TP Nº2

24
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo Ingeniería Mecánica I Trabajo Practico Nº 2 Diseño Curricular Alumno: Dorado Gustavo Alejandro. Año 1 Div 7ª Profesor: Ing. Gallo Ayudante: Ing. Zavala Fecha presentación: 06/05/08

Transcript of TP Nº2

Page 1: TP Nº2

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Haedo

Ingeniería Mecánica I

Trabajo Practico Nº 2

Diseño Curricular

Alumno: Dorado Gustavo Alejandro.

Año 1 Div 7ª

Profesor: Ing. Gallo

Ayudante: Ing. Zavala

Fecha presentación: 06/05/08

Fecha firma:

Page 2: TP Nº2

Sumario

En el presente trabajo práctico podremos analizar a partir del diseño curricular de algunas universidades incluyendo a la universidad donde nos encontramos estudiando, el porcentaje que cada una de estas le asigna a su diseño curricular agrupando las materias en: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas, Materias Complementarias y las Materias Electivas. Y luego poder obtener nuestras conclusiones.

Page 3: TP Nº2

Indice

Nomenclatura ___________________________________________________1Objetivos_______________________________________________________2Diseño curricular U.T.N.___________________________________________ 3Cuadros comparativos U.T.N._______________________________________4Diseño curricular U.N.L.P. _________________________________________ 5Diseño curricular U.B.A.___________________________________________ 7Diseño curricular I.T.B.A.__________________________________________ 9Diseño curricular Uni.Can.________________________________________ 11Diseño curricular U.Serena________________________________________13Cuadros Comparativos Porcentuales________________________________15Conclusión____________________________________________________ 16Referencias____________________________________________________17

Page 4: TP Nº2

Nomenclatura

U.T.N. – Universidad Tecnológica NacionalU.B.A. – Universidad de Buenos AiresU.N.L.P. – Universidad Nacional de La PlataI.T.B.A. – Instituto Tecnológico de Buenos AiresUni.Can. – Universidad de Cantabria (España)U.Serena – Universidad de la Serena. (Chile)C.B. – Ciencias BásicasT.B. – Tecnologías BásicasT.A. – Tecnologías AplicadasC. – ComplementariasE. – Electivas

Page 5: TP Nº2

Introducción

Objetivos:

1) A partir del análisis del diseño curricular de la carrera Ingeniería Mecánica de la U.T.N. agrupar las materias correspondientes a, ciencias básicas, tecnologías básicas, tecnologías aplicadas, complementarias y electivas. Determinar el porcentaje de cada grupo.

2) Buscar y analizar el diseño curricular de la carrera Ingeniería Mecánica dictada en otras cinco universidades del país y del exterior. Generando un cuadro comparativo de los porcentajes que cada universidad le asigna a cada grupo frente al diseño de la U.T.N.

Page 6: TP Nº2

1.-

Universidad Tecnológica Nacional     1º Año  Análisis Matemático I CBQuímica General CBAlgebra y Geometría Analítica CBFísica I CBIngeniería y Sociedad COIngeniería Mecánica 1 COSistemas de Representación CBFundamentos de Informática CO   2º Año  Química Aplicada CBEstabilidad I CBMateriales Metálicos TBAnálisis Matemático II CBFísica II CBIngeniería Ambiental y Seguridad Industrial COIngeniería Mecánica II COInglés I CO   3º Año  Termodinámica CB TBMecánica Racional TBMediciones v Ensayos TADiseño Mecánico TACálculo Avanzado CBIngeniería Mecánica III COProbabilidad y Estadística CBEstabilidad II CBInglés II CO   4º Año  Economía COElementos de Máquina TBTecnología del calor TBMetrología e Ingeniería de la Calidad TAMecánica de los Fluidos TAElectrotecnia y Máquinas Eléctricas TBElectrónica y Sistemas de Control TBTecnología de Fabricación TAElectiva EElectiva E

Page 7: TP Nº2

5º Año  Mantenimiento TAMáquinas Alternativas y Turbomáquinas TBInstalaciones Industriales TAOrganización Industrial TALegislación COProyecto Final TAElectiva EElectiva EElectiva E

Cuadro de Cantidad de Materias

U.T.N.

