue planeada con una propuesta de inversin de 26,6 mil millones de euros. RZhD espera contar con 2.500 km de lneas de alta velocidad entre Mosc y Kiev, as como entre Minsk y Kursk en 2015.

India con 65.000 km.La red ferroviaria nacional de la India, la cuarta ms larga del mundo, es operada por la empresa de propiedad estatal Indian Railways alcanzando una longitud de ruta operativa de 65.000 km. Su red transporta cerca de ocho mil millones de pasajeros (el ms alto del mundo por volumen de pasajeros) y 1,01 mil millones de toneladas de carga (el cuarto ms alto del mundo por volumen de mercancas) en 2013.Dividida la red en 17 zonas, opera ms de 19.000 trenes por da, incluyendo 12.000 trenes de pasajeros y 7.000 trenes de mercancas. El operador nacional de ferrocarriles planea agregar 4.000 km de nuevas lneas para el ao 2017, as como la conversin significativa del ancho de va, duplicacin y electrificacin de sus lneas ms antiguas. Asimismo, tambin planea aadir 3.338 km de red de mercancas exclusiva para el ao 2017 con la implementacin de la Eastern & Western Dedicated Freight Corridors (DFC), dos de los seis corredores dedicados propuestos en la India. Por otra parte, seis corredores de alta velocidad tambin se han planificado para llevarse a cabo en el pas. Los 534 km del enlace de alta velocidad entre Bombay-Ahmedabad, se est iniciando como un proyecto piloto con una inversin inicial estimada de 7,4 mil millones de euros. Canad con 48.000 km.Los 48.000 km de lneas ferroviarias de Canad hace que su red nacional sea la quinta ms larga del mundo. La Canadian National Railway (CN) y la Canadian Pacific Railway (CPR) son las dos principales redes ferroviarias de mercancas que operan en el pas, mientras que Via Rail opera 12.500 km de servicio ferroviario de pasajeros interurbano. Algoma Central Railway y Ontario Northland Railway son algunos de los otros operadores de ferrocarriles ms pequeos que prestan servicios de viajeros a ciertas zonas rurales en el pas.Tres ciudades de Canad (Montreal, Toronto y Vancouver) tienen sistemas extensivos de tren de cercanas. Adems, Rocky Mountaineer y Royal Canadian Pacific ofrecen recorridos ferroviarios de lujo para disfrutar la belleza escnica de algunas zonas montaosas del pas. Canad, sin embargo, no tiene una sola lnea de alta velocidad en su red ferroviaria. Aunque se han propuesto muchas lneas de alta velocidad, tales como Toronto-Montreal, Calgary-Edmonton y Montreal-Boston, ninguna de ellas han progresado ms all de los estudios preliminares desde enero de 2014. Alemania con 41.000 km.La compaa de propiedad estatal Deutshe Bahn es el principal operador de la red ferroviaria de 41.000 km de Alemania, representando alrededor del 80% del trfico total de mercancas y el 99% del trfico total de pasajeros de larga distancia. No obstante, en su red operan ms de 150 compaas ferroviarias privadas adems de Deutshe Bahn, tanto en la prestacin de servicios regionales de pasajeros como de carga. El S-Bahn sirve a las principales reas suburbanas, mientras que el Hamburg Cologne Express (HKX) es el mayor operador de larga distancia de pasajeros despus de Deutshe Bahn.La red ferroviaria alemana contaba con ms de 1.300 km de va frreas de alta velocidad operativas a mediados de 2013 y ms de 400 km de nuevas lneas de alta velocidad en construccin. Deutshe Bahn inaugur los servicios de alta velocidad, bajo el nombre de InterCity Express (ICE), por primera vez en 1991. La red de alta velocidad, funciona a velocidades de hasta 320 km/h conectando las principales ciudades de Alemania y de los pases vecinos, como Francia, Suiza, Blgica, Pases Bajos y Austria. Australia con 40.000 km.La red ferroviaria de Australia es la sptima ms larga del mundo con sus 40.000 km. La mayor parte de la infraestructura de la red ferroviaria es mantenida y en propiedad por el gobierno australiano, ya sea a nivel federal o estatal. Sin embargo, la mayora de los trenes que prestan servicio en la red son operados por compaas privadas. Australia no dispone todava de lneas de alta velocidad, aunque se ha propuesto una lnea ferroviaria de alta velocidad que conectar Brisbane, Sydney, Canberra y Melbourne que ser construida con un