TOXILVS SERVVS. Un «hápax literario» plautino* - CORE · 2017-04-29 · Un «hápax literario...

11
TOXILVS SERVVS. Un «hápax literario» plautino* Antonio LÓPEZ FONSECA Universidad Complutense RESUMEN El esclavo Tóxilo, auténtico protagonista del Persa, es uno de los más singulares personajes de la producción plautina: se presenta cual joven enamorado y hombre libre en ausencia de su amo. Diversos estudiosos han incidido en la unión de los roles del servus y del adulescens en Toxilus. En este trabajo se pretende demostrar que tain- bién presenta elementos del miles —en Persa no aparecen ni miles ni adulescens—, de modo que en un único personaje coinciden diversos roles actanciales en el curso de los distintos programas narrativos en que se descompone la acción. SUMMARY The síave Toxilus, main character of Persa, is one of the most singular characters in Plautus’ writings: he appears as a young man in love and free in his owner’s absen- ce. Toxilus’ conjunetion of roles played by servus aud adulescens has been pointed out by several scholars. This work is intended ¡o prove that this character includes also the miles’ features —miles and adulescens don’t talce part in Persa— alí through the diffe- rent sequences of ihe play. 1. El Persa de Plauto El Persa, rara avis en la producción de Plauto, es una comedia de burla que presenta la singularidad única en todo el teatro latino ‘y la Néa en gene- * Quiero dedicar este trabajo a la memoria del Prof. D. Gregorio Escolano, hispanista, maestro de enseñantes, turolense de bien, que precipitadamente la Vida murió sin darme tiempo a decirle cuán- to, y cuán valioso, con él aprendí. cuadernos de Filología cldsica. Estudios latinos, nY 12. Servicio de Publicaciones 11CM. Madrid, 1997.

Transcript of TOXILVS SERVVS. Un «hápax literario» plautino* - CORE · 2017-04-29 · Un «hápax literario...

TOXILVS SERVVS. Un «hápaxliterario»plautino*

Antonio LÓPEZ FONSECAUniversidadComplutense

RESUMEN

El esclavoTóxilo, auténticoprotagonistadel Persa,es uno de los mássingularespersonajesde la producciónplautina: se presentacualjoven enamoradoy hombrelibre en ausenciadesu amo.Diversosestudiososhan incididoenla unión delosrolesdel servusy del adulescensen Toxilus.En estetrabajosepretendedemostrarquetain-bién presentaelementosdel miles —en Persano aparecenni milesni adulescens—,demodoqueen un único personajecoincidendiversosrolesactancialesenel cursodelos distintosprogramasnarrativosen quese descomponela acción.

SUMMARY

ThesíaveToxilus, maincharacterof Persa, is oneof themostsingularcharactersin Plautus’ writings: heappearsas a youngmanin love andfreein his owner’sabsen-ce. Toxilus’ conjunetionof rolesplayedby servusaudadulescenshasbeenpointedoutby severalscholars.Thiswork is intended¡o provethat this characterincludesalsothemiles’ features—miles andadulescensdon’t talcepartin Persa—alí throughthediffe-rent sequencesof ihe play.

1. El Persade Plauto

El Persa,rara avis enla producciónde Plauto,es unacomediadeburlaquepresentala singularidadúnicaen todo el teatrolatino ‘y la Néaen gene-

* Quierodedicarestetrabajoa la memoriadel Prof. D. GregorioEscolano,hispanista,maestrodeenseñantes,turolensedebien,queprecipitadamentelaVida murió sindarmetiempoadecirlecuán-to, y cuánvalioso,conélaprendí.

cuadernosdeFilología cldsica.Estudioslatinos, nY 12. Serviciode Publicaciones11CM. Madrid, 1997.

18 AntonioLópezFonseca

ralt dequeel papelde enamoradolo asumeun esclavoqueintriga por interéspropio. Desdela escenaintroductoria,el esclavoToxilus se comporta,concierto sentidoparódico,como un adulescensamans,de suertequela langui-deztípica del nacidolibre se trasladaal medio propio de la esclavitud,con laparticularidadde queel esclavono sededicaa la causadel hijo del amo,comosueleocurrir en las comediasplautinas,sino a la suyapropia, tal y comoseña-la A. van Ijsendijk (1884: 50): «nusquamergo servi locum primum explent:suntsaneplerumquedolorumauctores,verum herorumvel filiorum heriliumcausa:serví quidem sunt qui agant, verum res eorum non agitur. In Persaautemserviaguntet servorumresagitur».ComoafirmaE. Woytek (1982:44),«Toxilus (...) in der Komódie singulárist>A.

