Tipos Motores CC

download Tipos Motores CC

of 30

Transcript of Tipos Motores CC

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    1/30

    UNIDAD2

    MOTORES DE CORRIENTE DIRECTA.

    Objetivo: Comprenderá y aplicará el principio de operación de las máquinaseléctricas de corriente directa.

    2.1 Generalidades en motores de corriente directa.

    Un motor de corriente directa es otra forma de conectar la máquina de cd, en este caso seutiliza una fuerza eléctrica para transformarla en energía mecánica. esde !ace muc!osa"os los motores de cd se !an utilizado en diferentes aplicaciones industriales.

    #a precisión en su control de $elocidad los !ace indispensa%le en muc!as aplicaciones.&lgunos e'emplos de su utilización son( ele$adores, malacates, $entiladores, %om%as,

    prensas y aplicaciones marinas) tam%ién son utilizados en industrias como la del papel, plástico, aceros, minas, automotriz y te*tiles por mencionar algunas.

    #a construcción de un motor de cd, es similar a la de un generador de cd por tratarse de lamisma máquina.

    +u principio de funcionamiento se %asa en la aplicación de diferentes leyes tales como laley de inducción electromagnética de araday, ley de #enz y la ley de &mpere.

    -l motor de cd tiene tam%ién dos circuitos principales para su funcionamiento( el circuitode campo o estator y el circuito de la armadura o rotor. -l $olta'e es suministrado a laarmadura a tra$és de las esco%illas y el conmutador /er figura 2.10 1 3 4 .

    igura 2.1 Características de un motor de corriente directa.+iemens, Components in C motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er

    distri%ution, motor 9 Controls, &daptado por el autor.0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    2/30

    Ing. Héctor García Melchor

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    3/30

    1:;nstituto 6ecnológico de la Costa Grande

    Departamento de Metal-Mecánica cademia de Metal-

    Ing. Héctor García

    -l giro o rotación de un motor de corriente directa o%edece a la interacción de los doscircuitos magnéticos que tiene, es decir al campo magnético del estator) el cual puede ser

    producido por imanes permanentes o %ien por un de$anado de campo y al campo magnéticode la armadura, el cual es producido por la corriente resultante al aplicar una tensión atra$és de las esco%illas y el conmutador. Como sa%emos siempre que fluye una corriente

    por un conductor, se genera un campo magnético alrededor del mismo /er figura 2.20.

    igura 2.2 Campo magnético del estator de un motor de corriente directa.+iemens, Components in C motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er

    distri%ution, motor 9 Controls, &daptado por el autor.0.

    2.1.1

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    4/30

    1=;nstituto 6ecnológico de la Costa Grande

    Departamento de Metal-Mecánica cademia de Metal-

    Ing. Héctor García

    igura 2.4

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    5/30

    2.2 escripción de la relación entre par y fuerza.#os términos fuerza y par electromagnéticos, son muy comunes en el estudio de máquinas

    eléctricas, sin em%argo no tienen el mismo significado.

    #a relación entre la fuerza que act>a so%re un conductor y el par que se produce en este, semuestra en la figura 2.?.

    Como se muestra en la figura 2.4 una %o%ina de una sola espira montada so%re unaestructura que le permita mo$erse, conduce corriente en un campo magnético -n la figura2.?a tam%ién se o%ser$a este comportamiento0. e acuerdo con la ley de @iot +a$art, se

    produce una fuerza f 1 ortogonal en el lado 1 de la %o%ina, lo mismo ocurre en lado 2 de la %o%ina desarrollándose una fuerza f 2 como se aprecia en la figura 2.?%. #as fuerzas f 1 y f 2se desarrollan de tal forma que tienden a producir un mo$imiento o giro de la armadura del

    motor, este sentido de rotación como se indicó antes queda determinado por la regla de lamano derec!a para motores ? 3 A .

    igura 2.? 7roducción de par en una %o%ina de una espira. ;. #. Boso8, áquinas eléctricas ytransformadores, pág.11D0.

