Tiro Ides

19
Fármacos tiroideos y antitiroideos Dra. Marisol Conde Ávila Karla Cristina Maciel Ner

description

Trabajo sobre la tiroides

Transcript of Tiro Ides

Page 1: Tiro Ides

Fármacos tiroideos y antitiroideosDra. Marisol Conde Ávila

Karla Cristina Maciel Neri

Page 2: Tiro Ides

Función de las hormonas tiroideas

• número y actividad mitocondrial

• formación de ATP• transporte activo Na/K-

ATPasa• metabolismo• Crecimiento y maduración de

huesos• Estímulo y desarrollo cerebral

(fetal y postnatal)

Page 3: Tiro Ides
Page 4: Tiro Ides

PATOLOGIAS MAS FRECUENTES

Page 5: Tiro Ides

TratamientoHipotiroidismo

Mixedema, cretinismoHipertiroidismo

Preparados tiroideos

Tioamidas Inhibidores iónicos

Yoduros Yodo radiactivo

Levotiroxina sódica (L-T4)

PropiluraciloPropiltiouracilo

Perclorato Yoduro ¹³¹I¯ de sodio

Liotironina sódica (L-T3)

Metimazol Tiocinato

Liotrix (mezcla de T3 y T4)

Carbimazol

Preparaciones de tiroides desecado

Page 6: Tiro Ides

HIPOTIROIDISMO

Page 7: Tiro Ides

Restitución de la hormona tiroideaMecanismo: restitución de la ausencia de hormona tiroidea endógena con hormona tiroidea exógena.Fármaco:• Levotiroxina (T4)• Liotironina (T3)

Usos clínicos:• Hipotiroidismo• Coma mixedematoso

Efectos adversos: hipertiroidismo, osteopenia, seudotumor cerebral, convulsiones, IAM.

Contraindicaciones: IAM, insuficiencia suprarrenal no corregida, tirotoxicosis no tratada.

Consideraciones terapéuticas: • Colestiramina y poliestireno sulfonato sódico

absorción de hormona tiroidea sintética• Rifampicina y fenitoína metabolismo de la

hormona tiroidea sintética• En coma mixedematoso optar por T3 porque

actúa más rápido ;)

Farmacocinética:• VO (tabletas; inyectable)• L-T4: absorción ID 50-80%

( c/estómago vacío) dosis diaria en adultos 112 μg DU; VM 7 días.

• L-T3: dosis diaria en adultos 50-75 μg dosis divididas

• Amplia distribución (hígado, riñón)

• Excreción renal de metabolitos, >50% en heces sin cambios.

Page 8: Tiro Ides

Restitución de la hormona tiroideaMecanismo: restitución de la ausencia de hormona tiroidea endógena con hormona tiroidea exógena.Fármaco:• Liotrix (asociación de

levotiroxina y liotironina)

Usos clínicos:• Hipotiroidismo

Efectos adversos: angina de pecho, taquiarrtimias

Contraindicaciones: embarazo, lactancia

Consideraciones terapéuticas: • Colestiramina o colestipol se

tomarán 4h antes o después del liotrix

• Ajustar dosis de medicamentos para DM

Farmacocinética:• VO, DU antes del

desayuno a la misma hora TODOS los días

Page 9: Tiro Ides

HIPERTIROIDISMO

Page 10: Tiro Ides

Inhibidores de organificación y liberación de la hormona tiroidea• ¹³¹I¯ (yoduro radiactivo)

• Yoduro (concentraciones elevadas)

• Propiltiouracilo (PTU)

• Tiamazol

Page 11: Tiro Ides

Mecanismo de acción

Page 12: Tiro Ides

Inhibidores de organificación y liberación de la hormona tiroideaMecanismo: el yoduro radiactivo emite rayos γ y gran cantidad de partículas β, tóxicas para cells foliculares tiroideas.

Fármaco:• ¹³¹I¯ (yoduro radiactivo)

Usos clínicos:• Hipertiroidismo• Ca tiroideo

Efectos adversos: puede empeorar la oftalmopatía en la enfermedad de Graves, hipotiroidismo.

Contraindicaciones: Embarazo.

Consideraciones terapéuticas: • Alternativa a la cirugía en el

tratamiento del hipertiroidismo• El exceso de radiación puede destruir la

glándula tiroidea, causando hipotiroidismo

Farmacocinética:• VO en forma de yoduro de potasio o de sodio

(líquido, cápsula de gelatina)• 4h ayuno, 1h despúes absorción TOTAL; sangre• Dosis total aproximada:

• 5-30 mCi p/destruir tejido hiperactivo• 25-75 mCi p/ tamaño• 20-300 mCi p/destruir cells tiroideas cancerosas

• VM 8 días, excreción renal• Terapéutica no adecuada, tto adicional en transcurso

de 6 a 12 meses.• Económico, no requiere hospitalización.• El ¹²³I¯ VM corta, se utiliza con propósitos

diagnósticos en la captación y gammagramas tiroideos

Page 13: Tiro Ides

Inhibidores de organificación y liberación de la hormona tiroideaMecanismo: la elevada concentración de yoduro inhibe la captación, organificación acoplamiento y liberación de la hormona tiroidea debido al efecto de Wolff-Chaikoff.

