Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

46
Toma de Decisiones

description

Presentación con un resumen sobre la Toma de decisiones, Planificación Estratégica y herramientas relacionadas tradicionales y de TICs.

Transcript of Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Page 1: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Toma de Decisiones

Page 2: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

CVEducación• IIS – ITESM• Maestría en Finanzas – ITESM• Supply Chain Expert – WTOExperiencia• Sollari Business Solutions – Comercializadora (México)• Agrega – Servicios de Adquisición (México, Canadá)• Fundepco – ONG (Bolivia)• TCI – Comercializadora (Bolivia)• Aldeas Infantiles SOS (Bolivia)• Consultorias – Gobierno, TICs, Industria (Bolivia)

Page 3: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Conocer al grupo• Presentación de algunos estudiantes• Expectativas

Page 4: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Contenido

TEORIA• Introducción• Proceso de toma de decisiones

HERRAMIENTASHerramientas comunesPlanificación estratégica

TICs• El uso de TICs para la toma de decisiones (coordinación

y control)

HABILIDADES GERENCIALES

Page 5: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Habilidades Gerenciales

Page 6: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Habilidades Gerenciales¿Qué es?• Conjunto de capacidades y conocimientos que una persona posee para

realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización.

Grupos de habilidades• Técnicas: Conocimiento, experiencia• Humanas: Interacción efectiva• Estratégicas o Conceptuales: Ideas, conceptos, abstracción, resolver

problemas

Algunas habilidades específicas:• Manejo de recursos humanos y materiales• Gestión de tiempo• Capacidad de análisis del entorno• Capacidad de negociación• Toma de decisiones• Trabajo en equipo

Page 7: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Habilidades GerencialesCaracterísticas de las decisiones gerenciales

IncertidumbreRiesgo

Decisionesprogramadas y decisiones

no programadas

Conflicto

Page 8: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

TEORIAIntroducción

Proceso de toma de decisiones

Page 9: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

• Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos

• En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción

• En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción

Page 10: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

Tipos de decisión• DECISIONES PROGRAMADAS

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierten en una rutina tomarlas

• DECISIONES NO PROGRAMADASSon decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso especifico de solución

Page 11: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

Contexto Empresarial• Existen jerarquías de decisiones

DirecciónM

arke

ting

Pro

du

cció

n

Fin

anzas

RR

HH

NivelEstratégico

NivelTáctico

NivelOperativo

DecisionesProgramadas

DecisionesNo

Programadas

Page 12: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

Contextos de decisión• De certeza

o Conocimiento total y control del problema. Se tiene toda la información necesaria

o Alta probabilidad de una solución factible y objetiva (modelos matemáticos)

o Ej: procesos productivos industriales

• De incertidumbreo Información deficiente, sin control del problemao No se sabe qué puede ocurrir, no se puede usa modelos matemáticos

(incertidumbre sin probabilidad)o Tipos de incertidumbre

• Estructurada: Se conoce diferentes tipos de resultados• No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir

o Ej: introducción de un nuevo producto al mercado sin antecedentes, competencia ni productos complementarios

Page 13: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

Proceso de Toma de Decisiones• Identificar y analizar el problema (entender)• Identificar los criterios de decisión y ponderarlos (qué

evaluar)• Definir la prioridad para atender el problema

(importancia, urgencia)• Generar las opciones de solución (lluvia de ideas,

creatividad)• Evaluar las opciones (métodos cuantitativos y

cualitativos)• Elección de la mejor opción (optimizar, satisfacer)• Aplicación de la decisión• Evaluación de los resultados

Page 14: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Teoría – ¿Qué es la toma de decisiones?

Materia prima para la Toma de Decisiones

Datos InformaciónConocimient

o

Sistemas de Información

Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones

“En Dios confiamos, que los demás traigan datos”

William Edwards Deming

Page 15: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

HERRAMIENTASHerramientas comunesPlanificación estratégica

a de decisiones

Page 16: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Herramientas Comunes• Análisis de Pareto�• Árboles de decisiones�• Programación lineal�• Análisis costo-beneficio�• Simulación�• Teoría de juegos (matemática aplicada)

Page 17: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Matriz de Participación-Crecimiento

Cre

cim

ien

to d

el m

erca

do

Participación relativa del mercado

Alto Bajo

Alto

Baj

o

Page 18: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Matriz de Ventaja – Tipo de Entorno

PO

CA

SM

UC

HA

S

PEQUEÑO GRANDE

ESTANCAMIENTOFU

EN

TE

S D

E V

EN

TA

JA

TAMAÑO DE LAS VENTAJAS

CONCENTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓNFRAGMENTACIÓN

Page 19: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

LO

UN

S

EG

ME

NT

OT

OD

O U

N

SE

CT

OR

EXCLUSIVIDAD PERCIBIDA POR EL CLIENTE

POSICIONAMIENTO DE BAJO COSTE

SEGMENTACIÓN ENFOCADA A UN

SEGMENTO

OB

JET

IVO

ES

TR

AT

ÉG

ICO

VENTAJA ESTRATÉGICA

SEGMENTACIÓN CON ENFOQUE DE COSTES

BAJOS

LIDERAZGO EN COSTESDIFERENCIACIÓN

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Matriz de Ventaja – Tipo de Entorno

Page 20: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Matriz de McKinsey

Page 21: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Matriz de McKinsey

Page 22: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: FODA

Page 23: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Fuerzas de Porter - Análisis de Amenazas externas (en cada una de las 5 Fuerzas) para determinar acciones preventivas/correctivas a tomar

