Trabajo Confucio

10
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estudios Internacionales Departamento de Política Historia de Pensamiento Político CONFUCIONISMO Profesor Estudiantes

description

Trabajo ConfucioConfucio como figura religiosaComparacion con Jesus y MahomaConfucio y la negacion del mundo y la vida

Transcript of Trabajo Confucio

Page 1: Trabajo Confucio

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Estudios Internacionales

Departamento de Política

Historia de Pensamiento Político

CONFUCIONISMO

Profesor Estudiantes

Page 2: Trabajo Confucio

1. ¿Qué razones pueden aducirse para considerar a Confucio una figura religiosa?

Confucio, que vivió aproximadamente entre el 550 y el 479 a.C., es una de las grandes figuras de la historia del pensamiento humano, un pionero de la pedagogía, crítico social e investigador de la política. Se consagró al estudio de las antiguas tradiciones y de los ritos y tratados religiosos contenidos en los Cánones, y se propuso recuperar las antiguas normas de buenas costumbres morales, sociales y de convivencia.

El confucionismo busca la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (justicia, caridad y respeto a la jerarquía), veneración por la tradición, estudio y meditación. El hombre debe de estar supeditado al cosmos o al Cielo. Debe armonizarse con él a través del estudio de sí mismo y el conocimiento del propio cosmos. Todo esto se consigue gracias a la consecución y desarrollo de una serie de ritos y ceremonias.

El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes. Su evolución posterior lo convirtió en un rito cívico simbólico. Otro elemento de importancia en el confucianismo es el rey o emperador, también llamado el Hijo del Cielo. Él sería quien mediaría entre el Cielo y los hombres. El gobernante chino tiene el mandato y con él la autoridad de celebrar ritos.

Armonía con el cosmos Según el confucionismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe auto perfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. El Li es útil para desarrollar el Ren que se podría traducir por "buenos sentimientos hacia los demás hombres". La práctica del Ren supone las virtudes esenciales de una fuerza interior innata en el hombre, que se traducen aproximadamente como lealtad y perdón, o como fidelidad y compasión. Si el hombre tiene Ren, podrá fácilmente practicar la justicia, los buenos principios, llamados Yi.

"El hombre superior teme constantemente tres cosas. Teme las ordenanzas del cielo, a los grandes hombres y las palabras de los sabios. El hombre inferior no conoce las leyes del cielo y por eso no las teme, es irrespetuoso con los grandes hombres y bromea con las palabras del sabio. "(Analectas de Confucio, 2004, p.97)

Una familia así era una prefiguración del Estado. Así, la familia era vista como un pequeño reino con jerarquías, protocolos y métodos de gobierno. Para el confucianismo, el aprecio, el amor y las relaciones que había entre los miembros

Page 3: Trabajo Confucio

debían estar graduadas según cada persona En donde había términos para significar el amor por los padres o piedad filial y el amor de los padres por su hijos. El aprendizaje del hombre superior se iniciaba en la familia y dificultosamente podrá el hombre gobernar el Estado si no puede gobernar primero su familia. En las Analectas el ren que es la virtud de la humanidad y a su vez está basado en la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad. Estos valores son imprescindibles en las relaciones humanas, que Confucio describió como: • Entre gobernador y ministro. • Entre padre e hijo. • Entre marido y mujer. • Entre hermano mayor y hermano menor. • Entre amigos.

Como lo describe en unos de los pasajes de Confucio en el primer libro clásico:

Para gobernar con eficacia el reino es preciso, ante todo, poner buen orden en la familia. Un hombre que no sepa dirigir a su familia, es imposible que sepa dirigir a todo un pueblo. El hijo de un príncipe debe aprender el arte de gobernar bien un reino, comportándose con rectitud en las relaciones familiares; el ejercicio de la piedad filial le enseñará a comportarse después como es debido con el soberano; el respeto fraterno le enseñara a comportarse con deferencia y respeto con las personas de mayor edad que él; su ternura con los inferiores le enseñara a tratar al pueblo con suavidad y benevolencia. (TA-HIO, cap. IX, p.56)

2. ¿Qué coincidencias y que diferencias pueden encontrarse entre Confucio y figuras religiosas emblemáticas como Jesús o Mahoma?