coste estimado de 86,7 mil millones de euros. No obstante, la primera fase de la red de alta velocidad de 1.748 km no ser completada antes del 2035. Argentina con 36.000 km.La actual red ferroviaria de Argentina, que abarca una extensin de 36.000 km, se posiciona como la octava red ms larga del mundo. Argentina alcanz 47.000 km en su red ferroviaria a finales de la Segunda Guerra Mundial, en su mayora operadas por compaas de propiedad britnicas y francesas. Pero la disminucin de las ganancias y el aumento de la construccin de carreteras en las dcadas posteriores redujeron la red a los 36.000 km de lneas que existen en la actualidad. Las empresas ferroviarias que operan en la red fueron nacionalizadas en 1948 con la creacin de la empresa ferroviaria estatal Ferrocarriles Argentinos.El ferrocarril argentino fue privatizado entre 1992 y 1995 con la adjudicacin de concesiones a diferentes empresas privadas para operar seis divisiones de la red ferroviaria anteriormente de propiedad estatal. Ciudades como Buenos Aires, Resistencia y Mendoza ofrecen amplios servicios suburbanos de pasajeros, as como lneas de pasajeros de larga distancia en el pas. La tan comentada alta velocidad ferroviaria argentina an no es una realidad. El anuncio fue realizado en 2006 para desarrollar una lnea de 310 km de alta velocidad entre Buenos Aires y Rosario, aunque el proyecto fue suspendido. Tambin se ha propuesto una segunda lnea de alta velocidad que se extiende por 400 km entre Rosario y Crdoba. Francia con 29.000 km.Con 29.000 km, la red ferroviaria francesa es la segunda ms extensa de Europa y la novena ms larga en el mundo. Su red est predominantemente centrada en la prestacin de servicios a pasajeros, estando ms del 50% de las lneas del pas completamente electrificadas. La empresa de propiedad estatal Socit Nationale des Chemins de fer Franais (SNCF), es el operador ferroviario principal del pas. Los servicios de pasajeros de larga distancia de alta velocidad del pas se conocen como Train Grande Vitesse (TGV), mientras que los servicios de pasajeros de larga distancia estndar son llamados Intercits, as como los servicios ferroviarios de pasajeros de corta y mediana distancia son conocidos como Transport Express Rgional (TER). La red ofrece vnculos a los pases adyacentes, tales como Blgica, Italia y el Reino Unido. Brasil con 28.000 km.La red ferroviaria de Brasil fue nacionalizada en 1957 con la creacin de la Rede Ferroviaria Federal Sociedade Annima (RFFSA). Siendo la dcima red ferroviaria ms larga del mundo, se divide en diferentes servicios para ser operada por una serie de operadores privados y pblicos. La red de 28.000 km est predominantemente centrada al transporte de mercancas e incluye las principales lneas ferroviarias de mineral de hierro. Los servicios ferroviarios de pasajeros del pas se concentran sobre todo en las zonas urbanas y suburbanas. Ocho ciudades brasileas tienen sistemas de metro, siendo So Paulo Metro el ms extenso entre ellos.En 2012, el gobierno brasileo anunci la construccin de 10.000 km de nuevas lneas de mercancas y lneas de pasajeros de alta velocidad para estar completamente operativas en 2042. Una primera conexin ferroviaria de alta velocidad de 511 km entre So Paulo y Ro de Janeiro ha sido planificada para su desarrollo, pero el proyecto an est por despegar. Espaa.En los aos 1960 se comenz enEspaaa hacer pruebas de alta velocidad, superando los 200km/h con unTalgopropulsado por unalocomotorade laSerie 352 de Renfey aos ms tarde con el prototipo de laSerie 443 de Renfe(elPlatanito). No se empez a estudiar como una propuesta real hasta el ao1986, cuando el Ministerio de Transporte prepar el Plan de Transporte Ferroviario (PTF). Ya en1992se inaugur la primeralnea de alta velocidaden Espaa con unancho de vade 1.435 mm, para la cual se adquirieron 18 trenes TGV (Tren a Gran Velocidad) fabricados por Gec Alsthom en ATEINSA (Serie 100 de Renfe), tren que puede alcanzar una velocidad mxima de 300km/h.En la actualidad, Espaa cuenta con una red de alta velocidad en expansin y una gran cantidad de modelos de trenes de alta velocidad, con diferentes tecnologas y soluciones de desarrollo propio, como el tren de muy