CB 13

TB 8

TA 9

C 10

E 5

Cuadro Porcentual de Materias

U.T.N.CB 28,9TB 17,8TA 20C 22,2E 11,1

2.-

Page 8: TP Nº2

Facultad de Ingeniería. Universidad de la Plata     1º Semestre  Matemática A CBGráfica para Ingeniería CBIntroducción a la Ingeniería CO2º Semestre  Matemática B CBFísica I CBQuímica CB   3º Semestre  Matemática C CBFísica II CBMateriales TBProbabilidades CB4º Semestre  Matemática D CBFísica III CBEstadística CBTermodinámica CB/TBTecnología para la Fabricación I TA   5º Semestre  Mecánica de los Fluidos CB/TBEstructuras I TBMecánica Racional CB/TBEconomía y Organización Industrial CO6º Semestre  Estructuras II TBElectrotecnia y Electrónica TBDinámica de Sistemas TATermotecnia I TA   7º Semestre  Máquinas Hidráulicas (1/2 Semestre) TAEstructuras III TBTermotecnia II TACircuitos de Presión (1/2 Semestre) TAMecanismos y Elementos de Máquinas TBIngeniería Legal CO8º Semestre  Máquinas e Instalaciones Eléctricas TBTecnología para la Fabricación II TATermotecnia III TAMateria Optativa E

9º Semestre  Electiva Humanística COTecnologías de Unión de Materiales TA

Page 9: TP Nº2

Proyecto de Máquinas TAFundamentos de Ingeniería Ambiental (1/2 Semestre) COHigiene y Seguridad en el Trabajo (1/2 Semestre) COProyecto Integral de Plantas I TA10º Semestre  Proyecto Integral de Plantas II TAMantenimiento de Plantas Industriales TAOptativa EOptativa EOptativa ETrabajo Final TAPráctica Profesional Supervisada TA

Universidad de Buenos Aires. Facultad de ingeniería.     TERCER CUATRIMESTRE  

Page 10: TP Nº2

Análisis Matemático II CBFísica I CBÁlgebra II CBCUARTO CUATRIMESTRE  Análisis Matemático III CBFísica II CBQuímica CBMedios de Representación COComputación CO   QUINTO CUATRIMESTRE  Mecánica I CBEstabilidad I CBDibujo Mecánico CBConocimiento de Materiales I TBAnálisis Numérico I CBSEXTO CUATRIMESTRE  Estabilidad II CBTermodinámica I CBMecanismos TBConocimiento de Materiales II TB   SEPTIMO CUATRIMESTRE  Electrotecnia General TBTecnología Mecánica I TBEnsayos Industriales TATaller TAMecánica de Fluidos TAOCTAVO CUATRIMESTRE  Máquinas Eléctricas TBElectrónica General CBMáquinas Alternativas TBTurbomáquinas TBMediciones Físicas y Mecánicas TA   NOVENO CUATRIMESTRE  Estabilidad III CBSistemas de Control TBIntroducción a la Economía y Organización de la empresa COLegislación y Ejercicio Profesional de la ingeniería Mecánica COProyectos Nacionales e Ingeniería Ambiental COElectivas EDECIMO CUATRIMESTRE  Conversión de Energía CBSistemas Hidráulicos y Neumáticos TAElectivas E

UNDECIMO CUATRIMESTRE  Tesis de Ing. Mecánica TAProyecto de Instalaciones Industriales TAHigiene y Seguridad del Trabajo COElectivas E

Page 11: TP Nº2

DUODECIMO CUATRIMESTRE  Tesis de Ingeniería Mecánica continúa TAó  Trabajo Prof. de Ing. Mecánica "A" (área Diseño Mecánico) más electivas TAó  Trabajo Prof. de Ing. Mecánica “B” (área Termomecánica) más electivas TAElectivas E

Instituto Tecnológico de Buenos Aires     1° Año - 1° Cuatrimestre  Química I CBSistemas de Representación CB