Confucio emblemáticamente puede ser considerado similar a Jesús o a Mahoma en el sentido de que Confucio creó en la sociedad un sistema con un conjunto de reglas, costumbres, valores y normas a seguir, es decir, cambia el estatus que estaba presente en el antiguo imperio chino; marco un hito en lo que sería la nueva monarquía china como sus leyes, cultura y muchos otros aspectos sociales. Hay una importancia en el nuevo conjunto de leyes y valores debido a que éstos se introdujeron mucho en la familia y sociedad china y por ello se marco un antes y un después fuertemente denotado en la historia china.

Así como Jesús y Mahoma, Confucio tenía también muchos seguidores, ya que, creo una escuela en la cual tenía muchos discípulos; en esto también hay una similitud ya que los tres llegaron a impartir una enseñanza. Los tres cambiaron paradigmas en distintos puntos del mundo, Jesús en el occidente con el

Page 4: Trabajo Confucio

cristianismo, Mahoma en el Medio Oriente con el Islam y Confucio en gran parte de Asia.

Después de la muerte de su madre, persona a la cual le había dedicado toda su existencia, fue cuando entonces Confucio comenzó a demostrar su extraordinaria vocación filosófica. Ésta de la cual se derivan sus distintas doctrinas y meditaciones nunca trascendieron del plano humano al místico, como si lo hicieron Mahoma y Jesús; puede ser por esto que mientras Jesús y Mahoma se consideran deidades, con Confucio no sucede lo mismo porque se aleja del plano místico, quien adquirió su sabiduría a través de de numerosas recopilaciones y estudios y no a través de algún hecho sobrenatural.

A diferencia de Mahoma o Jesús el cual afirmó ser Dios (Juan 8:24; 8:58) y hombre, también afirmó ser el único camino, la verdad y la vida (Juan 14:6), Confucio no se presentó como un elegido o un iluminado; él por su propia voluntad decidió elegir el camino de la enseñanza de su doctrina (Escuela en Lo-Yang). Esta doctrina no es o pretendía ser una nueva religión o una nueva mística renovadora, es algo mucho más sencillo o humano, una filosofía práctica, “Ante todo, es preciso conocer el fin hacia el que debemos dirigir nuestras acciones; es necesario descubrir nuestro destino para poder tomar la firme determinación de dirigirnos hacia él.” (Libro Primero, Cap. I, p. 28).

Todo el pensamiento de Confucio gira en torno al racionalismo más estricto, su enseñanza no puede ser considerada una religión, sino como un modo de vida; se sustituye el concepto de “Dios” por la idea general de “Cielo”, no dice claramente si creía con certeza en la existencia de un Ser Supremo, ni si después de la vida terrenal había más allá; lo que contradice totalmente a las creencias del cristianismo y el Islam.

Confucio habla de la racionalidad del hombre y que con un conocimiento claro y profundo el alma mejorará sus virtudes, como consecuencia habrá paz y armonía en el mundo sin necesidad de seguir a una deidad, por ello indica que:

Si alcanzamos un conocimiento claro y profundo de los móviles de las acciones, obtenemos con ello la máxima perfección de nuestros conocimientos morales. Cuando se alcanza la máxima perfección en los conocimientos morales, inmediatamente todas las intenciones son rectas y sinceras. Si las intenciones son rectas y sinceras, el alma queda adornada con todas las virtudes. Las virtudes del alma mejoraran y corregirán todo nuestro ser. Si alcanzamos nuestra perfección personal, quedará establecido el orden en nuestra familia. Si la familia está en orden, el reino será rectamente gobernado. Y cuando todos los reinos sean bien gobernados, el mundo entero goza

Page 5: Trabajo Confucio

de paz y armonía, siendo renovados y educados todos los pueblos. (Libro Uno, TA-HIO, p.46).

En cuanto a las doctrinas de Jesús y Mahoma, estas tienen semejanzas con el confucionismo debido a la propagación del amor entre la familia y sus “hermanos” fuera de la familia para que de esta manera se pueda fortalecer el alma y enriquecer el espíritu, pero además de ello Confucio agrega que se aumenta la inteligencia y se adquieren nuevos conocimientos.

3. De acuerdo a lo planteado por Albert Schweitzer ¿Predomina en Confucio una negación del mundo y de la vida o una afirmación del mundo y de la vida?

Albert Schweitzer plantea la negación del mundo y de la vida como una tendencia a paralizar la vida y rechazar todas las expresiones materiales y de satisfacción de los deseos en la vida de una persona, en el caso de la India en la vida de los Brahamanes. Es rechazada toda actividad que lleve al mejoramiento de la vida, para así poder dominar toda su voluntad, su propio cuerpo y todos los sentidos en pro de alcanzar una libertad interior, un equilibrio espiritual y un sentido de pureza que le permita ser digno al momento de su muerte.

