toledo daiana

6
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Trabajo Practico N°1 “Las tic y la enseñanza II” Escuela: Leopoldo. Lugones Espacio curricular: Educación Física Curso: 2do Año - Mixto Docente: Karen Toledo Ciclo Lectivo: 2016

Transcript of toledo daiana

Page 1: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Trabajo Practico N°1

“Las tic y la enseñanza II”

Escuela: Leopoldo. Lugones

Espacio curricular: Educación Física

Curso: 2do Año - Mixto

Docente: Karen Toledo

Ciclo Lectivo: 2016

Page 2: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Proyecto Anual

Objetivos Generales:

- Adquirir las diferentes técnicas de los deportes de cada unidad didáctica.

- Vivenciar el deporte propiamente dicho.

- Experimentar a través del juego sus diferentes reglas.

- Vivenciar la vida en la naturaleza.

- Conocer los elementos necesarios que se deben tener en cuenta para vida en la

naturaleza.

Estructura de la catedra:

La enseñanza en el Área de Educación Física implica tanto mejorar las posibilidades de

acción de los alumnos, como propiciar la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos de la

misma.

A partir de los saberes previos de los alumnos se desarrollaran las clases, evaluando la

técnica de los aspectos básicos de cada deporte durante todo el año, tanto en lo práctico

como en lo teórico. Trabajando así su corporeidad pensada en el modo de ser propio de

cada sujeto, su corporeidad en el ambiente, es decir, como relacionarse con el medio que los

rodea y el otro junto con la socio-motricidad logrando desarrollar sus capacidades lógico-

motrices, diversificando y profundizando el vínculo con los integrantes del grupo, buscando

estimular y respetar las diferentes expresiones de cada sujeto.

Catedra de educación Física:

1er cuatrimestre: Del 2 de marzo al 29 de Mayo

Unidad didáctica 1: Vóley

Diagnóstico:

Page 3: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

A partir de los saberes previos de los alumnos, adecuaremos el deporte para mejorar sus

capacidades y habilidades motrices, mediante juegos y actividades que fomente la

participación activa y contribuyan al desarrollo de actitudes como la cooperación, la igualdad,

etc.

Fundamentación:

Como dijimos anteriormente analizaremos el nivel en el que se encuentran los alumnos,

para poder ofrecerles aprendizajes realmente significativos. Se busca que puedan

experimentar de forma autónoma dicho deporte y tendremos en cuenta la diversidad de cada

alumno, ya sea especiales, dificultades específicas de aprendizaje, entre otras.

2do cuatrimestre: Del 1 de Junio al 4 de Septiembre

Unidad curricular 3: Handball

Diagnóstico:

El handball es un deporte socio-motriz, en la que se pueden utilizar diferentes posibilidades

de juego, esto se verá a partir de la capacidad socio-motriz de los alumnos, en la que

mejoraremos sus capacidades y habilidades motrices.

Fundamentación

Se busca que el alumno pueda adaptarse al deporte, en la cual sea capaz de utilizar y aplicar

sus cualidades motrices en cualquier situación de juego, adaptando las ideas tácticas,

reglamentarias, espaciales y temporales. Daremos a conocer las estrategias colectivas

básicas del handball y aplicarlas en el transcurso de las clases, así como utilizar los

elementos propios de la actividad motriz, aplicando las acciones fundamentales en el

contexto de juego.

3er cuatrimestre: Del 7 de septiembre al 30 de Noviembre

Unidad curricular 3: Básquet

Page 4: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Diagnóstico:

A partir de los conocimientos básicos de los alumnos, comenzaremos a desarrollar los

aspectos básicos del básquet, tratando de que el alumno logre participar, ya que es un

deporte socio-motriz en el que se puede interactuar, intercambiar opiniones, etc.

Fundamentación:

Buscamos establecer con el grupo de alumnos momentos de reflexión, en el que podamos

hacer preguntas sobre dicho deporte y que logren buscar una solución al problema, que el

alumno construya nuevos aprendizajes significativos, entendiendo características y reglas del

deporte.

Unidad didáctica 4: Vida en la naturaleza

Diagnóstico:

Primero nos fijamos un prolijo análisis sobre la situación actual de la escuela en lo que

concierne a actividades recreativas, para poder brindarle a nuestros alumnos varios

beneficios: juegos, campamentos, salidas recreativas.

Fundamentación:

Buscaremos mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos, teniendo en cuenta los

conocimientos de los alumnos y enriqueciéndolo a través de actividades diversas como

tareas en contacto con la naturaleza, tratar de que el sujeto se transforme en un ser activo

que pueda recrear. Realizaremos un trabajo progresivo e integrado para cada grupo de

alumnos, que sirva como experiencia para futuras experiencias.

Expectativas de logro

- Concientizar a los alumnos sobre la ventaja que se obtendría por medio de hábitos y

costumbres que mejoren la calidad de vida.

- Crear un ámbito donde puedan enriquecerse todos los alumnos, intercambiando

opiniones.

Page 5: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

- Valorar y cuidar el ambiente, conociendo los modos de contribuir a su preservación,

respetar a la naturaleza, aprovechando sus riquezas.

Organización de los contenidos:

Unidad didáctica 1:

Deporte: Vóley

1- Práctica de los elementos técnico-tácticos del Voleibol: saque, recepción,

desarrollando los conceptos básicos de ataque y defensa.

2- Técnicas básicas de juego: Golpe de arriba, golpe de abajo

3- Diferenciación de situaciones de juego cooperativas y competitivas

4- Conocimiento y aplicación del reglamento del Voleibol.

5- Aceptación de las diferentes funciones que se pueden desempeñar durante el juego.

Unidad didáctica 2:

Deporte: Handball

1- Aspectos básicos

2- Acciones técnicas-tácticas ofensivas

3- Acciones técnicas-tácticas defensivas

4- Medidas de la cancha

5- Posición de cada jugador dentro de la cancha

6- Reglas básicas

Unidad didáctica 3:

Deporte: Básquet

1- Aspectos básicos

Page 6: toledo daiana

“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810

“FIDEL A. PÉREZ MORENO”

2- Posición dentro de la cancha de los jugadores

3- Medidas de la cancha

4- Reglas básicas

Unidad didáctica 4:

Deporte: Vida en la naturaleza

1- Armar carpa

2- Forma de hacer nudos con la soga

3- Fogata

4- Campamento

5- Cuidado del medio ambiente

Estrategia metodológica

- Por mando directo y descubrimiento guiado. Elegí ambas porque se precisan las dos,

una porque es necesario que cada contenido se enseñe de tal forma, y

descubrimiento guiado porque habrá clases que se los ayudará solo al comienzo y/o

durante para que puedan solucionar el problema que se les presente.

- Utilizare el uso de las herramientas tecnológicas, es decir, las TIC, ya sea power point

en caso de la última unidad para mostrar o explicar de qué se trata la misma, así

también como videos, para que sea más demostrativo y sea significativo para los

alumnos. Haremos un BLOG para estar en contacto con los alumnos y que por medio

de este puedan sacar dudas, preguntas que tengan, como así también se les dará

actividades para que realicen en el blog y después charlar en clases.