Tores Petronas...

download Tores Petronas...

of 9

Transcript of Tores Petronas...

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    1/9

    Existen también problemas derivados de su gran altura:

    • Hacer que el agua llegue a los pisos más altos sin que revienten las tuberías de los

    pisos más bajos. Para ello se bombea por etapas y se guarda en depósitos en los pisos

    intermedios.

    • os ascensores deben ser rápidos! por la necesidad de no emplear muc"o tiempo en

    llegar al piso deseado! pero unas aceleraciones excesivas pueden provocar desmayos.

    • #ulnerabilidad ante los terremotos . $in embargo! esto se tiene en cuenta en su dise%o

    llegando a ser más resistentes que los edi&icios bajos construidos por métodos

    convencionales.

    • 'n edi&icio alto soporta el peor viento! y en el cálculo de su estructura se tienen en

    cuenta las oscilaciones "ori(ontales! tanto por la altura como por el "ec"o de que el viento

    es más &uerte cuanto más nos distanciemos del suelo.

    • os cimientos deben soportar muc"o peso y grandes momentos debidos a la &uer(a

    "ori(ontal ejercida por el viento. Por ello deben ser anc"os y pro&undos! y además deben

    dise%arse de una &orma especial para soportar los terremotos.

    • a acumulación de una gran masa en la misma vertical puede producir a

    nivel geológico y geo&ísico desequilibrios sismológicos! como los sucedidos en )aipéi. *

    El estudio detallado de los esquemas antes citado condujo a la conclusión de que la +ltima opción,sistema de n+cleo de concreto y tubo cilíndrico de concreto, presentaba ventajas sobre los otrossistemas. El sistema de marcos de concreto o&recía las siguientes ventajas:

    -. El concreto es extremadamente e&iciente cuando act+a en compresión. as columnas deconcreto! especialmente de concreto de alta resistencia! soportan carga vertical a un costo porcarga unitaria que es una &racción de la del acero.

    . os miembros de concreto tienden a ser masivos! es decir! de un volumen mayor que el acero.En columnas perimetrales! los miembros con un diámetro su&iciente para soportar la carga vertical!tienen también rigide( considerable a la &lexión. Estas columnas participan más e&icientemente enel sistema que resiste al viento que miembros menores de acero.

    /. os muros del n+cleo de concreto &uncionan para un doble trabajo! como muros permisiblescontra &uego y como miembros portadores de carga en cuanto a cargas verticales y laterales.

    0. as vigas de anillo de concreto permiten una conexión &ácil a las columnas de concreto yagregan una considerable rigide( al sistema que resiste al viento. $e puede bombear y colar las

    https://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geof%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rascacielos#cite_note-7https://es.wikipedia.org/wiki/Cimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geof%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rascacielos#cite_note-7https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    2/9

    trabes en &orma monolítica con las columnas que emplean cimbras combinadas sin un incrementode tiempo considerable.

    1. os sistemas de concreto para resistir la carga lateral tienen valores de amortiguación internasuperiores a los de los sistemas de acero equivalentes 2"asta por ciento de amortiguación críticapara el concreto contra - a -.1 por ciento de amortiguación crítica para el acero3. a respuesta

    dinámica de una edi&icación de concreto será in&erior para cualquier condición dada del viento y!por lo tanto! o&recerá una condición de mayor comodidad para los ocupantes del inmueble.

    4. 5entro de los límites! la masa creciente de edi&icación 2peso3 alarga el periodo del edi&icio ymejora la comodidad de los ocupantes. El n+cleo! las columnas y las vigas de anillo de concretoproporcionan más masa que el marco de acero.

    *. El concreto estaba disponible localmente a un costo relativamente bajo.

    6. El abastecimiento local estaba limitado para secciones de acero de esta magnitud. as grandessecciones de acero estructural deberían importarse.

    7. 8ualquiera de los sistemas de acero propuestos requiere amortiguamiento adicional!posiblemente en &orma de dispositivos de amortiguación mecánicos! que se agreguen a laedi&icación para mantener las aceleraciones dentro de límites aceptables. )ales dispositivos "abrántenido implicaciones de costo y de espacio.

    -9. El sistema escogido! la solución de n+cleo y tubo cilíndrico de concreto! satis&ace o excedetodos los parámetros y requerimientos de dise%o para el proyecto.

    En resumen! el sistema estructural del n+cleo y del tubo de concreto con losas de piso aprovec"alas mejores propiedades de cada material. El concreto proporciona capacidad económica de cargavertical y resistencia superior a la carga lateral! amortiguación interna y masa +til. El acero para laslosas o&rece construcción económica y rápida de losas sin relleno y un programa &lexible para lacolocación del concreto.