Page 12: TP Nº2

Matemática I CBAlgebra Lineal CBFormación General I     1° Año - 2° Cuatrimestre  Química II CBInformática General COMatemática II CBFísica I CBMetodología del Aprendizaje CO   2° Año - 1° Cuatrimestre  Diseño Mecánico TBIntroducción a la Programación TBMatemática III CBFísica II CB   2° Año - 2° Cuatrimestre  Prob. y Estadística(I/M/Q) CBMatemática IV CBFísica III CBMecánica General CB   3° Año - 1° Cuatrimestre  Electrotecnia TBEstática CBMétodos Numéricos CBMatemática V CBFísica IV CB   3° Año - 2° Cuatrimestre  Electrónica General TBEnsayo de Materiales TATermodinámica CBMecánica de Fluidos CBResistencia de Materiales TB   4° Año - 1° Cuatrimestre  Organización Industrial COSeguridad Ocupacional y Ambiental COMecanismos y Elementos de Máq. TBMetalurgia Física I CBTransferencia de Calor TBTurbomaquinas TBElectivas EIngles I (Bachiller) CO   4° Año - 2° Cuatrimestre  Instrumentación y Control Industrial TBMotores de Combustión Interna TBMateriales Poliméricos TBElectivas EEconomía Para Ingenieros CODerecho Para Ingenieros CO

Page 13: TP Nº2

   5° Año - 1° Cuatrimestre  Proyecto de Mecánica TACalculo y Proyecto de Maquinas TAProcesos de Manufactura TAElectivas E   5° Año - 2° Cuatrimestre  Instalaciones Eléctricas TBElectivas EIngles II (Ingeniero) COPractica Laboral TA

Escuela Técnica Superior De Ingenieros Industriales Y De Telecomunicación  Universidad de Cantabria. España.     Primer Año  Ampliación de Matemáticas CBExpresión Grafica y Diseño Asistido Por Ordenador I COExpresión Grafica y Diseño Asistido Por Ordenador II CO

Page 14: TP Nº2

Fundamentos de Ciencia de Materiales TBFundamentos de Informática COFundamentos Físicos de la Ingeniería I CBFundamentos Físicos de la Ingeniería II CBFundamentos Matemáticos de la Ingeniería I CBFundamentos Matemáticos de la Ingeniería II CBMecánica General COSistemas de Control TB   Segundo Año  Ampliación de Teoría de Mecanismos COElasticidad y Resistencia de Materiales I CBElasticidad y Resistencia de Materiales II CBFundamentos de Tecnología Eléctrica CBIngeniería Fluido mecánica TBIngeniería Térmica I TBIngeniería Térmica II TBMetalurgia TBMétodos Estadísticos de la Ingeniería COProcesos de Fabricación TATeoría de Mecanismos TBElectiva TA/TB/CO   Tercer Año  Administración de Empresas y Organización de la Producción COConstrucciones e Instalaciones Industriales TADiseño De Maquinas TAMaquinas Hidráulicas y Térmicas TBOficina Técnica TBProyecto Fin de Carrera TATeoría de Estructuras CBElectiva TA/TB/COElectiva TA/TB/COElectiva TA/TB/COElectiva TA/TB/CO

Materias Electivas  Ampliación De Procesos De Fabricación TACaracterización Mecánica De Materiales TACimentaciones TBDeterioro De Materiales TBDiseño Y Ensayo De Maquinas I TADiseño Y Ensayo De Maquinas II TAEnergías Alternativas TBEstructuras De Hormigón TBEstructuras Metálicas TB

Page 15: TP Nº2

Fabricación Asistida Por Ordenador (Cad-Cam) COFrío Industrial Y Aire Acondicionado TBMotores De Combustión Interna TBSeguridad E Higiene Industrial TBSistemas Neumáticos Y Electroneumáticos TBTopografía CO

Universidad de la Serena. Chile.     1er semestre  Introducción al Calculo CBAlgebra CBQuímica CB   2do semestre  Calculo I CBAlgebra Lineal CB

