TPDA

12
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL VIAS DE COMUNICACIÓN NOMBRE: Jhon Leiser Ramón Armijos CURSO: 4 to “A” FECHA: Jueves, 26 de Junio2014 INTEGRANTES: ANDRADE ELVIS GUALAN EDWIN LOMAS RAMIRO RAMON JHON INFORME TECNICO TEMA: ESTUDIO DE LA DEMANDA DE TRAFICO DEL TRAMO DE 1,6 KM DE LA CARRETERA E 583 COMPRENDIDO DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL VEHICULAR DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA COORDENADAS (3°17'10.7"S 79°54'53.5"W) HASTA LOS PREDIOS DEL ALMACEN BOYACA COORDENADAS (3°16'56.4"S 79°55'38.3"W) OBJETIVOS: DETERMINAR EL TPDA (TRANSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL) DEL TRAMO DE CARRETERA DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL VEHICULAR DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA HASTA LOS PREDIOS DEL ALMACEN BOYACA EQUIPO: Cascos Chaleco 4 personas por grupo Radio walkie-talkie Afiches

description

vias

Transcript of TPDA

CENSO VOLUMETRICO

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILESCUELA DE INGENIERIA CIVILVIAS DE COMUNICACINNOMBRE: Jhon Leiser Ramn Armijos CURSO: 4 to A FECHA: Jueves, 26 de Junio2014INTEGRANTES: ANDRADE ELVIS GUALAN EDWIN LOMAS RAMIRO RAMON JHONINFORME TECNICOTEMA:ESTUDIO DE LA DEMANDA DE TRAFICO DEL TRAMO DE 1,6 KM DE LA CARRETERA E 583 COMPRENDIDO DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL VEHICULAR DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA COORDENADAS (317'10.7"S 7954'53.5"W) HASTA LOS PREDIOS DEL ALMACEN BOYACA COORDENADAS (316'56.4"S 7955'38.3"W)

OBJETIVOS: DETERMINAR EL TPDA (TRANSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL) DEL TRAMO DE CARRETERA DESDE LA ENTRADA PRINCIPAL VEHICULAR DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA HASTA LOS PREDIOS DEL ALMACEN BOYACA

EQUIPO: Cascos Chaleco 4 personas por grupo Radio walkie-talkie Afiches

PROCEDIMIENTO: Ubicamos las estaciones en el tramo de carretera a estudiar y seleccionamos los grupos a estar encada estacin Definimos los tipos de vehculos para el conteo Definimos del tiempo de conteo el cuales de 8:30 hasta 9:30 Nos trasladamos a cada una de las estaciones y procedemos a realizar conteo de trafico En el caso de nuestro grupo se procedi a realizar primeramente el conteo de origen y destino durante los primeros 20 min.INTRODUCCION:T.P.D.A.Uno de los elementos primarios para el diseo de las carreteras es el volumen del trnsito promedio diario anual, conocido en forma abreviada como TPDA, que se define como el volumen total de vehculos que pasan por un punto o seccin de una carretera en un perodo de tiempo determinado, que es mayor de un da y menor o igual a un ao, dividido por el nmero de das comprendido en dicho perodo de medicin tratndose de un promedio simple, el TPDA no refleja las variaciones extremas que, por el lmite superior, pueden llegar a duplicar los volmenes promedios del trnsito en algunas carreteras, razn por la cual en las estaciones permanentes de registro de volmenes se deben medir y analizar las fluctuaciones del trnsito a lolargo de los diferentes perodos del ao, sean estos semanales, mensuales o estacionales. no obstante, se ha tomado el TPDA como un indicador numrico para diseo, tanto por constituir una medida caracterstica de la circulacin de vehculos, como por su facilidad de obtencin. constituye as el TPDA un indicador muy valioso de la cantidad de vehculos de diferentes tipos (livianos y pesados) y funciones (transporte de personas y de mercancas), que se sirve de la carretera existente como su trnsito normal y que continuar haciendo uso de dicha carretera una vez sea mejorada o ampliada, o que se estima utilizar la carretera nueva al entrar en servicio para los usuarios. Trafico promedio diario anualLa aplicacin del criterio de clasificacin funcional de las carreteras regionales es til para dividir la red vial en segmentos de caractersticas similares en funcin de la demanda, medida esta mediante los volmenes de trnsito que son expresados comnmente por el Transito Promedio Diario Anual o TPDA, que ofrece la base fundamental para la subsiguiente identificacin y cuantificacin de los componentes primarios del diseo geomtrico.

Das De AforoSe denomina Aforo de Trfico al mtodo de conteo de vehculos por medio del cual se determina los volmenes de trfico reales del flujo vehicular analizado.Antes de realizar el conteo o aforo es importante hacer un anlisis profundo de la zona de estudio, para determinar los diferentes afluentes de trfico y establecer los puntos estratgicos de conteo El volumen de trfico se puede determinar por medio de contadores automticos o contadores manuales.Hay dos tipos de contadores automticos: los fijos, que se instalan como estructura empotrada en las casetas de peaje y sirven para realizar conteo a largo plazo y pueden ser accionadas por clulas fotoelctricas y ondas ultrasnicas y los porttiles. Normalmente los contadores automticos se los utiliza para los conteos largos y permanentes.Para el conteo manual se requiere de personas que registren la cantidad de vehculos que circulan por el punto de conteo. Esto se realiza en los das y horas de mayor afluencia vehicular, registrando el nmero de vehculos cada 15 min. 1

MAPA DE UBICACIN DEL TRAMO DE 1,6 KM DE LA CARRETERA COMPRENDIDA ENTRE ENTRADA VEHICULAR DE UMT. Y ALMACENES BOYACAAMPLIACION

MEMORIA TECNICATRAFICO PROMEDIO SEMANAL (TPDS)Tdi1=1166Tdi2=1118Tdi3=1013Tdi4=1148Tdi5=1233TPDS:=1136DESVIACION ESTANDAR MUESTRA (S)Nmero de dias del aforo de trfico n:=5Trfico diario: TDi

HORASTdi(Tdi-TPDS)2

11166900

21118324

3101315129

41148144

512339409

TOTAL25906

DESVIACION ESTANDAR POBLACIONAL ESTIMADA ()Nmero de das del aforo de trafico n=5Nmero de das del ao N=365Desviacin estndar muestral s=80.48

DETERMINACION DE LOS INTERVALOS DEL TRAFICO PROMEDIO ANUAL PARA EL 90% Y 95%TPDA=TPDS + k* ................ k, en la distribucin normal, para niveles de confialidad del 90% y 95% los valores son de 1.64 y 1.96 respectivamente

PARA EL 90%TPDAa=1136 + (1.64*36)=1195.041076.96