Trabajo 1 TICS (alejandro)

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SAENZ” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMNISTRACIÓN LA FRIA - ESTADO TÁCHIRA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS)

Transcript of Trabajo 1 TICS (alejandro)

Page 1: Trabajo 1 TICS (alejandro)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAUNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA

“MANUELA SAENZ”PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMNISTRACIÓN

LA FRIA - ESTADO TÁCHIRA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS)

Page 2: Trabajo 1 TICS (alejandro)

INTEGRANTE: T.S.U. Alejandro Albornoz V. C.I.: 13.888.717

DOCENTE: Ing. William Márquez CÁTEDRA: TIC´S

CURSO: Rem. Tray. IV Trim. IV PNF

LA FRÍA, Julio 20161. GENERALIDADES DE LAS TICS

¿Qué son las TICS?

Page 3: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, sin embargo para acercarnos a lo que este término abarca, se

citan a las siguientes definiciones: Según el PNUD (2002) en el Informe sobre

Desarrollo Humano en Venezuela: "La TIC se conciben como el universo de dos

conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación

(TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía

convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la

digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las

comunicaciones, telemática y de las interfases)”. Miratia (2005) en el artículo "La

Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación" publicado en la

revista nº4 de Infobit. p 12 y 13, hace referencia a Garcias (1996), Bartolomé

(1989) y Cabero (1996), quienes agrupan a las TIC en tres grandes sistemas de

comunicación: el video, la informática y la telecomunicación, los cuales abarcan

los siguiente medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto, la televisión

por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM, los sistema

multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia,

videoconferencia, conferencia audiográfica, conferencia por computadora y

teleconferencia desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y

la telepresencia.

Por lo anteriormente expuesto, se denominan a las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, las TICS como un conjunto de tecnologías que

permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,

registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes, textos y

datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética, es

decir, son tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de

información en el mundo actual.

Principales TICS

Page 4: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Sistemas Operativos (Windows, Linux).

Correos Electrónicos.

Sistemas de Gestión administrativa (Oracle, Sap).

Interne banda ancha.

Celulares inteligentes (Iphone, Blackberry Nokia).

Televisores de alta definición (Led, 3D).

Cámaras Digitales.

Reproductores MP3 y MP4 (Ipod).

Redes Sociales (Facebook, Twiter).

Buscadores de información (Google, Yahoo, Google Earth, Google Maps ).

Características

Interactividad: Intercambio de información entre los usuarios.

Instantaneidad: La calidad de la retroalimentación cuanto al tiempo.

Interconexión: Es casi instantáneo el acceso a base de datos, páginas web,

correos y comunicaciones de manera simultánea.

Digitalización: Conversión de información en números para maximizar la rapidez

de su transmisión.

Penetración: Permite la inclusión de diferentes clases sociales, razas, grupos

económicos, por lo que afectan el modo de producción, distribución y consumo de

bienes materiales, culturales y sociales.

Ventajas

Mejora la comunicación y rompe con las barreras de la distancia.

Permite compartir el conocimiento contribuyendo al mejoramiento continuo.

Contribuye a la alfabetización digital.

Potencia el desarrollo de habilidades y aptitudes para la innovación.

Otras ventajas que se pueden mencionar son las siguientes:

Page 5: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Apoyar a los empresarios locales para presentar y vender sus productos a

través de Internet.

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia para los

empleados.

Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas

competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

Ofrecer nuevas formas de trabajo y de inclusión laboral, como teletrabajo.

Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y

mejorar las vidas de las personas, facilidades, exactitud, menores riesgos,

menores costos, etc.

Desde la perspectiva laboral las TICS permiten agilizar los burocráticos

procesos administrativos inherentes a las organizaciones (en especial las

públicas), motiva a los usuarios de sistemas, programas y tecnología a presentar

propuestas de mejoras que se adapten a situaciones específicas. En conclusión

estas coadyuvan al uso eficiente de los recursos (humanos, financieros,

tecnológicos) lo cual permitirá el alcance de los objetivos y metas de la

organización.

Sus ventajas en la organización.

Las TICs son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la

calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, aunque su

aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente.