La comediapresentaun ambienteabsolutamenteservil. Sólo hay comopersonaslibresun indignolenón,Dordalus,un parásitofamélico,Saturio, y lahija de éste.Brevemente,el argumentode la obra es como sigue: el esclavoTóxilo, queen ausenciade su amo secomportacomo tal en su casa,quiereliberar a suamadaLemniselene,quese encuentraen poderdel lenón Dórda-lo. Y, comotodojoven enamoradoplautino,carecededineroparapagarel res-cate.Paraconseguirlopide ayudaa su amigo Sagaristión,tambiénesclavo,quecolaboraráconsucolegaapodandoeldinero quesu amole dio paracom-prar unos bueyes.Pero Téxilo tiene otro plan adicional paraliberar a suamaday devolver,además,a Sagaristiónel dineroprestado.Dicho plancon-sisteen vendera la hija del parásitoSaturióncomo si fueseunaesclavadenoble linaje traídade Oriente.Un persa,queno es otro queSagaristióndis-frazadoal efecto,traeráa la esclavay se la venderáa Dórdalo.A continua-ción entraráen escenaSaturiónpararecuperara suhija, revelandosuautén-tica identidad.De estaforma Tóxilo recuperaa su amaday Sagaristiónsudinero, finalizandola comediacon unaescenafestivaenqueel indignoe ino-centelenón serávapuleado.

El temageneralvieneacoincidir con el de tantascomedias:un joven amaa unacortesanaqueestáen poderde un lenón y con la ayudade otros perso-najesseapoderadeellacon un engaño.Sólofaltaríael rival conmásrecursos,rol que sueleestarocupadopor el miles, ausenteen estapieza.Pero el ele-

cf E 5. Dunkin (1946: 77-78),J.L. Arcar & A. LópezFonseca(1994: IX-XIII) y J. RománBravo(1995: 229-233).

2 El propioE. Woytek (1982: 43), siguiendoa OL. Millíer (1957),afirmaqueestepersonajeesun conglomerado:«Wie scbonMiller gesehenhat, stellt Toxilus cm Konglomeratausden in derNeuenKomodiefesteoTypendesverliebtenJtinglingsund dcs intrigierendenSklave,,dar».Por otraparte,N. W. Síater(1985: 37) sepreguntasobrelaintencionalidadde Plauto de ridiculizar el senti-miento amorosoatribuyéndoloa un esclavo:«Ihe unspoken,and 1 think unjustified, assumptionisthat theparodyconsistsin puttingnoblesentimentson lovein themouthof a sociallybasecharactena siave.The poiní would thenbe to ridicule thosesentimentsin tbeprocess—but is this Plautus’por-posehereS.Cf tambiénE. Stark (1991: 143-147).

TOXILVS SERVVS.Un «hápasliterario» plautino 19

mentoabsolutamenteoriginal es el sincretismoquese produce,no sólo entrela figura del jovenenamoradoy el esclavo,conformea la opinión generaliza-da,sino entreesasdosfiguras y la del miles,comointentaremosdemostrar.Elhechoes quela apariciónde eseextraño«híbrido»quedaenfatizaday desen-mascaradapor el propio autor cuandoen bocadel sorprendidoSagaristiónponelas siguientespalabras: iam servi hic amant? (y. 25). De esta manera,segúnM. Bettini (1982: 51-52), se equilibra la «ingiustiziadramimatica»dellugar queocupael esclavo;siempresujetode la acciónperonuncadestinata-no: ala hegemónicaposiciónqueocupanenla tramales correspondeunapri-vaciónen el planode las funciones~.

2. La definición tipológicade los personajesplautinos

Como se desprendede lo expuestohastaaquí, no todoslos personajesplautinossontan iguales,típicos y poco definidos segúnla tradición afirmadesdeHoracio—queen un pasajedelas Epistulae(2.1.170-176)nos presentahuérfanosde descripciónlos tipos utilizadosporel comediógrafolatino—, taly como ha demostradocumplidamenteJi. Arcaz (1996). No obstante,hayunaseriede característicasgeneralesquepuedenobservarseen los distintospersonajesqueaparecena lo largodelas comediasdel sarsinate.Así, centrán-donosen las tresfigurasque nos interesan,estoes,el adulescens,el servusyel miles, losrasgosdefinitoriosson los siguientes4:

Adulescens:galándel drama,joven hijo de familia, enamorado,pródigo,cuyoamordesencadenala acción.Es teóricamenteel protagonistaperoquedaen segundoplano como basede las peripeciasy de la intriga del esclavo.Puedeestarduplicadoen otro joven amigo que le ayuda.Es profundamentedesdichado,y se le suelepintar comoun tanto bobalicóne inmodesto.