    -l par, tam%ién conocido como momento de torsión, se define como la tendencia de unafuerza y su distancia radial al e'e de rotación a pro$ocar un giro. +e indica en unidades defuerza por longitud y no de%e ser confundido con tra%a'o.

    -l par producido en la máquina es el producto del flu'o y la corriente en la máquina,multiplicado por una constante que representa la construcción mecánica de la máquina.

    &sí la fuerza electromagnética producida en un conductor dado de armadura portador decorriente queda definido por(

    F = Bil

    onde(

    B = campo magnético

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    6/30

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    7/30

    E el par electromagnético desarrollado por cualquier conductor en la superficie de laarmadura(

    τ = rFsen θ

    onde(

    r = distancia radial al eje de rotación.

    F= fuerza por conductor.

    θ = ángulo entre r y F.

    2.4 &nálisis de la fuerza contraelectromotriz en el motor.

    Cuando un conductor se mue$e y corta las líneas de campo magnético, de acuerdo con laley de araday se induce un $olta'e en el conductor. -n un motor de corriente directa, losconductores de la armadura cortan las líneas de flu'o del campo magnético. -l $olta'einducido en el conductor siempre es opuesto al $olta'e aplicado a la máquina. 7or lo tantoel $olta'e inducido se encuentra en oposición al $olta'e aplicado, a este fenómeno se leconoce como fuerza contra electromotriz. #a fcem 1 reduce el $olta'e resultante en laarmadura sin em%argo nunca podrá ser igual al $olta'e aplicado en las terminales de laarmadura.

    & pesar de lo anterior, la fcem tiene una función importante en el funcionamiento del motorde%ido a que nos permite limitar la corriente en la armadura de la máquina 1 , A 3 F .

    -n la figura 2. se muestra este efecto. #a magnitud del $olta'e inducido depende de $ariosfactores entre los cuales están(

    • H>mero de $ueltas en el de$anado de campo.

    • H>mero de $ueltas de la %o%ina de armadura.

    • ensidad de flu'o.

    • /elocidad con la que se cortan las líneas de flu'o.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    8/30

    1 Fuerza contraelectromotriz.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    9/30

    2D;nstituto 6ecnológico de la Costa Grande

    Departamento de Metal-Mecánica cademia de Metal-

    igura 2. uerza contraelectromotriz producida en el motor de corriente directa. +iemens, Componentsin C motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er distri%ution, motor 9 Controls, &daptado por el autor0.

    2.?-studio de la relación entre par y $elocidad.#a relación entre el par y la $elocidad de un motor, está relacionada con el tipo dee*citación de la máquina) al igual que ocurrió con el generador el motor dc puede e*citarsede diferentes formas, las cuales dan características propias en cuanto a su $elocidad y su

    par.

    -n la figura 2.A se muestran las gráficas de par $ersus $elocidad para cada uno de losdiferentes tipos de e*citación del motor dc.

    igura 2.A 7ar $s /elocidad en el motor de corriente directa.+iemens, Components in C motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er

    distri%ution, motor 9 Controls, &daptado por el autor0.

    -n el punto de equili%rio el par producido por el motor es igual al par requerido por la carga para mantener una $elocidad constante.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    10/30

    21;nstituto 6ecnológico de la Costa Grande

    Departamento de Metal-Mecánica cademia de Metal-+i el motor es frenado por el aumento de carga, el par del motor es superior al par demandado por la carga. -l motor acelerará regresando al punto de equili%rio. +i la carga

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    11/30

    disminuye y aumenta la $elocidad del motor !asta arri%a del punto de equili%rio, la fuerzade torsión del motor será menor que la fuerza de torsión requerida por la carga. -l motor

    desacelerará !asta llegar al punto de equili%rio 1 , ? 3 1D .

    2. &nálisis de las características operati$as del motor.#os motores de corriente directa se clasifican de acuerdo a la forma en que se conectas susde$anados de campo con la fuente de e*citación.

    -*isten cinco tipos de motores de cd de uso general(

    • otor de cd de e*citación independiente.

    • otor de cd en deri$ación 2.

    • otor de cd de imán permanente.

    • otor de cd en serie.