alta velocidadTalgo AVRIL, o las aportadas porCAFpara resolver problemas de diferentes anchos de vas o diferentes sistemas de sealizacin, adems de llevar a la implantacin comercial de velocidades cada vez ms altas. El Gobierno Espaol cuenta tras la inauguracin a finales de 2010 de la LAV Madrid-Valencia, con la segunda mayor. Francia.Los franceses fueron pioneros en la investigacin y desarrollo de los trenes de alta velocidad. No en vano, elTGV(Train Grande Vitesse) es uno de los trenes convencionales ms veloces del mundo, operando en algunos tramos a velocidades de hasta 320km/h. Ostenta el rcord de mayor velocidad media en un servicio de pasajeros y el de mayor velocidad en condiciones especiales de prueba, habiendo alcanzado la velocidad de 574,8km/h en el ao 2007. El martes 13 de febrero de 2006, el Tren de Gran Velocidad (TGV) francs ha conseguido superar su rcord de velocidad en el tramo de Pars a Estrasburgo, alcanzando los 553km/h. Su anterior plusmarca data de 1990, cuando lleg a circular a 515,3km/h. Para obtener esta velocidad punta se emple una configuracin especialmente preparada para la ocasin, formada por tres vagones de pasajeros y dos locomotoras, si bien no ha sido reconocida oficialmente por laSNCFniAlstom. Italia.El primer tren comercial de alta velocidad fue inaugurado en 1939 en Italia con elElettroTreno ETR 200, alcanzando el para entonces rcord mundial de 204km/h, cerca deMiln. Actualmente Italia tiene una de las redes ms extensas de Europa, con ms de 1.320 km de lneas de trenes de alta velocidad. Los trenes de alta velocidad italianos son losETR 500. En Italia disfrutan de los 250km/h delPendolino(ETR-40)desde 1976. A finales de 2009 se concluy la lneaTurn-Miln-Bolonia-Florencia-Roma-Npoles-Salerno. El primer tramo, que se inaugur en 1976, fue Roma-Florencia.Las lneas que existen en este momento en Italia son: Roma-Florencia (laDirettissima, primera lnea de alta velocidad en Europa, con tramos inaugurados entre 1977 y 1992) Roma-Npoles (inaugurada el 19 de diciembre de 2005) Turn-Novara(inaugurada el 10 de junio de 2006) Padua-Venecia(inaugurada el 2 de julio de 2007) Miln-Treviglio(inaugurada en 2007) Miln-Bolonia (inaugurada el 13 de diciembre de 2008) Florencia-Bolonia (inaugurada el 16 de diciembre de 2009) Miln-Novara (inaugurada el 16 de diciembre de 2009)Las lneas en construccin en este momento en Italia son: Treviglio-Brescia Lnea transalpinaLyon-Chambry-TurnentreFranciayItalia.3Las lneas en proyecto son: Brescia-Verona Verona-Padua Miln-Gnova Npoles-Bari Venecia-Trieste Salerno-Regio de Calabria(en fase de estudio inicial).

Reino Unido.Ahora, Gran Bretaa se equiparar al resto del continente, ya que se incorporar una lnea frrea de alta velocidad, tal como el AVE espaol, o el TGV francs o elThalysque conecta Francia, Blgica y Alemania. Ser el primero en cubrir rutas internas dentro de este pas, ms all delEurostar. Las unidades rodarn a unos 322km/h, manejadas por la empresa Network Rail y es una noticia recibida muy bien por viajeros britnicos y extranjeros.Los tiempos que se alcanzarn por tramo son: Birmingham en 45 minutos (actualmente lleva 1 hora y media) Leeds en 1 hora y 30 minutos (actual 2 horas y 3 minutos) Liverpool en 1 hora y 23 minutos (ahora 2 horas y 8 minutos) Manchester en 1 hora y 6 minutos (2 horas 7 minutos actuales) Edimburgo en 2 horas y 9 minutos (4 horas y 23 minutos hoy) Glasgow en 2 horas y 16 minutos (actualmente 4 horas y 10 minutos)El proyecto demandar unos 40.000 millones de euros y estara operativo para 2030. Corea.EnCoreadisponen de un tren derivado delTGVfrancsllamado KTX. Los primeros 281km de la lnea de los 412 previstos han sido abiertos a primeros de abril del 2004, entreSelyDaegu. ElKTXalcanzar velocidades de 300km/h en esta primera seccin. Los 131km posteriores, que enlazarn conBusan, se abrirn en el 2008. Hasta la fecha, el KTX funcionar entre estas dos ciudades por la lnea convencional existente, ya que ha sido recientemente electrificada. Doce de estos trenes fueron construidos en Franciapor Alstom y los otros 34 restantes deben ser construidos enCorea del Surpor la firmaHyundai-Rotem, segn los trminos de un acuerdo de transferencia de tecnologa.