El mero hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no es

garantía de gozar de estas ventajas. Para que la implantación de nueva tecnología

produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un

conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente

las necesidades de tecnología de la información e incorporar los sistemas

tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos.

Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la

organización y/o empresa. Se ha investigado por qué fracasan algunos proyectos

Page 6: Trabajo 1 TICS (alejandro)

de implantación de tecnología de la información y se ha descubierto que el 90% de

las veces el fracaso no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de

que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus

procesos empresariales.

Otro aspecto importante a considerar es que las empresas que tienen una

gran capacidad de beneficiarse de la tecnología son organizaciones que, antes de

añadir un componente tecnológico, describen detalladamente cuál será la

repercusión para su empresa. Así pues, el objetivo debe ser que toda decisión

relativa a la tecnología ayude a mejorar la productividad de la empresa, la

organización o de uno mismo.

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el

carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y

comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se

hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la

utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales. A

continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el

empleo de las TICs en el desarrollo de las actividades humanas.

Desventajas Puede convertirse en herramientas de ocio y distracción de objetivos

productivos.

Puede crear dependencia y aislamiento social.

Necesidad de inversión constante para mantenerse actualizado.

Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:

Falta de privacidad.

Aislamiento.

Fraude y merma los puestos de trabajo.

Page 7: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera

equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de

pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los

educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos,

los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las

mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el

mundo 2001 de la OIT “la vida en el trabajo en la economía de la información”,

aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación

(TIC) constituye una “revolución en ciernes”, las disparidades en su difusión y

utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha “brecha digital”

existente entre “los ricos y los pobres” tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de

edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona

urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y

especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que

enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el

desarrollo de la aldea global de las TICs.

TIC´S Vs. Tecnología

Las TICS incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el

desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. En los últimos

años el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ha

incrementado, en especial cabe destacar el explosivo desarrollo de Internet el cual

nos permite comunicación diferida o en tiempo real, borran barreras de distancia y

geografía; en el ámbito social, desde el punto de vista educativo se puede decir

que las TICS son una gran herramienta para la enseñanza, sirve de apoyo a los

maestros, permite ampliar la formación a aquellas personas que no pueden

acceder a las clases presenciales entre otras, más sin embargo podemos

encontrar que el acceso es desigual en la población y las fallas técnicas pueden

interrumpir las clases; en el aspecto laboral las TICS agregan valor a las

actividades operacionales y de gestión empresarial y permiten a las empresas

Page 8: Trabajo 1 TICS (alejandro)

tener ventajas competitivas y permanecer en el mercado. Se puede decir que las

TICS están cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personal que

trabajan en el gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que

trabajan como profesional en cualquier campo utilizan tecnologías de información

usualmente mediante el uso de Internet, tarjetas de crédito, pago electrónico de la

nómina de trabajadores, entre otros; en conclusión, las TICS impactan en todos

los ámbitos de la vida humana por las características que aportan a la sociedad

del conocimiento, por todas las posibilidades que brindan al desarrollo de nuevas

formas de organizarse, comunicarse, educar, enseñar y aprender y con ello la

transformación y evolución de la sociedad.

2. BRECHA DIGITAL Y SOCIAL. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

Se entiende la brecha digital como un problema del desarrollo y como tal

debe atenderse a través de políticas gubernamentales. Como problema de

desarrollo se quiere decir que arrastra los problemas locales ya existentes de

subdesarrollo y de diferencias de poder económico y político en los países, y que

el modelo social de sociedad de la información también obedece a un proyecto de

desarrollo que soporta los procesos económicos de enriquecimiento desigual.

En el proceso de acortar la brecha digital (Local sucedida dentro de los

mismos países o internacional entre los país) es fundamental la participación del

usuario, tomando en cuenta que su interés y uso vendrá a partir de familiarizarse

con la tecnología como espacio de identificación cultural. No se pueden imponer el

uso tecnológico como tampoco se puede imponer la cultura.

El problema de la brecha digital no se restringe a un asunto netamente de

infraestructura, se reconoce que es el primer paso pero debe ir acompañado de

procesos de educación y de familiarizarse con el lenguaje tecnológico, de

apropiación tecnológica más no de transferencia tecnológica.