    • otor de cd compuesto.

    7ara fines de este curso >nicamente se analizarán los motores con e*citación serie, enderi$ación y compuesto 1 , A 3 14 .

    2. .1 otor de cd con e*citación serie.

    -n este tipo de motor el de$anado de campo es conectado en serie con el de$anadode la armadura como se muestra en la figura 2.:. -l cali%re del alam%re delde$anado de campo serie es grande de%ido a que tiene que soportar la corrientedemandada por la armadura. &l ser de cali%re mayor, solo son necesarias unas

    cuantas $ueltas.igura 2.: otor serie de corriente directa. +iemens, Components inC motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er distri%ution, motor 9

    Controls, &daptado por el autor0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    12/30

    2 A este tipo de motor tam i!n se le conoce como motor s"unt.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    13/30

    #os motores serie tienen como característica principal que desarrollan un gran par de arranque, sin em%argo su $elocidad $aría considera%lemente cuando se operan a

    plena carga y en $acío, llegando incluso a des%ocarse si se tra%a'ará sin carga, pro$ocando con ello la destrucción del mismo, de a!í que se sugiere operarlosiempre con carga conectada aunque esta sea ligera.

    7or lo tanto este tipo de motor no se recomienda utilizar cuando se desea tener $elocidad constante ante una $ariación en la carga.

    -n la figura 2.= se muestra el circuito equi$alente para este tipo de motor serie, en lacual se aprecia que si aplicamos la ley de /olta'es de Birc!!off, se o%tiene(

    t = ! A + " A # A + # s 0 .

    -n la figura 2.F se presentan las características típicas de par3$elocidad y par3corriente en un motor serie.

    " A = " $ = " % & = ! A + " A # A + # % 0

    igura 2.= Circuito equi$alente de un motor de cd con e*citación serie.+. I. C!apman, Má'uinas eléctricas , pág. A40.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    14/30

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    15/30

    igura 2.1D otor en deri$ación de corriente directa. +iemens, Components in C motors5-lectrical 6rainingCourses( 7o8er distri%ution, motor 9 Controls, &daptado por el autor0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    16/30

    -n este tipo de motor cuando se le aplica una carga de manera repentina al e'e, la peque"a corriente sin carga que circula por la máquina no es suficiente para

    producir un par suficiente para soportar la carga y como consecuencia el motor tiende a desacelerar. #o cual pro$oca que la fcem disminuya dando como resultadouna corriente mayor y un par tam%ién más alto. Cuando el par o momento de torsióndel motor es igual al par demandado por la carga, la $elocidad permanece constante.

    7or consiguiente cuando la carga mecánica se incrementa, la corriente en elinducido se incrementa y la $elocidad disminuye. -n la figura 2.11 se puedeo%ser$ar las características típicas de par3$elocidad y par3corriente de un motor en

    deri$ación.

    igura 2.11 Cur$a características típicas de par3$elocidad y par3corriente de un motor en deri$ación.

    6. Jildi, áquinas eléctricas y siste mas de potencia, pág.1D40.

    -n la figura 2.12 se muestra el circuito equi$alente del motor en deri$ación, del cualse deduce que si aplicamos la ley de $olta'es de Birc!!off para el circuito de laarmadura del motor, se o%tiene( & = ! A + " A # A

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    17/30

    igura 2.12 a0 Circuito equi$alente de un motor de cd con e*citación separada.@0 Circuito equi$alente de un motor de cd en deri$ación.+. I. C!apman, Má'uinas eléctricas , pág. 4=0.

    2. .4 otor de cd con e*citación compuesta.-ste tipo de motor tiene conectada la %o%ina de campo serie y el de$anado decampo s!unt con e*citación independiente. -l de$anado serie pro$ee al motor un

    %uen par de arranque mientras el de$anado en deri$ación le permite una muy %uenaregulación de $elocidad.

    -l de$anado decampo serie se puede conectar de forma tal que el flu'o producido

    apoye al flu'o esta%lecido por la %o%ina de campo s!unt constituyendo lo que seconoce como motor compuesto acumulati$o.