JapnLosjaponesesfueron los pioneros de la alta velocidad ferroviaria en el mundo con su tren bala oShinkansenen la dcada de 1960.Todo empez a mediados de los aos 1950, cuando pensaron en construir una nueva lnea ferroviaria entreTokioyOsaka, las dos principales ciudades del pas, para resolver el problema de la saturacin de la lnea existente con una mejora sustancial de los tiempos de recorrido. Mitsubishi, Kawasaki, Hitachi y Sumitono se asociaron para que los trenes de alta velocidad japoneses unieran desde 1964 las principales ciudades niponas, dejando que el paisaje se desdibuje a 300km/h.Las lneas de alta velocidad que existen en este momento en Japn son:1. La lnea Tokaido. UneTokioconOsaka. Existe desde 1964. El tren Kodama circula a 250km/h, el tren Hikari a 270km/h y el Nozomi a 300km/h2. La lnea Sanyo. UneOsakayHakata. Existe desde 1975. El tren Kodama circula a 250km/h y el Hikari Railstar a 300km/h3. La lnea Tohoku. UneTokioyHachinoe. Existe desde 1982. El tren circula a 275km/h4. La lnea Joetsu. UneTokioyNiigata. Existe desde 1982. El tren circula a 270km/h5. La lnea Nagano. UneTokioyNaganocon trenes llamadosAsama6. La lnea Yamagata. UneTokioyShinjocon trenes llamadosTsubasa7. La lnea Akita. UneTokioyAkitacon trenes llamadosKomachi8. La lnea Kyushu, que corre en la isla del mismo nombre, uneYatsushiroconKagoshimacon trenes llamadosTsubame9. La lnea Narita Express. Une a las ciudades de Takao yOfunacon elAeropuerto Internacional de Narita ShinkansenSerie5 enJapn ShinkansenSerie E5.

China.Chinaest realizando importantes inversiones en trenes delevitacin magnticade alta velocidad. Conocido comoMaglev Transrapid, el primer tren chino de alta velocidad hace su recorrido desde el aeropuerto dePudongaShanghia una velocidad punta de 430km/h en un recorrido de 30km empleando 8 minutos. Est operativo desde el 24 de marzo de 2004. Adems dispone de 7.000km de alta velocidad, queriendo llegar a los 13.000 en los prximos dos aos y a 16.000 en 2020, aunque el proyecto llega a unos 120.000km de vas para comunicar 25 pases de Europa y Asia en 2025. De esos 7.000km que alcanzan velocidades superiores a 200km/h, en ms de 2.000 se llega a los 350. La lnea estrella ser la que una en un solo trayecto de 1.318km las ciudades dePeknyShanghi. El coste total de la red es de unos cinco billones deyuanes(541.825 millones de euros), y el Gobierno Chino pretende que gran parte de esa inversin se revierta a empresas de la propia China que empiezan a desarrollar esa tecnologa, y de esa manera despus exportar esa tecnologa a otros pases y estados comoPolonia,RusiaoCalifornia. Muchas de las mquinas usadas pueden alcanzar velocidades de 420km/h aunque en su uso no superen los 350. El 26 de diciembre de 2012, China inaugur una nueva lnea de tren de alta velocidad, el cual discurrir desde la capitalPeknaCantn, un importante centro econmico ubicado al sur del pas. La longitud de la lnea es de 2298km(1428mi), es la lnea de tren de alta velocidad ms larga del mundo. La velocidad de la va es de 300km/h(186Mph) y reducir el tiempo de traslado mayor de 20horas, a solo 8 horas. Mxico.El Gobierno deMxicolanz en 2006 la licitacin de su primer tren de alta velocidad que unira las ciudades deciudad de Mxico,Quertaro,LenyGuadalajaraen un viaje de 2 horas. En agosto de 2006 la licitacin fue cancelada debido a asuntos de presupuesto y costos. En diciembre de 2012Enrique Pea Nieto, presidente de Mxico, anunci la construccin de una lnea de tren rpido en Mxico. El tren circulara en una ruta de 210 km entre laciudad de Mxicoy la capital del estado mexicano deQuertaroa una velocidad de 300km/h. Las bases de la licitacin de este tren fueron publicadas el 15 de agosto de 2014. El 3 de noviembre de 2014 la Secretara de Comunicaciones y Transportes de Mxico anunci que la empresa Railway Construction Corporation result ganadora de la licitacin para el construccin, suministro, puesta en marcha, operacin y mantenimiento de una va frrea, material rodante, equipos y sistemas electromecnicos. El consorcio ganador lo integraron las empresas:12 China Railway Construction Corporation (China) CSR Corporation Limited (China) GIA (Mxico) Prodemex (Mxico) Teya (Mxico) GHP Infraestructura Mexicana (Mxico) Systra (Francia)El 6 de noviembre de 2014Enrique Pea Nietodej sin efecto el fallo de esta licitacin y convoc a reponer el proceso. La nueva convocatoria ser publicada el 12 de diciembre de 2014. Finalmente el 2 de febrero del 2015, se anuncio la suspensin indefinida del proyecto detren rpido Quertaro-Ciudad de Mxicoprincipalmente por recortes presupuestarios que impediran la realizacin del proyecto. Chile.El 2009 bajo el gobierno deMichelle Bachelet, comenz una fuerte polmica sobre la factibilidad de construir un tren bala enChile, despus de diversos estudios el proyecto qued en nada despus de evaluar costos, pros y contras. Posteriormente, el 2013, el gobierno de Sebastin Piera declar de inters pblico el contar con un tren de alta velocidad que unira laregin metropolitanacon los puertos deValparasoyVia del Mar, pese a anunciarse que el proyecto sera ingresado en la modalidad de concesiones delgobierno de Chilefinalizado su mandato no se concret la licitacin pblica esperada para inicios del 2014.El 10 de octubre de 2014 se confirmo que el proyecto sigue en fase de estudios a manos deEFEy bajo peticin del consorcio espaol liderado por Benedicto Garca de Mateos representante del consorcio en Chile. El 1 de Octubre del 2014 la empresa estatalEFE, anunci el inicio de un segundo estudio, paralelo al proyecto Santiago/Valparaiso, que permitira unir mediante untren de alta velocidadlas ciudades deSantiagoconConcepcin, el tren tendra una velocidad mxima de 220km/h y permitira unir dichas ciudades en 4 horas, actualmente se encuentra en fase de estudios.21 Sudfrica.Pretoriatendr tren de alta velocidad en el 2010, la primera LAV africana. Se trata de un proyecto que est valorado en 2.100 millones de euros. La nueva lnea ir desde Hatfield, Midrand, Marlboro y Sandton hasta Park Station, enJohannesburgo, y tendr un ramal hasta el aeropuerto de esta ciudad. La lnea estar operativa en el ao 2010, segn se desprende del convenio firmado con el consorcio Bombiela. El nuevo trazado tendr 80km y diez estaciones, tres de las cuales estarn bajo tierra. Una vez en funcionamiento. Argelia.El Gobierno deArgeliaha abierto el proceso de licitacin internacional para construir la primera lnea de alta velocidad de este pas. Se trata de un proyecto de una lnea de doble va que discurrir entre las localidades de Jemis Miliana y Borch Bu Arrerich, con una longitud total de 320km. Adems, conectar conArgel, Buira y Beni Mansur. Brasil.El TAV Brasil es un proyecto del Gobierno Federal para la construccin de un tren de alta velocidad con la funcin de conectar las dos principales reas metropolitanas delBrasil,So PauloyRo de Janeiro. Sin embargo, todos los intentos de licitacin han fracasado. En agosto de 2014, el Tribunal de Cuentas de la Unin (TCU) declar la improcedencia del proyecto debido a que los estudios de factibilidad tcnica y econmica han caducado, por lo que fue descartadoLostrenes de alta velocidad, definidos como el transporte de viajeros porferrocarril funcionando a unavelocidadmxima igual o superior a los 200 km/h, representan la ltima generacin del ferrocarril en el mundo.Japny variospases europeosllevan unos treinta aos realizando grandes inversiones en ferrocarril de gran velocidad para unir sus principales ciudades. La atencin prestada a los trenes rpidos que superan los 200 km/h (el primero fue el italianoElettroTreno ETR 200en 1939) viene justificada por la necesidad de aliviar la congestin del trfico areo y por carretera, a la vez que se reducen los costes de explotacin y la contaminacin.Hace ya ms de mediosigloque se sabe que algunostrenescorrientes podan alcanzar velocidades del orden de 300 Km/h aplicando mayor potencia detraccin. Pero estas enormes velocidades se consideraron de imposible aplicacin porque los coches daaban seriamente las vas y su conservacin requera mucho esfuerzo, siendo excesivamente caro. El sistema ferroviario en el desarrollo de la nacin, El transporte cumple una funcin de integracin y comunicacin entre los sectores productivos, sociales y territoriales, y permite el desenvolvimiento de todas las actividades de un pas, as como la integracin