Servus:constantey amigableayudadel anterior, auténticoprotagonista.Astuto, hábil, mentiroso.Tambiénpuedetenera su ladoun servusalter, aun-quepuedehacerlas vecesde ayudanteel parásito.

Miles: tiene unarelaciónde antagonismocon el adulescensy el servus.Sueleser el objeto de la risa al presentarsecomo vanidosoy fanfarrónquealardeade proezasmilitaresy amorosasquejamáshanexistido.

Éstasson, a grandesrasgos,las característicasque impregnana cadaunode los actantesen lacomediaplautina.El Persapresentalo quepodría-mosdenominarun «desplazamientoderoles»,ala par del «sincretismo»yamencionado.

Aquí M. Barchiesi (1969)hablade «funzionemetateatrale»del esclavoplautino.Cf A. GarcíaCalvo (i97l: iO-12), IR. RománBravo(1989: 54-63)y J. L. Arcaz (1996).

20 AntonioLópezFonseca

El catálogode roles se organizaráen función de las relacionesquecadaclaseestablezcacon las otras, de maneraque resultecerradoy se definaenrazón de su propia estructura.El personaje,en opinión de J. A. Enríquez(1996: 239),ha de serreconocidoporel público desdesu entradaen el esce-nario,en relaciónconsu rol, constituyendotal reconocimientouno delos pila-resbásicosdel acontecimientoteatrallatino. Aquí, el servus,sin renunciarasurol, se veen lanecesidadde asumirunonuevo,lo queEnríquezllama«tra-vestido».Tóxilo secomportacomoun hombrelibre,como un erres, conescla-vos propios,conparásitopropio,concortesanapropia,estoes, seconvierteenel típico hijo de papáde la AMa y la palliata, absolutamentearruinado5.

3. Tóxilo: ¿travestido,disfrazado,doble?

Plautohautilizadoel temaliterariodela comediadedoblesenobrascomoBacchides,Amphitruo y Menaechmi~. Pero el Persano esexactamenteunacomediade dobles,aunquehayunaestrecharelaciónentreel dobley el dis-fraz, y entreeldisfraz y el engaño.Tóxilo podríaserconsideradoun travesti-do «verbalizado»,estoes,portadordeun «disfrazverbal».Se le podría apli-car una situacióncomparablea laque planteaJ. Bargalló(1994: 14) paraloqueDolezeldenominatemadel Orlando: un soloy mismoindividuo queexis-te bajounao másformasen doso másmundosdistintos7.Estoimpediríaesta-bleceruna oposiciónentreindividuos por existir unamismaidentidad,parahacerloentrelos mundosdistintosque vive. Un casoespecíficoseñael deldesdoblamiento,cuandoes uno solo el mundodeficción. Comomásadelanteveremos,Tóxilo no se comportade la mismamaneracontodoslos persona-jes,sino concadauno de distintamanera,asumiráun rol determinado,viviráunaexistenciaconcretaque coincidenen el mismo mundo. En el Persa haymás disfracesy engaños,como el de Sagaristiónque, éstesí, se disfrazadepersa,y sedirá gemelodesí mismocuandoDórdalolo reconozca,o lahija delparásito,revestidade esclavitudy noblezaoriental. Entonces,¿quérelaciónexisteentreel disfraz,el engañoy el descubrimientode la verdad?Sí existe,efectivamente,relación en el casode estosdos últimos, cuandola joven se

ParaG. Chiarini (19832:217-218), «linvenzionesícuramenteplautinadi Toxilus impegnatonel duplice molo di servus cal/idus e di a.nansepliebusrappresentaunafasedell’evoluzioneartisti-ca di Plauto».

Estastrescomediasquetienencomohilo conductorel temaliterario de la comediadedobleshansido recientementetraducidasenun ánicovolumenporB. GarcíaHernández(1993).

Efectivamente,cieflos personajespuedenresponderpor razonesmetateatralesa dos niveles.En elcasodeAnfitrión, por ejemplo,el desdoblamientoseestableceen los nivelescómicoy trágico:en la comediaesel sena,en la tragediacígeneralvencedor.Cf aesterespectoF.Dupont(1976:133-134).