    Cuando el de$anado de campo serie produce un flu'o que se opone al flu'o de la %o%ina de campo s!unt, el motor se conoce como motor compuesto diferencial.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    18/30

    6am%ién es con$eniente recordar que este tipo de motor se puede conectar enderi$ación corta o deri$ación larga, seg>n donde se conecte la rama en deri$ación.-n la figura 2.14 se muestran estas cone*iones.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    19/30

    igura 2.14 Circuito equi$alente de los dos motores compuestos. a0 con cone*ión de deri$ación larga) %0 con cone*ión de deri$ación corta.

    +. I. C!apman, Má'uinas eléctricas , pág. AF0.

    2.A

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    20/30

    n scn

    n sc

    pc ( 1DD

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    21/30

    onde(

    nsc L $elocidad sin carga del motor

    n pc L $elocidad a plena carga del motor

    2.A.1

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    22/30

    -n la figura 2.1 se puede apreciar el comportamiento del motor ante diferentescorrientes en la armadura.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    23/30

    igura 2.1 Característica de $elocidad $ersus corriente de la armadurade un motor s!unt.

    @. +. Gur>, Má'uinas eléctricas y transformadores , pág.4A?0.

    2.A.4 , Má'uinas eléctricas y transformadores , pág.4:D0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    24/30

    2.: -fecto de la reacción de armadura so%re el flu'o del campo.#a reacción de armadura no es otra cosa que el efecto de la fmm de la armadura so%re la

    distri%ución del campo. -sto ocurre de%ido a que la corriente que fluye en el de$anado dearmadura crean una fuerza magnetomotriz que distorsiona y de%ilita el flu'o el flu'o

    pro$eniente de los polos. -ste fenómeno ocurre tanto en motores como en generadores.

    7ara comprender me'or lo anterior o%ser$emos la figura 2.1: la cual muestra como cuandoun motor funciona en $acío la peque"a corriente que fluye en el inducido no afecta demanera significati$a el flu'o φ1 pro$eniente de los polos. +in em%argo cuando la armaduratransporta su corriente nominal produce una fmm, la cual si actuara sola, produciría un flu'oφ2 tal como se o%ser$a en la figura 2.1= A 3 F .

    igura 2.1: istri%ución de flu'o en un motorque funciona sin carga.

    6. Jildi, áquinas eléctricas y sistemas de

    potencia, pág.1140.

    igura 2.1= lu'o creado por la corriente en laarmadura a plena carga.

    6. Jildi, áquinas eléctricas y siste mas de potencia, pág.1140.

    +i superponemos los flu'os φ1 y φ2 encontramos el flu'o resultante φ4 $er figura 2.1F0

    -n donde como puede o%ser$arse la densidad de flu'o aumenta de%a'o de la mitad izquierdadel polo y disminuye en la de%a'o de la mitad derec!a.

    igura 2.1F istri%ución de flu'o resultante en

    un motor que funciona a plena carga.6. Jildi, áquinas eléctricas y sis temas de potencia,

    pág.1140.

    igura 2.2D esplazamiento del plano neutrocomo consecuencia de la reacción de armadura.

    N. ileaf, -lectricidad siete, pág.?10.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    25/30

    4D;nstituto 6ecnológico de la Costa Grande

    Departamento de Metal-Mecánica cademia de Metal-

    -sta distri%ución del flu'o resultante pro$oca dos grandes efectos en la máquina(

    1. -l plano neutro se desplaza !acia la izquierda como se muestra en la figura 2.2Dcontrario a la dirección de giro de la máquina0, pro$ocando c!isporroteo en las

    esco%illas, lo cual indica una deficiente conmutación.

    2. &l ser mayor la densidad de flu'o en el punto &, pro$oca saturación. -n máquinasde gran capacidad esto puede pro$ocar un funcionamiento inesta%le.

    -n resumen, al poner a funcionar un motor de cd no importa el tipo de e*citación quetenga, el efecto dela reacción de armadura es reducir el flu'o del entre!ierro y, dependiendodel grado de saturación aumentar la $elocidad en la máquina.