    Sistema estructural

    $e adoptó un sistema compuesto que explota las ventajas tanto del acero como del concreto pararesolver los retos de las )orres emelas Petronas. El equipo encargado del proyecto! una ve( que"ubo estudiado los sistemas optativos! dise%ó un marco estructural económico y construible capa(de resistir cargas tanto verticales como laterales para las edi&icaciones gemelas! las cuales estánsujetas a &uer(as de viento con una velocidad de viento para dise%o de /1.- m;s en velocidad picode rá&agas de tres segundos a -9 m arriba del suelo para un periodo de retorno de 19 a%os. aedi&icación resultante tiene una densidad de alrededor de 49

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    3/9

    . El n+cleo de concreto! que mide / x / m! tiene muros ,de espesores que varían desde 9.*19"asta 9./19 m, de concreto con una resistencia a la compresión característica de 699 a 099ustle.

    as columnas varían en diámetro desde -. "asta -.0 metros.

    1. os pisos en voladi(o! triangulares y semicirculares en planta! &orman el per&il de planta de latorre. =rmaduras de acero en voladi(o y sujetadas rígidamente con pernos a las columnas!soportan este sistema de piso compuesto en voladi(o.

    4. El sistema de piso compuesto de acero estructural convencional tienen vigas de acero laminadode 01* mm de peralte! espaciadas aproximadamente a .6 m en el centro. 'na losa de --1 mm deespesor! que comprende losacero de calibre 9 de 1- mm de altura y 4/ mm de capa &inal delconcreto! se apoya entre las vigas. El sistema de piso es soportado por el n+cleo de concretocolado en el lugar y el marco de concreto cilíndrico perimetral.

    *. 8uatro muros de trans&erencia enla(an el n+cleo al tubo cilíndrico en las cuatro esquinas deln+cleo en el piso /6! que es un entrepiso mecánico de doble nivel. Estos muros de concretore&or(ado cuentan con aberturas para el paso de ductos mecánicos. a liga del tubo cilíndricoperimetral con el n+cleo logra participar en el anc"o total de la edi&icación para resistir &uer(aslaterales y mejorar la e&iciencia del sistema estructural total.

    6. 'na antena en &orma de aguja de acero inoxidable de -09 toneladas métricas! de *1 m de alto!se erigió sobre la parte superior de cada ?c+spide? de edi&icación 2&igura /3. 'na bola de aceroinoxidable se asienta en la parte superior de la antena con una serie de -0 anillos de aceroinoxidable que &orman otra bola de -.6 m de diámetro a media altura de la antena.

    7. El ?$

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    4/9

    elasticidad de "asta 0*9!999

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    5/9

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    6/9

    relajación en el muro de trans&erencia a causa del &lujo plástico atribuido a es&uer(os decompresión por &lexión.

    Cimentación y geología del sitio

    = causa de la alta relación de esbelte( y de la interconexión estructural de las torres! &ue imperativoreducir al mínimo el asentamiento di&erencial! "asta menos de - .* mm a través de la base de lastorres. El cumplimiento de este requerimiento restrictivo &ue técnicamente un desa&ío debido a lascondiciones ya conocidas del sitio geológico. os suelos de aluvión "acen que se depositen arenay arcilla que contienen agua! en espesores variables! seguido de &ormaciones de piedra cali(a quevarían extremadamente respecto a la elevación de la super&icie 2elevaciones de roca que varían-09 m sobre una distancia de menos de 19 m3. os límites de terreno se "allan con &recuenciasobre super&icie con (onas erráticas de "undimientos! en donde el material se "a ablandado y "asu&rido erosión dentro de cavidades de piedra cali(a. 8on la geología anticipada y con la meta dereducir al mínimo el asentamiento di&erencial! se estudiaron varios conceptos de dise%o decimentación.

    $e "icieron más de 099 per&oraciones en el sitio para obtener datos geotécnicos exactos para el

    dise%o de la cimentación. = causa de las irregularidades de la piedra cali(a! los pilotes que seapoyan en su extremo encajados en la piedra cali(a se ju(garon inadecuados y en su lugar serecomendaron pilotes de &ricción dentro de la &ormación de suelo. $in embargo! esta soluciónrequirió el cambio de la torre a unos 19 m de su posición planeada originalmente. El dise%o &inaladoptado para la cimentación de las torres gemelas consistió en un cajón de 0.1 m de espesorsoportado sobre pilotes de &ricción.

    )odas las cavidades de la piedra cali(a encontradas a una pro&undidad de -19 m dentro de laplanta de las torres y todas las (onas de "undimientos en los límites de la &ormación del suelo y lapiedra cali(a se trataron por inyección de lec"ada a presión.

    a plata&orma entera comprende seis niveles 2-7 m de pro&undidad3 en los cuales se retuvo por un

    muro dia&ragma de /6 m de pro&undidad y de 9.6 m de espesor que corre en una longitud de 7*9metros. as columnas &uera de la proyección de las torres! que soportan los sótanos y elestacionamiento! se cimentaron sobre (apatas corridas.