TOXILVS SERVVS. Un «hápaxliterario» plautino 21

identifica como bija del parásito,por ejemplo,pero no es igual el casodeTóxilo, precisamenteporquesudisfrazes «verbal»,perosobretodoporquesudisfrazno inducea engañoabsolutamenteanadie:el hechode adoptarel roldel jovenenamorado,o el demiles en algunospasajes,no modifica en modoalgunolaestructuradramática.¿Paraquésirveentonces?Paracrearunadeter-minadailusiónescénica,comoclaramenteSagaristiónadvierteal comienzodelacomedia(y. 25). En unavisión generalizadoradela estructuradramáticadela comediaplautinase afirma queen ella seproduceunaseriede incidentes,plagadosde inocentesequivocacionesy engañosdolososrelativosa la identi-dad de los personajes.En el Persael equívocono es tal, lo que hay es unasuplantación,no de personalidad,sino derol8.

4. An~lis¡snarratológico.¿Adulescens-servus-mites?Propuestade interpretación

El análisisnarratológico9intentael establecimientode lascondicionesquehacenposibleel significadoquese manifiestaen lostextos,asícomola orga-nizacióny regulaciónquegobiernalaaparicióndel sentido.En muchascome-dias,el adulescenspasadelaprivacióninicial a unaposesiónfinal a travésdeunasedede enunciadosdecambio,caracterizadospor unosrasgosasociadosalos roles, talescomola astuciaparael servus,el despilfarroparael adules-censo la fanfarroneríaparael miles.Cadarol puedeestarocupadopor variosactores,o bien,comoesnuestrocaso,un actorpuedeocuparvariosroles,dis-tintasposicionesactancialesen el cursode los distintosprogramasnarrativosen quese descomponela acción.

La «fórmula»delas comediaspresentaun estadoinicial «disjuntivo»,conla carenciadel objetoamadocuyabúsquedasuponeel motordela acción,quecumplecon un estadofinal «conjuntivo»,en queel objeto amadoestáya enposesión.A los rasgosqueA. GarcíaCalvo (1971)proponecomo articulado-res de las oposicionesque seestablecenentrelos personajes,a saber,sexo,situaciónjurídica, situacióneconómicay edad (el adulescensy el miles seopondríanen lo económico:la posesióndel dinero es fundamentalparacon-seguirel objetodeseado;es éseel punto en el queentrael servusparaconse-guir el dinero),E GarcíaJuradoy R. LópezGregoris (1995: 240-245)propo-nenun nuevorasgofuncional: el comportamientoanteel amor.Básicamente,parael miles, joven libre y de recursos,dedicadoa las armas,de carácter

Paralos intentosdeclasificaciónde tiposesteriotipados—que impidenla individualización—,yunanuevavisión demodelosactanciales,cf L. PérezGómez(199i).

Cf L. PérezGómez(199V 185 n. 9).

22 AntonioLópezFonseca

embusteroy conquistadorde mujeres,en la interpretaciónde E. GarcíaJuradoy R. López Gregoris,el «amores guerra»,mientrasque parael adulescens,que no vive el amorcomo un sentimientosensato,tranquilo, sino como unaenfermedad,una especiede enajenaciónmental, una obsesión,el «amor eslocura».

