Tips del clma organizacional

8

description

 

Transcript of Tips del clma organizacional

Page 1: Tips del clma organizacional
Page 2: Tips del clma organizacional

DEFINICIÓN DEL CLIMA

ORGANIZACIONAL

Podemos definir al clima

organizacional como las

percepciones compartidas que

tienen los miembros de una

organización acerca de los

procesos organizacionales, tales

como las políticas, el estilo de

liderazgo, las relaciones

interpersonales, la remuneración…

Es importante recordar que la

percepción de cada trabajador es

distinta y ésta determina su

comportamiento en la organización

por lo que el clima organizacional

varía de una organización a otra.

Page 3: Tips del clma organizacional

Características del clima organizacional

En el clima organizacional es evidente el cambio temporal de las actitudes de las personas, esto puede deberse a diferentes razones, entre ellas: los días de pago, días de cierre mensual, entrega de aguinaldos, incremento de salarios, reducción de personal, cambio de directivos…

Por ejemplo cuando hay un aumento general de salarios, la motivación de los trabajadores se ve incrementada y se puede decir que tienen más ganas de trabajar, situación contraria si en vez de darse un incremento de salarios se hiciera un recorte de personal.

Page 4: Tips del clma organizacional

Según el autor Rodríguez, (2001)

menciona que el clima

organizacional se caracteriza por:

Ser permanente, es decir, las

empresas guardan cierta

estabilidad de clima laboral con

ciertos cambios graduales.

El comportamiento de los

trabajadores es modificado por el

clima de una empresa.

El clima de la empresa ejerce

influencia en el compromiso e

identificación de los trabajadores.

Los trabajadores modifican el

clima laboral de la organización y

también afectan sus propios

comportamientos y actitudes.

.

Diferentes variables estructurales de la

empresa afectan el clima de la misma y

a su vez estas variables se pueden ver

afectadas por el clima.

Problemas en la organización como

rotación y ausentismo pueden ser una

alarma de que en la empresa hay un mal

clima laboral, es decir que sus empleados pueden estar insatisfechos

Page 5: Tips del clma organizacional

Dimensiones y compromisos del

clima organizacional

afectivo: (deseo) se refiere a los lazos emocionales que las personas forjan con la organización, refleja el apego emocional al percibir la satisfacción de necesidades (especialmente las psicológicas) y expectativas, disfrutan de su permanencia en la organización. Los trabajadores con este tipo de compromiso se sienten orgullosos de pertenecer a la organización.

De continuación: (necesidad) señala el reconocimiento de la persona, con respecto a los costos (financieros, físicos, psicológicos) y las pocas oportunidades de encontrar otro empleo, si decidiera renunciar a la organización.

normativo: (deber) es aquel que

encuentra la creencia en la

lealtad a la organización, en un

sentido moral, de alguna manera

como pago, quizá por recibir

ciertas prestaciones; por

ejemplo cuando la institución

cubre la colegiatura de la

capacitación; se crea un sentido

de reciprocidad con la

organización.

Page 6: Tips del clma organizacional

Comunicación asertiva Los trabajadores con este tipo

de compromiso se sienten

orgullosos de pertenecer a la

organización.

Teniendo en cuenta el contexto

laboral actual y los sucesos que

se representan en el ámbito

personal, familiar y laboral,

problemas que se atribuyen a la

comunicación y a la inadecuada

transmisión e interpretación de

los mensajes, se hace pertinente

realizar una investigación dirigida

a comprender la importancia de

la comunicación asertiva como

competencia exitosa en la

relación laboral de la empresa.

Page 7: Tips del clma organizacional

Planes de acción para mejoramiento

organizacional

No podemos hablar de estimular el

crecimiento de nuestros empleados

si las políticas y administración son

una “traba” latente, por ello

pensaremos primero en dejar de

estimular la competencia desleal y

luego en estrategias para estimular

la competencia leal y en las

siguientes técnicas usted

reconocerá ésta estrategia

enfocada en lo primordial.

La confianza determina a su vez el

nivel de conexión y contenido

emocional en las relaciones y para

desarrollarla una buena estrategia

es enfocarse en la cooperación. El

contacto con otras personas hace

posible que las conozcamos y nos

involucremos emocionalmente con

ellas, en ambientes competitivos

negativos trabajar sobre la base de

cooperación sea directa o

indirectamente ha mostrado ser

eficaz para ser más productivos.

Page 8: Tips del clma organizacional

Recuerda que en Manizales

puedes contar con SERVIEXITO servicios, para crear, crecer o

consolidar tu empresa

Visítenos en:

[email protected]

línea de respuesta inmediata : 3127377235 – 3117373053

Asesoras: Yeimy Lorena Álzate Peláez

Sandra Fúquenes Arcila