    Cada torre está compuesta por 16 columnas cilíndricas decemento armado, cada una de las cuales ocupa un ángulo de laestrella.

    Materiales

    Estas torres tienen 88 pisos de hormigón armado y una fachadahecha de acero y vidrio.

    El cerramiento e terno es de acero ino ida!le. "n sistema deprofundos parasoles modula las formas verticales y produce unafachada tridimensional apropiada para el trópico.

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    7/9

    'bicadas en la capital de Falasia! Guala umpur! miden 01 metros de alto 2-06/ pies3 y &ueel edi&icio más alto del mundo cuando se terminó en -774.5espués de a%os de plani&icación las torres comen(aron a construirse en -77/. El po(o decada torre tuvo /9 metros de pro&undidad y durante semanas cada noc"e unos 199 camionesde basura se llevaban la tierra de la excavación. a base está "ec"a de concreto y paraambas torres se utili(aon -/.999 metros c+bicos de concreto líquido.

    uego se construyó una pared de - metros que tenía un área perímetral de -

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    8/9

    Los protagonistas de la construcción

    El contrato para la construcción se dio a di&erentes compa%ías que resultó en una

    competencia amistosa donde ambas intercambiaron in&ormación permanentemente durante el

    proceso de construcción.a )orre que aloja la sede de PE)IJK=$! &ue construida por un grupo liderado por

    Lapanese Ha(ama 8orporation junto con L.= Lones 8onstruction de 8arolina del Korte 2'$=3

    y la Fitsubis"i 8orporation! FF8 Engineering! y Ho Hop 8onstruction de Lapón.

    a )orre &ue construida por el $GL 8onsortium! compuesto por $amsung Engineering M

    8onstruction y Guac"y,

    $oletanc"e de $ingapur y $yari"d de

    Falasia.

    El trabajo sobre las estructuras de las torres comen(ó en abril de -770 y &inali(ó en junio de

    -774.El primer ministro de Falasia Fa"at"ir bin Fo"ammad presidió la ceremonia de apertura de

    las torres el /- de agosto de -777! que coincidió con la celebración de Hari Falasia que

    marca la uni&icación del país y el establecimiento de la Nederación de Falaya en -71*. $i bien

    numerosas &irmas de todo el mundo participaron en la construcción! los materiales &ueron en

    su mayoría de origen malayo.

    En junio de -77-! oc"o empresas &ueron invitadas a participar de la licitación. = los arquitectos

    se les pidió un plano general para el Guala umpur 8ity 8entre y un dise%o más detallado de

    dos torres para ser ocupado por Petronas! la compa%ía petrolera nacional de Falasia. $e

    esperaba que las torrs de&inieran una puerta de entrada! un lugar que la gente pueda

    identi&icarse como +nica a Guala umpur y Falasia. El estudio de arquitectura que llevó

    adelante el dise%o! &ue 8esar Pelli M =ssociates! nc.

    el puente panorámico que conecta las dos torres. $e considera el puente de dos pisosmás alto del mundoQ as entradas son gratuitas! pero solamente "ay -.999 disponibles aldía.

    El dise%o cambio -4 veces durante la planeación y construcción! pero mas de tres miltrabajadores lo completaron en un tiempo record de un a%o y 01 días! incluyendodomingos y días &eriados.

    Esta compuesta de 49 mil toneladas de acero! 77 mil pies c+bicos de piedra cali(a ygranito de ndiana! -9 millones de granito y */9 toneladas de aluminio y acero inoxidable.

    as columnas de acero y los elementos "ori(ontales &ormaron un esqueleto tridimensionalen la estructura completa que se construyo en / semanas.

  • 8/17/2019 Tores Petronas...

    9/9

    Es considerado como la octava maravilla del mundo modero. =unque perdió el titulo deedi&icio mas alto del mundo! que ostento durante 0- a%os! con la construcción del RJI 5)I=5E 8EK)EI en los a%os *9! el Empire $tate es aun el rascacielos mas &amoso deKeO Cor< y símbolo de la ciudad en todo el planeta. 8uando se inauguró! en -7/-! &ue tandi&ícil de alquilar que se llamo )"e Empty! el vacio $tate >uilding. $olo la rápidapopularidad de sus moradores logro salvarlo de la quiebra. El edi&icio &ue dise%ado paraque pudiera construirse en &orma &ácil y rápida.

    )odo lo que &ue posible se pre&abrico y las partes se pusieron en su lugar al ritmo decuatro pisos por semana. Nue planeado con 64 plantas! pero luego se le agrego un mástilde amarre para Depelines! de 04 metros. Hoy desde el mástil se emite radio y televisión ala ciudadd y a cuatro estados. Nocos multicolores iluminan los /9 +ltimos pisos cuando"ay eventos especiales. Entre otras cosas este: S 8osto: '$T 0- millones S Pisos: -9 S

    ngeniero: H. . >alcom S =rquitectos: $"reve! amb and Harnon