En nuestrapropuestase produceuna doble asunciónde caracteresporpartedel servus:en primer lugarcomo adulescens,joven enamoradode Lem-niselene,que carecede recursospara conseguira su amadaliberándolademanosdel lenónDórdalo,con todaslas característicasdel mismoy parael queel «amores locura» (al punto de presentarlos rasgosque caracterizarána laelegía,sirviendounaauténticamilitia amoris’0); ensegundolugarcomomiles,fanfarrón,queestableceunaluchacontrael lenónpresentandoel engañocomoun asaltoque terminarácon una entradatriunfal: Tóxilo seráun imperatortriumphans,al final de la comedia,parael queel «amores guerra».Puntodeintersecciónentre ambos roles actancialespodríamosconsiderarla militiaamoris, con rasgoscompartidosde uno y otro. Y, por supuesto,nuncapierdesu auténticorol de servus,y como tal intentaráprocurarel dineronecesario,mediantesustratosconSagaristióny elparásitoSaturión,parala liberacióndela amada,peroenestaocasiónel beneficiariono será su amo(ausente)sino élmismo.Se estableceunaespeciederelacióntriangular,conun rol en cadavér-tice, queabrazadael sentimientoamorosoquemuevela trama: es adulescenssin dinero duranteel transcursode la comedia,en el que se van intercalandoreferenciasmilitares, estoes, de preparacióndel asedioal lenón para conse-guir el botín, queno es otro quela amadaLemniselene,y necesitade la astu-cia del servusparaconseguirlo;es miles,con dinero,con botín, fanfarrón,alfinal de la comediaen quesemuestracomo i’nperator triumphans,aparecien-do tambiéncon el despilfarropropio del joven enamorado.Es decir, ambosroles se mezclan,perono en unarelaciónde antagonismocomoes propioenlascomediasplautinascuandoambosrolesestánrepresentadospor personajesdiferentes,sino queaquísemuestrande maneracomplementaria:dosformasdistintasde comportarseante el amor,desdeun mismo personajeperoendis-tintos programasnarrativos.Y siemprepresenteel servus,como en todaslascomedias,que aquítambiénseráel motor de la acción,el auténticoprotago-nistay quetendrásu propio programa:siemprequeseencuentracon el lenónDórdalo,el único con el que mantienesu puestode esclavocuyo amoestáausente.Bien es cierto, como apuntabaBettini, queen estecasoel servusessujeto y destinatario,pero creemosque se puedematizaresaafirmación:esdestinatarioen tanto en cuantorecibiráel beneficiodesu propiaastucia,pero

Parala concepciónde la relaciónamorosaen términosmilitares enPlauto,cf .1. A. Bellido(1989).

TOXILVS SERVVS.Un «hópax literario» plautino 23

no lo serádel todoporcuantoesebeneficiorecaeenun programanarrativoenel que el rol desempeñadono es el de servus,sino el de adulescens-miles.Inclusoeneseenunciadofinal conjuntivoenqueel objetodel amorestáyaenposesión,en queDórdalo aparece,y conél caeel rol deservussobreTóxilo,éste,queno puedezafarsede sureal condición,intentamostrarseporencimadela mismarecordandoaLeminiselenequees supatronusporquehapagadoporella.

4.1. 7’oxilus adulescens

Desdeel comienzo” de la comedia(y. 1), nuestropersonajese presentacomoamansegens,comoenamoradopobre,sin recursos,caracterizandoasísu posicionamientoen la comedia.Se presentatambiénpidiendodinero,enunaactitud menesterosapropia de esclavocon aspiracionesde hombrelibreque se ratifica alo largo de todala obra. Es decir, se trataríade un «servusamans»quepretendeobrarcomoun ciudadanodebuenaposición:qui amansegensingressusestprincepsinAmorisvias («el enamoradopobrequeseaden-tracomoun gran señorpor las sendasde Amor»)12.Y, comono podíaserdeotra manera,el enamoradose presentaabatidoporel amor,hiperbólicamenteabatido,recurriendoa los exemplamythologicacomoparadigmade los sufri-mientosdel personajeenamorado”:superaviraerumnissuis aerumnasHer-culce>i (y. 2) («superacon sus trabajoslos trabajosde Hércules»),presen-tandoasísu luchacontraAmor,enla queinsistiránuevamente(vv. 26-27)conotra comparaciónmitológica queponeen evidencia,porun lado, la ferocidadde la luchaque tendríaquellevar a caboparazafarsede Amor y, por otro, lacertezade unaluchainútil, comofue la de los Titanes. Y estalucha(i/enerisproelio —y. 24—) dejasushuellasen el combatiente:los signaamonspropiosdel enamorado,de loscualesunodelos principaleses la palidez,comoSaga-ristión observa(y. 24): ergo edepolpalles. Peroestamilitia sólo contemplalaposibilidadde entablarese tipo decombates’4,conformeal tópico desarrolla-

Para los primerosversosde la comedia y su estudio en comparacióncon el resto de loscomienzosdeotrasobrasplautinas,cf E. Fraenkel(1960:7-20).

12 El texto seguidoes elde W. M. Lindsay(1986 [reimpr.=1905]).Las traduccionescorrespon-dena la versión que,junto al Prof. ArcasPozo,elaboramosparala puestaen escenadela comedia(J.L. Arcaz & A. LópezFonseca[i994]). La interpretacióndel términopríncepssedebeaJA. Enrí-quez(1994).