OPERACIONES

Competidores Existentes

Nuevos Competidores

Substitutos

ClientesProveedores

Page 24: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: PEST

Page 25: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Ciclo de vida

Nacimiento Crecimiento Madurez Declive

Estrategias de enfoqueProcesos y Costos: MadurezPropuesta de valor: Nacimiento / DesarrolloRelación con clientes: Crecimiento

Page 26: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Herramientas para la Toma de Decisiones

Planificación estratégica: Esquema de Modelo de Negocios

Page 27: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

TICsEl uso de TICs para la toma de decisiones (coordinación

y control)

Page 28: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Evolución de Sistemas para la

Toma de DecisionesSistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 29: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Evolución de Sistemas para la

Toma de Decisiones

1. Sistemas de procesamiento de transacciones: Transaction processing systems (TPS) enfocados en almacenar y procesas datos. Ej. Tipos de autos rentados por épocas del año

2. Data warehousing: El uso y combinación de enormes bases de datos para su acceso por medio de otros sistemas para la toma de decisiones

3. Inteligencia de negocio: Análisis de información con sistemas de avanzada tecnología (data mining) para crear conocimiento

Sistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 30: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Información para toma de

decisiones y controlSistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 31: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Información para toma de

decisiones y control

1. Sistemas de información gerencial - Management Information Systems (MIS)

Sistema computacional que provee información y apoyo para la toma de decisionesEjemplo: Casinos Harrah, lleva un registro detallado de cada jugador y usa modelos cuantitativos para predecir el valor potencial a largo plazo de cada cliente

Sistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 32: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Información para toma de

decisiones y control

2. Sistemas de información ejecutiva – executive information systems (EIS)

Es una aplicación de mayor nivel para los niveles más altos de la gerencia.Usa software que convierte grandes cantidades de información compleja en información pertinente y comprensible.Ejemplo: Motorola Semiconductores tenia grandes cantidades de información. Usando un software de análisis online, procesa datos para rápida y fácilmente obtener información sobre tendencias de compra de clientes, estado de la manufactura de forma simple.

Sistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 33: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Información para toma de

decisiones y control

3. Sistema de apoyo a la toma de decisiones – decision support system (DSS)

Sistema interactivo, que se apoya en software y modelos de decisión y bases de datos integradas con el objetivo de testear diferentes posibilidades de sucesos.Ejemplo: Wal-Mart usa EIS y DSS que se apoya en bases de datos masivas para tomar decisiones sobre qué productos mantener, qué precio ponerles, cómo promover su venta, pronosticar ventas y cuándo realizar órdenes de compra a proveedores. Las ventas se registran e los cajeros. Equipos inalámbricos de mano son usados por empleados para dar seguimiento al inventario. Esta información se envía al data warehouse en Bentonville, Arkansas (con más de 460 terabytes de datos).

Sistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 34: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Información para toma de

decisiones y control

3. Sistema de apoyo a la toma de decisiones – decision support system (DSS)

Ejemplo: Wal-Mart . El personal de Wal-Mart en Florida sabe gracias a análisis de informació que debe tener suficiente inventario de”pop-tarts” y cerveza en días previos a huracanes.

Sistemas organizacionales para la toma de decisiones

Page 35: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Modelo de Control y

Retroalimentación

Page 36: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Sistemas de Control

Administrativo

1. Executive Dashboard – Tablero de desempeño del negocio

Presenta información clave del negocio

El tablero de información del Negocio

Page 37: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Ejemplo de Executive Dashboard

Page 38: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Sistemas de Control

Administrativo

2. Bechmarking: Es el proceso de medir productos, servicios y prácticas con otras empresas competidoras, reconocidos comolíderes de la industria.

3. Seis Sigma: Específicamente significa tener una cantidad de productos rechazados no mayor a 3.4 por millón. Pero derivó en diferentes procedimientos de control para lograr una mayor calidad a menores costos por medio de análisis de información y toma de decisiones.

El tablero de información del Negocio

Page 39: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Sistemas de Control

Administrativo

2. Balanced Scorecard (BSC) Cuadro de mando integral.Dirigido a mandos gerenciales.Se enfoca en medir una serie de métricas organizacionales de desempeño y así realizar el control organizacional a corto mediano y largo plazo. Estas métricas son:• Finanzas ($)• Cliente (indicadores de satisfación)• Proceso interno del negocio (estadísticas de la operación)• Aprendizaje y crecimiento (manejo de recursos humanos

El tablero de información del Negocio

Page 40: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Modelo del Balanced Scorecard (BSC)

Page 41: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Ejemplo: Balanced Scorecard (BSC)

Page 42: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Valor Agregado

Reforzando la Coordinación Interna

Mejorar la comunicación y el intercambio de información dentro de una organización con el fin de desarrollar al personal, y facilitar procesos de aprendizaje de la organización.

Algunas herramientas:1. Intranet

2. Web 2.0

Page 43: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Valor Agregado

Reforzando la Coordinación Interna3. Administración del conocimiento: Capital Intelectual

Page 44: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Valor Agregado

Reforzando la Coordinación Interna4. ERP – Enterprise Resource Plannign (ERP)Se enfoca en el manejo de los recursos de la empresa• Contabilidad• Inventarios• Producción

Las relaciones fuera de la empresa son importantes:• CRM: Customer Relationship Management• SRM: Supplier Relationship Management

NOTA: El éxito está en aplicar efectivamente la tecnología (Ej: Chocolates y SAP)

Page 45: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Valor Agregado

Reforzando la Coordinación Interna

Page 46: Toma de decisiones y Planificación Estratégica (con uso de tecnología)

Gracias

¿Preguntas Comentarios?