regional. Los medios y redes de transporte en Venezuela permiten el desarrollo y crecimiento del pas, ya que a travs de ellos se movilizan y trasladan tanto personas como bienes y productos. Las vas de comunicacin estn conformadas por las redes viales de carreteras y autopistas, las redes ferroviarias, los canales fluviales, los puertos, los aeropuertos y el transporte urbano en general. A medida que las poblaciones van generando nuevas necesidades, la ciencia y la tecnologa van avanzando para poder satisfacerlas. Por ello, durante la segunda revolucin industrial, la implementacin del ferrocarril como medio de transporte ha sido un gran factor para el desarrollo del comercio, puesto que las empresas disminuyen sus costos y aumentan su productividad.Este medio se ofrece como transporte rpido, econmico y ms seguro. El ser humano constantemente demanda bienes y servicios, lo cual promueve el aumento de la productividad, gracias a este medio de transporte se puede trasladar bienes y servicios a las poblaciones lejanas, a fin de satisfacer sus necesidades. Los pases ms desarrollados del mundo hacen importante inversiones en sus sistemas ferroviarios, nico sistema de transporte terrestre con enorme capacidad de transportar personas o cargas con bajo impacto para el medio ambiente, con una pequea tasa de siniestralidad y con alta eficacia en los traslados.Por tanto, es de suma importancia incrementar la inversin y mantenimiento de un sistema de transporte gil, moderno, rpido y econmico como es el ferrocarril, para el desarrollo de las economas regionales, la comunicacin de los pueblos, el crecimiento de la nacin y la complementacin econmica en verdaderos corredores binacionales, como en nuestro caso puede ser con Colombia, Brasil y Guyana. Desde el inicio de la era industrial el ferrocarril fue una de las herramientas fundamentales para la expansin de las economas y la ocupacin de territorios. Venezuela pas una poca donde el ferrocarril tuvo presencia y fortaleci el modelo productivo agro exportador de entonces, tanto en los puertos como en el interior del pas; aquel parque ferroviario lamentablemente sufri un progresivo deterioro por falta de inversiones y mala administracin, llegndose a clausurar muchas lneas en dcadas pasadas.La investigacin tecnolgica y la inversin han logrado ferrocarriles ms veloces y econmicos que reducen los costos de transporte y, en tramos de media distancia. Por tanto, las polticas nacionales de transporte deben contemplar la situacin y las perspectivas del ferrocarril, as como los proyectos de crecimiento a largo plazo.La Unin Internacional de Ferrocarriles es la asociacin mundial para la cooperacin entre los principales actores del sector ferroviario internacional. Su objetivo es avanzar hacia la estandarizacin y la mejora de los sistemas de construccin y explotacin de ferrocarriles interoperables. En los ltimos aos la organizacin ha rediseado sus objetivos y ha puesto especial nfasis en cuestiones como la liberalizacin y globalizacin del sector ferroviario mundial, o los nuevos retos que le plantea al ferrocarril su papel clave en un escenario de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climtico. La Asociacin Latinoamericana de Ferrocarriles es una entidad reconocida por las Naciones Unidas como organizacin no gubernamental, constituida por la mayora de las empresas ferroviarias e industriales latinoamericanas, lo que otorga la representatividad de esta regin en el Consejo Mundial de la Unin Internacional de Ferrocarriles. Tiene como premisa: potenciar un transporte ferroviario seguro, eficiente y econmico, fomentando y fortaleciendo los ejes de integracin latinoamericanos, a travs de los flujos de intercambio que permita absorber la multiplicacin de los trficos.Para alcanzar este objetivo, se promueve en los niveles pblicos una poltica de transporte que asegure la participacin del modo ferroviario en un contexto de equidad. El sistema de transporte ferroviario en Venezuela ha incrementado su importancia en los ltimos aos. Segn proyecciones del Instituto Autnomo de Ferrocarriles del Estado (Iafe), a travs de su Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional, se