Page 16: TP Nº2

Física I CBDibujo Técnico COIngles I CO   3er semestre  Calculo II CBProgramación y Computación COFísica II CBMecánica I COIngles II CB   4to semestre  Calculo III CBEcuaciones Diferenciales Ordinarias CBFísica III CBProbabilidades y Estadísticas CBMecánica de Sólidos TB   5to semestre  Análisis Numérico CBMatemáticas Avanzadas en Ingeniería CBEconomía Nacional COMecánica de Sólidos II TBInvestigaciones de Operaciones I TBTermodinámica TBIntroducción a la Ingeniería Mecánica CO   6to semestre  Mecánica de Fluidos I TBEconomía de Empresas COElectrotecnia TBContabilidad General y de Costos CODibujo de Ingeniería COMecánica II CO   7mo semestre  Dibujo de Maquinas COTermodinámica Aplicada TBMaquinas Eléctricas TBMecánica de Fluidos II TBCiencia de los Materiales TBTecnología Mecánica TB8mo semestre  Elementos Finitos CBProcesos de Fabricación I TBMecánica de Maquinas TBTransferencia de Calor TBElementos de Maquinas TBTaller Mecánico TA   9no semestre  Vibraciones Mecánicas TBAdministración de Empresas COInvestigación de Operaciones II TB

Page 17: TP Nº2

Turbomaquinas TBProcesos con Deformación Plástica TBElectivo Profesional I E   10mo semestre  Evaluación de Proyectos TADiseños Mecánicos TAMaquinas Térmicas TBProtección Ambiental COProcesos de Fabricación II TBDiseño de Sistemas de la Producción I TA   11vo semestre  Proyectos I TAElectivo Profesional II ELaboratorio de Termofluidos TAControl Neumático Hidráulico TB   12vo semestre  Proyectos II TAElectivo Profesional III EPrevención de Riesgos COPlanificación de la Producción. TBControl Automático e Instrumentación TBMantenimiento Industrial. TA

Cuadro Comparativo de Cantidad de Materias

  U.T.N. U.B.A. U.N.L.P. I.T.B.A. UNI.CAN. U.SERENACB 13 15 14 20 9 16TB 8 9 10 11 23 24TA 9 10 15 9 8 8C 10 6 6 8 14 14E 5 4 4 3 5 3

Cuadro Comparativo Porcentual de Materias

  U.T.N. U.B.A. U.N.L.P. I.T.B.A. UNI.CAN. U.SERENACB 28,9% 34,1% 28,6% 39,2% 15,3% 24,6%

Page 18: TP Nº2

TB 17,8% 20,5% 20,4% 21,6% 38,9% 36,9%TA 20% 22,7% 30,6% 17,6% 13,6% 12,3%C 22,2% 13,6% 12,2% 15,7% 23,7% 21,5%E 11,1% 9,1% 8,2% 5,9% 8,5% 4,6%

Conclusión

Luego del análisis echo y de la información buscada, se ha podido confeccionar una tabla porcentual que es muy útil para poder ver a simple vista como la UTN no solo se ocupa de formar un ingeniero mecánico en base a la aplicación de sus tecnologías aplicadas, sino que gracias a las complementarias la U.T.N, forma un profesional con capacidades para incursionar en varios trayectos. Si bien no podemos dejar de desmerecer aquellas universidades como la universidad de la plata que tiene una muy amplia gama de tecnologías aplicadas para que sus ingenieros lleven a cabo sus ciencias básicas en base a la experimentación, también podemos ver una amplia diferencia en cuanto a la importancia que las universidades del exterior (UNI.CAN., U.SERENA) le asignan a la tecnologías básicas ofreciéndoles una cantidad de materias en lo que de

Page 19: TP Nº2

refiere a las tecnologías básicas para que los estudiantes tengan la posibilidad de ampliar aun mas sus conocimientos.

Referencias

http://www.unican.es/ http://www.unlp.edu.ar/ http://www.userena.cl/facultades.html www.frh.utn.edu.ar/ www.itba.edu.ar/ www.fi.uba.ar/ http://www.utn.edu.ar/default.utn

Page 20: TP Nº2