‘> Cf N. Zagagi(1986)para este recurso.‘~ sauciusfacutssun,la Venerisproelio: IsaginaCupidoocr mneun,transjixít (vv. 24-25).Cupi-

do, el hijo de Venus, armadocon arcoy flechas,responsablede su enamoramiento,podríaestar«reflejado»enel propionombreToxilus,quesegúnM. López López(1991:203)estaríarelacionadoconla imagendelasflechasdel amorsi, comosostieneWoytek,esun derivadode rd~ov («arco,fle-cha»)conel sufijo familiar -lies.

24 AntonioLópezFonseca

do en extensopor la elegíaamatorialatina(cf Tib. 1.1 y 0v. Am. 1.9), queleha llevadoa la locura,al amoris vitio (y. 49), a la insaniaamorisqueobnubi-la la mentedelos enamoradosy leshacedecirinclusolo queno quierendecirOtramuestrade queel motivo queatormentaaTóxilo es amorososeríala uti-lización del verbo escruciare (y. 32), en una llamativa coincidenciaen elempleodel mismo término porCatuloen contextosde semejantefactura’5.

Estaextraordinariasituacióninicial es la quehacemostrarseperplejoanteel público a Sagaristión:iam set-vihic amant?(«¿esqueaquíya se enamoranhastalos esclavos?»),quedesenmascarala ilusión escénicadejandoclaroquees un esclavoel queestáenamorado.Un esclavoquedice vivir asu antojoenlibertad(hasiliceagito eleretheria—y. 29—), y lo haceconun vocabulariopre-ñadode helenismosque demuestraun registrolinguistico totalmentedistintode su interlocutor.Estagrandilocuenciay exageraciónen su registrolingúísti-co esunadelas característicasdeestepersonajequesecomportacualhombrelibre en susconversacionescon Sagaristión.Y ese comportamientose verefrendadoen las evolucionesdel personaje,por ejemploal salirde casa,conel uso de imperativos (curate istic vos atque adproperateocires, 1 nc mihimoraesit quicqreamrebi egointro advenero—vv. 85-86—;crerate isti intres, iamego domremme recipiam —y. 405—), pero, sobretodo, en su relación con elrestode esclavos.Así, unavezqueSagaristiónconsienteenprestarsu ayuda’6,Tóxilo le indica que cuandohayaconseguidoalgo en relación con el dinerovayaa «su casa»(recipete ad me—y. 46—). Másdestacadaes la relaciónconPegnio,el esclavillo dela casaqueseconvierteensuesclavopersonalsufrien-do una auténticadegradación(esclavode un esclavo;¿militia servitretis?),situaciónqueél mismo aceptay que el resto de personajesrecibecomo unhechonormal: Sofoclidiscaentiendeque Pegnioes esclavode Tóxilo por laúnicarazónde quevaa llevarun recadoaLemniselene,puesantesno hahabi-do ningunaindicaciónal respectopor partedel propio Pegnio,y ve automáti-camentea Tóxilo comoel joven amodela casaquepretendelos favoresde lacortesanaen poderdel lenón: Toxilo hasfero tabellastito ero (y. 247). Tam-bién Sagaristiónesconscientede la subordinaciónde Pegnio:ubi Toxilusesttreoserus?(y. 277).Es decir, todoel entramadocontribuyeal mantenimientode la ilusión escénicaquedesenmascaróSagaristión(y. 25).

~> Así, enel poema85 (Odi el amo, quare idfacíamfortasserequiris. ¡Nescio,sedfien senda

etescrucior)no sólo secoincide en el empleode escrucior, sino quetambiénhayunacoincidenciaen la interrogaciónsobreel motivodel tonnento:Catulo la impersonaliza(quareidfaciamfoníasserequinis) y Plantola poneen bocade Sagaristión(quidnamíd est?)consemejanteindeterminaciónen cuantoal motivo (LI). Parala especializacióndel términocomoexpresióndel tormentoamoroso,cf CaL 76.10y 99.3-4.

~En lo quepodríaserel rol delalter adulescens,como indicadala formade referirsea Tóxi-lo, por ejemplo,enel y. 255: meo¿¿mico,esosí, sin olvidar nuncasu auténticacondición,segúnsedesprendedel hechode recordara suamo (nam cnt, pien’ toeEretniani misil —y. 259—).