Esta negación se da únicamente cuando el hombre decide hacer esta clase de sacrificios sin interesarse de ningún modo posible por alguna finalidad realizable, ni por las mejoras del mundo en sí. Esta doctrina, se basa en las creencias del misticismo, ya que, se busca una relación espiritual con el Ser infinito al que el hombre pertenece como parte de la naturaleza, “solo en la unidad espiritual con el ser infinito puede dar el hombre significado a su vida y hallar fuerza para sufrir y actuar.” (Schweitzer, 1952, p.20).

En referencia a lo planteado por Schweitzer y contrastándolo con la doctrina y pensamiento de Confucio, está claro que tanto Confucio como el pensamiento Chino en general se alejan por completo de este plano universal, supremo, elevado de la humanidad y en conclusión místico al que tiene que llegar el hombre y por el que tiene que negarse al mundo y a la vida. Por el contrario, en el confucionismo entra la racionalidad del pensamiento, donde el hombre se hace cargo de su destino en búsqueda de alcanzar la perfección y donde el cosmos queda comprendido en los tres elementos que para él son: el cielo, la tierra y el hombre, “El maestro no comentaba nunca en sus conversaciones sobre las fuerzas mágicas, ni sobre los disturbios civiles, ni sobre los demonios antinaturales.” (Libro Tercero, LUN-YU, Cap. VII, p.143).

Page 6: Trabajo Confucio

Siguiendo la línea de la búsqueda de la perfección es necesario aclarar que en la doctrina del confucionismo se niega totalmente la negación del mundo y de la vida y por el contrario existe una afirmación del mundo y de la vida que como lo plantea Schweitzer es:

Que el hombre considera la existencia como él la experimenta en sí mismo y como se ha desarrollado en el mundo en cuanto algo de valor per se, y, por ello, se esfuerza para que llegue a la perfección en sí mismo, al paso que procura, dentro de su propia esfera de influencia, conservarla y desarrollarla. (1952, p. 12).

En referencia a esta afirmación de la vida, aparecen un conjunto de valores que para Confucio deben ser característicos a lo que él llamaba “El hombre superior”, esto es conocido como la doctrina moral o el principio de moralidad y se basa en la humildad, lealtad, benevolencia, sobriedad, reverencia, obediencia, piedad, austeridad y magnanimidad; principios que contradicen notoriamente la negación del mundo y de la vida.

Todos los seres de la naturaleza tienen una causa y producen unos efectos; todas las acciones humanas se fundan en unos motivos y dan lugar a unas consecuencias. El conocimiento de las causas y de los efectos, de los motivos y de las consecuencias, constituye la raíz del método racional con el que se alcanza la perfección. (Libro primero, TA-HIO, p.45-46).

También es otra manera de presenciar la afirmación de la vida, tomando en cuenta que se preocupa por el trato a las demás personas, a sus superiores, al pueblo en sí y no se encierra en el egoísmo y bienestar propio como lo hacen los Brahamanes en la India.

Page 7: Trabajo Confucio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Confucio, Estudio preliminar de María Monstserrat. (1978). Los cuatro libros

clásicos. Editorial Bruguera, S.A., Barcelona, España.

Confucio, traducción y prólogo de Cheng-Li. (2004). Los cuatro libros de Confucio.

Libros de El Nacional, Editorial CEC, S.A. Venezuela. Recuperado el 03,03,16 en:

https://books.google.co.ve/books?

id=zff084VOkFgC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=El+hombre+superior+teme+constant

emente+tres+cosas.+Teme+las+ordenanzas+del+cielo,

+a+los+grandes+hombres+y+las+palabras+de+los+sabios.

+El+hombre+inferior+no+conoce+las+leyes+del+cielo+y+por+eso+no+las+teme,

+es+irrespetuoso+con+los+grandes+hombres+y+bromea+con+las+palabras+del+

sabio&source=bl&ots=8BOIeDfupf&sig=d8AII0fIAHOHiGhjwyCXjdVNxSE&hl=es&

sa=X&ved=0ahUKEwj49v6O66fLAhXLVT4KHSPrDsAQ6AEIGjAA#v=onepage&q

&f=false

Herranz, M. (1996-1998). Filosofía Política China clásica Historia y pensamiento

en China. Tesis doctoral.

Schweitzer, A. (1952). El pensamiento de la India. Fondo de cultura económica.

México.