    2.= &nálisis para la compensación de la reacción de armadura.-n la sección anterior se analizó el efecto de la reacción de armadura, como pudoe$idenciarse de ninguna manera este efecto es >til para el %uen funcionamiento de lamáquina ya sea que se trate de un generador o de un motor, y para atenuarlo porque nunca

    podrá ser eliminado al ser algo normal que surge de la operación de la máquina0 e*isten$arios métodos que se analizan enseguida : , = , F , 11 y 1? .

    2.=.1 esplazamiento de las esco%illas.

    -ste método consiste en desplazar las esco%illas mo$iéndolas de su posición neutrasin carga e'e neutro geométrico0. 7ara que cuando el motor entre en operación y aldesplazarse el plano neutro se compense por el adelante que pre$iamente se le !izoa las esco%illas.

    -sta medida es la menos cara, sin em%argo solo resulta con$eniente cuando lamáquina se opera con una carga constante.

    2.=.2 7olos o interpolos de conmutación.

    -ste método consiste en la utilización de polos estrec!os denominados interpolos o

    polos de conmutación, estos se colocan en la región interpolar centrados a lo largodel e'e neutro de la máquina.

    #os de$anados interpolares se conectan en serie con el de$anado de la armadura para ofrecer mayor efecti$idad en condiciones de carga $aria%le.

    -n la figura 2.21 se muestra la distri%ución del flu'o en el de$anado de inducido con polos de conmutación.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    26/30

    igura 2.21 e$anado de los interpolos en una máquina de cd.@. +. Gur>, Má'uinas eléctricas y transformadores , pág.41?0.

    2.=.4 e$anados de compensación.

    -n este método se colocan unos de$anados de compensación en serie con la %o%ina de laarmadura. -stán u%icados en las ranuras poco profundas cortadas en las caras de los polosdel campo principal tal como se muestra en la figura 2.22. &l igual que los interpolos, estosde$anados producen un flu'o igual y opuesto al que esta%lece la fmm de la armadura.

    Con este tipo de de$anados la distri%ución de campo permanece sin distorsión al pasar lamáquina del funcionamiento en $acío a plena carga, conser$ando de esta manera la formageneral que se mostró en la figura 2.1:.

    -l uso de de$anados de compensación se recomienda cuando se tienen motores de grancapacidad sometidos a ciclos de tra%a'o se$ero.

    igura 2.22 e$anado compensador en una máquina de cd.@. +. Gur>, Má'uinas eléctricas y transformadores , pág.41?0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    27/30

    2.F -studio del efecto de la reacción de inducido so%re la regulación de $elocidad.#a reacción de armadura como se descri%ió en el punto 2.:, es el efecto de la fuerza

    magnetomotriz por los conductores en el de$anado del inducido al reducir y distorsionar elflu'o mutuo en el entre!ierro resultado de la interacción con los de$anados de campo cone*citación serie y5o s!unt.

    &l aumentar la carga en cualquier tipo de motor 4 de corriente directa, el efecto de lareacción de inducido será de%ilitar las líneas de flu'o en un e*tremo de los polos y saturarloen el otro e*tremo, dependiendo de esta saturación se tendrá como consecuencia unainesta%ilidad en la máquina aumentando su $elocidad.

    Un análisis de las cur$as $elocidad3carga $er figuras 2.A, 2.11, 2.1?, 2.1 y 2.1A0 para cada

    tipo de motor demuestra que la regulación de $elocidad de cada uno de los diferentes tiposcomerciales de motores de corriente directa, me'orarían ligeramente de%ido a este efectosino llegase a ser tan pronunciado que pudiera pro$ocar una regulación negati$a de$elocidad.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    28/30

    # No importa si tiene e$citaci%n serie& s"unt o compuesto.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    29/30

    uentes de consulta

    1 +iemens, Components in C motors5-lectrical 6raining Courses( 7o8er distri%ution, motor 9 Controls. ;nternet0.

  • 8/16/2019 Tipos Motores CC

    30/30

    +itios 8e% de apoyo

    1 -lectrical engineering training series, Direct current . ;nternet0.