TOXILVS SERVVS. Un «hópaxliterario» plautino 25

4.2. Toxilusservus

Ese comportamientoque hemosvisto en el apartadoanterior, y que locaracterizabacomojoven libre enamorado,no se mantieneen todala come-dia, es decir,el programanarrativono es único. El rol deservustienesupro-pio espacio,espacioque no se entrecruzacon los demásy que quedaespe-cialmenteindividualizadocuandoestáen escenaDórdalo,el lenónque tieneen supodera Lemniselene.Es precisamenteal lenónaquientienequeenga-ñar, de quien tiene que conseguirel dinero que permitala liberaciónde suamada,con quientiene que actuarcomoauténticoservuscallidres, coninde-pendenciadel amor,conel queun auténticoservusno tienerelación.Apanedel mencionadopasajeinicial (y. 25) en que se aclaraquién es en realidadTóxilo, en bocade Dórdalo se ponencalificativosinequívocosquele recuer-dan lo que es: un esclavo,pero de por vida, perenniserve(y. 421); y así leintentainsultar,como en una especiede nuevarupturade la ilusión creada,mencionándole(vv. 419-420)quehacerestípicosde laesclavitud:sudnculumfiagri, compendiumfiagri, pristinorum civitas.Y es conestepersonajeconelqueTóxilo recuerdaa suamo:exPersia (...) adlatae(...) srent istaeca meoero(y. 498).Portanto,necesariamentehabrá«conflictoderoles»,interseccióndeprogramasnarrativos,enelmomentoenquecoincidanenescenaaquellosquehanaceptadoel rol deadulescensy éstequesólo contemplael deservus.Estasituaciónse presentaal final de lacomedia,en el momentoen que, además,apareceráel rol demiles,comoveremosacontinuaci6n.Y enesemomentoenqueanteel lenónseve revestidodesu naturalezaservil,Tóxilo intentasobre-ponerse,intentasalir de ese punto de intersecciónde programasnarrativos,recordandoaLemniselene,suamada,quees supatronus’7porqueha pagadopor ella: egosumtibi patronusplane qui hreic pro te argentumdedi (y. 842).

4.3. Toxilusmiles

Sinduda,el pasajemássignificativo aesterespectolo constituyelaesce-na inicial del último actoquenos presentaa un Tóxilo exultanteenla puertade casay que adoptael discursomilitar presentándosecomo un imperatortriremphans18.Desdeun primer momento,como hemosvisto, el amor sepre-

‘~ El patronuses, en términosgenerales,el protectorodefensor,aunquetambiénpuedehacerreferenciaal señorde un liberto.Enla primeraacepciónserefiereLemniseleneaDórdalo, su anti-guo protector,en clv. 894,peroeslasegundalaqueseadivinaen laspalabrasdeTóxilo, quehapaga-dopor liberarasu amada,nuevaliberta(vv. 838y 842).

“ A esterespectoanotaP. 5. Dunkin (1946: 96-97)la similitud, ya apuntadaporFraenkel,conel triunfo enhonorde T. SempronioGracorecogidoenLivio (41.28.9).

26 AntonioLópezFonseca

sentacomo militia, entrelazándoselos elementostípicos del adrelescensy delmiles. En la terceraescenadel primer acto, Tóxilo y Saturiónpreparanunaestrategiamilitar parahacercaeren el engañoal lenón y, másadelante,se nospresentarádicho engañocomounamisiónmilitar, conel léxico deesecamposemántico:insidiae, adgredior (y. 481) («emboscadas,asaltar»).La batallaalibrar se produciráen el momentode vendera la hija del parásitoal lenónhaciéndolapasarpor unaesclavaprisionerade noblelinaje. Y comotal proe-lium, como tal identificación del amorcomo guerra, se recurre, incluso,a losauspicios,prácticahabitual entre los romanosantesde acometercualquierempresa:TO. age,agenunetu, in proelium¡vide itt ingrediare auspicato.VI.liquidumstauspicium, tace. ¡ curabo uf praedatiprelchre ad castro convorta-mini (vv. 606-608):hay auspiciosfavorables,haycombate,y tambiénhay unhermosobotín —Lemniselene,queuna vez liberada (y. 841) llega a decirle aTóxilo: pol benefactatreo mehortantrer tuo itt imperio paream—quellevar alcampamento.El engañotendido a Dórdalo,visto comoun combatequeha sal-picadodeterminologíamilitar lacomediayqueestaríarelacionadoconlamili-tia amorisde Tóxilo, tieneen el monólogode losvv. 753-762su punto culmi-nante:eslaparodiadenn triremphus,laentradasolemnede un generalromanoqueha conseguidola victoria, elmásgrandehonorparaél y su ejército.