prev la construccin de una red de vas frreas de aproximadamente 13.000 km conectados entre s, para ser desarrollados en los prximos veinticinco aos. La construccin del ferrocarril permite reducir los accidentes de trnsito que a diario se registran en todo el territorio nacional, su masiva utilizacin permite reducir las emisiones de contaminacin hacia el ambiente atmosfrico. El Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela est contenido en el Plan de Desarrollo estratgico de la nacin Simn Bolvar y el avance de la obra garantizar una mejor movilizacin econmica, mayores inversiones en el turismo, y permitir la creacin de nuevos asentamientos poblacionales, polgonos industriales y una gestin logstica ms eficiente.La evolucin del transporte terrestre en el pas marca una tendencia progresiva de captacin de carga por parte del sistema ferroviario que, en los actuales momentos carece de la capacidad suficiente para recibir un fuerte incremento tanto en el tonelaje como en la carga volumtrica a transportar. Para efectuar un avance decisivo en esa direccin y profundizar la transferencia tecnolgica ferroviaria, el Estado deber continuar haciendo importantes inversiones en infraestructura y equipos e igualmente generar las condiciones para que participe con mayor prominencia el sector privado en una actividad estratgica para el desarrollo integral de la nacin.Cualquier duda que pudiera surgir sobre s China finalmente se convertir en la primera potencia mundial en trenes de alta velocidad, ha quedado ms que confirmado para los prximos aos debido a los planes gubernamentales en infraestructuras ferroviarias por todo el pas. Por ello, IBM ha apostado fuerte por una presencia continua en China, creando el Centro de Innovacin Global del Ferrocarril, lugar donde se reunir lo mejor de la industria de cara a trabajar enla prxima generacin de sistemas ferroviariosque mejoren la eficiencia y la seguridad en este tipo de transporte.La instalacin del centro de investigacin por parte de IBM en Pekn, es puramente estratgica, si bien los ingenieros trabajarn en las innovaciones de los sistemas ferroviarios de todo el mundo, China por s sola garantizar una inversin en trenes de alta velocidad durante los dos prximos aos superior a ms de la mitad de las inversiones del resto del mundo en equipamiento ferroviario. Dentro de cinco aos, se espera que China tenga ms trenes de alta velocidad que el resto del mundo, convirtindose as en la primera potencia. Por lo tanto, IBM ya est trabajando conjuntamente con el Ministerio de Ferrocarriles de China en un nuevo sistema ferroviario optimizado, as como en un proyecto de monitorizacin por video digital.El nuevo centro de innovacin se centrar en la vigilancia, el seguimiento de la infraestructura, reservas de los pasajeros, alternativas que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente, utilizacin de activos, gestin de tarifas y todos los aspectos de un sistema ferroviario de ltima generacin.

CONCLUSIONLa construccin del ferrocarril ha trado para Venezuela un proceso de migracin selectiva as como la necesidad de formar personal venezolano en reas de telecomunicaciones, circulacin, seguridad en la circulacin, mantenimiento de material rodante, vas frreas y electrificacin. Esta tipologa de migracin ha originado un proceso enriquecedor de intercambio multicultural que se da cuando conviven personas de distintas nacionalidades ocupando el mismo espacio. Modos de ver, comportarse, formacin diversa, aprendizaje de vida en culturas distintas hacen de la dinmica del trabajo del ferrocarril. Finalmente, es importante acotar que la construccin ferroviaria, como se ha dicho, involucra un proceso necesario de formacin, por consiguiente ser importante una poltica desde el Estado sostenida en esta materia. Todos sabemos que el ferrocarril es producto de la Revolucin Industrial en los siglos XVIII y XIX y significo importantes avances en materia de comunicacin. No obstante este entramado de hierro va entrando en distintos pases en diversos momentos de la historia, Inglaterra logra construir el ferrocarril en el mundo en el ao 1825 y actualmente es unos de los ms avanzados en el mundo.