Fármaco:• Yoduro (concentraciones elevadas)

Usos clínicos:• Hipertiroidismo

Efectos adversos: Puede agravar los síntomas del bocio tóxico

Contraindicaciones: ---

Consideraciones terapéuticas: • Se usa para suprimir temporalmente la

función de la glándula tiroidea• Se usa antes de la cirugía tiroidea para

facilitar técnicamente la extirpación

Farmacocinética:• IV (angioedema y edema laríngeo)• VO • 1.5-150 mg diario

Efecto Wolff-Chaikoff: depresión de la respuesta de la TSH, disminuyendo la síntesis de tiroglobulinas, su yodación y la liberación de hormonas tiroideas.

Page 14: Tiro Ides

Inhibidores de organificación y liberación de la hormona tiroideaMecanismo: el propiltiouracilo inhibe la peroxidasa tiroidea y la conversión de T4 en T3. El tiamazol inhibe la peroxidasa tiroidea.

Fármaco:• Propiltiouracilo (PTU)• Tiamazol, Metimazol

(metilmercaptoimidazol, MMI)

Usos clínicos:• Hipertiroidismo

Efectos adversos: agranulomatosis, hepatotoxicidad, vasculitis, hipoprotrombinemia; exantema, artralgias

Contraindicaciones: embarazo, lactancia (tiamazol)

Consideraciones terapéuticas: • Suele preferirse tiamazol para tratar

hipertiroidismo por su menor incidencia de efectos adversos

• El PTU es el fármaco preferido para crisis hipertiroidea debido a la inhibición adicional de la conversión periférica de T4 a T3

Farmacocinética:• VO; Biodisponibilidad 60-80%• MMI: Atraviesa barrera placentaria y

pasa a leche materna• PTU: 75-100mg/día c/8 h; VM 2h• MMI: 30mg/día 1-2 tomas; VM 6-13

h• Metabolismo hepático• Elimina por orina connjugados o molécula

completa

Page 15: Tiro Ides

Inhibidores del metabolismo periférico de la hormona tiroideaMecanismo: bloqueo de la 5’- desyodasa, inhibiendo así la conversión de T4 a T3

Fármaco:• Iopodato de sodio

Usos clínicos:• Hipertiroidismo

Efectos adversos: urticaria, enfermedad del suero, a veces puede exacerbar los síntomas del hipertiroidismo

Contraindicaciones: Ihipersensibilidad a los agentes de radiocontraste

Consideraciones terapéuticas: • Antes se usaba como agente de

radiocontraste• Ya no está disponible

comercialmente

Farmacocinética:• IV

Page 16: Tiro Ides

Inhibidores del metabolismo periférico de la hormona tiroideaMecanismo: bloqueo de la 5’- desyodasa, inhibiendo así la conversión de T4 a T3Fármaco:• Antagonistas

adrenérgicos β (propanolol, diltiazem, esmolol)

Usos clínicos:• Hipertiroidismo

Consideraciones terapéuticas: • Efecto simpaticolítico es más

relevante a la hora de tratar síntomas del hipertiroidismo que el efecto menor de estos fármacos sobre la 5’ –desyodasa

• Esmolol: favorito para crisis hipertiroidea por su rápida acción y corta VM de eliminación

Farmacocinética:• COADYUVANTES• IV propanolol: tormenta tiroidea• PTU+propanolol: controla

taquiarritmias, crisis hipertensiva, inhibe desyodación

• PTU+diltiazem: alivian síntomas cardiovasculares

Page 17: Tiro Ides

Más indicaciones• Crisis tirotóxicas, tormenta tiroidea• PTU dosis inicial 300-400 mg + 200 mg c/4h• Propanolol IV 5mg c/6-8h• Cortisol IV c/6-8h

• Hipertiroidismo en embarazo• PTU 100-150 mg c/8h y reducir hasta 50-75 mg c/8h evitar

defectos indeseables de hipotiroidismo en feto

Page 18: Tiro Ides

Inhibidores de la captación de youdroMecanismo: compiten con el yoduro por la captación dentro de cells foliculares de glándula tiroidea a través de NIS, reduciendo por tanto el suministro intratiroideo de yoduro disponible para la síntesis de la hormona tiroidea.

Fármaco:• Perclorato• Tiocianato• Pertecnetato

Usos clínicos:• Hipertiroidismo• Agentes de radiocontraste

Efectos adversos: anemia aplásica, irritación gastrointestinal

Contraindicaciones: sin contraindicaciones importantes

Consideraciones terapéuticas: • Su uso clínico vs hipertiroidismo está limitado

está limitado debido al riesgo de desarrollar anemia aplásica

• Se suelen usar como agentes de radiocontraste

Farmacocinética:• VO• ----

Page 19: Tiro Ides

BibliografíaBrunton Laurence y Parker Keith. Goodman & Gilman. Manual de

farmacología y terapéutica. McGraw-Hill. México, D.F. 2009. Hardman J. et al. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de

la Terapéutica. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 2011. 12ª. Edición.

Katzung Bertram G. Farmacología básica y clínica. McGraw-Hill. México, D.F. 2009. 11ª. Edición.

Trevor J. Anthony, Katzung Bertram G. Farmacología: autoevaluación y repaso. Manual Moderno. México, D.F. 2009. 2ª. Edición.

American Thyroid Association. Glándula tiroides y el yodo radiactivo. Geo Salud [serie en internet] 2010 [consultado 2013 mayo 30]. Disponible en: http: / / geosalud.com/ endocrino/ tiroides/ yodo. htm