En esaescenafinal coincidenel miles fanfarrón,protagonistade míticasbatallas,y eladulescens,manirroto,pródigoconlosquelehanayudadoa con-seguirsu fin. Y, por supuesto,el servus,como hemostratadoen el apartadoanterior,quese resistea aceptarsu auténticaidentidad,aquéllaquele inhabi-Eta parala relaciónamorosay paraserdestinatariodel beneficioconseguidogracias a la astuciadesarrolladaen la acción de la que, tambiénél, ha sidosujeto activo.

5. A modo de conclusión

La relaciónde Tóxilo con el amor, en sus distintos roles y programasnarrativosde la acciónde la comedia,podría representarsede la siguientemanera:

ADVLESCENS.~— militia amoris MILES

nsania proelirein

AMQR

SERVVS

TOXILVS SERVVS.Un «hdpaxliterario» plautino 27

Referenciasbibliográficas

J. L. Arcaz Pozo (1996), «Perfil psicológicode los personajesen la comedialatina: ElPersade Plauto»,enA. M~ Aldama(ed.),De RomaalsigloXX,Madrid, Pp. 185-191.

J. L. Arcaz Pozo& A. LópezFonseca(1994),Plauto. El Persa,versión,Madrid.M. Barchiesi(1969), «Plautoe il “metateatro”antico»,11 Verri 31, PP. 113-130.J.Bargalló (1994),«Haciaunatipologíadel doble:el doblepor fusión,por fisión y por

metamorfosis»,enJ. Bargalló (cd.), Identidady alteridad: aproximaciónal temadel doble, Sevilla,Pp. 11-26.

J. A. Bellido (1989), «El motivo literariode la militia amorisen Plautoy su influen-cia enOvidio», EClás95, pp.21-32.

M. Bettini (1982), «Versoun’antropologiadell’intreccio. Le strutturesemplici dellatramanellecommediedi Plauto»,MD 7, Pp. 39-101.

G. Chiarini (19832),La recUa. Plauto, la farsa, lafesta,Bolonia.P. 5. Dunkin (1946), Post-Arsitophanic ComedyStudiesin tite Social Outlook of

Middle andNewComedyathothAthensandRome,Urbana.E Dupont, (1976), «Signification théatraledu doubledansl’Amphitryonde Plaute»,

REL54, Pp. 129-141.1. A. Enríquez(1994), «Sobreunanuevainterpretaciónde Plauto, Persa 1 y 230»,

Tempus7, p. 140.J. A. Em-íquez(1996), «Travestidosen El Persa de Plauto»,en A.M Aldama (cd.),

De Romaal siglo XX, Madrid, Pp. 239-248.E. Fraenkel(1960),Elementiplautini in Plauto, Florencia.A. GarcíaCalvo(1971), Plauto. Pséudoloo Trompicón,Madrid.B. GarcíaHernández(1993), Plauto. Comedias(Anfitrión,LasBóquides,LosMenec-

mos),Madrid (res.F. GarcíaJurado[1995]. CFC-ELat8, 323-326).F. GarcíaJurado& R. López Gregoris(1995), «Las “metáforasdelavidacotidiana”

enel lenguajeplautinocomoprocedimientodecaracterizacióndelospersonajes»,SIFC 13, Pp. 233-245.

A. VanIjsendijk (1884), De Ti MacciPlauti Persa,diss..Utrecht.W. M. Lindsay (1986[reimpr.=1905]),Ti MacciPlautí Comoediae.II, Oxford.M. LópezLópez (1991),Los personajesde la comediaplautino: nombreyji¿nción,

Lérida.G. L. Múller (1957),Das Original desplautiniscbenPersa,diss.,Frankfurt.L. PérezGómez(1991), «Modelosactancialesen el teatro de Plauto»,Estudiosde

Filología Latina enhonordelprofesorGaspardeLa-ChicaCassinello,Granada,pp. 181-191.

1. RománBravo(1989),Plauto. Comedias.L Madrid.J. RománBravo (1995).Plauto. Comedias.II, Madrid.N. W. Síater(1985), «TheRuseof Persia- or - The Story-TellingSíaves»,en Plautus

¡nperformance.Tite Titeatreof tite Mmd,Princeton,Pp. 37-54.E. Stiirk (1991), «PersaoderEx orientefraus»,enE. Lef’evre,E. Stárk& O. Vogt-Spira,

Plautusbarbarus.SechsKapitel zurOriginalitdtdesPlautus,Tubinga,pp.141-162.E. Woytek(1982), Ti MacciusPlautus.Persa.Enleitung,TextundKommentar,Viena.N. Zagagi(1986),«MythologicalhyperbolesandPlautus»,CQ 36, p. 267.