Page 9: Trabajo 1 TICS (alejandro)

El usuario es el factor clave en el desarrollo de una sociedad de la

Información verdaderamente democrática. En este se centra el poder de potenciar

las herramientas tecnológicas a través de su participación y expresión de la

opinión y necesidades. Este es un factor que existe antes de la explosión de la

sociedad de la información como concepto, pero que aún no somos conscientes

del verdadero potencial que hoy cobra la participación a través de las

herramientas tecnológicas.

El problema del interés se relaciona directamente con la alfabetización de

las generaciones mayores que ocupan roles fundamentales como por ejemplo la

de docentes. En este sentido se ve un problema de brecha generacional que

ignora en gran parte el uso de las herramientas.

Hoy día el modelo de formación y educación en materia tecnológica se ve

revertida cuando son los jóvenes quienes enseñan a sus mayores. Por lo que el

modelo educativo debe revisar sus estrategias de formación y del concepto de

libertad y participación dentro del salón de clases.

Pareciera que el problema del uso y apropiación es un problema

generacional que será superado cuando los niños y adolescentes de hoy lleguen a

los espacios de participación social.

El conocimiento es de naturaleza contextual, "siendo una parte importante

del contexto humano la interacción social con otras personas". Según Lewis, en

una comunidad humana ciertas partes del conocimiento nuclear de cada persona

se solapan con el de otros. El núcleo del conocimiento colectivo es mayor que el

de cada individuo y cada persona puede apoyar el desarrollo cognitivo del grupo

proporcionando un "andamiaje" para otros. Para un trabajo efectivo conjunto es

importante considerar que el conocimiento del grupo no radica en los individuos,

sino que está distribuido entre ellos (cognición distribuida).

"Las TIC se enfocan en dar las herramientas más prácticas, para propiciar todo lo

conducente a mejorar y tener alternativas sobre el entendimiento de los conceptos

Page 10: Trabajo 1 TICS (alejandro)

y las ideas, partiendo del principio de la universalidad del pensamiento, aflorando

las oportunidades de expresión de individuos que en cualquier sociedad no sería

tomados en consideración, dándole libertad a opinar y hacerle frente a un tema en

discusión sin distinción de raza, religión o condición social, democratizando la

libertad de pensamiento".

La importancia de ser partícipes de la democratización del conocimiento

que nos brindan las tic, como lo es de transmitir, procesar y difundir información de

manera instantánea; son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre

la que se tiene que construir una sociedad de la información y una economía del

conocimiento. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es

debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la

información y la comunicación, los grandes cambios que caracterizan

esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las

tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y

científico y la globalización de la información, las TIC optimizan el manejo de la

información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la

información y generar mayor conocimiento e inteligencia.

Puesto que las TIC conforman un sistema tecnológico nuevo, la apropiación

social de dichas tecnologías requiere aprender a usarlas. No es de extrañar que la

Declaración de la Cumbre Mundial insista en la importancia estratégica del sector

educativo para el desarrollo de una sociedad de la información integradora y que

evite la exclusión social, tanto de personas como de grupos sociales. La brecha

digital depende de los Espacios desiguales de capacidades que unos y otros

puedan tener. Por tanto, es preciso promover la llamada alfabetización digital, y

ello en los diversos niveles educativos, incluidos aquellos sectores sociales que

menos oportunidades tienen para utilizar competente y activamente las TIC.

Page 11: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Alfabetización Tecnológica en Venezuela

Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder

a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente

en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues

los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los

mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que

el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos

sin discriminación de ningún tipo.

Principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica

La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar

educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la

tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar

a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios

fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que

definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de

Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la

igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la

preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político.

Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo

de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio

democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa,

solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y

deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y

base material de la sociedad venezolana."

Las TIC como herramienta para la democratización del conocimiento y la

trasformación social y la emancipación del ser humano:

Page 12: Trabajo 1 TICS (alejandro)

Las TIC constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en

herramientas para formar las redes de comunicación y favorecer la incorporación

masiva de saberes desde una perspectiva de soberanía de Estado e

Independencia Tecnológica. Invertir en Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) es un componente transversal que afecta y potencia todo el

esfuerzo continental para que la ciencia, la tecnología y la educación se

incorporen como herramientas poderosas para avanzar hacia la Sociedad del

Conocimiento, contribuyendo a mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el

bienestar, la seguridad y la gestión de los servicios públicos. Se enfatiza la

importancia de las TIC como una herramienta transversal que contribuye al

desarrollo sostenible y equitativo, al fortalecimiento de la gobernabilidad y la

promoción de los derechos humanos, así como a la necesidad de trabajar

intensamente para asegurar que cada persona en las Américas, particularmente

los que se encuentran en situación vulnerable, en desventaja y con necesidades

especiales, puedan participar de los beneficios potenciales generados por las

nuevas tecnologías. Las TIC también pueden ser un elemento central para

asegurar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación en el Continente.

Existe la necesidad de contar con herramientas y mecanismos efectivos

que logren informar de manera masiva a la población. El uso y acceso a nuevas

tecnologías de información deben de formar parte de una estrategia de desarrollo

integral. De la misma forma, las TIC deben ajustarse a las necesidades locales. El

proceso de inclusión social requiere el desarrollo local de instrumentos de TIC

adecuados culturalmente a cada región. Es esencial considerar la sostenibilidad

de dichas estrategias, tanto en términos financieros como en la creación de una

cultura ciudadana, a través de la educación y entrenamiento. Las TIC pueden

implementarse exitosamente como resultado de un proceso de empoderamiento

de la comunidad; es decir, cuando se desarrollan en el marco de un proceso

sostenido de involucramiento social.

El uso adecuado de las TIC brinda posibilidades para la democratización de

las comunicaciones y la creación de opinión pública en el debate de ideas,

Page 13: Trabajo 1 TICS (alejandro)

creencias y conocimientos. La utilización de tecnologías de la información y de la

comunicación de bajo costo, combinadas con regulaciones, políticas públicas

propicias y modelos de desarrollo basados en las comunidades, permiten

proporcionar mayores beneficios a las personas, las organizaciones y a sus

comunidades y aprovechar las TIC para usos estratégicos.

Ventajas de la alfabetización tecnológica

Desarrollo de habilidades y conocimientos tecnológicos.

Utilización y conocimiento de software.

Habilidad para comunicarse e intercambiar información utilizando variedad de

medios y formatos.

Utilización y conocimiento de Hardware.

Compilar, organizar, analizar y sintetizar información.

Capacitación del recurso humano.

Desventajas de la alfabetización tecnológica

Se pierden habilidades internas y físicas.

La utilización de la tecnología en forma no adecuada limita la creatividad.

La capacitación inadecuada del usuario produce dependencia a la tecnología.

Si no es administrada eficazmente, aisla al usuario de su ambiente social “real”.

Se enfoca en la utilización solamente de la tecnología, dejan por un lado el

fomentar los valores en el usuario.

Objetivos de la Alfabetización Tecnológica

David Moursund (1998), señala 3 metas que sirven para definir la

funcionalidad de la alfabetización tecnológica, la primera es que puedan transferir

los conocimientos de tecnología a problemas de la vida real. La segunda no

implica que tengan conocimiento teórico o que sepan de memoria los comandos y

Page 14: Trabajo 1 TICS (alejandro)

fórmulas. Y la tercera, enfatiza la combinación de habilidades básicas y

habilidades de orden superior. A continuación, se mencionan una serie de

objetivos que sustentan las metas antes planetadas, propuestos por Aste (1998):

En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser

humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología

informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción,

difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas

tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las

PC’s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía

móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los

ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y

conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.

Millan (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización

convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples

alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho

de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber “leer y

escribir” pero con la computadora, además de entender y utilizar la información

para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la

vida diaria.

En otras palabras, la alfabetización tecnológica es desarrollar los

conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con

la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software,

buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos

servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de

naturaleza social y política con relación a las tecnologías.

Page 15: Trabajo 1 TICS (alejandro)

BIBLIOGRAFIA

http://ticspnfa.blogspot.com/2010/12/conceptos-basicos-ventajas-y_11.html

http://alfabetecn.blogspot.com/

http://observatoriosocialticvenezuela.blogspot.com/2006/08/brecha-digital-en-

venezuela.html

http://grupoalfabetizaciontecnoligica.blogspot.com/2011/10/alfabetizacion-

tecnologica-venezuela-es.html